Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESPERANZA, AMOR Y PAZ

Taller # 5
Plan de contingencia y atención educativa
LENGUA CASTELLANA
Grado: Octavo
Docente: Maritza Andrea Velásquez Arboleda

Semana del 29 de marzo al 2 de abril


(escribe la fecha correspondiente, con letra clara y legible)

Observa las siguientes imágenes y escribe a que época de la historia te recuerda

La literatura Prehispánica
El 12 de octubre de 1492 marcó para Latinoamérica la llegada de una nueva y la evolución de una
cultura aborigen. Cuando los españoles llegaron a América, encontraron culturas con alto grado de
desarrollo (Mayas, Incas y Aztecas)
Cuando llegaron a Colombia hallaron unos grupos indígenas ordenados en cacicazgos, solo dos
culturas habían superado este tipo de organización los taironas y los muiscas que estaban
organizados en federaciones
Taironas: habitaban la sierra nevada de Santa Marta y los valles de los ríos Palomino, Buriticá y
San Diego.
Muiscas: Se ubican en el altiplano cundiboyacense. Este grupo había alcanzado mayor desarrollo
económico y conocimientos de astros.

Panorama literario: Se llama literatura precolombina o prehispánica al conjunto de expresiones


artísticas y culturales que existían en américa antes de la llegada de los españoles; esta comprende
las historias y relatos de la tradicional oral y que se preservaba en la memoria de los hombres. Las
expresiones literarias propias de la época son los mitos y leyendas, aunque también se encuentran
himnos rituales, poemas épicos, liricos y religiosos
Características de la literatura precolombina,
Se transmiten de forma oral, son de carácter anónimo, hay diversas versiones. Se refiere a tiempos
remotos, contiene lenguaje histórico y cultural.
Temas de la literatura precolombina
Religión, naturaleza, astros, historia, dioses, mito

El mito es un relato simbólico que pertenece a una comunidad y pretende explicar el origen del
mundo, de los seres y misterios de la naturaleza y la vida. Tiene metáforas y explica, enseña o
corrige un comportamiento moral.

Actividad:
1. que papel cumple los chamanes, payes y manos
2. ¿Yurapary es un mito o una leyenda? Argumenta tu respuesta
3. Consultar y escribir un mito o leyenda aborigen e ilustrar

También podría gustarte