Está en la página 1de 2

TECNOLOGÍAS USADAS EN LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

Uno de los primeros medios de enseñanza formal fue el oral, la voz humana, luego con el tiempo,
se ha utilizado la tecnología cada vez más para facilitar o apoyar a la comunicación oral.

Primera revolución industrial


Pizarras de tiza: Las pizarras de tiza comenzaron a usarse en las escuelas alrededor del siglo XVIII.

La imprenta: La invención de la imprenta fue una tecnología que permitía que el saber escrito
estuviera mucho más disponible y accesible, tal como Internet en la actualidad.

transformó la sociedad humana en todos sus ámbitos de manera radical y abrió una nueva era al
conservar el pensamiento escrito o la imagen y difundirlos en numerosos ejemplares, poniéndolos
así al alcance de un numeroso público.

Dicha sociedad se caracterizaba por la existencia de una gran mayoría analfabeta y unos cuantas
gentes ilustradas, algunos deseaban cambios pero no tenían una formulación seria de lo que
querían, lo que podían tener, ni de cómo lograrlo; otros en cambio tenían todo el conocimiento y
lo resguardaban, temiendo que algún día gente indebida tuviese acceso a ella, dónde la única
cultura residía en los manuscritos que sólo existían en los conventos, es decir, estaban en poder de
los monjes, los cuales aparte de rezar, se dedicaban a la copia de textos e ilustraciones.

La utilización de la imprenta permitió la difusión en grandes cantidades de la información en


muchos aspectos: religioso, judicial, educativo, deportivo, científico, etc., ahorrando tiempo y
trabajo. Ésta fue una, y la más importante, de las contribuciones de la imprenta a la sociedad. A su
vez permitió toda una remodelación de los esquemas sociales de la época, que emergía del vapor
intrínseco de un pueblo informado, cultivando ideas, creándolas, desarrollándolas, y pasando el
pueblo de la idea de que sus condiciones de vida eran decreto divino y su destino era inevitable a
la conclusión de que lo anterior ha sido, es y será siempre una falacia empírica que atenta a la
idiosincrasia y libertad de cualquier pueblo, nación e individuo.

Segunda revolución industrial


Proyectores: Al final de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de los Estados Unidos comenzó a
utilizar proyectores para la formación, y su uso se expandió a las aulas de clase, hasta que fueron
sustituidos por los proyectores electrónicos y el software de presentación como PowerPoint
alrededor de 1990. Es apropiado señalar que la mayoría de las tecnologías utilizadas en la
educación no se han desarrollado específicamente para la educación, sino para otros fines (sobre
todo para fines militares o de negocios.)
Tercera revolución industrial
computador y las tecnologías de la información y la comunicación: Los computadores y la
conectividad derivada de esta tercera revolución, sirvieron para reactivar, aún más, los propósitos
de masificación y estandarización de los procesos educativos, surgidos a partir de las dos primeras,
mientras que de forma paralela y en contraste, las investigaciones sobre la cognición humana
demostraban que los intereses, las necesidades y los ritmos de aprendizaje variaban de manera
significativa entre una y otra persona, mostrando la importancia de una educación con enfoque
personalizado.

Cuarta revolución industrial


Inteligencia artificial: La inteligencia artificial en la educación permite comprender mejor el perfil
de los estudiantes y sus necesidades. Gracias a esto, es posible crear planes y actividades
educativas eficientes e innovadoras que permitan a los estudiantes aprender de manera práctica y
teórica al mismo tiempo. Facilitar la enseñanza.

También podría gustarte