Está en la página 1de 59

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA GENERAL

E.A.P. DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

MANIPULACIÓN DE
MICROORGANISMOS
MG. JULIO REYNALDO RUIZ QUIROZ

LIMA 2018
LA DIVERSIDAD DE LOS MICROORGANISMOS
Y SU IMPORTANCIA EN LA BIOSFERA
• Se emplean los CULTIVOS: población microbiana en crecimiento activo.
• CARACTERÍSTICAS QUE HA DE TENER EL CULTIVO:
– Necesita tener nutrientes y temperatura y pH óptimos.
– Estar formado por individuos homogéneos.
– Manipularse en condiciones de asepsia y esterilización para evitar la
contaminación.
– Generalmente son de H2O + nutrientes a los que se añade agar-agar para
solidificarlos.
Como queremos trabajar en unas condiciones óptimas y de asepsia,
se utilizan diferentes métodos de esterilización.
• Su objetivo es la eliminación de todo microorganismo vivo de un medio de
cultivo, alimento o material de laboratorio.
Después se procede a su identificación.

Métodos de identificación de microorganismos.

• Estudios de microscopía:
– Identificación por la forma de las células
o la de sus colonias.
– Se emplean tinciones específicas.

• Métodos bioquímicos:
– Comparación con un patrón establecido.

• Técnicas de biología molecular:


– Hibridación de secuencias del genoma de
los microorganismos con sondas del ADN.
– Si hibridan es porque el patógeno está en
la muestra.
¿Por qué son importantes los microorganismos?
Los microorganismos han favorecido la biotecnología
Biotecnología
• Hace uso de los microorganismos u otras células para beneficio humano.
(producción de alimentos, obtención de vacunas y antibióticos, control
de plagas).

• ¿Qué tipo de microorganismos se usan?


 De crecimiento rápido.
 Que puedan ser cultivados a gran escala.
 Que produzcan una sustancia aprovechable en cantidad
apreciable y en el menor tiempo posible.

INDUSTRIA
ALIMENTARIA
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
INGENIERÍA
GENÉTICA
MICROBIANA
EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA

• VINAGRE:
• Fermentación ácido acética sobre el vino y la cerveza.
• Las bacterias transforman el alcohol en ácido acético.
• Gluconobacter, Acetobacter.

• VINO:
• Fermentación alcohólica sobre azúcares de las uvas.
• Saccharomyces cerevisiae (levaduras).

• CERVEZA:
• A partir del almidón de la cebada, arroz o maíz.
• El almidón tiene que hidrolizarse para obtener maltosa y glucosa.
• La fermentación la realizan las levaduras (S. cerevisiae).
• PAN:
• Fermentación alcohólica de S. cerevisae.
• El CO2 producido queda retenido formando la miga
de pan.
• El alcohol etílico se volatiliza.

• PRODUCTOS LÁCTEOS:

• Fermentación láctica de la lactosa de la leche → ácido láctico.


• Intervienen Streptococcus, Leuconostoc y Lactobacillus.

QUESO: fermentación de bacterias y hongos (Penicillium) de la cuajada.

MANTEQUILLA: fermentación de Streptococcus que agria la leche


produciendo nata.

YOGUR: fermentación láctica de Lactobacillus bulgaricus y


Streptococcus termophilus.
EN LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA

• ANTIBIÓTICOS:
• Son compuestos químicos antimicrobianos sintetizados por hongos y
bacterias
• PENICILINA:
• Descubierta en 1929 por A. Fleming.
• Efectiva contra bacterias Gram +.
• ESTREPTOMICINA:
•Efectiva contra bacterias Gram +, Gram – y Mycobacterium
tuberculosis. (Antibiótico de amplio espectro).
• TETRACICLINAS:
• Mayor espectro de actuación.

