Está en la página 1de 41

Hablemos

de sexualidad

Profundización-Visita
Cartilla Nº 16

R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C

Hablemos
O

de sexualidad
D

Educación sexual para


niños y niñas en la familia

Con el apoyo de:

1
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID)
Lina María Arbeláez Arbeláez
Directora General Lawrence J. Sacks
Director USAID en Colombia

R
María Lucía Upeguí Mejía Michael Torreano
Subdirectora General Director de Reconciliación e Inclusión

O
Juan Pablo Angulo Salazar Thea Villate Bocconello
Director de Familia y Comunidades Oficina de Reconciliación e Inclusión

AD
Kattya de Oro Genes Oficina para la Democracia, Conflicto y
Subdirectora de Gestión Técnica para la Asistencia Humanitaria
Atención a la Familia y Comunidades
Mattito Watson
Asesor Técnico Senior Niños en Adversidad
Juan Pablo Angulo Salazar

R
Subdirector de Operaciones de la Jamie Gow
Atención a la Familia y Comunidades (E) Asesora técnica Niños en Adversidad

R
Ginna Paola Gil
Mayra Alexandra Pacheco Juan Sebastián Barco
Juan Sebastián Fernández BO Director Programa HRH2030
Equipo técnico ICBF

Julio Norberto Solano Jimenez Autores


Jefe Oficina de Comunicaciones
Grupo de Imagen Corporativa Leonor Isaza Merchán
Coordinación editorial Consultora HRH2030
TO

ISBN:XXXXXXXXXXXX
Claudia Ramírez López
Edición
Correctora de estilo
Marzo 2020
Damian Medina Crofort
Diseñador e ilustrador
EN
M
U

Esta publicación se realizó en el marco del acta protocolaria


del 19 junio de 2018, suscrita entre la Subdirección General
C

del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y el


gobierno de los Estados Unidos de América a través de su
O

programa HRH2030.
Sus contenidos son responsabilidad de sus autores y no
necesariamente reflejan las opiniones de USAID, el Gobierno
D

de los Estados Unidos de América o del Programa Recursos


Humanos para la Salud 2030 (HRH2030).

Quedan reservados todos los derechos. La presente


publicación no podrá ser reproducida íntegra o
parcialmente, ni archivada o transmitida por ningún medio
(ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otro)
sin la autorización previa del ICBF y USAID-HRH2030.
Hablemos
de sexualidad

Presentación

Mi familia es una modalidad de acompañamiento familiar psicosocial implementada por


la Dirección de Familias y Comunidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) que busca fortalecer a las familias para promover la protección integral de niños,
niñas y adolescentes, y prevenir los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia

R
en contra de los niños, las niñas y los adolescentes1. Es un programa intensivo en visitas
en el hogar que se complementa con encuentros grupales para brindar acompañamiento

O
psicosocial ajustado a las realidades y necesidades de las familias.

AD
Mi familia inicia con un diagnóstico psicométrico de las familias. Posteriormente,
se trabaja con la familia un acompañamiento psicosocial que contiene un ciclo básico y
unas temáticas de profundización. En el acompañamiento, se abordan temáticas de
cuidado y autocuidado, regulación emocional y vinculación, comunicación asertiva,

R
crianza positiva y organización de la vida cotidiana, entre otras. Cada visita y encuentro
se desarrolla con base en el contenido de las cartillas metodológicas2, diseñadas para

R
brindar herramientas a los profesionales de acompañamiento familiar y orientar los
procesos con las familias. BO
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Organización internacional para las Migraciones (OIM)
TO

Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID)


EN
M
U
C
O
D

1 Los documentos técnicos de esta modalidad están disponibles en:


https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/familia
2 Las cartillas metodológicas fueron desarrolladas en el marco del convenio de cooperación internacional
No. 1258 de 2019 entre del ICBF y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y con el apoyo del
programa HRH:2030, del gobierno de Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID). Los contenidos aquí publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente
reflejan las opiniones de USAID, el Gobierno de Estados Unidos de América ni de la OIM.

3
Cartillas de Mi Familia para visitas en el hogar por tipo de sesión
Profundización Ciclo básico
D

6
3
2

9
5
1

10

16
15

19
18
13
12

14

17
11
O
C
U
M
EN

4
TO
Cartillas de Mi Familia para encuentros grupales por tipo de sesión
Profundización Ciclo básico
20

30
29
26

28
27
23
22

25
24
21

BO
R
R
AD
O
R
Hablemos
de sexualidad

R
O
Pág. 6 Introducción Contenido Pág. 9

AD
R
Objetivo Pág. 18

R
BO
Metodología Pág. 18
TO

Pág. 20 Momento 1
EN

Pág. 22 Momento 2
Actividades Pág. 19
Pág. 23 Momento 3
M

Pág. 25 Momento 4
U
C

Anexos Pág. 28
O
D
Introducción

La sexualidad humana está presente desde el nacimiento, dado que no se restringe


únicamente a la genitalidad, sino que tiene relación con la afectividad, el género, el
erotismo y la reproductividad, tal como lo propone Rubio (1994). En tal sentido, los niños

R
y las niñas no son seres asexuados, pues desde el nacimiento tienen un sexo biológico
que luego van construyendo como género a través de la socialización. Además, durante

O
el proceso de desarrollo, los niños y las niñas, como seres sexuados, van desarrollando
formas de vincularse con hombres y mujeres, van creando ideas sobre las relaciones

AD
de pareja, tienen experiencias placenteras y displacenteras en su cuerpo, y se muestran
curiosos sobre las diferencias del cuerpo femenino y masculino, y sobre la forma como
la especie se reproduce.

R
En este proceso, la sociedad y, particularmente, los entornos familiar y educativo envían
mensajes sobre los asuntos relacionados con la sexualidad, que de manera implícita

R
hacen educación en sexualidad. Los silencios y los tabúes inciden en la manera como
se educa sobre esta realidad. Por ello, es importante que los adultos de la familia sean
BO
conscientes de los diferentes mensajes que envían a los niños y las niñas.

En este contexto, se encuentra que con frecuencia el padre, la madre o los cuidadores, o bien,
desconocen sobre el tema (Zabaraín Cogollo, 2011) y no han desarrollado competencias para
TO

educar a los niños y las niñas (De la Cruz Rojas, 2015), o bien, consideran la educación sexual
asociada a sus aspectos biológicos y a perspectivas tradicionalistas (Cevallos & Hermida,
2014) o al erotismo (Melo & Zicavo, 2012). No obstante, algunos el padre, la madre o los
cuidadores, muestran una perspectiva más integral de la sexualidad (Melo & Zicavo, 2012).
EN

Las dificultades que expresan las familias en su rol de educadores sexuales se


fundamentan en la falta de educación en el tema durante su infancia y su poca iniciativa
para capacitarse (Melo & Zicavo, 2012). En tal sentido, requieren formarse sobre cómo
M

pueden introducir el tema con los niños y las niñas, adaptarse a su etapa de desarrollo y
filtrar la información proveniente de las tecnologías de la información y la comunicación
U

(TIC) (Melo & Zicavo, 2012). Así, las familias valoran los apoyos externos que contribuyen
a las conversaciones que podrían tener con los niños y las niñas al respecto (Unesco,
C

2016, citado por Ludman & Fuentes, 2018).


O

Por todo lo anterior, esta cartilla propone una perspectiva integral sobre la sexualidad
y algunas maneras en que las familias podrían abordar el asunto en su vida cotidiana
D

cuando tienen niños y/o niñas de primera infancia, y niñez intermedia y tardía (7 a 11 años).
Debido a que es un tema que en general es difícil para los adultos, porque les produce
vergüenza o temor, o porque desconocen el tema, las actividades que se proponen
buscan hacerlo explícito en las conversaciones familiares de acuerdo con el momento

6
Hablemos
de sexualidad

de desarrollo de los niños y las niñas (primera infancia o, niñez intermedia y tardía) para
favorecer estos temas en la vida del hogar y disminuir los tabúes y los temores.

R
Por las limitaciones de espacio, esta cartilla no puede abordar todos los asuntos sobre
sexualidad, por lo cual es deseable que el profesional deje en el hogar una serie de recursos

O
que puedan ser consultados por los adultos para la educación de los niños y las niñas3.

AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

3 En particular, puede consultarse: Vargas Trujillo. 2009. La sexualidad también es cosa de niños y niñas.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá.
Para que los adultos puedan preguntar sobre su propia sexualidad, pueden ingresar a Sextperto, una página
de la Secretaría de Salud de Bogotá donde pueden hacer preguntas a expertos de diferentes disciplinas. Su
enlace es: https://sexperto.co.

7
R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

Pregunta orientadora

¿Cuáles son las mejores


formas como las familias
pueden abordar la
curiosidad de los niños y las
niñas sobre la sexualidad?
8
Hablemos
de sexualidad

1 Contenido

Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006. Artículo 39


Son obligaciones de la familia para garantizar los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes:

R
8. Promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y

O
reproductivos y colaborar con la escuela en la educación sobre este tema.

AD
¿Cómo se entiende la sexualidad humana?

R
Según Rubio (1994), “la sexualidad humana es el resultado de la integración de cuatro

R
potencialidades humanas que dan origen a los cuatro holones (o subsistemas) sexuales,
a saber: la reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación afectiva interpersonal”
BO
(p. 29). Este concepto ofrece una perspectiva integral de la sexualidad que no se reduce
al funcionamiento biológico y que implica la interdependencia de los holones, que se
logra gracias a los significados que se asignan a las experiencias por parte de los grupos
sociales y de cada persona. Lo anterior tiene implicaciones en el concepto de sexualidad,
pues esta se concibe como una construcción mental o representación social “de aquellos
TO

aspectos de la existencia humana que adquieren significado sexual” (Rubio, 1994, p. 21)4.

En este mismo sentido, y complementado con otros elementos, se comprende la


sexualidad como condición humana en la Política Nacional de Sexualidad, Derechos
EN

Sexuales y Derechos Reproductivos (definición de International Planned Parenthood


Federation (IPPF), citada por Ministerio de Salud y de la Protección Social, Profamilia, OIM,
UNFPA, 2014, p. 49):
M

[…] un concepto en evolución que comprende la actividad sexual, las identidades de


género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.
U

Está constituida mediante la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,


económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
C

La sexualidad se experimenta y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,


creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones.
O

Esta perspectiva lleva a considerar la sexualidad desde un enfoque de derechos, ya que


D

se entiende “como condición prioritaria para el desarrollo humano, [y] por lo tanto debe
ser liberada de carga moral y observarse desde el ámbito de los derechos y el respeto
por las personas” (MInisterio de Salud y de la Protección Social, Profamilia, OIM, UNFPA,
2014, p. 49). En este sentido,

4 El concepto de Rubio (1994) es retomado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en “Sexualidad,
qué es”, en https://bit.ly/3aja0xx.

