Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA


PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB PROGRAMA DERECHO
MUNICIPALIZADA MANTECAL

TEORÍA DE LA PENA. PENOLOGÍA


(Trabajo Completo. Unidad V)

Facilitador: Bachilleres:
Abog. Nubia Polanco Arguello Sibaira
Flores Luz

Mantecal, Septiembre de 2021


INDICE

Pag.

INTRODUCCION……………………………………………………….(1)

DESARROLLO………………………………………………………(4- 17)

CONCLUSION…………………………………………………………..(18)

BIBLIOGRAGIA………………………………………………………..(19)
INTRUDUCION

El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al


delito es la pena en el sentido de "restricción de derechos del responsable". El
orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad"
destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el uso de las penas no
resulta plausible. De manera que el sistema de reacciones penales se integra
con dos clases de instrumentos; penas y medidas de seguridad. Desde la
antigüedad se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres
concepciones que en sus más variadas combinaciones continúan hoy
caracterizando la discusión, así, para explicar estos remedios incluidos en la
legislación penal se ofrecen estas diversas teorías que parten de puntos de
vista retributivos o preventivos, puros o mixtos que se encargan de
fundamentar de diverso modo y de explicar los presupuestos que condicionan
el ejercicio del "ius puniendi. Por su parte la
La teoría de más incidencia durante la ejecución sería la prevención
especial en su versión moderna, debido a que el sistema penitenciario debe
orientarse al logro de la readaptación social del condenado.
El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de
seguridad" destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el uso penas
no resulta plausible. De manera que el sistema de reacciones penales se
integra con dos clases de instrumentos; penas y medidas seguridad. Desde la
antigüedad se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres
concepciones que en sus más variadas combinaciones continúan hoy
caracterizando la discusión, así, para explicar estos remedios incluidos en
legislación penal se ofrecen estas diversas teorías que parten de puntos vista
retributivos o preventivos, puros mixtos que se encargan de fundamentar
diverso modo y de explicar los presupuestos que condicionan el ejercicio del
"ius puniendi" y la finalidad perseguida por el Estado con la incriminación
penal
Concepto De Penología:
Es parte, al tiempo del Derecho Penal y de la Criminología, estudia la
teoría del sistema de penas, la aplicación jurídica de las mismas, y la ejecución
de las penas, la misma está muy relacionada con el Derecho Penal, con el
Derecho Penitenciario, con el Derecho Procesal y con el Derecho
Constitucional; es por ello que se dice que es una rama de las Ciencias Penales
que estudia los sistemas de castigo y redención de los criminales, así como de
los métodos y procedimientos legales destinados a prevenir el delito. Se
entiende por la misma el estudio de la actividad jurisdiccional o
administrativa, posterior a la imposición de una sanción por responsabilidad
penal, en la comisión de un delito o contravención y las actitudes sociales
vinculadas a dicha actividad, se ocupa del estudio de las penas, su objeto, sus
características, su evolución histórica, y muy especialmente de sus
consecuencias prácticas, como medidas de disuasivas del crimen.
En 1834 se habla por primera vez de un concepto del significado de
penología, por Francis Leiber el cual dice: La enología es la rama de la ciencia
criminal que trata o debe tratar del castigo del delincuente, mientras que
Eugenio Cuello Calón cita que la penología es el conjunto de doctrinas e
investigaciones relativas a todas las penas y medidas y a su ejecución, es por
ello que la penología estudia la forma en que el Estado o sociedad reacciona
ante el delito, esta reacción puede ser institucional o no, estatalmente es
aplicado por los tribunales penales. El sistema de justicia penal está
conformado por 4 agencias, que son órganos del estado, la primera agencia es
la legislativa, la cual crea las leyes, luego se encuentra el sistema policial, que
se encarga de perseguir al delito y al delincuente, también está la agencia
judicial, es quien interpreta y aplica la ley e impone sanciones, y por último se
encuentra el sistema penitenciario en donde el sujeto llega a cumplir la
sanción impuesta.
Concepto de la sanción penal. La palabra, como tal, proviene del latín
sanctĭo, sanctiōnis. Se entiende por sanción penal a la amenaza legal de un
mal por la omisión de ciertos actos o por la infracción de determinados
preceptos, al mal que se padece como consecuencia de un error cometido y
que puede entenderse como un castigo. Como sanción se denomina la pena
que establece una ley o norma para quien la viole o la incumpla. En Derecho,
se puede decir que es la consecuencia que tiene una conducta que constituya
una infracción para la norma jurídica, dependiendo del tipo de infracción,
puede haber sanciones penales, civiles o administrativas. Asimismo, se llama
sanción al acto formal y solemne por el cual el jefe de Estado confirma una
ley o estatuto de allí que también pueda denominársele la aprobación o
autorización de cualquier acto jurídico. Por su lado, en Derecho Internacional,
