Está en la página 1de 6

Estudiante:

Cristian Ricardo Rocha Flores


profesora:
Norma Monroy Pizarro
Nombre del proyecto:
Actividad #4. Curriculum ciudadano
Materia:
Responsabilidad social y desarrollo sostenible
Fecha de entrega:
03/02/2022
Creo que estaria bien que una
empresa pida el curriculum
ciudadano ya que puedes
agregar
todos los logros y
competencias que consideres
necesarios. Incluso podrías
“embellecer”
un poco tu CV para hacer que
el reclutador te considere el
candidato soñado para el
puesto,
aunque claro, después tendrías
que salir de apuros si te
llegase a tocar una entrevista
por
competencias.
Aparte esto ayudaría a que los
ciudadanos se involucren más
a las actividades que tengan
que ver con su país, que hagan
conciencia y compromiso con
lo que sucede a su alrededor.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta iniciativa?

Esta es una iniciativa que me gusta, la participación ciudadana es muy importante


para mí y creo que es necesario promoverla.

Me llamaron la atención los tres niveles que utiliza el plan para medir nuestra
participación, son: unidad, cívico y político. Y cómo la correlación entre ellos nos
muestra nuestra participación ciudadana.

Reflexionando sobre los resultados que obtuviste ¿Qué tipos de


participación (solidaria, cívica o política) que se muestran, consideras que
debes reforzar y cómo lo harías?

Considero que sería la participación política debido a que puedo mejorar la


actividad comunitaria ya que esta se caracteriza en por ejercer poca presión y
transmitir mucha información acerca de los objetivos del ciudadano, resultado
individual, ausencia de conflictividad, requiere mucha iniciativa, pero no
cooperación. Se incluyen aquí actividades como ponerse en contacto con
funcionarios públicos respecto a asuntos individuales del ciudadano.
¿Qué significa para ti ser un ciudadano activo?

Un ciudadano activo es aquel comprometido con la sociedad en la que le ha


tocado vivir y que se ha preocupado por conocer bien tanto sus derechos como
sus obligaciones.

¿Cuál es tu posición sobre la idea de que las empresas consideren entre sus
criterios de empleabilidad, la incorporación del “Curriculum ciudadano” para
conocer el compromiso de las personas como en acciones de
responsabilidad social personal?

En primer lugar, creo que la empresa debe convertirse en una gran empresa que
promueva la responsabilidad social y la participación ciudadana. Y creo que esta
es una buena forma de hacer que los mexicanos se involucren más en las
actividades sociales, cuando vean que las empresas se inclinan más por
trabajadores de mayor nivel, intentarán mejorar para obtener mejores
oportunidades laborales.

Conclusión:

Me alegra saber que algunas organizaciones se preocupan por el bienestar social


y promueven la participación ciudadana, pero creo que todos tenemos la
responsabilidad de hacer nuestra parte para que algún día podamos construir
nuestros merecidos mexicanos. Personalmente, necesito hacer muchas mejoras
en muchas áreas, pero creo que es más fácil para mí hacer mejoras cuando me
doy cuenta de lo que me estoy perdiendo y creo que en poco tiempo puedo
volverme activo en la participación de la ciudadanía.

Bibliografías

Mesa editorial Merca2.0. (2018). CURRICULUM CIUDADANO: UNA NUEVA


MANERA DE INTERESAR A LAS EMPRESAS. febrero 09, 2020, de Merca 2.0
Sitio web: https://www.merca20.com/curriculum-ciudadano-una-nueva-manera-de-
interesar-a-las- empresas/

Tomas Lencina. (2018). Importancia de la Participación Ciudadana. febrero 09,


2020, de Guía de ayuda Sitio web: https://www.importancia.org/participacion-
ciudadana.php

Creo que estaria bien que una empresa pida el curriculum ciudadano ya que
puedes agregar
todos los logros y competencias que consideres necesarios. Incluso podrías
“embellecer”
un poco tu CV para hacer que el reclutador te considere el candidato soñado para
el puesto,
aunque claro, después tendrías que salir de apuros si te llegase a tocar una
entrevista por
competencias.
Aparte esto ayudaría a que los ciudadanos se involucren más a las actividades
que tengan
que ver con su país, que hagan conciencia y compromiso con lo que sucede a su
alrededor.

Conclusión
Para finalizar es importante involucrar a mexicanos en las actividades sociales,
para buscar
generar conciencia y compromiso entre la población y vincularlo con las empresas
para que
tomen en cuenta estos datos como parte del perfil de los profesionales. El
curriculum
ciudadano es una buena idea que se pretende complementarlo, a fin de
brindar más
información de este tipo de actividades que enriquecen el desarrollo personal
de los
candidatos a ocupar un puesto de trabajo. Uno de los argumentos para
fomentar esta
dinámica es que participar en actividades voluntarias ayuda a los
trabajadores a tener
mejor rendimiento y productividad, además de generar integración e impacto
social para la
empresa. Entre los aspectos que se pueden tomar en cuenta para plasmar en el
Curriculum
Ciudadano se encuentra el tiempo y talento dedicado a acciones de
voluntariado, las
donaciones hechas y la responsabilidad como ciudadano en política.

Bibliografías
Mesa editorial Merca2.0. (2018). CURRICULUM CIUDADANO: UNA NUEVA
MANERA DE INTERESAR
A LAS EMPRESAS. febrero 09, 2020, de Merca 2.0 Sitio web:
https://www.merca20.com/curriculum-ciudadano-una-nueva-manera-de-interesar-
a-las-
empresas/
Tomas Lencina. (2018). Importancia de la Participación Ciudadana. febrero 09,
2020, de Guía de
ayuda Sitio web: https://www.importancia.org/participacion-ciudadana.php
https://www.curriculumciudadano.mx/#/login?returnUrl=%2F
Bibliografías
Mesa editorial Merca2.0. (2018). CURRICULUM CIUDADANO: UNA NUEVA
MANERA DE INTERESAR
A LAS EMPRESAS. febrero 09, 2020, de Merca 2.0 Sitio web:
https://www.merca20.com/curriculum-ciudadano-una-nueva-manera-de-interesar-
a-las-
empresas/
Tomas Lencina. (2018). Importancia de la Participación Ciudadana. febrero 09,
2020, de Guía de
ayuda Sitio web: https://www.importancia.org/participacion-ciudadana.php
https://www.curriculumciudadano.mx/#/login?returnUrl=%2F

También podría gustarte