• ENZIMAS:
• Interesan en la industria alimentaria, farmacéutica y textil.
• PROTEASAS: se utilizan en detergentes bioactivos.
• AMILASAS y GLUCOAMILASAS: obtención de edulcorantes y
fármacos anticancerosos.
• Consiste en la introducción de un gen (que
EN LA INGENIERÍA produce una molécula de interés) en el genoma de
GENÉTICA MICROBIANA una bacteria a través de sus plásmidos.
• Las bacterias con estos fragmentos extra de ADN
se reproducen y clonan el gen recibido.

USOS: obtención de fármacos,


vacunas, hormonas, proteínas,
vitaminas, plaguicidas.
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Procesos mediados por microorganismos cuyo objetivo es la conservación y protección
del medio ambiente.

BIODEGRADACIÓN
Uso de microorganismos para
BIORREMEDIACIÓN degradar materiales como papel,
Uso de microorganismos para pintura, fibras textiles,
eliminar sustancias hidrocarburos
contaminantes del medio
ambiente
Biodegradación de la
Biodegradación de materia orgánica de
petróleo en mareas aguas residuales
negras. para su depuración.
Biorremediación con
árboles para extraer
contaminantes del suelo Obtención de
Obtención de biocarburantes
metales, uranio o (combustibles) como
petróleo el biodiesel o
bioetanol
Importancia biotecnológica de la microbiodiversidad
Los nuevos cazadores de microbios
El potencial encontrado en la microbiodiversidad es parte de una
importante actividad científica conocida como bioprospección, para
seleccionar los microorganismos con características que le confieran valor
comercial .

la búsqueda se ha dirigido principalmente hacia los organismos


productores de insumos agrícolas, farmacológicos y alimentarios así como
su aplicación en actividades de biorremediación.

La obra “Los Cazadores de Microbios” escrita por Paul de Kruif en 1926


….. descubrimiento de las levaduras como agentes responsables de los
procesos de fermentación en la obtención de bebidas alcohólicas
Louis Pasteur y Cagniard de la Tour
fermentación láctica y butírica

se suele dividir la Biotecnología como tradicional y moderna, ésta última


relacionada con el uso de la ingeniería genética
Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2013; 4 (2): 284-317
Importancia biotecnológica de la microbiodiversidad
Los nuevos cazadores de microbios
Hernández-Fonseca (2010) propone redefinir la Biotecnología como “una
amplia área del conocimiento moderno que combina de manera
innovadora la biología y la ingeniería en procesos que, aplicados sobre
organismos vivos, sus tejidos, células o partes generan bienes, servicios o
conocimientos que promoverán el bienestar de la humanidad”.

Este escenario de la ciencia y la tecnología tiene como protagonistas


principales a los microorganismos, unos que han venido pasando por un
largo proceso de selección y mejoramiento genético, otros de
descubrimiento más reciente y con valiosas propiedades con amplia
aplicación en diferentes áreas de la producción industrial y de servicios, y
aquellos que aún faltan por descubrir en los microhábitats más recónditos,
inexplorados e inimaginables pero que pueden albergar una importante
microbiodiversidad

Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2013; 4 (2): 284-317.


Importancia biotecnológica de la microbiodiversidad
Los nuevos cazadores de microbios
Los procariotas están conformados por los dominios Bacteria y Archeae
que poseen una alta diversificación en sus estrategias metabólicas
(fotosintéticos, quimioautótrofos, fotoheterótrofos y quimioheterótrofos).

un microorganismo puede exhibir adaptación a 2 condiciones extremas


(poliextremófilos)

Arqueas haloalcalófilas adaptadas a vivir en ambientes salinos y con pH


altos (Natronorubrum sediminis, Halorubrum aquaticum y Natronococcus
roseus)

Termoacidófilas que sobreviven a altas temperaturas y pH ácidos.

existen microorganismos ocupando los espacios bajo condiciones extremas


que aunque las toleran no son las requeridas para alcanzar su desarrollo
óptimo, en cuyo caso se les suele designar como extremótrofos

Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2013; 4 (2): 284-317.