9
el Estado a través de sus instituciones debe propiciar, facilitar y proveer las
condiciones necesarias y favorables para el disfrute de la sexualidad, el libre y
responsable ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos que de
ella se originen, ya que la sexualidad, así entendida, comporta un especial contenido
y alcance trascendente, por lo cual los espacios tradicionales de socialización,
esto es, la familia y la escuela, están llamados a desempeñar roles de especial
significado e impacto (Ministerio de Salud y de la Protección Social, Profamilia, OIM,

R
UNFPA, 2014, p. 49).

O
El desarrollo de la construcción mental sobre la sexualidad se hace a través de los
procesos de socialización mediados por las interacciones en los contextos más cercanos

AD
al niño o la niña, en los que la familia es el principal entorno para la socialización primaria,
que según Berger y Luckman (1978),

comporta algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo. Se efectúa en

R
circunstancias de enorme carga emocional. [...] Sin esa adhesión emocional a los
otros significantes, el proceso de aprendizaje sería difícil, cuando no imposible. El

R
niño se identifica con los otros significantes en una variedad de formas emocionales;
pero sean estas cuales fueren, la internalización se produce solo cuando se produce
la identificación (p. 167).
BO
Lo que se internaliza a través de este proceso son todas las vivencias culturales que han ido
construyendo los grupos sociales y se transmiten no solo de manera verbal, sino también
TO

a través de todas las interacciones, los relacionamientos y los comportamientos que se


dan en los distintos entornos de la convivencia humana. La sexualidad, como parte de esta
construcción cultural, alude a todos los significados, los simbolismos, las normas y los
valores asociados con los que la humanidad ha denominado sexualidad y que Rubio (1994)
EN

explicita en cuatro holones.

Si bien los holones son vividos de manera integral, pueden estudiarse de manera
independiente.
M

Rubio (1994) define el holón de la vinculación afectiva como la capacidad de desarrollar


U

afectos intensos ante la presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad de otro ser


humano específico, así como las construcciones mentales que de ello se derivan. La teoría
C

del apego de Bowlby aporta elementos complementarios a esta perspectiva. Este autor, en
1995, aseguró que los seres humanos tienen una tendencia innata a vincularse con otras
O

personas y que a través de las interacciones permanentes se desarrollan vínculos afectivos


especiales con ciertas personas. En el inicio de la vida, el niño y la niña lo establecen con
D

las figuras principales de cuidado, lo cual les permite internalizar un modelo interno de
trabajo, en el cual está incluida la representación sobre sí mismo, sobre los demás y sobre
las relaciones que pueden establecerse con otros. Si bien estas representaciones se hacen
primero con el padre y la madre y/o los cuidadores familiares, se aplican a otras relaciones
afectivas. En el caso de la viviencia de la sexualidad, el modelo introyectado para relaciones
intensas de afecto tiene gran incidencia en las relaciones de pareja y, posteriormente, en las
relaciones con su propia descendencia.

10
Hablemos
de sexualidad

El holón del género, entendido por Rubio (1994), consiste en las construcciones mentales
sobre la pertenencia o no de la persona a las categorías masculina y femenina, así como sobre
las características del individuo que lo ubican en alguna de ellas. Podría añadirse que en el
mundo contemporáneo, a diferencia de épocas anteriores, lo femenino y lo masculino no tienen
características excluyentes, y la diversidad sexual es un ejemplo de ello. El género tiene una
base biológica, el sexo, pero también, unas construcciones culturales acerca de lo que se espera
sobre hombres y mujeres en cuanto a sus roles, su identidad y, su preferencia u orientación

R
sexual. Estas construcciones han venido aparejadas con inequidades y barreras, sobre todo,
para la mujer y, para personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas.

O
La identidad de género se entiende como la percepción de una persona sobre ser hombre,

AD
mujer o, alguna alternativa de género o de combinación de géneros que concuerda o no
con su sexo asignado al nacer (Corona & Arango, 2013). La orientación sexual, por su parte,
puede entenderse como

R
la capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual,
y de establecer relaciones íntimas y sexuales con individuos de un género diferente al

R
propio (heterosexual), del mismo género (homosexual), con más de un género (bisexual)
(The Global Fund, 2009, p. 29) o con independencia del género (pansexual). La orientación
BO
sexual representa una característica personal que es independiente de la identidad y de
la expresión de género (Corona & Arango, 2013, p. 39).

El rol o papel de género está asociado con las normas sociales y de comportamiento
TO

consideradas apropiadas para hombres y mujeres, y con las expectativas asociadas a ellas
en el marco de una determinada cultura y periodo histórico (Corona & Arango, 2013).

Por su parte, el holón de la reproductividad se asocia con la procreación, la gestación y la


EN

crianza. La paternidad y la maternidad biológicas son el primer referente de este holón,


pero a él están asociados también la adopción de un niño o una niña, las posibilidad de
fertilidad asistida y, el significado y las pácticas del paternar y maternar en la sociedad en
que se encuentre la persona (Rubio, 1994).
M

Por último, el holón del erotismo, quizá el más asociado con lo que en lenguaje común
U

se denomina sexualidad, se relaciona con las construcciones sobre placer de las


experiencias corporales, y más específicamente, con “los procesos humanos en torno al
C

apetito por la excitación sexual, la excitación misma y el orgasmo, sus resultantes en la


calidad placentera de estas vivencias humanas” (Rubio, 1993, p. 36). Caben aquí, además
O

de las experiencias vividas en pareja, las experimentadas a través del autoerotismo. Se


expresan en este holón dificultades como la disfunción eréctil o la anorgasmia, y también
D

las experiencias que desconocen la dignidad, la integridad y la autonomía de las personas,


además de parafilias, en las cuales la excitación no conlleva un vínculo afectivo o está
desvirtuado (paidofilia, exhibicionismo, masoquismo, fetichismo, entre otros).

11
¿Cuáles son los mitos y los temores de los adultos sobre la sexualidad infantil?

Son varios los mitos que se asocian con temores sobre la educación sexual en niños y
niñas. En el siguiente cuadro se encuentran algunos.

Mitos y realidades de la sexualidad infantil

R
Mito Realidad

O
Si se entiende la sexualidad de manera integral y como una vivencia y una
construcción mental desde el inicio de la vida, se entenderá que los niños y

AD
las niñas no son seres asexuados.
Por otra parte, como los niños y las niñas son activos en la construcción
La educación
de su desarrollo, tienen inquietudes, preguntas e hipótesis sobre las
sexual hará que
realidades físicas y sociales, entre las cuales se encuentra la sexualidad
los niños y las

R
con sus cuatro holones. Ello significa que están construyendo su propia
niñas pierdan
percepción sobre la sexualidad, y una educación sexual bien orientada
su inocencia.

R
contribuirá a su sano desarrollo y al fortalecimiento de la confianza en la
relación del niño o la niña con los adultos.
BO
Aunque no se hable de sexualidad, se está educando a los niños y las niñas
sobre ella a través de los comportamientos, las relaciones y los silencios.

De la mirada integral de la sexualidad, se deriva que la educación sexual


trasciende el tema de la genitalidad o de la vida sexual activa, aunque la
TO

La educación incluye. Debe tenerse en cuenta también que una educación sexual bien
sexual es para orientada tendrá en cuenta las comprensiones que pueden hacer los niños
hablar de sexo. y las niñas según sus capacidades. El reto está en que los adultos utilicen
un lenguaje adecuado, para lo cual, en muchas ocasiones, la formación de
EN

adultos será útil, y, así, se apoya la labor que harán con los niños y las niñas.

Varios estudios (Vivo, López Peña, & Saric, 2012; Unesco, 2018) revelan que
La educación los adolescentes que han tenido una adecuada educación sexual demoran
M

sexual contribuye el inicio de su vida sexual porque entienden esta realidad de manera integral
al inicio temprano y porque no necesitan de la experiencia para satisfacer su curiosidad. Por
de la vida eso, si este tema se aborda en familia de manera sana y tranquila, cuando
U

sexual activa. la persona tome la decisión de iniciar su vida sexual, lo hará con mayor
responsabilidad y con actitudes de autocuidado.
C

Muchos adultos no recibieron ninguna educación sexual explícita. No


O

obstante, de haberla tenido, posiblemente su vida sexual y sus relaciones


En la infancia, no
podrían haberse enriquecido. Esta ausencia, hace que los adultos
recibí educación
D

desconozcan muchos asuntos sobre el tema, que crean que está asociado
sexual, y
a la genitalidad y que no sepan cómo abordarlo con los niños y las niñas. Por
estoy bien.
eso, requieren apoyo para hacerlo, y, con ayuda, pueden hacerlo de manera
sana y afectuosa.

12
Hablemos
de sexualidad

¿Cuál es el papel de la educación sexual?

En el marco de lo expuesto en esta cartilla, la educación sobre la sexualidad forma parte de


la vida cotidiana de cualquier familia al comunicar mensajes a través de:

••La forma como se relacionan las parejas: Cuando las parejas que hay en la familia

R
muestran la existencia de vínculos afectivos en los que predominan las expresiones de
afecto y formas de comunicación asertiva, se erigirán como un modelo a seguir distinto

O
al de parejas cuya relación es violenta en cualquiera de sus formas.
••Los roles que se asignan a hombres y mujeres: Las actividades que usualmente

AD
desarrollan hombres y mujeres en las familias revelan las perspectivas de género
aceptadas. En muchos casos, son estereotipadas y selladas por la discriminación y la
violencia. Estos modelos se interiorizan a través de las prácticas en la socialización de
los niños, las niñas y los adolescentes para reproducirse posteriormente en las nuevas

R
familias que conformen.

R
••La manera como se vive el cuerpo: El cuerpo desempeña un papel crucial en el
desarrollo de la sexualidad, por su asociación con los vínculos afectivos (el afecto a
BO
través de caricias, abrazos o gestos), con el género (las normas o los estereotipos sobre
los que se espera del cuerpo del hombre y de la mujer en la sociedad) y, sobre todo,
con el erotismo, y, particularmente, la actividad sexual. Por ello, los mensajes sobre
las expresiones corporales de la afectividad, las formas de vestir (qué muestran, qué
lucen o qué cubren los hombres y las mujeres), la desnudez en la familia, el pudor y la
TO

privacidad, las prohibiciones o los silencios están educando la corporalidad.


