Está en la página 1de 2

Psicología Forense

1. Los inicios de la psicología forense toman lugar en 1879, cuando Wilhelm Wundt,
fundó su primer laboratorio en Alemania. Ya en este punto se empezó a estudiar la
relación entre el comportamiento humano y la criminalidad.
2. Hugo Münsterberg fue uno de los primeros psicólogos en entender la importancia y
cómo la ciencia forense podría beneficiar al sistema jurídico. Hugo estudió con
Wundt en Alemania antes de mudarse a Estados Unidos en 1892. Estableció un
laboratorio en Harvard, con el cual quería demostrar por medio de investigaciones
cómo la psicología puede ser aplicado en el sistema jurídico. Las confesiones falsas,
el papel de la hipnosis en la sala de audiencias y la memoria de los testigos eran
técnicas utilizadas en sus investigaciones.
3. En 1895, James McKeen Cattell comenzó a realizar experimentos que se consideran
la raíz de la psicología forense. James era un psicólogo conocido en la época, llevó
a cabo una serie de investigaciones sobre la psicología del testimonio. En ellas
descubrió que los testigos a menudo cometían una gran cantidad de errores, incluso
cuando decían estar seguros de lo que habían visto.
4. En el año 1896 un estudiante en formación de la Universidad de Leipzig, con
nombre Schrenck Notzing fue reconocido como el primer psicólogo forense.
5. En el año 1897 empezaron a surgir los primeros trabajos aplicados a la Psicología
del Testimonio por los alemanes Gross, autores del libro Kriminalpsychologie.
6. La publicación del libro “on the stand” en 1908, por Münsterberg fue fundamental
en el crecimiento de la psicología forense, ya que expone el tema de aplicación de la
psicología a los juicios legales.
7. A principios del siglo 20 cuando los psicólogos empezaron a actuar como peritos en
los juicios, un precedente establecido por Marston en 1923, cuando testificó en el
caso de Frye contra los Estados Unidos.
8. Después de la Segunda Guerra Mundial los psicólogos fueron plenamente
reconocidos como testigos creíbles. Los médicos eran considerados como testigos
superiores. a pesar de supuestamente no tenían el grado de conocimientos sobre las
condiciones mentales poseído por los psicólogos entrenados.
9. Después de la fuerza que tomo la psicología jurídica, se empezó hacer énfasis en la
psicología forense y la primera persona en referirse a este campo, fue Lionel
Haward quien, en el Reino Unido, en 1953 le dio el nombre de Psicología Forense a
la rama de la psicología jurídica. Haward es considerado por esto el padre británico
de esta área, a la que definió como la rama de la psicología aplicada a la que le
concierne la recolección, examinación y presentación de evidencia para propósitos
jurídicos.
10. En 2001, la psicología forense fue reconocido por la Asociación Americana de
Psicología como una especialización en el campo de la psicología.

También podría gustarte