se denominan sanciones las medidas que un Estado toma ante otro de forma
unilateral, y que pueden ser de tipo económico, diplomático o militar. Como
tal, el objetivo de este tipo de sanciones es hacer presión o coaccionar al otro
Estado para que cumpla con determinadas obligaciones o ceda ante una
negociación.
Teorías. Estas sobre la función de la pena, pretenden determinar la función
que la sanción penal o pena tiene asignada y que, a su vez, permite establecer
cuál es la función que posee el Derecho penal en general. Desde la antigüedad
se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres concepciones, así,
para explicar estos compensaciones incluidas en la legislación penal se
ofrecen estas diversas teorías que parten de puntos de vista retributivos o
preventivos, puros o mixtos que se encargan de fundamentar de diverso modo
y de explicar los presupuestos que condicionan el ejercicio del "ius puniendi"
y la finalidad perseguida por el Estado con la incriminación penal.
 Teorías absolutas de la pena:
Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí misma,
sin que pueda ser considerada como un medio para fines ulteriores. "Absoluta"
porque en ésta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto social,
se "suelta" de él. El primer punto de vista es:
 La teoría de la justa retribución:
Para Kant, la pena "debe ser" aun cuando el estado y la sociedad ya no
existan, y Hegel cuya fundamentación de la pena pública, fue la base que
permitió la sistematización de la teoría del delito, (elaborada a partir de la
teoría de las normas de Binding) concibe al delito como la negación del
derecho, y a la pena, como la negación de la negación, como anulación del
delito, como reestablecimiento del derecho, entiende que la superación del
delito es el castigo. Kant y Hegel reconoce finalidades de prevención, como el
mejoramiento y la intimidación, como fines de la pena, en la jurisprudencia la
teoría de la retribución ha tenido un importante papel hasta hace poco tiempo.
 Teorías Relativas De La Pena:
Las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena,
ella será entendida como un medio para la obtención de ulteriores objetivos,
como un instrumento de motivación, un remedio para impedir el delito para
explicar su utilidad, se busca apoyo científico.
 Teorías de la prevención especial:
La misma es desarrollada por diversas corrientes de pensamiento penal,
tales como la escuela alemana de Liszt, el positivismo criminológico italiano,
el correccionalismo y la escuela de la defensa social. Sin embargo cada una de
ellas presente matices, resulta factible enunciar sus principales formulaciones.
Es la posición extrema contraria a la teoría de la retribución. Según éste punto
de vista preventivo-especial, el fin de la pena es disuadir al autor de futuros
hechos punibles, es decir, evitar las reincidencias (versión moderna de la
teoría) y sólo es indispensable aquella pena que se necesite para lograrlo, se
procurará readaptar al autor mediante tratamientos de resocialización. Así, la
necesidad de prevención especial es la que legitima la pena, según Von Liszt;
"sólo la pena necesaria es justa". Se habla de "relativa" porque su finalidad
está referida a la "evitación del delito". Von Liszt se dedicó a clasificar
delincuentes considerando que la eficacia de la incriminación exige que ella se
adapte a cada sujeto, procurando corregir, intimidar o inocuizar, según la
personalidad de cada individuo sobre el que la pena deba cumplir su función
preventiva, de modo que para dicho autor la prevención especial actúa de tres
maneras:
*. Corrigiendo al corregible: resocializacion
*. Intimidando al intimidable
*. Haciendo inofensivos a quienes no son corregibles ni intimidables.
Teorías de la prevención general: Tiene origen científico en Feuerbach,
concibe la pena como una amenaza que por medio de las leyes se dirige a toda
la colectividad con el fin de limitar al peligro derivado de la delincuencia
latente en su seno. "prevención general", significa también evitación de los
delitos mediante la producción de efectos sobre la generalidad. La prevención
general actúa no sólo con la conminación general de penas, sino que adquiere
mayor efectividad con su imposición y ejecución. La conminación penal debe
intimidar y la ejecución penal debe confirmar la seriedad de la amenaza.
Teoría de la prevención general positiva: La prevención general puede ser
entendida de un modo diverso al precedentemente expuesto. Por una parte,
puede manifestarse por la vía de la intimidación a los posibles delincuentes
(prevención general negativa), y, por la otra, como prevalecimiento o
afirmación del derecho a los ojos de la colectividad. Así se adjudica a la pena
ya un fin de conservación del orden, o de conservación del derecho, o para
fortalecer la pretensión de validez de las normas jurídicas en la conciencia de
la generalidad, o bien reforzar las costumbres sociales y la fidelidad al derecho
o como afirmación de la conciencia social de la norma.
 Teorías mixtas o de la unión:
La teoría de la unión deriva de la disyuntiva entre teorías absolutas y
relativas de la pena puesto que ninguna agota el fundamento para su
explicación, mientras que la mixta procura articular una síntesis entre las
doctrinas en pugna. Las "teorías de la unión" son dominantes en el Derecho
penal contemporáneo. Algunos autores señalan que su existencia pone en