••Lo que se habla o se calla sobre la gestación o los nacimientos en la familia, o cómo se
contestan o se reprimen las preguntas de los niños, las niñas y los adolescentes sobre el
EN

cuerpo y las diferencias entre hombres y mujeres: Estas preguntas surgen frecuentemente
en los niños y las niñas en la primera infancia, y son una oportunidad invaluable para
abordar de manera explícita el tema de la sexualidad. Si los niños y las niñas sienten
que es un tema que los adultos temen, aprenderán que no deben hablar de él y podrían
M

pensar que contiene algo malo. El tabú con que se aprende el tema frecuentemente viene
de estos silencios y prohibiciones que envían un mensaje equivocado.
U
C

Muchos de estos elementos forman parte de una educación implícita, porque no se tiene
conciencia del mensaje que se está enviando. Sin embargo, también puede ser explícita si
O

los adultos de la familia entienden que hablar de estos temas y nombrarlos ayudará a los
niños y las niñas a comprender mejor esta realidad de la existencia humana.
D

Cuando en la familia este tema no se toca de manera explícita y con una clara intención
de educar a los niños y las niñas desde la primera infancia, llegará el momento en que
los compañeros de colegio tomen el lugar de educadores o que lo hagan las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), a las que los niños y las niñas tienen acceso de
fácil manera. Es bastante probable que tanto unos como otros suministren información
equivocada o, por lo menos, poco pertinente, pues los pares que están en la misma
búsqueda pueden haber construido mitos, fantasías o ideas restringidas sobre la

13
sexualidad, y las TIC brindan información de todo tipo, no siempre adecuada y, en muchas
ocasiones, asociada a la pornografía. Además, expone a los niños y las niñas a la violencia
sexual a través de estos medios.

A lo anterior, se suma que las actitudes hacia el género, muchas veces discriminatorias, se
perpetúan de una generación a otra porque la familia no tiene la oportunidad de conversar
al respecto. El caso más grave de esta situación es cuando existe la violencia de género

R
que pone a la mujer en situación de indefensión.

O
Por ello, es crucial que la familia, apoyada por la escuela, pueda asumir abierta e
intencionalmente la educación sexual de los niños y las niñas desde la primera infancia.

AD
Cuando en la familia se habla sobre relaciones de afectividad en pareja y expresiones
emocionales entre las personas que se quieren, podrá ayudar a los niños y las niñas a
comprender mejor cómo funcionan las relaciones amorosas y los vínculos afectivos con
todas sus ambivalencias. Además, podrá reflexionar sobre sus sentimientos hacia las

R
personas de su alrededor estableciendo límites cuando percibe algún tipo de intimidación
física o psicológica. Según lo expresa Meresman (2011):

R
La educación sexual debe contribuir a la comprensión de nuestros sentimientos.
BO
No solo los sentimientos amorosos sino los de amistad, de compañerismo, de
solidaridad, e incluso aquellos más negativos de incomodidad, vergüenza repulsión
o rechazo. Debe ayudarnos a sentirnos cómodos en nuestra relación con las demás
personas y también con nosotros mismos, nuestro cuerpo y nuestros sentimientos.
TO

La educación sexual ayuda a desarrollar la capacidad de reconocer lo que sentimos,


cuándo estamos cómodos y cuándo, no. Por eso, es parte de los elementos protectores
ante situaciones de abuso sexual, coerción o violencia (p. 13).
EN

Sobre el género, el papel de la educación sexual en familia es crucial, pues allí se aprenden
los roles, las formas de relacionamiento y los comportamientos que la sociedad y la
cultura han construido para hombres y mujeres. Cuando se habla de estos temas, así en
la familia se tengan dificultades, los niños y las niñas comprenden que el género es una
M

realidad construida culturalmente y que, aunque tenga relación con un hecho biológico,
puede cambiar. De esta manera, pueden superarse estereotipos de género sobre el papel
U

de la mujer en la casa y del hombre en la vida pública, o sobre la obligación de la mujer


para cumplir con su papel de madre, o sobre la prohibición para los hombres de expresar
C

sus sentimientos o comportarse con suavidad o amabilidad, entre otros muchos. Esto
favorecerá relaciones más equitativas y promoverá que tanto niñas como niños puedan
O

desarrollar sus capacidades al máximo sin discriminación de género.


D

Para los niños y las niñas, entender el origen de su vida les ayuda a comprender por qué
pertenecen a la familia, a quién se parecen o por qué son distintos a otros parientes. El
gran temor de los adultos es que tienen que asociar el asunto de la reproducción con
una relación sexual que se relaciona con la genitalidad y el erotismo. Por ello, la respuesta
debe ser precisa y paulatina según lo que el niño o la niña vayan preguntando (ver Anexo 1).

14
Hablemos
de sexualidad

Hablar de estos temas, incluso si es necesario abordar el tema de la relación sexual, tranquilizará
a los niños y las niñas, que podrán comprender que vienen de una relación de afecto entre
su padre y su madre, y les permitirá pensar más adelante sus relaciones de pareja y las
decisiones de ser padre o madre. Para que esto sea posible, es necesario, además, que en
la familia se favorezcan relaciones filiales en las cuales haya afecto, límites, promoción de la
participación infantil y que se converse sobre esos estilos de crianza. Esto permitirá que los
niños y las niñas internalicen figuras paternas y maternas sobre las cuales podrán reflexionar

R
críticamente en su vida adulta, porque desde la infancia se ha conversado sobre estos roles.

O
El tema del erotismo, además de lo dicho, se educa cuando se habla sobre el cuerpo y sus
sensaciones (de todo estilo, no solo genitales), sobre la intimidad y el pudor, sobre el respeto

AD
por el cuerpo del otro, sobre los nombres de los genitales. Esto permitirá a los niños y las
niñas comprender que las buenas sensaciones del cuerpo son bienvenidas, a comprender
cuáles les agradan y cuáles les disgustan, y reconocer los límites necesarios para protegerse

R
de agresiones o abusos. Adicionalmente, aprenderán a ser respetuosos del cuerpo de los
demás, y contribuirán así al desarrollo de relaciones sanas en las que media el cuerpo.

R
Todo lo anterior se entiende en el marco de una mirada holística de la sexualidad y, por lo
tanto, de una educación sexual integral.
BO
¿De qué manera puede la familia promover una sana sexualidad de los niños y las niñas?

Entendiendo la sexualidad de manera integral, promoverla de una manera sana en los niños
TO

y las niñas implica tener en cuenta sus diferentes holones, manejar con equidad el tema
del género y, abordar abiertamente las preguntas y las reflexiones sobre los distintos temas
de la sexualidad. Algunos criterios que pueden contribuir para que los adultos apoyen a
EN

los niños y las niñas son los que se encuentran a continuación, y en el Anexo 1 se incluyen
recomendaciones específicas para el manejo de algunos temas o situaciones.

••Buscar personas que pueden orientar y aclarar dudas, o ayuden a construir nuevos
M

conocimientos para cuando no se tiene claridad sobre el tema de la sexualidad, o para


cuando se tiene temor o vergüenza para hablar sobre el tema porque se lo asocia
U

solamente con lo genital y lo erótico.


••Revisar la mirada que se tiene con respecto a las relaciones y los roles de género
C

en la familia, examinando si se identifican estereotipos sobre el papel de la mujer y


del hombre, si se legitima la violencia como forma de relación o, las prácticas que
O

promueven la desigualdad y la inequidad de género.


••Analizar las relaciones que hay entre las parejas existentes en la familia para mirar el
D

modelo que se está ofreciendo a los niños y las niñas sobre este tipo de relaciones.
Cuando el padre y la madre de los niños y las niñas no conviven y ya no son pareja, será
necesario explicarles las razones. En este caso, también es importante mirar el tipo de
relación que tiene la antigua pareja y la manera como resuelven los conflictos, pues ello
incidirá más tarde en cómo los niños y las niñas conformen sus propias parejas.

15
• Aprovechar momentos en que se visibilizan temas relacionados con la gestación, el
cuerpo, el género, las relaciones de pareja, la expresión de afectos, entre otros. Estos
temas pueden aparecer en los programas de televisión, la publicidad, la presencia de
una mujer gestante, el momento de ponerse la ropa, al ver una pareja besándose, etc.
En esas situaciones, puede hablarse del tema con naturalidad, y ello contribuirá a que
los niños y las niñas perciban que no tienen temas vedados en casa, y aprenderán a
preguntar y sabrán que los adultos responderán y no los juzgarán.

R
• Responder las preguntas que hacen los niños y las niñas sobre sexualidad. Para ello

O
puede ser recomendable:
a. Reconocer lo que se sabe y no se sabe sobre el tema, y buscar información cuando

AD
se desconoce algún asunto.
b. Contestar claramente, con calma y sin evadir las preguntas.

R
c. Usar lenguaje sencillo y claro de acuerdo con el momento de desarrollo del niño o la niña.
d. Responder usando los términos correctos y evitando poner nombres coloquiales a

R
las partes del cuerpo. Hablar de senos, vulva, vagina, pene, testículos, etc.
BO
e. Explorar la información preliminar que tiene el niño o la niña, el contexto en que
surge la inquietud, las personas con quienes ha hablado del tema o los medios que ha
consultado. Así, se podrán responder las inquietudes de manera más precisa.
f. Contestar únicamente lo que pregunta el niño o la niña. Esto implica escuchar bien la
TO

pregunta procurando entender lo que inquieta al niño o la niña, y no responder más de


lo que él o ella estén preguntando, aunque dando una respuesta suficiente.
g. Utilizar videos, dibujos de libros o imágenes que ayuden a los niños y las niñas a
EN

entender los temas, sobre todo, los relacionados con el cuerpo del hombre y la mujer,
o con la gestación.
h. Tener en cuenta que los niños y las niñas cuando están interesados en algún tema
M

suelen repetir sus preguntas, y será necesario responderlas cuantas veces haga falta, así
al adulto le parezca que sus respuestas han sido suficientes.
U

i. Indicar a los niños y las niñas que el momento no es oportuno cuando sus preguntas
surjan en un instante en que el adulto está ocupado o muy cansado o resolviendo
C

otra situación. Junto a ello, indicarles que su inquietud es importante y que más tarde
conversarán sobre el tema. Cumplir la promesa.
O

• No escandalizarse cuando los niños y las niñas pequeños (primera infancia) exploren su
D

cuerpo o el de otros. La exploración del cuerpo está guiada por su curiosidad natural
sobre su propio ser y, sobre las diferencias y las semejanzas que encuentran con
respecto al cuerpo de otros. En consecuencia, debe abordarse la situación con calma,
sin regaños, sin gritos y, sin golpes o castigos.
• Conservar la calma si los niños o las niñas tienen comportamientos de autoerotismo
estimulando los genitales. Este comportamiento es natural en la primera infancia, sobre
todo, entre los cuatro y los siete años. Como es una zona inervada, los niños y las niñas

16
Hablemos
de sexualidad

tendrán reacciones fisiológicas asociadas a la excitación. Todo esto es natural, y debe


explicarse al niño o la niña que esa actividad es de carácter privado y, por lo tanto, no
se ejecuta en público. Deben evitarse exclamaciones sobre este comportamiento que
denoten que la autoestimulación es sucia, es pecado, conlleva una enfermedad, etc. Si
este comportamiento se vuelve muy frecuente o repetitivo, posiblemente significa que
el niño o la niña lo está usando como mecanismo de defensa ante alguna situación
que le cause ansiedad. En ese caso, debe consultarse un especialista de medicina y/o

R
psicología, y observar cuidadosamente si, además de la autoestimulación, hay cambio
en el comportamiento o el estado de ánimo del niño o la niña (llantos más frecuentes,

O
aumento de temores, irritabilidad, entre otros).

