Está en la página 1de 19

MAPAS

BIBLIOGRÁFICOS

Método VIII
Nicolás Téllez Pardo
Pregunta
¿Cuál es el alcance de la política universitaria de
la institución de educación superior EAN en
materia de inclusión y reconocimiento de la
población trans en el periodo 2018 - 2020?
MINEDUCACIÓN
Leal, M., & Torres, M. (2018). Enfoque e Identidades de Género: para los Lineamientos Política de Educación Superior
Inclusiva. Bogotá DC: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
357277_recurso_3.pdf

Sistematización de los aportes y acciones del ministerio educativo colombiano en materia de desarrollo
institucional para la inclusión de poblaciones de especial protección desde una perspectiva de género e
identidades de género para la transformación del paradigma educativo a nivel mundial

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Inclusión a
Análisis de la Reflexionar frente al
Orientar a las IES a la
un sistema educación construcción de contexto territorial,
Sexualidad/Gé superior invitando a la
educativo políticas educativas de
nero y inclusión, desde el flexibilidad regional y
integral e local; orientado a
intersecciona Diversidad enfoque diferencial de
Lectura ciudadana derechos, género, transformar prácticas,
l de las políticas de diversidad sexual e normas y formas de
interseccionalidad; pensar en las IES con
inclusión a la miras a adaptarlas a las
educación considerando las
desigualdades y necesidades y demandas
superior diferencias existentes de grupos y
en los grupos personas
poblacionales y al tradicionalmente
interior de los mismos marginalizadas o
discriminadas.
3
Terraza Herrera, V. (2020). La enseñanza en contexto de diversidad e inclusión en el sistema educativo Artículo
chileno y su respuesta a las necesidades de los estudiantes transgénero (Doctoral dissertation, Universidad UNAD
Andrés Bello).

Evidenciar las transformaciones estructurales y legislativas de la sociedad chilena y como esta influye en la
órbita educativa. identificando las necesidades de la población transgenerista inmersa en el sistema educativo y
el cumplimiento de su acceso a la escuela.

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Visibilización de la Promoción de discursos


Sexo biologico, Metodología
Identidad y población interseccionales e
sector cuantitativa
exteriorizació transgenerista a partir integrales para la
LGBTIQ+,
n del género, del sector poblacional normalización y
Género y
Diversidad e
Análisis de los LGBTIQ+, al naturalización de lo
Transgénero Inclusón
antecedentes, incentivar el diverso y/o diferente en
educativa
datos y leyes del reconocimiento por la escuela ; haciendo un
sector lgbtiq+ en parte del ministerio llamado a la
el acceso a la educativo chileno; en construcción de
escuela materia de identidad y protocolos para la
diversidad. Abriendo garantización plena y
el paso a políticas de bienestar de las personas
inclusión trans en la escuela 4
Beltrán, J. A. L. (2021). Educación, trabajo y salud: realidades de mujeres transgénero residentes en Bogotá, SciELO
Colombia. Saúde e Sociedade, 29, e190639. https://www.scielosp.org/article/sausoc/2020.v29n4/e190639/es/

Análisis de las prácticas de cuidado, acceso laboral y trabajo digno de las mujeres transgeneristas para el
desligue a la asignación de las actividades del cuidado e independencia económica, permitiendo la obtención
de medios económicos para el ingreso a la educación y afiliación al sistema de salud.

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos Vacíos
metodológicas

Metodología Se hace el llamado al El número de personas


cualitativa cumplimiento de las entrevistadas es mínimo
Transgénero Salud políticas públicas, siendo el para el análisis de
Educación Trabajo estado social de derecho prácticas de cuidado,
quien vele por el acceso a además el nivel de
Entrevistas de derechos fundamentales profundización en el
profundización y para obtener proyectos de acceso a la educación
Relatos de vida vida dignos para las superior concluye la
mujeres transgeneristas. importancia de la
generando la cualificación cualificación técnica y
técnica y profesional del profesional, dejando de
sector obteniendo ingreso lado la proyección
al mercado laboral.. teórica y/o legislativa.
5
Arango Tobón, M. A., & Arroyave Álvarez, E. O. (2017). Prácticas de exclusión de personas transgénero Artículo
en ámbitos universitarios colombianos. UDEA

las prácticas de exclusión son experiencias sociales lesivas para la identidad y la autopercepción de
quienes las padecen. Entre los diversos grupos sociales que históricamente han vivido prácticas de
exclusión social están las minorías sexuales.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