evidencia una crisis cuya manifestación más evidente es la ausencia de
respuestas doctrinarias y legislativas armónicas para justificar el "ius
puniendi" estatal, "con todas las consecuencias de inseguridad que de allí se
derivan". Comúnmente las teorías mixtas le asignan al Derecho Penal la
función de protección a la sociedad, sin embargo, tal función no reviste
iguales características en todas las teorías. Pueden reconocerse dos grupos de
fundamentaciones:
*. Aquellas que postulan que la protección de la sociedad ha de basarse en la
retribución justa y que los fines de la prevención sólo juegan un papel
complementario dentro del marco de la retribución.
*. Las que sostienen que fundamento de la pena es la defensa de la sociedad, y
a la retribución corresponde únicamente la función de límite máximo de las
exigencias de la prevención, impidiendo que conduzcan a una pena superior a
la merecida por el hecho cometido.
Las penas en el código penal:
El Código Penal Venezolano clasifica las penas en corporales o
restrictivas de la libertad, y no corporales; y en principales y accesorias, las
penas denominadas corporales limitan en cierto sentido este atributo
fundamental del hombre implicando su internación en sitios de reclusión o su
reducción a determinado sitio cuando son las no corporales. Por su parte las
denominadas penas principales son las que la ley aplica directamente al
castigo del delito, como está contemplado en el Art. 11 del Código Penal
Venezolano; en tanto las accesorias son aquellas que la ley trae adherente a la
principal ya sea en forma necesaria o imprescindible.
A continuación su Clasificación. Estas se clasifican y se sancionan según el
delito cometido, pueden ser de formas diferentes, no necesariamente
dolorosas, en función del tipo de sanción que quiera imponer el Estado.
Tenemos las penas corporales: Artículo 9. Las penas corporales, que
también se denominan restrictivas de la libertad, son las siguientes:
*. Prisión.
*. Arresto.
*. Relegación a una Colonia Penal.
*. Confinamiento.
*. Expulsión del Espacio geográfico de la República.
*. Presidio: La pena de presidio se cumplirá en las Penitenciarías que
establezca y reglamente la ley. Dicha pena comporta los trabajos forzados
dentro o fuera del respectivo establecimiento, conforme lo determine la ley,
la cual fijará también el tiempo que haya de pasar el reo en aislamiento
celular. En todo caso, los trabajos serán proporcionales a las fuerzas del
penado, a quien, en sus enfermedades, se cuidará en la Enfermería del
establecimiento o en locales adecuados, con la debida seguridad.
Estas penas son las que afectan a la integridad física, que tienden a
causar un sufrimiento o dolor físico al condenado, hoy día de proclama con
firme convicción el respeto a la persona que está siendo condenada y a su
dignidad humana, por lo que no es posible aceptar una pena que la ofenda con
la mayor violencia. En sentido amplio, como aquellas que no sean pecuniarias,
y en sentido estricto, penas corporales son:
*. Tortura: Se suele entender que se trata de un trato inhumano o
degradante y que va contra los derechos fundamentales, pero en muchos
países se sigue usando (azotes, amputaciones, etc.).
*. Pena de muerte: La más drástica, abolida en muchos países. Sin
embargo, no se considera trato inhumano o degradante, al contrario que la
tortura o los azotes.
Las no corporales: estas penas no afectan directamente la libertad del
sujeto, sino más bien otros derechos de naturaleza primordial o de otro orden
según el Artículo 10 son:
1. Sujeción a la vigilancia de la autoridad pública. Esta pena impone
al condenado a dar cuenta de los respectivos jefes civiles de donde residan o
por donde transiten de su salida y llegadas a estos.
2. Inhabilitación política. Es solo accesoria de la pena de prisión y de
presidio y produce como efecto la privación de los cargos o empleos públicos
o políticos que tenga el penado y la incapacidad, durante la condena para
obtener otros, y para el goce del derecho activo y pasivo de sufragio.
3. Destitución de empleo: Impide como lo expresa el código penal, el
desempeño del empleo mientras dure la condena, con derecho a que terminada
esta pueda continuar en el sí para ese momento corriente aun periodo fijado
para el ejercicio del empleo.
4. Multa: esta pena según el Art. 30 del Código Penal, en la obligación
de pagar al Fisco Nacional o Municipal, según sea el caso, la cantidad que
determine la sentencia conforme a la ley.
5. Interdicción civil por condena penal.
6. Suspensión del mismo.
7. Inhabilitación para ejercer alguna profesión, industria o cargo.
8. Caución de no ofender o dañar.
9. Amonestación o apercibimiento.
10. Pérdida de los instrumentos o armas con que se cometió el hecho
punible y de los efectos que de él provengan.
11. Pago de las costas procesales
Aplicación de las penas. La ejecución de la pena es una tarea
multidisciplinaria que debe sostenerse, en cada caso, hasta su agotamiento,
poniendo constantemente énfasis en programar la libertad del sujeto desde el
momento mismo en que la condena adquiere firmeza. Se establece que las
Secretarías de Control se encuentran facultadas para recibir las
comunicaciones de los Jueces o Tribunales que dicten penas de ejecución
condicional o suspendan el proceso a prueba, recibir las constancias de
