Está en la página 1de 9

República

Bolivariana de Venezuela
Facultad de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de Psicología
Cátedra: Psicología jurídica
Profesor: Dixon Ibarra

Estigmatización,
etiquetamiento y
estereotipo
Realizado por:
Carmen Del villar
Víctor Rangel

Maracaibo, noviembre de 2018


Indice.
1. Conceptos básicos
1.1. Delito
1.2. Delincuente
1.3. Victima
1.4. Autores
1.4.1. Durkheim
1.4.2. Merton
2. Teoría del etiquetamiento o estigmatización o “labelling Approach”
2.1. Hower Becker
2.2. Postulados
2.3. Imposición de reglas
3. Aportes de Lemert
3.1. Desviación primaria y secundaria
4. Aporte de payne
4.1. Etiquetas positivas y negativas
4.2. Estigmatización de Goff

5. Teoría del estereotipo


5.1. Postulados
5.2. Razón y consecuencia de los estereotipos
6. Diferencias entre la teoría del etiquetamiento y estereotipo
1. Definiciones:

• Delito: es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por


imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto,
implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un
castigo o pena

• Delincuente: Se dice que una persona es un delincuente pues cometió un


delito, o sea, un acto antijurídico que el Derecho o sistema legal de un Estado
califica como tal, y sanciona con una pena.
• Víctima: personas que, individual o colectivamente hayan sufrido daños,
lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales como consecuencia de
acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente.
La Anomia
Concebida en sus inicios como el rechazo o la no aceptación de la norma, es una
teoría que expresa el fenómeno patológico de desorganización social, que se da
cuando las normas no satisfacen al individuo, produciéndose un vacío de normas,
o cuando el individuo no esta integrado a la sociedad, no se considera atado a las
regulaciones sociales que para el han dejado de funcionar súbitamente (para el o
para su grupo).
Actualmente se puede conceptualizar La Anomia como la falta de normas o
incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario
para lograr las metas de la sociedad.
Como abanderados en esta teoría nos encontramos con Emilio Durkein en sus
obras División del Trabajo Social (1893), Las Reglas del MétodoSociológico (1895)
y El Suicidio (1897), como precursor y Robert K. Merton en su obra Teoría Social y
Estructura Social (1938) quien desarrollo y amplió el trabajo de Durkein.
 E. Durkein.
Su enfoque acerca de la anomia se encuentra distribuido entre sus obras, es por
ello que para entender esta teoría hay que hacer un recorrido por las mismas, en
tal sentido tenemos:
• División del Trabajo Social: Durkein expresa que, con la división patológica
del trabajo, se destruye la solidaridad social, el apoyo fraterno y la cooperación.
Es decir, que la división del trabajo significa una diferenciación de la cooperación,
que repercute directamente sobre las formas de solidaridad. Es por ello que en
las sociedades con una gran diferenciación de funciones (sociedades
industrializadas), se comprueba un debilitamiento de la conciencia colectiva y
una mayor acentuación de las diferencias individuales. Teniendo entonces que la
Anomia es en sí, es el estado de desintegración social originado por el hecho de
que la división del trabajo, obstaculiza cada vez mas un contacto lo
suficientemente eficaz entre los obreros, siendo barrera para una relación social
satisfactoria.
• El Suicidio: en esta obra se puntualiza que en las épocas de prosperidad
económica y de depresión aumentan los casos de suicidios. Cuando las
necesidades de las personas no pueden ser satisfechas con los medios
disponibles, estas personas incurren en el suicidio. Catalogándolos de la
siguiente manera:
• Los suicidios altruistas, representados por aquellos que se suicidaban en
pro de la sociedad o el bien común.
• Los egoístas, llevados a cabo por aquellos individuos encerrados en ellos
mismos, en sus propias insatisfacciones individuales, aislados, en una
integración ineficiente, lo que los lleva a este acto.
• El Anómico, que es cuando las normas han dejado de satisfacer al individuo
y su falta de integración a la sociedad lo lleva a esta tendencia.
• Las Reglas del Método Sociológico: se partió de las premisas de que la
criminalidad es normal y que la criminalidad es un hecho social que debe ser
explicado socialmente. Con ello se comenzó a explicar que el comportamiento
desviado es de importancia, debido a que da comienzo al estudio de que la
criminalidad y el delito, como el comportamiento desviado en general, pudiese
ser observado, comprobado y se convirtiera en una categoría del conocimiento
sociológico, pasando del plano individual, al plano social.
En síntesis, para Durkein, la anomia es el fracaso o ausencia de un sistema de
convicciones morales arraigadas colectivamente para una persona o grupo
social.
 Robert K. Merton.
Para Merton, la inquietud de que esta teoría a través del desarrollo de una
interpretación social del comportamiento desviado (criminal), de que la
desviación y el crimen son inherentes a cualquier sociedad y que la fuente de las
conductas desviadas y del delito es la misma sociedad, se avoco a la tarea de
una sistematización del concepto de anomia.
Este autor, introduce en la teoría el factor cultural, separando la estructura
cultural de la estructura social. Teniendo entonces que la estructural cultural
entiende las concepciones generales de objetivos y las normas, según las cuales
los hombres se orientan; y la estructura social, consiste en el sistema de
relaciones sociales que son de varias maneras determinantes para cada uno
como miembro de la sociedad.
De lo anterior se puede entonces expresar que la estructura cultural está
representada por el grupo de normas que regulan el comportamiento de un grupo
o de la sociedad; y la estructura social, constituida por los roles y el estatus
social, es en donde se genera la anomia, se destacan dos elementos: objetivos y
medios. Los objetivos que vienen dados por la estructura cultural y los medios
que permiten alcanzarlos se encuentran inmersos en la estructura social y que se
encuentran a disposición de todos los miembros de la sociedad.
Se tiene entonces que cuando existe equilibrio entre los objetivos y medios, las
sociedades son relativamente unificadas y estables, aunque cambiantes
(situación ideal) y que cuando las aspiraciones culturales prescritas y los caminos
socialmente estructurales para llegar a ellos se encuentran disociados, se
generan conductas anómalas. Llevando al individuo expuesto a dicha disociación
a aceptar o rechazar los fines o los medios, según sea el caso.
Se puede entonces expresar, de todo lo desarrollado hasta ahora del
pensamiento de Merton puntualizar las siguientes situaciones problemáticas:
 Desequilibrio cultural entre fines y medios: objetivo e instrumento.
 Universalismo en la definición de los fines, extensión a todos los
ciudadanos.
 Desigualdad al acceso a las oportunidades: limitaciones a bajo nivel
social.
 Disfunción: entre valores y normas.
Como respuestas a esas diferentes situaciones problemáticas, Merton destaca
cinco formas adaptativas del hombre al medio social:
 Innovación: el sujeto ve a través de medios ilícitos o delincuenciales una
buena forma de conseguir sus objetivos. Es la única forma criminal de
todas. Merton defiende que la mayoría son de clase baja.