AD
•• Saber que el manejo de la desnudez en la familia depende de varias circunstancias:
a. Cuando en la familia solo hay niños o niñas de primera infancia, puede manejarse la
desnudez de manera tranquila, de modo que el padre o la madre pueden bañarse con

R
los infantes, y los niños y las niñas más pequeños pueden compartir también el baño.
Esto brinda un mensaje de que el cuerpo es natural y, los niños y las niñas, que todavía

R
no han desarrollado el pudor, aprenderán a verlo de esa manera.
b. Cuando hay niños y niñas mayores de siete u ocho años, o adolescentes, debe
BO
respetarse la privacidad y el pudor que han desarrollado en estas edades, de modo
que tanto adultos como niños, niñas y adolescentes deben encontrar sus espacios
personales para el cuidado de su cuerpo.
••Nombrar los genitales por su nombre y de manera natural para evitar darle una
TO

connotación de secreto o tabú.


••Hacer partícipes a todos los niños y las niñas de la familia de la educación sobre
sexualidad, incluso, a quienes tienen algún tipo de discapacidad. Cuando hay
EN

discapacidad cognitiva, habrán de hacerse ajustes según el nivel de comprensión para


apoyar realmente su inclusión en la comprensión de esta realidad humana.
••Permitir a los niños y las niñas desde pequeños la elección de su ropa y de la forma
M

como quieren arreglarse o ponerse adornos, entre otras decisiones. Esto les permitirá
desarrollar su capacidad de toma de decisiones sobre su cuerpo, que será de mucha
utilidad para cuando deban decidir sobre el ejercicio activo de su sexualidad.
U
C
O
D

17
2 Objetivo

Comprender la importancia de comunicarse abiertamente sobre temas de sexualidad y


explorar formas de comunicarse sobre temas de sexualidad.

Resultado

R
Se espera que los participantes de la familia, padres, madres y/o cuidadores, niños, niñas

O
y otros integrantes:

AD
a. Comprendan la importancia de la comunicación abierta en familia sobre temas de sexualidad.
b. Tengan conocimiento de las alternativas para abordar temas de sexualidad según la
edad de los niños y las niñas.

R
3 Metodología

R
La presente cartilla se desarrollará en cuatro momentos:
BO
Momento 1
Para iniciar, se proponen dos alternativas: una es una actividad lúdica que
busca hacer una primera sensibilización sobre la importancia de responder
TO

preguntas adecuadamente; la segunda es una experiencia de sensibilización


sobre vivencias gratas y poco gratas del cuerpo.
20 minutos
EN

Momento 2
Esta actividad busca acercarse al tema de la sexualidad analizando
algunos de sus mitos.
M

20 minutos
Momento 3
U

Se plantean dos alternativas. La primera se enfoca en familias con niños


y niñas entre 7 y 11 años, y busca ayudar a resolver preguntas sobre el
C

tema de la sexualidad. La segunda está dirigida a familias con niños y


niñas en primera infancia, y busca explicitar las inquietudes propias de
O

este ciclo de vida y la forma de conversar sobre sexualidad. Cuando en la


familia se tienen niños y niñas de ambos rangos etarios, se pueden llevar
D

a cabo las dos opciones.


60 minutos
Momento 4
Es un momento de cierre para hacer acuerdos sobre cómo niños, niñas y
adolescentes abordarán los temas de sexualidad.

20 minutos

18
Hablemos
de sexualidad

4 Actividades

A continuación, encontrará las instrucciones para el desarrollo de la visita domiciliaria. Es


importante que sea sensible a las necesidades de la familia que participará en esta sesión.
Le recomendamos que previo a ella, tenga en cuenta las particularidades, fortalezas y
estilos de aprendizaje o socialización de la familia que participará en este espacio.

R
Si considera que es necesario hacer alguna adaptación a las actividades, con base en lo

O
observado, puede acudir a sus propios recursos, como la creatividad y habilidades o ideas
para realizar las modificaciones pertinentes, siempre en concordancia con el objetivo de

AD
la sesión y los principios metodológicos de Mi Familia.

Igualmente cuenta con la Guía de orientaciones metodológicas de Mi Familia en la que se


encuentran algunas recomendaciones generales para el manejo de situaciones especiales

R
o posibles retos que puedan surgir.

R
El desarrollo de las actividades debe entenderse como una propuesta que puede dar
luces sobre la manera de ayudar a las familias a tomar conciencia sobre la importancia de
BO
la participación infantil. Sin embargo, como cada familia tiene características distintas, es
importante que el profesional pueda utilizar su criterio para analizar la pertinencia del uso
de esta propuesta o, si es necesario crear otras actividades o adaptar las que se incluyen
a continuación sin perder de vista los objetivos, los conceptos y el enfoque planteados
sobre la importancia y los retos de la participación infantil y adolescente.
TO

Las actividades de cada uno de los momentos son propuestas que contribuirán al desarrollo
del tema sobre la educación de los niños y las niñas sobre sexualidad. No obstante, deben
entenderse como una posibilidad entre muchas y que, además, deben adaptarse a las
EN

características y situaciones de cada familia. Por ello, el profesional debe estar atento para
adaptar o crear otras actividades pertinentes para el desarrollo del tema en la visita familiar.

Como esta guía está centrada en la educación sexual de niños y niñas de primera infancia
M

y de niñez intermedia y tardía, en los Momentos 3 y 4 se proponen dos tipos de actividades


según la edad de los niños y las niñas de la familia. Si hay niños y/o niñas de ambos grupos,
U

deben hacerse las adaptaciones pertinentes.


C
O

En todas las actividades, hay que incluir a los niños y las niñas, y las
personas con discapacidad y los adultos mayores, cuando los hubiere.
D

19
Momento
Se plantean dos opciones lúdicas que pueden utilizarse para introducir
de manera sensible el tema de la sexualidad. Hay que tener en cuenta,

1
además, que, si en la sesión hay una persona con discapacidad, la
actividad elegida tendrá que ser ajustada a las necesidades especiales
de la persona para que pueda participar en la sesión.

R
Actividad 1

O
Respuestas malas a preguntas inteligentes

AD
Materiales
Fichas bibliográficas con preguntas
hechas por el profesional

R
Duración:
20 minutos Instrucciones:

R
1. Previamente, el profesional debe preparar tarjetas con preguntas relacionadas con la
BO
sexualidad cuya respuesta solo puede ser: sí, no, quizá o no sé.
2. El profesional debe incluir tantas tarjetas como integrantes de la familia participen
en la actividad.
TO

3. Se elige a una persona de la familia, quien será la encargada de responder preguntas


que le hagan los demás integrantes de la familia usando las tarjetas de preguntas que
sacarán al azar de un sobre.
4. Cada integrante de la familia saca una tarjeta del sobre y formula la pregunta al
EN

integrante de la familia que debe responder.


5. Al final, se analizan las sensaciones de la persona y de los integrantes de la familia
sobre la actividad: si hubo respuestas graciosas, contradictorias o acertadas. Además, se
M

analiza la importancia de responder de manera adecuada a las preguntas que le hacen a


uno y relacionarlo con el tema de sexualidad.
U

Variante del juego: Pueden crearse tarjetas que incluyan refranes incompletos; en este
C

caso, el objetivo será completarlos.


O
D

20
Hablemos
de sexualidad

Actividad 2
Sensaciones del cuerpo gratas o desagradables

Materiales
Un pliego de papel periódico, lápices de colores o

R
Duración: marcadores, y cinta adhesiva

O
20 minutos
Instrucciones:

AD
1. Se solicita a cada integrante de la familia que piense en una sensación corporal
agradable y en una sensación corporal desagradable. Pueden ser sensaciones asociadas
con cualquiera de los sentidos y no solo relacionadas con la piel o el tacto.

R
2. Se pide a los integrantes de la familia que entre todos dibujen una silueta humana.
3. Se solicita a cada uno de los integrantes de la familia que señale de alguna manera la

R
sensación agradable que pensó y la desagradable, y que debe hacerlo sobre la silueta.
BO
4. Puede sugerirse que se usen dos colores; de esta manera, se diferenciará lo agradable
y lo desagradable.
5. Se pide a cada integrante de la familia que cuente a los demás por qué le gusta o le
disgusta la sensación.
TO

6. Se finaliza observando el resultado del dibujo y se concluye sobre cómo el cuerpo es


una fuente de sensaciones diversas.
EN
M
U
C
O
D

21
Momento
Si en la sesión hay una persona con discapacidad, la actividad tendrá
que ser ajustada a las necesidades especiales de la persona para que

2
pueda participar en la sesión.
Actividad

R
A derrumbar mitos

O
Materiales
Cartel o fichas bibliográficas con mitos sobre

AD
sexualidad, y cinta adhesiva
Duración:
20 minutos Instrucciones:

R
En este momento, se plantean a las familias mitos sobre sexualidad o sobre educación sexual.
Algunos mitos que pueden ser:

R
Para familias con niños y/o niñas de primera infancia:
BO
• A los bebés los trae la cigüeña.
• Los hombres son más fuertes que las mujeres.
• A los niños y las niñas no debe hablárseles sobre de dónde vienen los niños y las niñas.
• Los niños y las niñas pequeños no deben bañarse juntos.
TO

Para familias con niños y/o niñas entre 7 y 12 años:

• Los niños y las niñas no deben mirar su propio cuerpo.


EN

• El colegio debe ser el principal responsable de responder las preguntas sobre sexualidad
de los niños y las niñas, porque los profesores conocen del tema.
• Los hombres son más fuertes que las mujeres.
M

• Las parejas no deben expresar su amor con besos en público.