cumplimiento de condiciones compromisorias y/o reglas de conducta en la
suspensión condicional de la ejecución de la pena y de los procesos a prueba
(…) controlar los plazos de presentación, y efectuar las intimaciones y las
comunicaciones previstas en el art. 223
Libertad condicional. Esta es una modalidad o medida de ejecución la
cual trata sobre las condiciones que le permite al condenado que hubiera
cumplido determinados tiempos de encierro y observado con regularidad los
reglamentos carcelarios, obtener su libertad por resolución judicial, la cual
únicamente resulta condicionada al acatamiento de ciertas cláusulas
compromisorias hasta el vencimiento de la pena temporal, y cinco años más,
en el caso de la pena de prisión o reclusión perpetua , todo esto regulado por
los arts. 13 a 17 y 53 CP, y por los arts. 12 inc. d) y 28 de la ley 24.660. Mas
sin embargo para gozar de esta modalidad de ejecución, el condenado no debe
ser reincidente (art.14 CP), ni tampoco se le debió haber revocado esta misma
forma de egreso con anterioridad (art.17 CP). Esta libertad sólo puede ser
revocada por el Juez de Ejecución o juez competente cuando el condenado
hubiere quebrantado la obligación de fijar residencia o cometido un nuevo
delito (cláusulas compromisorias 1y 4 del art. 13 CP), ya que ante el
incumplimiento de las otras condiciones (cláusulas compromisorias 2, 3 y 5
del art. 13 CP), la autoridad judicial solo puede diferir la fecha de vencimiento
de la pena (art. 15 in fine CP). La ley 25.892, que modificó los arts. 13, 14 y
15 CP, establece que el requisito temporal para la concesión de la libertad
condicional será de 35 años si la pena es de prisión o reclusión perpetua (ya no
de 20), y prevé que las condiciones compromisorias regirán hasta diez años
más en esta especie de pena, mientras que se mantiene idéntico al régimen
anterior en las penas temporales, sean mayores o menores a tres años.
Las medidas de seguridad: en algunos casos pueden sustituir las penas
o complementarlas, cuando se ha cometido un hecho descrito en la ley como
punible. En supuestos tales como el de la imputabilidad por enfermedad
mental en que la pena correspondiente al hecho le sustituya por la medida de
seguridad internarlo en un hospital psiquiátrico o en el caso de la prohibición
de concurrir a locales donde expendan bebidas alcohólicas.
Diversos tipos en la legislación venezolana. Estos se clasifican de
acuerdo al tipo de delito, los cuales son:
Delitos comunes: son aquellos que ofenden o lesionan bienes jurídicos
individuales, por ejemplo: la violación, el hurto, la estafa.
Delietos políticos: son los cometidos contra el orden establecido en el
Estado. El orden político es el conjunto de mecanismos que son necesarios
para el correcto desarrollo del Estado. Ejemplo la rebelión.
Delitos sociales: son los cometidos contra el régimen económico-social
establecido en una comunidad organizada, esta denominación es artificial y ha
sido creada para impedir que los terroristas sean amparados por el trata en
materia de extradición, protege a los delincuentes políticos. Por ejemplo el
terrorismo, delito que se le conceda la extradición de extranjeros.
Delitos militares: están constituidos por infracciones o violaciones del
orden, disciplina o deberes militares. No están tipificados en el código penal,
sino en el Codigo Organico de Justicia Militar y quienes los cometen serán
juzgados por los Tribunales de Justicia Militar, todo según lo previsto en el
citado Codigo, ejemplo. El ataque al centinela, la deserción…
También están los delitos de acción, omisión y de comisión por
omisión; delitos de acción. Se cometen haciendo algo que la Ley Penal
prohíbe en forma implícita, en ellos el resultado antijurídico se produce por
una conducta positiva, haciendo algo que el precepto de ley prohíbe. Ejemplo
de esto seria matar a una persona, robar, violar.
Delitos de omisión: estos se consuman cuando el resultado antijuridico
se produce como consecuencia de una conducta negativa, abstención del
sujeto activo, cuando deja de hacer algo que el precepto de ley ordena.
Ejemplo, es la que se presenta cuando una persona se abstiene a prestar ayuda
o auxilio
Comisión por omisión:
La comisión por omisión acción por omisión (doctrina francesa),
también conocida como omisión impropia (doctrina alemana), se produce
cuando es vulnerada una norma prohibitiva a través de la infracción de una
norma de mandato o de un especial deber jurídico; puede decirse que el autor
no hace lo que debe hacer y produce un resultado que no debe producir.
Generalmente, las fuentes que obligan a la realización de un determinado
comportamiento son la ley, el contrato, la actuación precedente o injerencia
(cuando el omitente con una conducta anterior a crea un peligro abierto), la
asunción de riegos por cuestión de confianza y ciertos deberes éticos. Como
por ejemplo el cuidado de un padre anciano y enfermo, que los hijos los
descuiden y muera por desnutrición por falta de alimentación y que su
condición de salud empeore por falta de medicamento, a esto se le llama delito
homicidio.
Cumplimiento de la clase de pena:
El cumplimiento de esta pena obliga al penado a permanecer en su
domicilio o en un lugar determinado fijado por el Juez sentencia, durante
tiempo señalado en ésta. Su duración no puede exceder de doce días; en