Importancia biotecnológica de la microbiodiversidad
Los nuevos cazadores de microbios
En la evolución de la microbiodiversidad fueron apareciendo organismos
como los protozoarios, hongos y microalgas (diferentes a las cianofíceas
pertenecientes al dominio Bacteria), que se clasificaron dentro de los
eucariontes por ciertas características estructurales comunes que
comparten, aun cuando no muestran la alta capacidad adaptativa a los
“ambientes extremos” como Archeae, se observa diversidad metabólica,
particularmente los hongos que pueden degradar complejas moléculas
poliméricas naturales que se encuentran en la naturaleza

El uso de las técnicas moleculares para la detección e identificación de los


microorganismos ha permitido conocer la verdadera importancia de la
microbiodiversidad genética en la sostenibilidad de los ecosistemas

Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2013; 4 (2): 284-317.


Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos
Aprovechamiento del lactosuero como sustrato de fermentación
Aprovechamiento del lactosuero como sustrato de fermentación
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS

AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS


A este proceso se le denomina screening, y consta de dos
partes:

-Screening primario, buscar microorganismos potencialmente


útiles en biotecnología.

-Screening secundario, dentro de estos microorganismos


observar cual es más útil (cual crece más rápido, que producto
es mejor...), y luego se modifica este microorganismo.
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS

SCREENING
PRIMARIO
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS

SCREENING SECUNDARIO
Para conseguir pasar el microorganismo de la escala piloto a
la escala industrial tenemos que:

 Diseñar medios de cultivo a escala industrial

 Realizar una mejora genética de las cepas obtenidas

 Desarrollar los sistemas de producción industrial (como


vamos a poder separarlo de los demás productos q se van
a obtener-purificación y almacenamiento)

 Hacer un análisis económico final


AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
El mantenimiento implica períodos cortos de tiempo (días), y la
conservación, periodos largos de tiempo (años).

Para conservar y mantener una bacteria tenemos que:


1. Mantener los cultivos viables a lo largo del tiempo
2. Mantener los cultivos puros, sin contaminaciones
3. Mantener los cultivos estables (genéticamente inalterable)

Hay que evitar que el microorganismo se duplique para que no


se produzcan modificaciones en el DNA, para ello vamos a
modificar la temperatura, bajándola (a temperaturas altas las
enzimas funcionan mejor, su temperatura óptima es elevada), ya
que así su metabolismo está muy ralentizado (a -20°C las
bacterias no se dividen ya que el agua no está en estado liquido).
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
1. Subcultivo seriado: es un método válido para el mantenimiento;
consiste en resesembrar el microorganismo cada cierto tiempo en su
medio adecuado, según la temperatura se va a mantener más o menos
tiempo:
-T° ambiente (24°C), durante 7-15 días, luego hay que refrescarlos,
darles agua
-T° frigorífico (4ºC), durante 1-3 meses

2. Desecación: consiste en eliminar el agua evaporándola; es un método


válido para microorganismos esporulados que aguantan las altas
temperaturas. Puede ser desecación en:
- En suelo, arena, silicagel
- En papel de filtro
- Líquida (D-Drying), aplicando vacío, en desuso
- En bolitas de alginato
- En sal
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
3. Congelación: algunos factores afectan a la viabilidad y estabilidad de
este proceso:
- Edad de las células
- Velocidad de congelación y descongelación
- Temperatura de almacenamiento
- Agentes crioprotectores, que son sustancias que favorecen que las
células no se rompan en el proceso, ya que al congelar, el agua que está
en el citoplasma se convierte en cristales que pueden romper la
membrana, estos agentes evitan la formación de cristales de hielo .