U

1. Primero, se lee en voz alta el mito. Luego, se pregunta a los niños y las niñas sobre lo
que piensan de la frase. Después, se les pregunta a los adultos. Si el mito resulta complejo
C

de entender para los niños y las niñas, se explica de manera más sencilla.
2. Se comparan las distintas opiniones y se intercambian ideas.
O

3. El profesional también puede participar y puede repreguntar para que la familia avance
D

en el análisis.
4. Dependiendo del proceso de la familia, habrá conclusiones orientadas a la necesidad
de profundizar el tema o de mirar otras perspectivas.
5. Hay que tener en cuenta que las respuestas de los niños y las niñas son importantes
para confrontar la mirada de los adultos cuando estos temen hablar del tema.

22
Hablemos
de sexualidad

Momento
Se proponen dos tipos de actividades según la edad de los infantes. Hay que
tener en cuenta, además, que, si en la sesión hay una persona con discapacidad,

3
la actividad elegida tendrá que ser ajustada a las necesidades especiales de la
persona para que pueda participar en la sesión.

R
Actividad 1

O
Con niños y niñas de 7 a 11 años5

Materiales

AD
Fichas bibliográficas de colores, lápices, bolígrafos o
marcadores, sobres o bolsas de papel o tela, y Anexo 1
Duración:

R
60 minutos Instrucciones:

R
1. En tarjetas, los niños y las niñas escriben preguntas que tengan sobre sexualidad. Si hay
niños o niñas que apenas están aprendiendo a escribir, el profesional apoyará la escritura.
BO
2. Luego, se meten las preguntas en un sobre o bolsa, puede ser de papel o tela.
3. Paralelamente, los adultos escriben en tarjetas los temas de sexualidad sobre los cuales
se sienten seguros para hablar con los niños y las niñas, y los temas sobre los cuales no
saben cómo hablar. Para diferenciar uno u otro tema, se indica a los adultos que las fichas
TO

de un color se destinan para una finalidad y las de otro color, para la otra. Si hay adultos
iletrados, el profesional apoyará en la escritura de las tarjetas.
4. Después, se meten las tarjetas de los adultos en un sobre o bolsa, puede ser de papel o tela.
EN

5. Luego, se leen las tarjetas de ambas bolsas y se encuentran las semejanzas, y se


forman cuatro grupos:
M

a. Tarjetas de preguntas de los niños o las niñas que coinciden con aquellas tarjetas
con el tema que el adulto siente que puede contestar.
U

b. Tarjetas de preguntas de los niños o las niñas que coinciden con aquellas tarjetas
con el tema que el adulto no sabe cómo contestar.
C

c. Tarjetas con preguntas de los niños o las niñas que no coinciden con algún tema
O

señalado por los adultos.


d. Tarjetas con temas de los adultos que no coinciden con preguntas de los niños y las niñas.
D

6. Se trabaja sobre cada grupo de preguntas así:


••Primer grupo: Se lee cada pregunta de las tarjetas de los niños y las niñas, y los adultos
les contestan sus preguntas. El profesional puede complementar las respuestas.

5 Si el profesional lo considera pertinente, pueden incluirse en las actividades niños y niñas desde los 5 años.
Para ello, es bueno haber conversado con los adultos sobre las preguntas que les han hecho los niños y las niñas.

23
• Segundo y tercer grupo: Se leen las preguntas de los niños y las niñas, y ellos y ellas
comparten la información que tienen y dónde la han oído. El facilitador responde sus
inquietudes y, los adultos integrantes de la familia participan y complementan.
• Cuarto grupo: Los adultos integrantes de la familia comparten sus ideas sobre lo que
escribieron en esas tarjetas y el facilitador complementa la información.
7. Al final, se pregunta a cada integrante de la familia cómo se sintió conversando sobre

R
sexualidad. Se puede conversar también sobre por qué los adultos tememos hablar de
esos temas.

O
8. Es posible que sea necesario hacer alguna reflexión con los adultos integrantes de la

AD
familia acerca de la educación sexual que recibieron (explícita o implícita) de manera que
avancen en la comprensión sobre cómo las experiencias y las vivencias inciden en la forma
como se educa a los niños y las niñas en la sexualidad, y cómo los estereotipos, los prejuicios
y los temores pueden proyectarse en los niños y las niñas de manera implícita.

R
9. Se concluye sobre la importancia de hablar con tranquilidad del tema (Ver Anexo 1, que

R
incluye sugerencias sobre cómo abordar las inquietudes sobre sexualidad de los niños y las
niñas de primera infancia y, de niñez intermedia y tardía; allí también se incluyen orientaciones
BO
para cuando los niños y las niñas no hacen preguntas).

Actividad 2
TO

Con niños y niñas de primera infancia

Materiales
EN

Fichas bibliográficas, bolígrafos o marcadores,


Anexo 1 e, imágenes de niños y niñas desnudos para
Duración: colorear (Anexo 2)
60 minutos
M

Instrucciones:
U

1. Se hacen actividades iniciales de manera paralela con niños y niñas, y con adultos.
• Con adultos: Se explora con el padre, la madre y/o los cuidadores sobre las preguntas
C

e inquietudes que tienen los niños y las niñas sobre la llegada de los bebés, sobre
el cuerpo de hombres y mujeres, sobre los roles de género y sobre el manejo de la
O

desnudez. Esas inquietudes pueden haberse expresado verbalmente o con el cuerpo, al


tocar el cuerpo de otros para comparar. Se indaga sobre las repuestas que han brindado
D

los adultos a los niños y las niñas, o sobre la actitud que han tomado como adultos. El
facilitador y/o los adultos de la familia escriben cada una de las preguntas o inquietudes
de los niños y las niñas en una tarjeta de manera que, por un lado, esté la pregunta y,
por el otro, la respuesta o la actitud que asumieron. Se organizan las tarjetas según el
nivel de dificultad que tiene el tema para el adulto (de menor a mayor dificultad). Se
analiza con ellos y ellas por qué es difícil, y se construye una respuesta para cada una

24
Hablemos
de sexualidad

con ayuda del facilitador. (Ver Anexo 1, que incluye las principales inquietudes de los
niños y las niñas de primera infancia y cómo abordar la respuesta.)
••Con niños y las niñas: Se comparte con los infantes imágenes de niños y niñas desnudos,
y se les pide que las coloreen (usar Anexo 2 o imágenes similares).
2. Una vez los niños y niñas han terminado de colorear los dibujos, y se ha concluido el
trabajo con los adultos, se conversa en conjunto sobre el cuerpo de los niños y las niñas,

R
y sus semejanzas y diferencias.

O
3. Puede aprovecharse para conversar sobre los nombres que usualmente les dan a
los genitales. En el caso de que no sean los apropiados, el profesional da a conocer los

AD
términos correctos.

R
Se proponen dos tipos de actividades según la edad de los infantes. Hay que

Momento
tener en cuenta, además, que, si en la sesión hay una persona con discapacidad,

4
la actividad elegida tendrá que ser ajustada a las necesidades especiales de la
persona para que pueda participar en la sesión.
BO
Actividad 1
Con niños y niñas de 7 a 11 años
TO

Materiales
Uno o dos pliegos de papel periódico, marcadores o
bolígrafos, Anexo 3, Anexo 4 y cinta adhesiva
EN

Duración:
20 minutos Instrucciones:
1. Se hacen acuerdos entre todos para cuando se presenten dudas sobre sexualidad que
M

es necesario conversar.
2. Siguiendo la conclusión de la actividad del Momento 3, puede preguntarse a los
U

integrantes de la familia: ¿Qué se necesitaría para que en la familia pueda hablarse con
mayor tranquilidad sobre sexualidad?
C

3. Se escuchan las opiniones de los niños, las niñas y los adultos, que pueden ir anotándose
O

en un cartel.
4.Hay que tener en cuenta que habrá algunos elementos que pueden surgir, como:
D

••Confianza de los niños y las niñas para preguntar


••Respuestas tranquilas y claras de adultos, respuestas confusas o desconocimiento de
la respuesta con compromiso de averiguar
••Búsqueda de información o de ayuda de los adultos cuando no saben la respuesta a
alguna pregunta de los niños y las niñas

25
• Realización de acuerdos cuando hay asuntos relacionados con el uso de Internet o el
material pornográfico
5. Puede usarse el Anexo 3 para que la familia escriba sus acuerdos y compromisos.
6. Para ampliar la información, puede usarse el Anexo 4, que contiene una infografía sobre
el manejo de la sexualidad en la familia. Esta infografía puede dejarse en el hogar para que

R
la familia pueda consultarla con regularidad.

O
Actividad 2

AD
Con niños y niñas de primera infancia

Materiales
Uno o dos pliegos de papel periódico, marcadores o

R
bolígrafos, y cinta adhesiva
Duración:

R
20 minutos Instrucciones:
1. Teniendo en cuenta el desarrollo del Momento 3, puede hacer la pregunta: ¿Qué se
BO
necesitaría para que en la familia pueda hablarse con mayor tranquilidad sobre sexualidad?
También puede hablarse sobre las diferencias entre hombres y mujeres si este ha sido el
tema de conversación de dicho momento.
2. Se entabla una conversación teniendo muy presentes las respuestas de los niños y
TO

las niñas. Pueden anotarse las respuestas en un cartel para que los adultos las tengan
presentes, y allí también pueden pegarse los dibujos coloreados que los niños y las niñas
hicieron en el Momento 3.
EN
M
U
C
O
D

26
Hablemos
de sexualidad

Referencias

Berger P. y Luckman, T. 1978. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.


Bowlby, J. 1995. Vínculos afectivos Formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.
Cevallos Neira, A., & Jerves Hermida, E. 2014. “Educación sexual para mi hijo e hija de
preescolar (3-5 años). Percepciones de padres y madres de familia”. Educare, 18 (3). Pp. 18-36.

R
https://bit.ly/2tsylQZ

O
Corona, E., & Arango, M. 2013. Ampliándonos hacia lo diverso::Manual de capacitación sobre
salud sexual y diversidad sexual para profesionales de atención primaria en salud. Arlington,

AD
VA: Recursos de asistencia técnica y apoyo para sida de USAID, AIDSTAR-One.
De la Cruz Rojas, L. 2015. Competencias parentales en educación sexual y prevención del
abuso sexual infantil. https://bit.ly/362X1g8

R
Gossart, M., & Stefanovska, B. 2002. No hay lugar como el hogar... para la educación sexual.
Oregon: Planned Parenthood Health Services of Southwestern Oregon.