principio ha cumplirse de forma continuada, aunque si el reo lo solicita y las
circunstancias aconsejan, oído el Ministerio Fiscal, Juez o Tribunal
sentenciador puede acordar que la condena se cumpla durante los sábados y
domingos o de forma no continuada. Sólo está prevista como pena principal
directa asociada a faltas. La localización permanente viene a ser lo que
tradicionalmente se ha denominado arresto domiciliario, si bien presenta como
rasgo peculiar el hecho de no limitar el lugar de cumplimiento la pena al
domicilio del penado. Reemplaza a la pena de arresto fin semana, privación
libertad discontinua que se incorporó al CP-95 como ejemplo de renovación
del sistema penas y cuya aplicación práctica se ha demostrado, según la
mayoría de doctrina, poco satisfactoria, lo que ha conducido al legislador a
suprimirla radicalmente.
Condena: Se trata de la sentencia que un juez o un tribunal impone a un
reo tras un juicio. Por ejemplo: “El violador recibiría una condena ejemplar,
de acuerdo a lo anticipado por fuentes cercanas al proceso”, “Sin condena, no
hay justicia”. La condena está asociada a una sentencia, que es la resolución
judicial pone fin a un litigio. Esta sentencia reconoce la razón o el derecho a
una de las partes involucradas en el proceso, obligando a la otra cumplir con
ciertas obligaciones. Si el acusado es encontrado inocente, resulta absuelto y
no condenado. Puede hablarse, por lo tanto, de sentencia condenatoria o
condena cuando el juez (o tribunal) acoge la pretensión del demandante
acusador. De lo contrario, se habla de sentencia absolutoria o absolución.
Extinción de la acción y de la pena: visto desde dos vertientes primera
encontramos en ley penal adjetiva en su artículo 48 donde enumera las causas
de extinción la acción penal de la siguiente forma: Artículo 48.- Son Causas
de extinción Penal.
1.- La muerte del imputado o imputada
2.- La amnistía
3.- El desistimiento o el abandono de la acusación privada en los delitos
constancia de parte agraviada.
4.- El pago del máximo de la multa, previa la admisión del hecho, en los
hechos punibles que tengan asignada esa pena.
5.- La aplicación de un criterio oportunidad, en los supuestos y formas
previstos en este código.
6.- El cumplimiento de los acuerdos reparatorios.
7.- El cumplimiento de las obligaciones y el plazo suspensión condicional del
proceso, luego de verificado por el Juez o Jueza en la audiencia respectiva
Causas comunes y causas especificas: Las causas que de modo
excepcional extinguen a las dos acciones son: la prescripción, la muerte del
imputado, retiro de querella o acusación siempre que se haya constituido
también civilmente. La acción penal prescribe en los casos siguientes:
Cuando se vence el plazo igual al máximo de la pena, en las infracciones
sancionadas con pena privativa de libertad, sin que el plazo exceda los 10 años
ni sea inferior a 3, en ningún caso. Cuando se vence el plazo de 1 año las
infracciones sancionadas con pena privativa de libertad, sin que en ningún
caso el plazo exceda 10 años ni sea inferior a 3. Cuando se venza el plazo de 1
año las infracciones sancionadas con penas no privativas de libertad o arresto.
Muerte del reo, efectos: De acuerdo al artículo 103.- La muerte del
procesado extingue la acción penal. reo extingue también la pena, aun
pecuniaria impuesta y no satisfecha todas las consecuencias penales de la
misma, pero no impide confiscación los objetos o instrumentos con que se
cometió el delito ni pago de las costas procésales se harán efectivas contra los
herederos. Según este articulo la muerte del procesado extingue acción penal,
así mismo exigen la pena de muerte del reo. De misma manera, el código
orgánico procesal penal hace referencia a esta causal, en relación la extinción
de acción (Art. 44 numeral 1).
Perdón del ofendido:
En la mayoría de los delitos (llamados "públicos" o perseguibles oficio",
basta con que la autoridad conozca la existencia del delito para que esté
obligada a perseguirlo y castigarlo, incluso sin denuncia del ofendido aunque
el ofendido no coopere con la persecución mediante su testimonio, e incluso si
el ofendido manifiesta su falta de voluntad que se persiga el hecho. Ello debe
a que el llamado "ius puniendi" (derecho a castigar) es en Derecho Moderno
un derecho del Estado, no de los particulares, que sólo tienen en su caso a
denunciar, y si el correspondiente ordenamiento así lo prevé, a participar
activamente como partes acusadoras en el procedimiento penal y solicitar una
indemnización como víctimas. En los "delitos públicos", el perdón del
ofendido no tiene efectos jurídicos, o como mucho puede equivaler a la
renuncia exigencia de responsabilidades civiles (indemnización y/o
recuperación las cosas objeto del delito). En los delitos "semipúblicos", es
precisa la denuncia ofendido para que pueda perseguirse el delito, pero perdón
de la víctima no extingue responsabilidad penal. En los llamados "delitos
privados", la denuncia del ofendido y su voluntad de que se persiga al autor
configuran como requisito imprescindible para que el Estado pueda perseguir
y castigar, perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal.
La amnistía y el indulto digo penal.
Es otra de las formas, la extinción responsabilidad penal que, con el
indulto, materializa la ejecución de lo que algunos denominan el derecho
