Está en la página 1de 3

1 OBJETIVOS

Importancia:
El Plan de Ordenamiento Territorial es muy importante ya que:
o Permite un desarrollo equilibrado para los habitantes de todo el territorio en
cuestión.
o Mejora la calidad de vida de los ciudadanos, facilita el acceso a las diferentes
zonas del espacio.
o Gestiona responsablemente los recursos naturales para evitar un consumo
excesivo.
o Mantiene en buenas condiciones el territorio para garantizar una vida
tranquila a las personas.
o Protege al medioambiente.
Objetivos:
o El presente trabajo tiene como objetivo realizar un Plan de Ordenamiento
Territorial del Distrito de Pilcomayo.

2 FASE PRELIMINAR

4 FASE DE DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE CONTEXTO

4.1 Diagnóstico físico

 Clima
Por su ubicación geográfica presenta una diversidad de características físico -
ecológicas que se expresan a través de fenómenos naturales como:
Temperatura:
El Clima del Distrito de Pilcomayo es Templado porque varía la temperatura entre
el día y la noche, debido a la escasa humedad atmosférica o mínima cantidad de
moléculas de vapor de agua en el aire. La Temperatura máxima es de 21,9° C. y la
mínima que oscila es de 7,3°C., entre las estaciones de verano e invierno
Precipitaciones:
Las precipitaciones pluviales son anuales presentándose la estación lluviosa entre
los meses de diciembre a marzo, donde precipita el 70% u 80%.
Las lluvias orográficas son las más comunes en esta zona, ocasionando a veces
inundaciones (exceso de lluvias), desborde de ríos, tormentas eléctricas,
deslizamientos, etc. granizadas ocurren con menos frecuencia.
Sequías:
Por sus características climáticas de alta variabilidad, estas se presentan desde el
mes de abril a noviembre, dependiendo siempre de las bajas o subidas de
temperatura; la usencia de lluvias hace que el paisaje se torne de un color
amarillento.
Vientos:
Son variables según sea el caso, ya sea por el cambio de estación o la variación de
temperatura. Existe la presencia de dos tipos de vientos: con mayor frecuencia y
muy fuertes entre agosto y setiembre y otro invernal e intenso en los meses de mayo,
junio y julio.
 Topografía
Su topografía del Distrito es accidentada, ligeramente plana, debido a la
configuración del terreno andino producto del proceso de levantamiento orográfico
de los Andes Centrales. El territorio es medianamente accidentado caracterizándose
por la existencia de: Relieve Plano, Las superficies son relativamente planas pero
con llanuras de ligeras ondulaciones y pendientes suaves, presenta en su mayoría
planicies algo áridas, pequeñas hondonadas que están atravesadas por corridas de
aguas como los ríos Mantaro y el Cunas.
 Hidrografía
Los hombres se establecen en lugares donde existe aguas, por ello las localidades se
levantan cerca de los manantiales o puquiales y riachuelos con aguas permanentes.
Pilcomayo esta bañado por el río Mantaro, cuyas aguas que recorre de Norte a Sur,
cuyas aguas se hallan contaminadas por los elementos tóxicos de la fundición de la
Oroya, que esto acaciana daños para la agricultura y a los animales. Por el Sur con el
Rio Cunas, que recorre sus aguas de Oeste a este cuyas aguas son utilizadas para el
riego en las tierras de cultivo, este río desemboca en el río Mantaro.
Además, se nota la presencia de gran número de manantiales sobre todo al lado Este
del Distrito, en los distintos parajes, que estos a la ves forma hermoso paisajes
naturales, así como el de patarcocha que estas aguas se utilizan para el consumo de
agua potable, el de Buenos Aires, también en el paraje Puquio Pata en la Calle
Necochea, por las brizas, el pato. Así se puede decir que existen una gran cantidad
de puquiales y por otro lado a las orillas del río Cunas. También se encuentran una
infinidad de aves.
En esta zona se encuentran minerales no metálicos como la arcilla, arena hormigón,
de los ríos Mantaro y cunas y en las partes altas.
4.2 Aspecto biológico

 Flora
 Fauna
4.3 Aspecto social y económico

También podría gustarte