R
Ludman, F., & Fuentes, S. 2018. Escuelas que enseñan ESI. Un estudio sobre buenas prácticas
pedagógicas en educación sexual integral. Buenos Aires: Unicef Argentina y Ministerio de
BO
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación.
Melo, M., & Zicavo, N. 2012. “Competencias parentales en educación sexual”. Ciencias
Psicológicas, VI (2). Pp. 123-133.
TO

Meresman, S. 2011. Parte de la vida: Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad
para compartir en familia. Montevideo: UNFPA Uruguay, Unicef Uruguay, Programa de
Educación Sexual de ANEP-Codicen, Naciones Unidas, Instituto Interamericano sobre
Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI).
EN

Ministerio de Salud y de la Protección Social, Profamilia, OIM, UNFPA. 2014. Política nacional
de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. Bogotá: Ministerio de Salud y de
la Protección Social, Profamilia, OIM, UNFPA.
M

Organización Mundial de la Salud (OMS). 2011. “Sexualidad, qué es”. https://bit.ly/2RnNew6


Rubio, E. 1994. “Visión panorámica de la sexualidad”. Antología de la sexualidad humana
U

(pp. 17-45). México: Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa.


C

Unesco. 2018. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un


enfoque basado en la evidencia. (Edición revisada). París: Unesco, ONU Sida, UNFPA, Unicef,
O

ONU Mujeres, OMS.


Vargas Trujillo, E. 2009. La sexualidad también es cosa de niños y niñas. Bogotá: Instituto
D

Colombiano de Bienestar Familiar.


Vivo, S., López Peña, P., & Saric, D. 2012. Salud sexual y reproductiva para jóvenes: Revisión
de evidencia para la prevención. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Recuperado el
11 de diciembre de 2019, de https://bit.ly/3641qzw
Zabaraín Cogollo, S. 2011. “Sexualidad en la primera infancia: Una mirada actual desde el
psicoanálisis a las etapas del desarrollo sexual infantil”. Pensando psicología, 7 (12). Pp. 75-90.
https://bit.ly/2sydF9Z

27
5 Anexos

Anexo 1 Sugerencias sobre cómo abordar


las inquietudes de los niños y las niñas
sobre sexualidad
Conocimiento del cuerpo

R
O
Inquietudes o reacciones
Recomendaciones para el adulto
de los niños y las niñas

AD
En la primera infancia
Los niños y las niñas más pequeños están muy interesados en el cuerpo y este interés permanece bastante
tiempo durante la primera infancia.

R
Las mujeres y los hombres somos distintos. Las mujeres
¿Por qué mi cuerpo es distinto al de mi
y las niñas tienen vagina y vulva, y los hombres y los niños,
hermana o hermano?

R
pene y testículos.
Los hombres y las mujeres son distintos cuando crecen.
Niño: ¿Por qué no tengo senos? ¿Por qué mi BO
A las mujeres les crecen los senos y, a los hombres se les
hermana no tiene pene?
vuelve gruesa la voz y les sale barba y bigote.
Ya que los hombres tienen pene y testículos es más cómodo
Niña: ¿Por qué mi papá no tiene senos? ¿Por qué
orinar de pie. Como las mujeres tienen vagina y vulva, es
hago pipí sentada y mi hermano hace parado?
más cómodo sentarse en el inodoro.
TO

En la primera infancia, es muy natural la curiosidad de los niños y las niñas por el cuerpo propio y el de los
demás, y por las semejanzas y diferencias entre el suyo y el de otros y otras. Esto puede conducir a que toquen
sus genitales y deseen tocar el de los demás, adultos o niños y niñas.
EN

El adulto debe entender que esta curiosidad es natural y no


tiene una connotación erótica como la del adulto. Por ello,
Los niños y las niñas pueden explorar su cuando se observe que se tocan o juegan, puede hablárseles
cuerpo tocando sus genitales y mirándolos. explicando las diferencias entre los cuerpos de los niños y
las niñas, como se indicó arriba. Puede usarse algún libro o
M

una imagen para complementar la información.


Al bañarse o estar con su padre o madre, los
U

Puede aprovecharse la curiosidad de los niños para


niños o las niñas pueden tocar o mirar sus
comentarles las diferencias que hay entre hombres y
genitales o los senos de la madre. Además,
mujeres, y para explicarles los cambios en el cuerpo que
C

pueden preguntar por las semejanzas o,


tienen los niños y las niñas cuando son mayores.
también, por las diferencias.
O

No hay que escandalizarle, y hay que explicarles a los niños


y las niñas que el cuerpo es privado y que no deben permitir
D

que otra persona los toque. También es un buen momento


para explicarles las diferencias entre el cuerpo de los niños
Cuando los niños o las niñas se bañan juntos,
y las niñas. Debe aprovecharse el momento para preguntar
pueden mirarse o tocarse. A veces lo hacen
a qué juegan, qué papel representa cada uno en el juego o
en forma de juego y en otras ocasiones, solo
cómo es el juego, y si quisieran saber cómo es el cuerpo
curioseando. También puede suceder que
de los niños y las niñas, y proceder a conversar sobre los
jueguen al médico, se desnuden y exploren.
cuerpos masculino y femenino. Pueden hacerse reflexiones
sobre las partes del cuerpo que están a la vista de los demás
y las que se cubren para introducir la noción rudimentaria
de lo que es público y privado con respecto al cuerpo.

28
Hablemos
de sexualidad

Si los niños y niñas se encierran para explorar su cuerpo,


posiblemente es porque el tema de la corporalidad está
Los niños y las niñas pueden explorar su tapado en la vida familiar e intuyen que deben hacer dicha
cuerpo cuando están solos o en un lugar actividad a escondidas. La calma del adulto cuando los
donde nadie los vea. encuentre en estos juegos es crucial.
Es preciso hablar con naturalidad del cuerpo humano.

R
Es bastante probable que los niños y las niñas observen el implemento que usan las mujeres adultas
durante su menstruación porque está en algún sitio de la casa o porque han visto que está incluido en las

O
compras familiares. Entonces, es natural que pregunten.
Dependiendo de la edad puede explicarse:

AD
• Niños menores de 5 años que no se han interesado por
los bebés: Las mujeres tienen una bolsa en su cuerpo
donde crecen los bebés cuando se embarazan, pero,
cuando no están embarazadas, de esa bolsa sale un

R
poco de sangre cada mes por la vagina. Por eso, la mujer
debe usar la toalla, tampón o copa menstrual. Es algo
normal, no duele y no es ninguna enfermedad.

R
¿Qué es una toalla higiénica, un tampón o una
• Niños y niñas que ya han indagado por los bebés y se
copa menstrual? BO
ha conversado al respecto: En las mujeres, cada mes,
la bolsa para los bebés, que se llama útero, se prepara
para un posible bebé. Se alista con una piel suave llena
de alimento para el bebé, que se llama tejido. Si no está
embarazada, este tejido sale de su cuerpo por la vagina,
y eso se llama tener su regla, menstruación o periodo.
TO

Ese tejido tiene sangre y la toalla higiénica, el tampón


o la copa menstrual sirven para recogerla y que no le
manche la ropa.
En la primera infancia es natural la curiosidad por el cuerpo. Sin embargo, si algún niño o niña insiste de manera
EN

obsesiva en mirar los genitales de otros niños o niñas, y de tocarlos de manera insistente, debe observarse con
detenimiento si hay otros cambios en su comportamiento para alertarse sobre una posible violencia sexual.
Un comportamiento hipersexualizado en los niños y las niñas es uno de los síntomas de estar expuestos a
actividad sexual adulta (por visualización o por ser forzado a actividad sexual). Si eso ocurre, debe consultarse
M

con un especialista de la medicina o la psicología.

En la niñez intermedia y tardía


U

El interés por el cuerpo en la niñez intermedia y tardía, a veces, parece dormirse un poco, pero revive cuando
los niños y las niñas se acercan a la pubertad. El interés ya no es por las diferencias entre el cuerpo de los
C

niños y las niñas, sino que se enfatiza en el cuerpo adulto, tratando de comprender lo que vendrá.
Si en casa se ha hablado abiertamente sobre lo corporal,
O

podrán preguntar y se les volverá a explicar. Si el


conocimiento del cuerpo ha sido silenciado, posiblemente
Los niños entre 7 y 11 años se interesan por el
D

la curiosidad estará rodeada de misterio, y por vergüenza


cuerpo de las mujeres que salen en revistas.
buscarán ayuda en amigos o en Internet. Los adultos
Las niñas de esta edad se interesan por los
deberán estar alertas para poder hablar al respecto y usar
cuerpos de los hombres.
imágenes que les ayuden a comprender el cuerpo humano
femenino y masculino. Para ello, en la explicación deben
usarse las palabras acertadas: pene, vulva, vagina y senos.

29
El manejo de la desnudez

El comportamiento de
Recomendaciones para el adulto
los niños y niñas
En la primera infancia

R
En la primera infancia, los niños y las niñas perciben el cuerpo sin el pudor que desarrollarán luego.

¿Es normal que los niños y las niñas de Es natural e, incluso, conveniente que el baño se haga en conjunto

O
primera infancia estén desnudos y vean con su padre o su madre, a menos que el niño o la niña indique de
desnudos a sus padres? alguna manera que le incomoda. Además de ser una experiencia

AD
interesante para enseñar la higiene personal general y de los
¿Pueden bañarse los niños y las niñas genitales, es una experiencia que les permite comprender las
con los adultos? diferencias entre los cuerpos.
El baño con los hermanos o hermanas, o con los primos o las

R
¿Es bueno que los niños y las niñas primas, de primera infancia es natural para ellos y ellas, y puede
se bañen juntos? realizarse sin inconvenientes.

R
¿Es una buena práctica o es Sin embargo, cuando los niños y las niñas pasan de la primera
mejor no hacerlo? infancia, desarrollan pudor, y, por eso, es mejor que no se bañen
¿Existe una edad límite para hacerlo?
BO
al tiempo con los más pequeños. Lo mismo se recomienda con
respecto a los adolescentes.

En la niñez intermedia y tardía


Entre los siete y ocho años, los niños y las niñas suelen empezar a desarrollar el pudor, es decir, el deseo
TO

de que su desnudez no esté expuesta, ni siquiera ante el padre del mismo sexo (menos aún, ante el
padre del sexo opuesto u otras personas). En algunos niños y niñas, este pudor se demora un poco más,
pero si se demora más allá de los nueve años, habrá que ir enseñándolo, puesto que la conciencia de la
privacidad del cuerpo es un elemento protector contra la violencia sexual.
EN

Con el desarrollo del pudor, los niños y las niñas no querrán seguir
bañándose con sus padres o andar desnudos por la casa. Es un
proceso que se va dando poco a poco y que es necesario respetar.
¿Es bueno que los niños y las niñas Posiblemente, en la medida que los niños y las niñas crecen, los
M

mayores de 7 años se bañen con el adultos se sienten más incómodos con su desnudez ante ellos y
padre o la madre? ellas. Este es otro indicador que les permite entender que es hora
¿Es adecuado que se muestren de promover la privacidad del cuerpo desnudo.
U

desnudos ante sus padres El surgimiento del pudor es un buen momento para hablar de las
o sus hermanos? visitas al médico y explicarles que, por su profesión, necesitará
C

verlos desnudos para examinarlos, pero que es importante que


siempre los acompañe un adulto responsable de su cuidado
O

(padre, madre, tutor, acudiente).