 Conformidad: el individuo cree que debe conseguir los objetivos con los
medios lícitos exclusivamente. Esta respuesta es la mayoritaria dentro de
la sociedad.

 Ritualismo: se renuncia a conseguir las metas y objetivos socialmente


descritos como exitosos. Es una desviación no delictiva, que suele darse
en clases medio-bajas.

2. Teoría del etiquetamiento o estigmatización o “labelling Approach”


Las investigaciones del interaccionismo simbólico, descansan sobre la
observación de la vida cotidiana, la cual presupone que toda conducta tiene un
significado que es interpretado por el individuo, gracias a que ha aprendido los
símbolos (el lenguaje, oral y corporal), siendo este aprendizaje, el que le permite al
hombre convivir, adquirir una cultura, predecir la conducta de los demás, adaptar
su conducta a las exigencias de la sociedad, adoptar un gol y la aceptación de los
valores culturales.
Para Becker citado por García (p. 500), "el fenómeno del etiquetamiento, es una
manifestación de relación de poder, donde se comprende la conducta del desviado
y también está constituida por la acción de otros, que son aquellas personas que
elaboran las reglas de cuya violación fue encontrado culpable", es decir, que el
comportamiento desviado es creado por la sociedad en el sentido, en que grupos
sociales ocasionan ese comportamiento, porque forman reglas, cuya violación
constituye un comportamiento desviado.
Las normas, como reglas del comportamiento que son elaboradas por los grupos
sociales, se caracterizan por si una persona viola estas normas grupales es
considerada como desviadas desde el punto de vista del grupo. La misma
situación perversamente desde el punto de vista del etiquetado como desviado,
pueden ser o son considerados como extraños, aquellas personas que elaboraron
las reglas, de cuya violación fue encontrado culpable. Siendo estos los puntos de
vista del que impone la etiqueta y del etiquetado.
En el etiquetamiento, la proposición de mayor interés es la clasificación de la
acción humana y un individuo como desviado o conformista. No sólo le interesa el
esquema de las normas, pues le interesa también el proceso de calificación, y el
proceso de interacción, en cuyo desarrollo, unos hombres les atribuyen a otros la
condición de personas desviadas. Por la aplicación de las normas son definidos
como desviados los violadores de las mismas.
Por todo lo antes expuesto, Becker concluye "que el comportamiento desviado (del
etiquetamiento), es creado por la sociedad en el sentido, en que grupos sociales
ocasionan ese comportamiento, porque forman reglas, cuya violación constituye
un comportamiento desviado".
La teoría del "etiquetado" presenta las siguientes características:
 Consiste en un cambio de enfoque dentro de las teorías del proceso social,
no se interesa por las causas del delito, sino que analiza las situaciones pos
delictivas, es decir, cuando el delincuente es castigado y "etiquetado" como
criminal.

 La actividad criminal no existe como tal, ningún comportamiento humano,


por desviado que sea, se convierte en delito sino en virtud de la actividad
de las instancias de control formal (si alguien roba y no es detenido no
puede ser calificado de ladrón).

 No existe una distribución uniforme de la delincuencia entre la población, la


realidad carcelaria tampoco es representativa de la objetiva medida de la
criminalidad. El estatus social es el filtro que selecciona
discriminatoriamente el adjetivo de "delincuente".