soberana clemencia. La amnistía según el artículo 104 del C.P. extingue la
acción penal y hace cesar la ejecución de la condena. Consiste en renuncia del
estado al castigo por determinados hecho punibles cometidos,
correspondiendo a la asamblea nacional la facultad de decretarlas (artículo 187
numeral 5 constitución) con amnistía, se cancela el delito, siendo
fundamentalmente objetiva y no referida a personas. La amnistía elimina o
borra el delito y las consecuencias penales dejando pendientes la
responsabilidad civil. El indulto (también conocido como perdón) es una
causa de extinción la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena.
Lo concede un poder soberano, como un rey o jefe de estado (hoy en día lo
conceden realidad los gobiernos, aunque formalmente lo haga el Jefe del
Estado en la mayoría de los países). El perdón es diferente a la amnistía, que
supone renunciar a perseguir el delito; sólo puede indultarse a quien ya ha sido
condenado, en cambio amnistiarse a quien no lo ha sido.
La prescripción de la acción penal. La acción penal prescribe, es
decir, se extingue por el transcurso de un cierto lapso sin que el delito sea
perseguido. Naturaleza La prescripción de la acción penal es
naturaleza extintiva, liberatoria.
Lapsos Están establecidos en el artículo 108 del Código Penal que dice
textualmente: “Salvo el caso en que la ley disponga otra cosa, acción penal
prescribe así:
*. Por quince años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda diez
años. *. Por diez años, si el delito mereciere pena de presidio mayor siete años
sin exceder de diez.
*. Por siete años, si el delito mereciere pena de presidio años o menos.
*. Por cinco años, si el delito mereciere pena de prisión más tres años.
*. Por tres años, si el delito mereciere pena de prisión años o menos, arresto de
más seis meses, relegación a Colonia Penitenciaria, confinamiento o expulsión
del espacio geográfico de la República.
*.Por un año, si el hecho punible sólo acarrease arresto por tiempo de uno a
seis meses o multa mayor de ciento cincuenta bolívares o suspensión del
ejercicio de profesión, industria o arte.
*. Por tres meses, si el hecho punible sólo acarrease pena de multa inferior a
ciento cincuenta bolívares o arresto de menos un mes”. Prescripción de la
pena, implica la existencia de una pena impuesta por sentencia condenatoria
definitivamente firme, pasada en autoridad de cosa juzgada. Y para que la
pena prescriba se hace necesario el transcurso de un cierto lapso, sin que la
misma sea ejecutada
Conceptualización de responsabilidad civil derivada del delito:
Cuando ocurre la comisión de un hecho punible en contra bienes jurídicos ya
sean colectivos o particulares se producen lesiones que derivan del hecho
principal, los cuales no son menos perjudiciales que el mismo y por lo tanto le
generan al individuo trasgresor sanciones que nuestro ordenamiento jurídico
cataloga o define como responsabilidades civiles, estas se encuentran
tipificadas en el Código Penal y supletoriamente en el Código Civil.
De manera específica quienes pueden ser sujetos responsabilidad civil
ya sea de manera directa o subsidiaria; cuales son los procedimientos que
están previstos en las leyes para que los individuos trasgresores subsanen
daños, además de otra serie puntos que también constituyen parte importante
en lo que a este tópico se refiere. El hecho que la ley describe como delictivo,
además de producir un daño social, puede además ocasionar un daño privado
o la lesión de intereses individuales que son susceptibles de ser reparados o
indemnizados, lo que hace surgir la responsabilidad civil o la obligación de
reparar el daño causado. Sin embargo, el perdón de la parte ofendida respecto
a acción penal, produce la renuncia de la acción civil si no se ha hecho reserva
expresa. Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra
funcionarios públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo. Según
este artículo (Art. 113) se dice que las personas responsables criminal o falta,
son también responsables civilmente y dicha responsabilidad civil nacida de la
pena no cesa porque se restrinjan esta o la pena sino que durara como las
obligaciones civiles con ejecución según las normas establecidos por el
derecho civil
Diferencias con otras acciones:
La acción de separación de cuerpos o divorcio por causa del adulterio
consagrada en la causal 1er. Del artículo 185 del Código Civil: luego de
perpetración de adulterio se deriva una acción civil que es la divorcio, cual es
diferente de la acción responsabilidad civil, en el sentido que no tiene por
finalidad la restitución, reparación o indemnización de daños perjuicios, sino
que tiene por objeto la disolución del matrimonio. La acción destinada a
obtener la declaratoria de indignidad del que ha sido condenado por haber
dado o intentado dar muerte al causante de cujus, (artículo 810 del Código
Civil): ésta es una acción civil, pero distinta a la acción de responsabilidad
penal.
Naturaleza e historia de la responsabilidad civil del delito
El Código Criminal instituye que la acción civil podrá intentarse junto
con la penal en el juicio de esta última especie, o separadamente en juicio civil
(Art. 3º del Código de Enjuiciamiento Criminal), pero este caso, pendiente la