Exclusión social,
Transgenerismo, Iden- Metodología Las prácticas de exclusión Se reduce a una visión de las
tidad, Estigmatización. Cualitativa social en los contextos violencias directas, dejando
académicos se dan desde de lado la violencia
los primeros años de estructural
inserción escolar.
Historias de vida
Constituye algunas de las
de 5 personas
consecuencias de este tipo
trans que tienen
de prácticas, concluyendo
acceso a la
que éstas generan
educación
aislamiento social y
superior
deserción escolar.

6
Alcántara Santuario, A., & Navarrete Cazales, Z. (2014). Inclusión, equidad y cohesión social en las SciELO
políticas de educación superior en México. Revista mexicana de investigación educativa, 19(60), 213-239.

Estudio el marco normativo para la equidad en las políticas del Estado mexicano, especialmente las
dirigidas a la educación superior.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

política educativa, educación apertura en los últimos años ha No se tiene en cuenta


Metodología
superior, equidad, educación tenido el gobierno, en materia la perspectiva del
inclusiva, cohesión social, Mixta
legislativa, en torno al tema de sector trans y sus
México.
la inclusión e igualdad de experiencias de vida.
de documentos
que regulan y derechos para los habitantes del
orientan acciones pueblo mexicano. Algunos casos
sobre la inclusión en concreto son la creación de
y la leyes para prevenir y eliminar la
equidad para discriminación, para la
lograr una inclusión de las personas con
cohesión social en discapacidad, para la igualdad
México. entre mujeres y hombres;
7
Alcántara Santuario, A., & Navarrete Cazales, Z. (2014). Inclusión, equidad y cohesión social en las
SciELO
políticas de educación superior en México. Revista mexicana de investigación educativa, 19(60), 213-
239.

Estudio del marco normativo mexicano para la equidad de políticas de estado, especialmente
las dirigidas a la educación superior.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

Se tiene una dicotomía


La discriminación en conceptual de inclusión,
Equidad, puesto que se analiza los
Política Metodología México tiene múltiples procesos de acceso a la
educación Cuantitativa y complejos orígenes y educación superior desde
educativa,
inclusiva, expresiones que es el indicador
educación necesario conocer a sociodemográfico
cohesión social, poblacional de la etnia
superior fondo para enfrentarla
México. Análisis de las indigena y personas con
más eficazmente. Si capacidades diferentes,
políticas estatales persiste la dejando de lado la
discriminación es transversalidad de las,
porque está muy sexualidades y géneros
diversos que tiene los
enraizada en las cuerpos. ademas de la
estructuras sistemicas mirada reduccionista de los
cis

8
Schneider, F. (2010). Where do we belong? Addressing the needs of transgender students in higher UVM
education. The Vermont Connection, 31(1), 11. scholarworks

los informes que existen indican una falta general de acceso y apoyo en los campus de todo el país. Un
movimiento estudiantil nacional bastante fuerte ha crecido en respuesta a estas preocupaciones, enfocadas en
abordar obstáculos específicos

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

La velocidad a la que los estudiantes transgénero


Transgénero, Universidad, Metodología y el activismo se han vuelto más visibles en los
Movimiestos por el cambio, Cualitativa campus universitarios en los últimos cinco años,
Identidad de género, esta faceta de la diversidad seguirá creciendo en
Educación Superior los próximos años, siento que hay una gran
necesidad de educación y promoción sobre
género identidad y expresión dentro de la
educación superior. Como muchos estudiantes
que afirman identidades subordinadas, los
estudiantes transgénero están desatendidos en la
mayoría de las universidades y universidades e
incluso se les negó el acceso a otros.
9
Siegel, D. P. (2019). Transgender experiences and transphobia in higher education. Sociology Wiley
Compass, 13(10), e12734. https://doi.org/10.1111/soc4.12734 Online
Library

Las experiencias de las personas también varían dentro de un contexto institucional. Sin embargo, al
estudiar las experiencias de las personas trans en la educación superior, podemos comprender mejor y
responder a las necesidades diferenciadas y cambiantes de las personas transgénero en otros ámbitos.