D

30
Hablemos
de sexualidad

La gestación y el nacimiento de los bebés

Inquietudes y
comportamiento Recomendaciones para el adulto
de los niños y las niñas
En la primera infancia

R
Si el niño o la niña solo preguntan por su origen o el de los niños y las niñas, se dará una respuesta sencilla

O
indicando que antes de nacer estuvo en una bolsita especial que tiene su mamá dentro de cuerpo que se
llama útero (o matriz). Es importante diferenciar el útero de la barriga o estómago para que el niño o la niña
deseche la idea de que la madre se tragó al bebé.

AD
Se les explica a los niños y a las niñas la existencia del útero y de cómo
la madre lo gestó por nueve meses. También que, cuando ya estaba
¿De dónde vine yo? listo para nacer (después de los nueve meses), salió por la vagina, que
es como un tubo que conecta el útero con la vulva. Si todavía no ha

R
¿De dónde vienen los niños?
preguntado por el cuerpo de la mujer, se puede mostrar un dibujo del
¿Yo estuve en la barriga cuerpo femenino. Se explica que ese tubo se vuelve más ancho para

R
de mi mamá? que el bebé pueda salir.
¿Por dónde nace un bebé? Algunos niños y algunas niñas más grandes, oyen de la cesárea, y
BO
¿Cómo nací yo? habrá que explicarles que, en algunos casos en que hay dificultades
con el nacimiento, el médico tiene que hacer una cirugía y abrir por la
barriga para sacar el bebé, y, luego, volver a cerrar todo y coser.
Inicialmente, puede decirse que la madre tiene una semilla muy
pequeña, llamada célula, que se junta con otra del papá, y que al
TO

unirse se formó el bebé.


La siguiente pregunta aludirá a cómo hizo el padre para darle la semilla
a la madre. Es la pregunta más temida por los adultos porque implica
hablar de la actividad sexual. Una posible alternativa de repuesta
EN

¿Cómo llega un bebé al cuerpo puede ser: Como el papá y la mamá se querían mucho, deseaban
de la mamá? estar muy, muy juntos y se abrazaron y se besaron para mostrarse
su amor. Entonces, el papá puso el pene en la vagina de la mamá
y salió la semillita que tienen los hombres. Esta semilla se llama
M

espermatozoide, mientras que la semilla de la mamá se llama óvulo.


Al juntarse un espermatozoide con un óvulo se forma un bebé. De
esta manera se relaciona el tema de la sexualidad con el amor y con
U

el deseo, y también se establece que su origen fue un acto de amor.


C

En los casos de los niños o niñas adoptados, es importante hablar de


la situación. Lo ideal es que desde siempre se muestren al niño o la
niña las fotos de su llegada a la casa y se hable explícitamente de su
O

adopción como una situación natural de la familia. De esta manera,


en el momento de la pregunta sobre su origen biológico, se les podrá
D

explicar que tuvo una madre y un padre biológicos (se explica lo indicado
arriba sobre la concepción) y que, luego, se encontraron para ser una
Adopción
familia. Puede utilizarse la ayuda de la literatura infantil, que tiene
cuentos variados para ilustrar este tema: Pinocho, El libro de la selva
(Rudyard Kipling), Choco encuentra una mamá (Keiko Kasza), Cuentos
para familias del corazón (Alicia Barbero), Esta es nuestra historia.
El libro de tu adopción (Ana Berástegui, Blanca Gómez Bengoechea,
Xavier Salomo), Esta es tu historia: identidad y comunicación sobre los
orígenes en adopción (Ana Berástegui).

31
En la niñez intermedia y tardía
Los temas de la fertilización asistida requieren de mayores
conocimientos por parte de los adultos, quienes pueden consultar
Las inquietudes entre los 7 y 11 años en Internet o solicitar ayuda en el colegio para que se realice una

R
pueden ser una repetición sobre la actividad con los niños y las niñas. La orientación que brindarán el
fertilización natural o una indagación padre y la madre girará alrededor de la importancia de desear tener

O
sobre la fertilización asistida, dado un niño o una niña, y de la adopción como otra posibilidad de ser
que es un tema que se escucha en padre o madre.
medios de comunicación.

AD
Sobre la adopción, será importante poner énfasis en el amor que
se tiene por un hijo o una hija, sea este biológico o por adopción.
Sobre planificación familiar, se puede orientar a los niños y las niñas
sobre los métodos que pueden utilizarse por parte de hombres

R
y mujeres. Como ya saben de la salida de los espermatozoides,
entenderán el uso del preservativo, o condón, con facilidad cuando

R
se les explique cómo es y su uso. Para ello, pueden usarse imágenes
También podrán preguntar por la que se encuentran en Internet y que sean escogidas por los adultos.
BO
planificación familiar.
Sobre las hormonas, habrá que explicarles que se usan para que la
mujer no ovule, y ello impide la concepción.
Puede explicarse que hay otros métodos como la T, que también
tiene hormonas, que se pone en la matriz e impide que el
espermatozoide llegue hasta el óvulo.
TO
EN
M
U
C
O
D

32
Hablemos
de sexualidad

Autoerotismo

El comportamiento de
Recomendaciones para el adulto
los niños y niñas
En la primera infancia

R
Cuando los niños en la primera infancia exploran su cuerpo, al tocar sus genitales experimentan sensaciones
agradables, debido a que es una zona muy inervada. Esto hace que repitan la estimulación de los genitales

O
buscando sensaciones gratas. Esto es normal, y hay niños o niñas que desde que tienen meses descubren
esta actividad placentera.

AD
Debe entenderse que el placer vivido en esta experiencia de autoerotismo es distinto al de los adultos y, que
los niños y las niñas no experimentan orgasmos.
Las niñas pueden buscar la estimulación a través del roce con el borde de las sillas que les estimula el clítoris.
Los niños usarán sus manos, dado que el pene está más expuesto.

R
Este estímulo es normal y forma parte de su desarrollo.
Si esta conducta se presenta con poca frecuencia, posiblemente

R
lo mejor es esperar a que pase. No obstante, si el niño o la niña se
estimula en público, habrá que decirle que le han observado y que,
BO
aunque le parezca agradable, debe hacerlo en privado. Si pregunta la
razón de la privacidad, se explica que, así como el cuerpo desnudo
es privado o que ir al baño es privado, esa actividad también lo es.
Hay niños y niñas que juegan con sus
genitales y los estimulan sonrojándose y Si la actividad de autoerotismo es muy frecuente, es posible que
sudando cuando lo hacen. ¿Es normal? se haya convertido en un mecanismo de defensa para enfrentar
TO

algún conflicto o situación que le produce ansiedad, y entonces


debe analizarse si el niño o la niña está sometido a presiones y, si
es necesario consultarse a un profesional de medicina o psicología.
En ningún momento debe regañarse, gritarse o castigarse a un
EN

niño o una niña por su conducta de autoerotismo, y debe tenerse


tranquilidad, porque no significa que el niño o la niña cuando sea
adulto o adulta vivirá la sexualidad de manera desproporcionada.
M

En la niñez intermedia y tardía


Es posible que algunos niños y algunas niñas mantengan el
U

¿Es normal que la conducta de autoerotismo hasta los ocho años y algunos hasta los nueve,
autoerotismo se mantenga entre pero posiblemente lo usarán más privadamente y su frecuencia
los 7 y 11 años? disminuirá. Si se convierte en obsesión, como cualquier obsesión,
C

habrá de consultarse al especialista médico o psicólogo.


O
D

33
Hacer el amor

Inquietudes y
comportamientos Recomendaciones para el adulto
de los niños y las niñas
La pregunta debe tomarse con calma, e indagar con el niño o la

R
niña qué ha escuchado o qué ha visto. De esta manera, puede
saberse por dónde empezar. Se puede usar la explicación sugerida

O
en la tabla sobre la gestación y el nacimiento para explicar a los
¿Qué es hacer el amor? pequeños cómo llega el bebé al útero de la madre.

AD
Con los más grandes, posiblemente debe aclararse que las parejas
también hacen el amor cuando quieren estar unidas y quieren
compartir su amor, y no solo cuando desean tener un bebé.
Ante todo, hay que mantener la calma y no asustarse. Si es un

R
niño o una niña de primera infancia, se explicará que la pareja
se está consintiendo, para aclarar que no hay agresión en esa

R
actividad, porque así podría parecerle al niño o la niña. Si no se
ha conversado sobre el acto sexual, posiblemente habrá que
hacerlo en los siguientes días para explicar que lo que el niño o la
BO
niña vio es una forma como la pareja se une y comparte su amor.
Si es un niño o una niña más grande, con quien ya se ha conversado
del tema, podrá decírsele que la pareja está en una actividad
A muchas parejas les ha sucedido que privada sobre la que ya han hablado y, al día siguiente, se retoma
el asunto y se conversa.
TO

los niños o las niñas los encuentran


haciendo el amor. ¿Qué hacer? Si en la casa los padres tienen una habitación separada, es
importante educar a los niños y las niñas sobre la privacidad de
ese espacio cuando vean la puerta cerrada.
EN

La situación económica de algunos hogares conduce a la


imposibilidad de privacidad para la pareja. En esos casos, deben
separarse los espacios para dormir, usando cortinas o biombos,
y los adultos deben asegurarse de que los niños y las niñas
duermen profundamente cuando ellos desean tener actividad
M

sexual. En estos casos, deben estar pendientes de que los niños


y las niñas no vayan a estar expuestos a ver la actividad sexual.
U
C
O
D

34
Hablemos
de sexualidad

Desarrollo

Inquietudes y
comportamientos Recomendaciones para el adulto
de los niños y las niñas
Es importante señalar que los temas de cambios corporales que vienen con el desarrollo deben conversarse

R
desde antes que estos sean inminentes o hayan iniciado. La conversación sobre estos temas puede iniciarse
cuando se habla de crecimiento o de cambio de las personas.