acción penal no se decidirá civil que haya intentado separadamente mientras
aquella no hubiere sido resuelta por sentencia firme, esto es, sentencia contra
lo cual estén agotados o no sean procedentes los recursos ordinarios o
extraordinarios concedidos por la Ley (Art. 6º eiusdem), y sólo en el caso de
que se proponga acción contra funcionarios públicos por infracción de los
deberes de su cargo, la sentencia que declare el delito debe proceder a acción
civil, salvo el caso en que la penal se hubiere extinguido antes de prescribir
aquella (ordinal 2º , artículo 3eiusdem). Así mismo puede la parte perjudicada,
sin formalizar acción penal, hacerse parte civil en el proceso siempre que se
presente la demanda antes del acto de cargos.
Historia Anteriormente se confundía la responsabilidad civil con penal,
por lo que confundían ambas acciones, y por ello, cuando una persona
perpetraba un delito grave, en lugar de imponérsele una pena, se le obligaba a
la llamada “Composición”, por medio de la cual persona eludía tanto acción
civil como acción penal, pagando una suma determinada de dinero para
reparar el daño ocasionando por el delito que cometió. Modernamente, se
diferencian ambas acciones, puesto que son dos acciones persiguen finalidades
diferentes; la penal está destinada a lograr imposición de una pena al
delincuente, y la civil está encaminada a obtener o alcanzar restitución,
reparación e indemnización.
Objeto. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 120 del Código
Penal Venezolano, la responsabilidad civil comprende: 1. Artículo 121. La
restitución deberá hacerse de la misma cosa, siempre que sea posible, con
pago de los deterioros o menoscabos a regulación del Tribunal. La restitución
debe hacerse aun cuando la cosa se halle en poder de un tercero que la posea
legalmente, salvo su repetición contra quien corresponda. No será aplicable
esta disposición cuando el tercero haya adquirido la cosa en la forma y con los
requisitos establecidos por las leyes para hacerla irreivindicable. Esta debe ser
hecha de la misma cosa, siempre que ello sea posible, son pago de los
deterioros o menoscabos, a regulación del Tribunal. Tal restitución debe
hacerse aun cuando la cosa se halle en poder de un tercero que la posea
legalmente, salvo su repetición contra quien corresponda. La restitución no
procede, cuando el tercero ha adquirido la cosa en la forma y con los
requisitos establecidos las leyes para hacerla reivindicable. Este se encuentra
desarrollada en el artículo 121 del Código Penal que dice lo siguiente: Si no
fuere posible la restitución de cosa, se reparará pérdida pagándose el valor de
ella. La reparación se hará valorando la entidad del daño a regulación tribunal,
atendido el precio natural de la cosa, siempre que fuere posible, y el grado de
afección en que la tenga agraviado; y solo se exigirá cuando no haya lugar a la
restitución. En el mismo artículo 121 eiusdem tenemos La indemnización de
perjuicios. La responsabilidad se extiende además a los perjuicios irrogados,
por razón del hecho punible, a su familia o a un tercero. Y el importe de tal
indemnización será regulado por tribunal en los términos fijados para la
reparación del daño en el artículo 121 Código Penal.
La restitución.
Deberá hacerse de la misma cosa, siempre que sea posible, con pago de
los deterioros o menoscabos a regulación del Tribunal. O sea, que siempre que
sea posible la restitución de cosa, debe realizarse ésta, con el pago los
menoscabos o deterioros que produjo a tal cosa la perpetración del delito; esto
es, repetimos, cuando sea posible, pues puede ser que no lo sea, por ejemplo,
porque la cosa ha sido vendida en forma tal, condiciones tales, que se
convierte irreivindicable, o porque se ha perdido, la destruyó el que hurtó, etc.
El primer aparte del mismo artículo 121 de la Ley sustantiva Penal expresa:
“La restitución debe hacerse aun cuando la cosa se halle en poder de un
tercero que posea legalmente, salvo su repetición contra quien corresponda”.
En este caso, el tercero que compró de buena fe la cosa tiene el derecho repetir
cantidad pagada. Y el aparte 2 del mismo artículo dice: “No será aplicable esta
disposición cuando el tercero haya adquirido la cosa en forma y con los
requisitos establecidos por las leyes para hacerla irreivindicable”.
Reparación del daño causado. Se refiere el tercer aparte del mismo
artículo 121 del Código Penal en los siguientes términos: “Si no fuere posible
la restitución de cosa, se reparará pérdida pagándose el valor de ella”. Esto nos
dice que la reparación del daño causado tiene carácter subsidiario con respecto
a la restitución, porque si es posible, debe hacerse la restitución, pero si no es
se reparará el daño. El último aparte dela artículo 121 expresa: “La reparación
se hará valorando la cantidad del daño a regulación Tribunal, atendido el
precio natural de la cosa, siempre que fuere posible, y el grado de afección en
la tenga agraviado; sólo se exigirá cuando no haya lugar a la restitución”.
Vemos como reafirma lo subsidiario de la reparación frente a restitución; así
restitución es de tipo principal y la reparación de carácter subsidiario. En
cuanto a eso del valor natural, cabe decir que hay cosas tienen un valor
irrisorio de cambio, pero gran valor afectivo, como por ejemplo: una foto de
un familiar muerto muy querido.
CONCLUSION