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Los procesos institucionales e interpersonales


divulgación de Metodología de corte impactan simultáneamente las experiencias de los
mixta, cuantitativa y académicos trans, provocando que las personas
identidades trans,
cualitativa trans reciban diversos grados de apoyo en vivienda,
transcomunidades y
recursos y apoyo a salud, grupos de estudiantes y departamentos
nivel de carrera. académicos. Por un lado, si los colegios y
universidades implementaran políticas de no
discriminación de género, esto proporcionaría un
mecanismo para responsabilizar a los individuos y
departamentos. Por otro lado, las microagresiones
anti-trans todavía afectan la trayectoria profesional
de alguien.
10
Elliott, C. M., Stransky, O., Negron, R., Bowlby, M., Lickiss, J., Dutt, D., ... & Barbosa, P. (2013).
SAGE
Institutional barriers to diversity change work in higher education. SAGE Open, 3(2),
Journals
2158244013489686.

El estudio identificó discrepancias entre conceptos y práctica de la diversidad y la inclusión


en una universidad multidisciplinaria de ciencias de la salud.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos

diversidad y Se creó una encuesta Los estudiantes y el personal


multiculturalismo, de métodos mixtos transgénero y queer
educación superior, utilizando la Encuesta experimentaron un
disparidades, teoría y Herramienta de comportamiento despectivo de
cuestionario y software manera regular en la
práctica educativas, Universidad, que contribuyó al
estudios culturales en línea MonkeyTM
miedo. Los resultados
demuestran barreras a los
esfuerzos de inclusión e indican
que la universidad debe superar
el brecha entre la diversidad de
conceptos y la práctica.

11
Mora, M. Á. M., & Ramírez, C. A. C. (2020). UNA MIRADA COMPLEJA FRENTE A LOS CONCEPTOS
Tesis
DE INCLUSIÓN Y VULNERABILIDAD SOCIAL DENTRO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA USTA
DEL ÁREA ANDINA.

Registrar el concepto de inclusión desde una mirada transversal de los actores de la comunidad universitaria
(Directivas, Estudiantes, Docentes y Padres) desde los imaginarios de inclusión y vulnerabilidad; su
argumentación teórica sentó su base epistemológica en la teoría ecosistémica, basándose en la
conceptualización del construccionismo social.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

No se retomó la teoría
se cumple con el ecosistémica para el
Resignificación Metodología objetivo metodológico análisis conceptual de
Inclusión y de la de la tesis, las atribuciones
Cualitativa identificando los tradicionales, dejando
construcción vulnerabilidad y
discursos de la un vacío teórico en la
al sistema violencias comunidad conclusión; leyendo el
educativo vividas a Entrevistas, universitaria en el fenómeno investigado
superior. personas grupos focales e marco de la inclusión y desde el enfoque
diversas, resignificación desde metodológico. pero no
historias de vida las nociones desde un enfoque
de los actores de la construidas en sus epistemológico
investigación procesos de conceptual de la teoría,
socialización sistémica además, no tiene un
enfoque de género

12
Durán Sánchez, J. V. (2019). Aspectos necesarios para la inclusión de las personas trans en la Tesis
educación superior. Apoyo a la creación de políticas públicas. Posgrado

Identificación de los aspectos que deben tenerse en cuenta para la inclusión de las personas trans en la
educación superior con el propósito de brindar información suficiente para la construcción de políticas públicas
en educación orientada a personas trans.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