 Proceso de estigmatización: el individuo interioriza el rol de delincuente


como consecuencia del "etiquetado", lo cual le aboca hacia la carrera
criminal. Es la denominada desviación secundaria.

 Esta teoría se denomina también de la reacción social ya que, atendiendo a


la estigmatización o efecto criminógeno, la sanción se base en dos
conceptos:

1. La calificación de una conducta como desviada la hace la propia sociedad


cuando una conducta se aparta de lo socialmente establecido.

2. La reacción social es el proceso generado tras el etiquetado. Es una


estigmatización que aumenta cuando el individuo, además de haber
delinquido, ingresa en prisión. Es apartado de su contexto social y sometido
a otro que va a influir en él.

3. Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el grupo penitenciario, asume


nuevos roles que le provocan cambios de distinta naturaleza, ese nuevo
entorno acentúa su estigmatización. El etiquetado de delincuente aboca al
sujeto a la carrera delictiva.

Aportes de Lemert

El aporte hecho por Lemert, se fundamenta en la bifurcación que hace de la


desviación, indicando la existencia de una desviación primaria y de una desviación
secundaria. En tal sentido tenemos que:
 La desviación primaria: no provoca efectos singulares en la
estructura sociológica, si no están acompañados de reacciones de
reprobación, condena y aislamiento, que conducen al individuo a
reelaborar la percepción de sí mismo y de su rol social.

 La desviación secundaria: asume una importancia significativa,


porque se convierte en el mecanismo de justificación y de defensa
frente a lasactitudes reprobatoria de la colectividad.
Para Lemert, citado por García (p. 502) "el camino de la desviación y del delito en
la sociedad pluralista, dependen más de las posibilidades, de que los institutos de
control social reaccionen contra estos, tiene la sola reacción del público
Teoría del estereotipo del delincuente
La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del delincuente se aleja en parte
de los lineamientos tradicionales de la sociología de la conducta desviada, -
aunque pertenece a ella como una de sus perspectivas- al dedicarse a hacer un
análisis estructural de la sociedad y sus mecanismos de manipulación y
señalamiento. Pertenece sin duda alguna a la criminología de la reacción social y
es el mejor intento de desmitificación de las categorías delincuenciales que ha
sido hecho fuera del contexto de la epistemología marxista aplicada a la
criminología.
Se introduce dentro de un panorama conceptual de critica de las instituciones
llamadas cerradas o instituciones de control total (manicomios, cárceles,
hospitales, asilos) que había sido comenzado por Goffman con sus libros Asylum y
Estigma. La identidad deteriorada. Es a partir del 68 cuando comienza a
denunciarse el carácter ideológico de las mismas disciplinas (pedagogía,
correccionalismo, criminología, psiquiatría, etc.) que pretenden justificar su
existencia. El análisis de las instituciones cerradas demostró que el interior de
ellas se ejercía en forma abierta la misma violencia que en el exterior se ejercía de
manera mas sutil: arbitrariedad, crueldad, poder y explotación.

QUE EXPONE LA TESIS DE CHAPMAN. La tesis desplegada en su libro puede


resumirse en los siguientes puntos:
 Todo comportamiento desaprobado se puede manifestar también en
formas objetivamente idénticas que son, sin embargo, aprobadas o
recibidas con indiferencia.

 Los comportamientos se dirigen hacia un determinado objetivo, para


alcanzar el cual pueden escogerse conductas objetivamente idénticas,
aunque sean aprobadas, otras desaprobadas y otras indiferentes. La
escogencia dependerá del azar, del conocimiento, del aprendizaje, de la
educación, y podríamos agregar de la oportunidad.

 No hay más diferencia entre criminales y no criminales que la condena.

 El comportamiento criminal es general, pero la incidencia diferencia se la


condena se debe en parte al azar y en parte a procesos sociales que
dividen la sociedad en clases criminales y clases no criminales, a las
primeras corresponden las clases pobres y sometidas.

 El delito es un comportamiento, definido en el espacio y en el tiempo,


realizado por una persona, a veces en relación a otra (la victima), la
policía, los abogados, los magistrados y/o juez o los jurados. Todas estas
variables son causales en términos científicos, y lo son porque cuando al
faltar la variable falta el fenómeno, ella hace causal.

 Todo ello sirve para seleccionar, de entre un número mayor de individuos,


algunas personas con comportamientos idénticos, objetiva y
simbólicamente individualizados. Es por ello que no puede hacerse
ninguna verificación científica de las teorías e hipótesis que se han dado
sobre el delincuente y el delito, a menos que se selecciones a los sujetos
de estudio independientemente del status social donde se ubican.

 El delito es un componente funcional del sistema social: - El sistema


judicial como institución tiene como objetivo crear crímenes. Una vez
puesto en marcha, desarrolla una dialéctica propia y se ve a veces
comprometido con sus mismos mecanismos, debiendo en ocasiones
responder a las solicitaciones sociales de que persiga y castigue toda
clase de criminales.

También podría gustarte