La pena produce una serie de efectos en el conjunto individuos que


componen la sociedad que se suponen positivos para ésta, y según la teoría
relativa de la pena, serían los objetivos en que se fundamentaría la aplicación
coactiva de la pena. Así, tanto la teoría retributiva de la pena (o teoría absoluta
de la pena), como la teoría relativa antes mencionada coinciden en que pena,
tanto su vertiente coactiva como en su vertiente coercitiva tienen, o han de
tener los siguientes efectos:  Prevención general: Dirigida al conjunto de la
sociedad.  Prevención especial: Dirigida al sujeto que ya ha sido penado., por
lo que la teoría de la pena aquí sostenida puede ser resumida de la siguiente
manera; la pena sirve a finalidades de prevención especial y general. Es
limitada en su monto mediante la medida de la culpabilidad, pero puede no
alcanzar esta medida, en tanto esto sea necesario para las necesidades de
prevención especial y no se opongan a ello requisitos mínimos de prevención
general.
La libertad condicional no significa que el condenado deje de ser
considerado culpable de sus malos actos cometidos. De hecho, si durante ese
proceso comete algún crimen o reincide en actos de mala conducta, se revoca
la libertad condicional otorgada. algunos tipos penales consagrados en el
ordenamiento jurídico patrio, entre ellos en la Ley de Extranjería, carecen
aplicabilidad particularmente, los Estados fronterizos del país, donde la
necesidad de contar con mano obra obliga a las empresas a solicitar los
servicios de extranjeros indocumentados, sin que tal situación suponga la
explotación del trabajador ni haga presumir que empresa los contrata con tal
finalidad. Asimismo, debe tenerse en cuenta que delitos de difamación y de
apropiación indebida consagrados en el Código Penal Venezolano como tipos
penales de carácter general, pueden aplicarse para sancionar determinados
hechos realizados por los empleadores, en perjuicio de la integridad moral del
trabajador y Sistema de Seguridad Social.

Bibliografía

https://www. La-Penologia /87798.html


https://www.significados.com/sancion/
Microsoft Word - Teor.as de la pena investigacion.doc (congreso.gob.pe)
http://leyes.tuabogado.com/penal/index.php?
option=com_content&view=category& id=13
https://www.clasificacionpenas.es/storage/emulated/0/Downlad/cap02.pdf
https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-Penologia/3816953.html
Tipos Penales en La Legislación Venezolana | PDF | Homicidio | Violación
(scribd.com)
Determinacion_y_ejecucion_de_la_pena.pdf (saij.gob.ar)
https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_por_omisi
%C3%B3n#:~:text=Comisi%C3%B3n%20por%20omisi%C3%B3n.%20La
%20comisi%C3%B3n%20por%20omisi%C3%B3n%20acci%C3%B3n,lo
%20que%20debe%20hacer%20y%20produce%20un%20
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html
http://www.unifr.ch/derechopenal/obras/mdp.htm
http://enm.tsj.gov.ve/Carrera/CarreraTemarios_lopna.asp

También podría gustarte