Para la congelación se usan 3 temperaturas, - 30°C (congelador de


frigorífico), -70°C (nieve carbónica-anhídrido carbónico en estado sólido)
y -196°C (nitrógeno líquido). Generalmente se usan -70°C ya que a -30°C
se forman eutécticos.
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
4. Liofilización: se elimina el agua congelando y sublimando por el vacío.
Hay ciertos factores que influyen en la viabilidad y estabilidad de este
método:

- Los crioprotectores
- El tipo de microorganismo
- El número de células
- La temperatura de sublimación (a mayor vacío, menor temperatura)
- Grado de deshidratación alcanzado
- Atmósfera del tubo (se echa nitrógeno para eliminar el oxígeno en la
ampolla y se cierra, así no queda agua y se cierra herméticamente, la
atmosfera que queda es nitrógeno, un gas inerte)
- Condiciones de almacenamiento (se suele usar el frigorífico).
OBTENCIÓN DE CULTIVOS PUROS
En los ambientes naturales los microorganismos se encuentran usualmente
como poblaciones mixtas, pero si queremos estudiarlos, caracterizarlos e
identificarlos, necesitamos tenerlos como cultivos puros.

Un cultivo puro es aquel en el que todos los microorganismos provienen de


una sola célula.

La obtención de un cultivo puro, a partir de una población mixta, se lleva a


cabo en dos etapas:
1. La muestra debe diseminarse de manera tal que los diferentes
microorganismos queden lo suficientemente separados sobre la
superficie de un medio de cultivo sólido, de manera que luego de la
incubación ellos formen colonias visibles aisladas.

Este proceso se conoce como aislamiento.

En esta placa tendremos diferentes tipos de colonias correspondientes a los


diferentes microorganismos presentes en la población original.
OBTENCIÓN DE CULTIVOS PUROS
2. Luego de tener las colonias aisladas, éstas deben transferirse con el
filamento a un tubo que contenga agar nutritivo estéril para cultivar esa
colonia aislada; este procedimiento se conoce como transplante.
Para garantizar la pureza del cultivo obtenido, es conveniente, a partir de
cada tipo de colonia aislada, repetir el proceso de aislamiento antes
descrito.
El medio de cultivo utilizado en el proceso de aislamiento dependerá,
entre otros factores, de los requerimientos nutricionales de los
microorganismos que se espera aislar y de la presencia de
microorganismos que, por sus características y/o por la cantidad en que se
encuentren en la muestra, dificulten la obtención del microorganismo
objeto del aislamiento.
En este último caso, se deben utilizar medios de enriquecimiento y medios
selectivos que inhiban el desarrollo de gérmenes contaminantes.
La temperatura y otras condiciones de incubación, variarán según los
microorganismos.
AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS
FUENTES PARA SU OBTENCIÓN

a. Suelo y agua

b. Fermentaciones naturales (obtener Saccharomyces de la


fermentación del vino, o Lactobacillus del queso)

c. Animales y plantas, en el caso de las vacunas

d. Colecciones internacionales de cultivos tipo


AISLAMIENTO, SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE CEPAS MICROBIANAS

FUENTES VS OBJETIVOS EN BIOTECNOLOGÍA

1. Células microbianas propiamente dichas (SCP, biofertilizantes,


vacunas...): agua y suelo, animales y plantas.
2. Macromoléculas que sintetizan (enzimas, polisacaridos...):
fermentaciones naturales, suelos y agua.
3. Productos del metabolismo, primario (compuestos esenciales para su
crecimiento) y secundario (compuestos no esenciales): suelo y agua,
fermentaciones naturales.
4. Bioconversiones: suelo y agua.
5. Alimentos (queso, leche fermentada, encurtidos...): fermentaciones
naturales.
6. La lixiviación bacteriana de minas: suelo y agua.
7. Tratamiento de residuos y biorremediación: suelo y agua.
MEJORAMIENTO DE CEPAS POR
MUTAGÉNESIS
INTRODUCCIÓN
La fuente inicial de un microorganismo es el
ambiente y en general, estas cepas
producen sus metabolitos en niveles muy
bajos, por lo tanto, se hace necesario
incrementar estos rendimientos para lograr
una mayor rentabilidad de los procesos.