Metodología Desarrollo los Retoma aspectos


Cualitativa aspectos que deben netamente legislativos,
Inclusión del Acceso y tenerse
sector permanencia de en cuenta para la dejando de lado teóricos
poblacional personas inclusión de las de caracterización
Se analizaron
trans en la Transexuales y personas trans en la epistemológica y
variables
educación Transgeneristas educación superior. dialécticamente reflexiva;
institucionales,
superior a las IES cerrándose a los aportes
familiares y
teóricos y metodológicos
socioeconómicas en
para la academia. Además
base a muestras
no profundiza en la crítica
definido por
de las barreras de acceso.
Sandoval (2002)

13
Durán Turriago, S. M. (2020). Género y educación superior: una lectura al discurso de los Tesis
lineamientos de la política de educación superior inclusiva 2018. Posgrado

Del 2010 en adelante se han generado cambios en el marco legal colombiano relacionado con Enfoque de género, éstos han
permeado las políticas y las acciones públicas de legitimidad y legalidad que giran en torno al mismo en la educación
superior, las cuales están acompañadas de discursos, caracterizados por tensiones ideológicas, políticas, económicas y
culturales, que producen sujetos, quienes interpretan su significado de diversas maneras.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos

Metodología
Para la formulación de políticas educativas la categoría de
Educación Cualitativa género que generalmente en las políticas se ha asocia solamente
superior, género, a mujeres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado,
política de género, trans, indígenas, afros, campesinas, con discapacidad, mujeres
discursos y Análisis Crítico mayores y población LGBTI desde el determinismo histórico;
heteronormativida del Discurso - pues se reconocen por la posición de subordinación cultural y a
d. ACD- los hombres se les defiende y justifica desde su posición
hegemónica excluyendo al ser humano de las diferentes
dinámicas subjetivas de las que hacen parte, las cuales no son
estáticas y se transforman de acuerdo a la época histórica, el
contexto social, ecológico, económico, cultural, tecnológico y
político.
14
Rodríguez Rodríguez, L. F. Construcción de subjetividades transgénero cuerpo, escuela y Tesis
ciudadanía. Posgrado

El sistema educativo colombiano esta cimentado bajo un paradigma cisgénero, heterosexual y dinario, dejando
en una condición de extraño y foranas a las personas que se construyen e identifican desde generos diversos, o
no hegemonicos.

Estrategias
Conceptos centrales metodológicas Hallazgos Vacíos

Metodología Hay una romantización


Tránsitos de la modificar el imaginario que
papel de la Cualitativa, de la escuela como
identidad y se tiene sobre lo
escuela en Historias de vida escenario de construye el
exteriorización del que representa ser un
la género, concepciones de
género en hombre o una mujer trans,
subjetividad belleza, de vida buena,
población joven conocer y teniéndose en cuenta el
transgeneris además de la
que ingresa a la comprender género como construcción
ta en la romantización de los
educación las historias de social, por tanto, es posible
escuela. tránsitos de género.
superior vida de jóvenes revertir las formas en que se
transgénero en enseña, instruye y
etapa escolar. regularizado la libre
construcción de identidades
transgénero en la escuela.
15
Reyes Sánchez, J. (2020). Otredad, resistencia y vida escolar: antropología de la transexualidad en Tesis
educación superior. Doctoral

experiencia educativa de un hombre trans que cursó arquitectura en una Institución pública de nivel superior.
comprendiendo las contradicciones y complejidades que implica vivirse desde una identidad que por
momentos rompe con el dimorfismo sexual. En específico me interesó indagar las prácticas sociales del
estudiante para lograr que en el espacio escolar no se cuestione su identidad de género.