O
Hacia los ocho o nueve años, posiblemente habrá que abordar con
más detalle el tema del desarrollo tanto de las niñas como de los

AD
niños, señalando los cambios que irán apareciendo en cada uno de
la siguiente manera (Gossart & Stefanovska, 2002, p. 36):

Para una niña, el orden es:


1. Crecen los pechos (entre los ocho y trece años, en general);

R
2. Se le ensanchan las caderas;
3. Le crece vello púbico;

R
4. Ella crece de repente;
5. El vello púbico se le vuelve rizado;
BO
6. Le viene la regla (unos dos años después del crecimiento de los
Los niños y las niñas de la niñez
pechos); y
intermedia pueden tener muchas dudas
7. Le crece pelo en las axilas.
sobre su desarrollo y, el de los niños o
las niñas del sexo opuesto.
Para un niño, el orden es:
1. Le crecen los testículos y el escroto (entre los diez y trece años y
TO

medio, en general);
2. Le crece vello púbico;
3. Le cambia la voz por primera vez;
4. Tiene la primera eyaculación
EN

(un año después del crecimiento de los testículos);


5. El vello púbico se le vuelve rizado;
6. Él crece;
7. Le crece pelo en las axilas;
M

8. Le cambia aún más la voz; y


9. Le crece pelo en la cara.
U
C
O
D

35
La sexualidad en Internet

Inquietudes y
comportamientos Recomendaciones para el adulto
de los niños y las niñas
Los niños y las niñas buscan lo que les interesa utilizando los medios que tienen a su alcance. Si los adultos saben

R
de esta situación, pueden preocuparse, con razón, dado que en Internet la información no siempre es adecuada.
La mejor alternativa consiste en hablar abiertamente con el niño o la

O
Puede suceder que los niños niña, con tranquilidad y calma. Es deseable que él o ella puedan contar
y las niñas mayores de siete qué los llevó a investigar, qué vieron y qué curiosidades tienen. De esta

AD
años encuentren accidental o manera, los adultos de la familia podrán ayudarles con sus dudas.
intencionalmente información sobre
sexualidad en Internet a través de Pueden hacerse acuerdos para que, cuando tengan dudas, los
un celular o en un computador al adultos acompañen la búsqueda de manera que puedan conversar
que tuvieron acceso. sobre lo que encuentran y distinguir los sitios web que muestran

R
la sexualidad de modo equivocado, ofensivo o negativo.
Si el niño o la niña ha accedido a pornografía, será importante

R
explicarle que este tipo de mensajes muestran una visión parcial
El niño o la niña pudo haber
de la sexualidad, asociada solo a lo genital y sin el contexto de una
accedido intencional o
accidentalmente a pornografía.
BO
relación afectiva. Además, las escenas o imágenes pornográficas
suelen ser exageradas, maquilladas o violentas, y no ayudan a
tener una idea sana de la sexualidad.

Diversidad sexual
TO

Inquietudes y comportamientos
Recomendaciones para el adulto
de de los niños y las niñas
EN

El tema de la diversidad sexual produce curiosidad a los niños y las niñas desde que oyen palabras como gay,
trans, lesbiana y travesti.
Debido a que el tema de la diversidad sexual está presente en conversaciones y medios de comunicación, será
importante abordarlo cuando surgen preguntas. Estas serán más frecuentes en niños y niñas mayores de siete
M

años, pero es posible que algunos menores también indaguen sobre el tema.
Sobre la homosexualidad masculina o femenina, podrá explicarse que
U

algunas mujeres y algunos hombres se sienten atraídos por personas


¿Qué es ser gay o lesbiana?
del mismo sexo. Si son hombres, se les dice gays, y, si son mujeres,
C

se les dice lesbianas.


Sobre si es normal o no, o si es buena o mala esta condición, es
O

importante que el adulto analice sus convicciones. De todas


maneras, es necesario que no se eduque a los niños y las niñas
con prejuicios. Si personalmente no se acepta la homosexualidad,
D

podría explicarse: “Diferentes familias tienen opiniones diferentes. Yo


no acepto la homosexualidad, pero pienso que los homosexuales
¿Es malo ser gay o lesbiana? son personas que se deben respetar porque no son malos”.
Debe aclararse que la homosexualidad no es una enfermedad y
que, si una persona se relaciona con un homosexual, no se volverá
gay o lesbiana.
Los mismos criterios pueden usarse para explicar el travestismo y
la condición de ser trans.

36
Hablemos
de sexualidad

No hablan y no preguntan

Situación de
Recomendaciones para el adulto
los niños y las niñas
Primero, es importante analizar cuál es la actitud que se tiene en la
familia sobre el tema: ¿Se oculta? ¿Se reprime? ¿Se silencia?

R
Muchas veces los niños y las niñas no preguntan porque intuyen que
es un tema sobre el cual hay silencio en casa o porque empezaron a

O
preguntar y recibieron evasivas, silencios o regaños.

El niño o la niña nunca hablan del También hay niños o niñas menos curiosos que parecen no

AD
tema de la sexualidad. interesarse por temas de sexualidad y entonces no preguntan ni
hablan de ese asunto.
En todos estos casos, el adulto deberá iniciar la conversación
aprovechando momentos propicios para ello: el momento del baño,

R
una película, la publicidad o las noticias, o libros sobre el tema. Ello
ayudará a que, luego, el niño o la niña se sientan con tranquilidad

R
para preguntar.

Género
BO
Inquietudes y
comportamientos Recomendaciones para el adulto
TO

de los niños y las niñas


Además de las diferencias físicas, habrá preguntas de los niños y las niñas en cualquier edad sobre los roles de
los hombres y las mujeres, o sobre lo que es aceptado o no para ellos y ellas.
Debe recordarse que los roles de género se han ido construyendo socialmente y, con frecuencia, se aceptan
EN

como si no pudieran ser cambiados. Entonces, se impide a las mujeres labores que usualmente han sido
masculinas y viceversa.
El criterio con que debe responderse la pregunta es que en la
¿Los hombres pueden ponerse una
M

sociedad usualmente se ha aceptado que las mujeres hagan


camisa rosada?
algunas actividades y los hombres hagan otras, pero que esto
¿Las mujeres pueden jugar fútbol? ha ido cambiando, y ahora hombres y mujeres comparten
U

muchas actividades. Por ejemplo, ahora hay mujeres futbolistas,


¿Es mejor que los hombres
presidentas y alcaldesas, y hay hombres que son cocineros y que
no cocinen?
C

comparten la crianza.
¿Los hombres pueden darle teta o Debe aclararse que solo la mujer puede gestar y amamantar, pero
O

darle seno a un bebé? que el hombre podrá apoyarla en otras actividades de la crianza.
Es importante que se rechace la violencia y la agresión entre hombres
D

¿Los hombres son mejores y mujeres, porque no ayuda a las personas en su desarrollo.
que las mujeres? Por otra parte, si en las familias los hombres y las mujeres
¿Los hombres son superiores? distribuyen sus tareas de manera equitativa, si se habla de las
capacidades de los hombres y las mujeres, si los niños y las niñas
¿Las mujeres deben ser calladas? usan juguetes sin tener en cuenta el género, el mensaje de equidad
de género se vivirá en la práctica, lo cual es muy potente.

37
Anexo 2 Silueta de un niño y una niña desnudos
para reconocer el cuerpo humano sin tabúes

R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

38
Hablemos
de sexualidad

Anexo 3 Formato para escribir acuerdos familiares

Los niños y las niñas nos Los adultos nos


comprometemos a: comprometemos a:

R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

39
Procurar un trato Permitir que los hombres
Anexo 4 Hacer partícipes a todos y las mujeres participen
respetuoso entre los
los niños y las niñas de activamente en las
hombres y las mujeres
la familia en la educación decisiones de la familia.
en la familia.
sobre sexualidad, incluso,
Conservar la calma a quienes tienen algún tipo
cuando los niños y niñas Nombrar los genitales por
de discapacidad.
tienen comportamientos su nombre correcto: pene,
de autoerotismo testículos, vulva y vagina.

R
estimulando los genitales.
Permitir a los niños y las niñas

O
desde pequeños la elección de su
Si el autoerotismo es muy ropa y de la forma como quieren
frecuente, consultar un especialista

AD
arreglarse o ponerse adornos,
de psicología o medicina. Estar entre otras decisiones.
alerta para ver si además hay otro
cambio de comportamiento.

El manejo de Favorecer las relaciones

R
de pareja respetuosas
Tener calma cuando los niños y afectivas.
y las niñas pequeños (primera
la sexualidad

R
infancia) exploren su cuerpo o el
de otros. Entender que lo hacen Contestar claramente, con
sin maldad y darles explicaciones
sobre lo que quieren saber.
en familiaBO calma y sin evadir las preguntas.

Usar lenguaje sencillo


Evitar regaños o mensajes y claro de acuerdo con el
de que el autoerotismo es momento de desarrollo del
niño o la niña.
TO

malo. Indicar que debe


hacerse en privado.
Responder usando los
términos correctos.
Buscar personas que
Responder las
EN

pueden orientar y aclarar Explorar la información


preguntas que hacen
dudas, o ayudar a construir que tiene el niño o la niña.
los niños y las niñas
nuevos conocimientos Así, se podrán responder las
sobre sexualidad.
sobre sexualidad. inquietudes de manera
M

más precisa.
Manejar la
Si solo hay niños o niñas
desnudez de Si los niños o las niñas
de primera infancia, el padre
U

acuerdo con la preguntan en momentos


o la madre pueden bañarse
edad de los niños, difíciles, indicar que luego
con los infantes, y los
las niñas y los
C

pequeños pueden compartir conversarán sobre el tema y


adolescentes. cumplir la promesa.
también el baño. Aprovechar
O

el momento para hablar


sobre el cuerpo. Utilizar videos, dibujos de
libros o imágenes que ayuden
D

Cuando hay niños o niñas Contestar a los niños y las niñas a


mayores de 7 u 8 años, o únicamente lo que entender los temas.
adolescentes, debe respetarse pregunta el niño
la privacidad y el pudor que han o la niña. Tener en cuenta que los
desarrollado, de modo que tanto niños y las niñas, cuando están
los adultos como los niños, las Reconocer lo que se sabe interesados en algún tema,
niñas y los adolescentes deben y no se sabe sobre el tema, suelen repetir sus preguntas
encontrar su espacios personal y buscar información cuando y será necesario responderlas
para el cuidado de su cuerpo. se desconoce algún asunto. cuantas veces haga falta.

40
Hablemos
de sexualidad

R
O
AD
R
R
BO
Hablemos
de sexualidad
TO

Educación sexual para


niños y niñas en la familia
EN
M
U
C
O
D

41

También podría gustarte