Una forma de mejorar el rendimiento es


mediante la optimización del medio de
cultivo y de las condiciones de operación,
pero esto está limitado por la capacidad de
síntesis máxima del producto deseado que
tiene el microorganismo.

La otra posibilidad es el mejoramiento


genético de la cepa
La productividad potencial de un
organismo es controlada por su
genoma, pudiendo el mismo ser
modificado para incrementar los
rendimientos.

Con el organismo modificado, se


reexaminan las condiciones del
cultivo para lograr nuevamente la
máxima productividad.
Por lo tanto los programas de desarrollo
involucran una continua modificación
genética del microorganismo.

La obtención de cepas modificadas


genéticamente se puede realizar por:

1. Selección natural de variantes


2. Mutación inducida
3. Recombinación genética
SELECCIÓN NATURAL
Se debe tener en cuenta que en cada
división celular hay una pequeña
probabilidad de que ocurra un cambio
genético, por lo cual no es sorprendente
que en una gran masa celular la población
sea heterogénea.

Estos cambios definitivos (mutaciones) se


deben distinguir de las variaciones
fenotípicas que dependen de las
condiciones ambientales y que tienen lugar
en todas las células de la población que
expresan la misma modificación fisiológica,
dentro de las variaciones permitidas por su
genotipo.
SELECCIÓN NATURAL
El ejemplo más espectacular, es el
de la penicilina, el antibiótico
producido por el hongo
filamentoso Penicilium
chrysogenum. Cuando se produjo
por primera vez a gran escala se
obtuvieron 1-10 µg/mL
MUTACIÓN INDUCIDA
Cada vez que una célula microbiana se
divide existe una pequeña probabilidad
de que se produzca un cambio
heredable. Una cepa que manifiesta un
cambio característico se denomina
mutante y el proceso que lo ha
ocasionado mutación.

La probabilidad de que esto ocurra


puede incrementarse exponiendo el
cultivo a agentes mutagenéticos físicos
como la luz UV, radiación ionizante o a
agentes químicos como la
nitrosoguanidina y ácido nitroso.
MUTACIÓN INDUCIDA
Posteriormente se realiza el aislamiento de
los mutantes (supervivientes) para su
posterior ensayo y selección de los
mutantes adecuados que presentan
superior capacidad de producción
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
La recombinación se define, como el
proceso que contribuye a originar nuevas
combinaciones de genes que ya están
presentes, al principio, en individuos
distintos. In vitro, la recombinación puede
lograrse en los hongos asexuales, como
Penicillium chrysogenum.

En este procedimiento se involucran los


protoplastos, que son células carentes de
pared, las cuales son sometidas a la acción
de enzimas (lizosima) degradantes
específicas en soluciones isotónicas
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
Posteriormente, de los cultivos que desea fusionar. La fusión
celular es seguida de la fusión nuclear y los protoplastos mixtos
resultantes pueden regenerar la pared celular y crecer como
una célula normal
INGENIERÍA GENÉTICA
A través del procedimiento de clonado de
ADN, genes de cualquier tipo pueden ser
tomados de su ambiente natural,
analizados, alterados y reinsertados en el
mismo tipo de organismo o en otro
diferente.

Gran parte del éxito de una fermentación,


como incrementar el rendimiento de un
producto, aumentar su velocidad de
formación, eliminar productos indeseables o
la inhibición por un producto final, se puede
alcanzar, al menos en principio, mediante el
empleo de técnicas genéticas y estrategias
que involucran metodología de ADN
recombinante in vitro
INGENIERÍA GENÉTICA
El aspecto principal del clonado es la propagación de un
fragmento determinado de ADN en una línea celular de
crecimiento.

Este fragmento, para poder propagarse debe ser unido


a una molécula transportadora o vector el cual si es
capaz de multiplicarse en el huésped.

