Está en la página 1de 3

ESCENARIO ESTRATEGICO

CORREGIR

tener puntos bajos, generalmente es normal con las empresas nuevas

Explicar el cuadro, que concluir con las variables y valores

MAPA DE UTILIDAD

Comparar bien las variables enfocarnos en las x lo que está mal para mejorar en nuestra empresa,
explicar mejor están muy básicos no dicen mucho

NO CLIENTES Y ESTRATEGIAS

1 NIVEL: Los que están próximos a ser no clientes

Personas que solo visitan la región por negocios (ocasionalmente visitan la región)

ESTRATEGIA:

Fidelizar a los clientes ofreciendo una membresía para que disfruten de privilegios especiales como
descuentos y obsequios.

2. NIVEL: Los que se rehúsan a ser clientes

Personas que tienen una mala imagen de la región y no la visitan.

Personas que no se permiten planear y pagar unas vacaciones

ESTRATEGIA:

Brindar al cliente paquetes turísticos a precios accesibles con diferentes medios de pago: PSE, efectivo y
financiación de pagos. Ojo delicado musculo financiero, no es fácil

Proyectar noticias y aspectos positivos de la región por medio de redes sociales, artículos periodísticos y
vallas publicitarias.

3. NIVEL: Los que no se han explorado

Personas que no usan las herramientas digitales


ESTRATEGIA:

 Realizar pautas publicitarias por medios de televisión, radio y folletos dando a conocer nuestros
planes turísticos
 Realizar Conferencias con temas relacionados sobre los distintos tipos de turismo que
brindamos en la región, y al finalizar una pequeña encuesta con el fin de obtener información
sobre los asistentes para interactuar de una manera más cercana por medio de llamadas
telefónicas
 Convocar a las personas a nuestras vitrinas de turismos en lugares populares del departamento
como: el parque san francisco y plaza Pizarro, para así despertar el interés de este segmento de
clientes no explorados y obtener información valiosa para la agencia.

MATRIZ ERIC

ELIMINAR:

 Informalidad turística, lo que se traduce a un turismo destructor. Ya que por personas


inescrupulosas las cuales están generando una mala imagen de la región, pues fomentan un
turismo inseguro e ilegal dado que no cuentan con la normatividad que exige el MINISTERIO DE
COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Este tipo actividades afecta la calidad turística del destino
receptor, y el mercado. Es por esta razón que las autoridades públicas, los gremios y las
cámaras de comercio han puesto en marcha acciones dirigidas a lograr una mayor formalización
de estos prestadores de servicios turísticos .
 Tiempos de espera, Eliminar estos tiempos en el que los clientes pueden perder su interés de
compra, ya que no se les presta la atención necesaria a sus mensajes.

INCREMENTRAR:

 Publicidad, Incrementar una publicidad llamativa e influyente tanto para nuestro punto físico
como para el sitio web, de esta manera pretendemos llegar a clientes regionales, nacionales e
internacionales por medio de folletos, vallas, conferencias, televisión, radio y redes sociales.
 Rutas turísticas, Tener un portafolio más amplio de los sitios a visitar, con los diferentes tipos
de turismo: donde el cliente podrá escoger las actividades que desea realizar.
 Cuidado del medio ambiente, incrementar campañas sobre el cuidado de los sitios turísticos, ya
que, por el exceso de visitantes, se está generando impactos negativos en el medio ambiente
como la contaminación de las fuentes hídricas, la caza y pesca ilegal. Por esta razón es
importante concientizar a los turistas de la importancia de conservar el medo ambiente y que
estos ecosistemas no sean alterados ante la presencia de estos.
 El dominio de un segundo idioma, Capacitar al personal sobre el manejo de un segundo idioma,
para lograr una interacción eficaz con los turistas extranjeros que adquieren el servicio.

REDUCIR:
 Mala imagen de la región, Generar una imagen positiva haciendo que el cliente se sienta seguro
y traído por la gran diversidad de sitios turísticos, por esta razón se Proyectaran noticias y
aspectos positivos de la región por medio de redes sociales, artículos periodísticos y vallas
publicitarias donde se pueda apreciar que las maravillas de esta región.
 Tramites antes de Las compras, tales como papeleos extensivos que hacen que el turista pierda
el interés o posponga su plan por esta razón se pretende reducir información irrelevante y ser
más específicos y creativos para presentar una documentación más fácil de comprender y que
anime al turista a continuar con su compra.
 Riesgos operativos que se puedan presentar durante las rutas turísticas, por esta razón se
deben informar las medidas preventivas que deben tomar los turistas como, por ejemplo: El uso
adecuado de los salvavidas, de igual manera capacitar al personal de trabajo sobre los posibles
riesgos que se pueden presentar, y así lograr identificar incidentes o accidentes y saber cómo
enfrentarlos. Entre estos riegos podemos encontrar: el hundimiento de embarcaciones, caídas
en actividades deportivas, picaduras, ahogamiento por inmersión

CREAR:

 Ferias de turismo para darnos a conocer a nivel regional, nacional e internacional. Como
principal vitrina turística será, Anato la cual goza de un gran reconocimiento por ser una de las
actividades gremiales más importante de América latina
 Puntos físicos: Crear más puntos físicos tanto en la región del Caquetá como en otras regiones,
lo cual nos ayudara a tener una mayor cobertura y alcance de nuevos clientes.
 Alianzas estratégicas con empresas hoteleras y de transporte para así lograr una mayor
satisfacción de los clientes y entregar un valor agregado de nuestros servicios, así se podrá
aprovechar la unión de conocimientos y recursos lo cual nos permita llegar a nuevos clientes.

ESTRATEGIA DE OCEANO AZUL

TIENE QUE SER DIFERENCIAL PARA QUE NOS COMPREN

También podría gustarte