Está en la página 1de 4

TÍTULO: “Gestionamos nuestras cuencas” y Explicamos el

funcionamiento de las cuencas y el impacto de nuestras acciones


COMPETEN PLAN DE Grado:
CIA CAPACIDADES PROPÓSITO DE LA EVIDENCIA DE EL RETO PRODUCTO INVESTI 5º
SESIÓN APRENDIZAJE: GACIÓN
Explica el  Comprende y usa Explica las relaciones Explicar las Explicar las Elaboraci Plan de Semana:
mundo conocimientos entre los factores relaciones entre relaciones entre ón de un negocio 35
físico sobre los seres físicos y químicos que los factores físicos los factores físicos plan de s
basado en vivos, materia y intervienen en los y químicos que y químicos que acción Fecha: 30
conocimie energía, fenómenos (ciclo intervienen en los intervienen en los para de
ntos sobre biodiversidad, fenómenos y fenómenos y mejorar la noviembre
hidrológico) y
seres Tierra y universo situaciones que situaciones que gestión de al 04 de
situaciones que
vivos,  Evalúa las amenazan la amenazan la la cuenca diciembre
amenazan la
biodiversi implicancias del sostenibilidad de sostenibilidad de de tu
dad, sostenibilidad de los los ecosistemas los ecosistemas comunida
saber y del
Tierra y ecosistemas que que componen una que componen una d
quehacer
universo. científico y componen una cuenca. cuenca. cuenca.
tecnológico

1. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En una consulta web en la página de la Autoridad Nacional


del Agua, encontramos la siguiente información, que dice:
El agua en cifras
El 71% de la superficie del planeta está cubierto por agua.
Solo el 2,5% del agua existente es agua dulce y
consumible por el ser humano. América del Sur es la
región del mundo que cuenta con la mayor cantidad de
agua dulce en el mundo.

 ¿Qué puedes decir de estos datos?

 Pero también nos dice que 200 km 2 de


glaciares en la Cordillera Blanca se han
derretido desde 1970 por el cambio climático;
23,8% de los hogares peruanos consumen agua
proveniente de camión cisterna, pozo o agua de
río.
 Además, que, en nuestro país, la vertiente
del Pacífico, que es donde reside el 66% de la
población, solo cuenta con una disponibilidad
de 2,2% de acceso al agua.
 El agua dulce disponible no alcanza ni el
0,5% de la totalidad del agua existente. El
consumo mundial de agua se dobla cada 20
años, a un ritmo dos veces mayor que el
crecimiento humano, y en la medida que se
incrementa la población en el mundo será
necesario el acceso a mayor cantidad de agua
de calidad; sin embargo, la cantidad de agua
que hay en el mundo no se incrementa.

¿De dónde obtenemos el agua que utilizamos?

¿Cómo fluye el agua en la naturaleza?


2. ¿QUÉ ES UNA CUENCA?
Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar. Las gotas de lluvia que
caen sobre ella tienden a ser drenadas o desaguadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida;
el agua escurre desde las partes altas hacia las bajas; a esta clase de cuencas se les llama “cuencas
hidrográficas”. Los límites de una cuenca los constituyen las partes altas de las montañas y por cuyas laderas
escurre el agua hacia el cauce principal de salida de la propia cuenca, que puede ser el mar, o hacia su centro, en
caso de ser cerrada, por ejemplo, un lago.

DIVISORIA
DE AGUAS

Corresponde
ACUÍFERO O AGUAS
generalmente a las áreas SUBTERRANEAS
montañosas, incluye las
laderas y las montañas en
donde se ubica el
nacimiento del río
principal.

RÍO PRINCIPAL Donde se juntan las


aguas recogidas en las
partes altas y en donde el
río principal mantiene un
cauce definido. Está
constituida por las tierras
Donde el río desemboca a ríos onduladas y valles,
mayores o a zonas bajas tales AFLUENTES
generalmente donde el
como estuarios y humedales. río comienza a
Allí, el caudal del río pierde zigzaguear.
fuerza y los materiales sólidos
se sedimentan formando
llanuras.

2.1. Dibuja la cuenca de tu localidad, identifica sus partes principales y con líneas o flechas, señala como actúa la
fuerza de gravedad
3. LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL CICLO DEL AGUA

 ¿Qué relación existe entre el ciclo del agua y las cuencas?

 ¿Cómo se relaciona el agua con el suelo, el clima, la flora la fauna en el espacio de la Cuenca?

4. LAS ACTIVIDADES HUMANAS


 Las actividades humanas pueden afectar o mejorar la calidad y cantidad de
agua de las cuencas, la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas
que sustentan.
 El suministro mundial de agua dulce depende mucho de las personas.
 La deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas en las laderas y el
exceso de pastoreo pueden incrementar los escurrimientos, impedir la
reposición de las fuentes de las montañas y generar corrientes estacionales
que destruyen los suelos de las tierras bajas.
 Las cuencas hidrográficas mal usadas pueden carecer de capacidad para
soportar las lluvias torrenciales.
 ¿Cómo impactan sus acciones y las de su familia en el funcionamiento de los ecosistemas y recursos que
sustenta una cuenca?

 ¿Qué relación existe entre el ciclo hidrológico y el funcionamiento de una cuenca?

5. CONCLUSIONES
 Las cuencas son las principales formas terrestres dentro del ciclo hidrológico que captan y concentran el
agua que proviene de las precipitaciones.
 Las características físicas del agua, superficiales y subterráneas, ya sean ríos, lagos, fuentes subterráneas,
cuencas de captación o aguas servidas, forman, con relación a una cuenca, un sistema integrado e
interconectado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Elabora una explicación: ¿Cómo se afectan las actividades humanas al funcionamiento de la cuenca y
a los ecosistemas que sustenta?

2. ¿Cómo impactan tus acciones y las de tu familia en el funcionamiento de los ecosistemas y recursos que
sustenta una cuenca?

3. Menciona los nombres de los ríos de tu localidad y estos son afluentes a la cuenca de:

También podría gustarte