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Metodología da cuenta de los contextos situados de significación social y


Transexualidad, género, Cualitativa vislumbre como el ejercicio de la violencia basada en la homofobia
educación superior y la transfobia puede ser causa de deserción escolar,
menoscabando el derecho a la educación. Hace un llamado a la
construir políticas públicas que enfaticen la necesidad de
Corte etnográfico reivindicar el derecho a la educación de esta población. Además de
e historia de vida crear estrategias educativas que coadyuven a la integración y el
respeto de la diversidad sexual en las aulas; ahora, profundizar en
el papel de la escuela ante las identidades que no se encuentran
dentro del orden heteronormativo. No solo para crear estrategias
de integración de dicha población, sino también para reflexionar
qué se enseña sobre diversidad sexual en el currículum y apostar
por la inclusión de la Educación Sexual Integral como un derecho
ciudadano.
16
ESPINOZA ROMERO, M. A. (2020). Estudiantes de educación superior y diversidad sexual:(re) Tesis
conociendo la experiencia escolar LGBT+. Doctoral

Analizar la experiencia escolar de los estudiantes con géneros y sexualidades diversas en la educación superior
mexicana y como a partir de discriminaciones y actos de violencia vividos en la escuela generan estrategias y
redes de apoyo LGBTIQ+ para sobrellevar dicha discriminación y exclusión .

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Metodología Experiencia de los elementos


Educación constituye uno de los
Diversidad Cualitativa personales y sociales que
superior, primeros acercamientos al
sexual, dan forma a estrategias tema de los estudiantes
académicos, académicas específicas,
educación universitarios LGBT+ y
estudiantes procesos reflexivos de lo evidenció que la
inclusiva. 31 entrevistas
LGBT+. vivido por los estudiantes en sexualidad de los
realizadas a las IES y, aceptación y estudiantes universitarios no
estudiantes de apropiación de marcos se agota en el ser hombre o
educación institucionales normativos, mujer alineados
superior LGBT+, con sexualidades
la tradicionales, sino que
inscritos en 11 IES interacción con otros también, quienes son
mexicanas. miembros de la comunidad sexualmente diversos.
universitaria.
17
Ramírez, F. (2017). Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia periodo Tesis
2000-2015. Capítulo I. Obtenido de http://repository. usta. edu. co/handle/11634/4074. Doctoral

problema de investigación, el cual está asociado, por un lado, a la violencia de la que son víctimas los
estudiantes sexualmente diversos en las escuelas y, por otro, a la falta de lineamientos pedagógicos que
posibiliten desde un marco jurídico la inclusión educativa de este sector poblacional.

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

Inclusión Educativa, Es importante qué en la formación inicial


Estudiantes Sexualmente Metodología
Cualitativa de maestros, se aborden además de los
Diversos, Jurisprudencia, temas disciplinares las cuestiones
Referentes relacionadas con la construcción de la
Pedagógicos, Patriarcado, Análisis identidad de los y las estudiantes y el
Heterosexismo, Homofobia, documental desde libre desarrollo de la personalidad, pues
Reconocimiento de la el proceso de la escuela más que un lugar de
Diversidad. interpretación por instrucción en áreas específicas se ha
venido constituyendo en el escenario
Gadamer para el
privilegiado para posibilitar el ejercicio
ejercicio ciudadano y la convivencia con las
hermenéutico. diferencias.

18
Uribe, V. E. (2020). DIÁLOGO DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Libro
PERSPECTIVAS,TENDENCIAS Y RETOS. Capítulo 5. Inclusión y Derecho a La Educación De La Comunidad LGBTI;
Representaciones Sociales De Docentes y Estudiantes De Una Institución De Educación Superior. Teoría

consiste en un acercamiento a las representaciones sociales que tienen los docentes y estudiantes universitarios
del programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la Corporación universitaria Minuto de
Dios, Regional Madrid, limitando la investigación en los centros de operación (Madrid, Facatativá y Funza).

Estrategias
Conceptos centrales Hallazgos
metodológicas

comunidad
LGBTI, El objetivo principal del trabajo fue
Metodología de corte
inclusión, conocer la representación social,
mixto
diversidad como proceso y producto, de la
sexual, inclusión a la comunidad diversa
educación, cuantitativo y
en las aulas de clase, en docentes y
derechos, cualitativo, ya que busca
estudiantes universitarios, el
representacion compren-
interés de este conocimiento social
es sociales. der las representaciones
obtenido radica en la utilidad que
sociales, sobre inclusión
puede tener bajo unas acciones o
y derecho a la educación
intervenciones educativas en torno
de la comunidad
al tema.
LGBTI.
19

También podría gustarte