El clonado de genes ha sido posible gracias a una serie


de descubrimientos fundamentales
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
Las ventajas de la recombinación genética son:
Diferentes cepas superproductoras pueden ser reunidas en una sola cepa,
de forma que el efecto acumulativo de estas mutaciones puede ser mayor
que el efecto de una sola mutación.

En el curso del desarrollo de cepas existe frecuentemente un descenso en


el aumento del rendimiento después de cada etapa de mutación. Además
de los mutantes que son enriquecidos selectivamente debido a su aumento
en la productividad, existe un desarrollo de mutaciones que no se detectan
que impiden un aumento adicional en la producción de metabolitos a través
de influencias pleiotrópicas. Con cruces genéticos, estos alelos mutantes
desfavorables pueden ser reemplazados por alelos de uno de los padres del
cruce.

Las cepas de alta producción pueden realmente aumentar el coste de la


fermentación debido al cambio de las propiedades fisiológicas (mayor
producción de espuma, cambio en los requerimientos del medio de cultivo,
etc.). Cruzando de nuevo la cepa con la cepa silvestre pueden obtenerse
cepas de alta producción con propiedades mejoradas de fermentación.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Para que aparezcan nuevos


genotipos como consecuencia de
la recombinación, es esencial que
las dos secuencias homólogas
sean genéticamente diferentes.

En una célula eucariótica


diploide, que tiene dos juegos de
cromosomas, uno procedente de
cada padre. El punto donde los
cromosomas se cruzan se
denomina quiasma y el proceso
de intercambio se llama
entrecruzamiento.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA

En las células procariotas sólo existe un único cromosoma. Por lo


tanto, antes de que pueda ocurrir la recombinación, un cromosoma
homólogo (normalmente una parte de este) debe primero ser
transferido desde una bacteria donadora a una bacteria receptora.
Debido a que el cromosoma del donador debe ser homólogo con el
receptor, las bacterias donadoras y receptoras generalmente
pertenecen a la misma especie o a especies muy relacionadas.

La recombinación homóloga ocurre después de la transferencia es


decir, cuando el fragmento de DNA del donador está en la célula
receptora. Si no se produce recombinación, el fragmento de DNA del
donador se perderá, debido a que no puede replicarse
independientemente.
RECOMBINACIÓN GENÉTICA

La recombinación genética en bacterias tiene lugar cuando se


transfieren fragmentos de DNA homólogo desde una célula donadora
a una célula receptora por uno de estos tres procesos

Transformación: supone que el DNA donador se encuentra libre en el


medio.

Transducción: donde la transferencia del DNA donador está mediada


por un virus.

Conjugación: donde la transferencia implica un contacto célula-célula


y la presencia de un plásmido conjugativo en la célula donadora.
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA

Transformación
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA

Transducción
RECOMBINACIÓN
GENÉTICA

Conjugación
RECOMBINACIÓN GENETICA EN HONGOS
Los hongos tienen dos tipos distintos de
procesos de recombinación genética
que pueden ser utilizados en un
programa de mejora de cepas. Son
conocidos como ciclos sexual y
parasexual.

A.- Recombinación sexual


Algunos hongos utilizados industrialmente
(Aspergillus, Claviceps, Saccharomyces) tienen
un ciclo sexual completo. En estos organismos
la fusión nuclear (cariogamia) conduce a la
mezcla de núcleos en el organismo diploide.
Después de la formación de diploides tiene
lugar la recombinación durante el proceso
subsecuente de meiosis. Se produce un nuevo
genotipo, bien de la combinación de los
cromosomas parentales o mediante el
entrecruzamiento de cromosomas homólogos.
RECOMBINACION GENETICA EN HONGOS
B. Recombinación parasexual
Algunos de los hongos económicamente útiles
como Penicillium chrysogenum (productor de
penicilina) y Cephalosporium acremonium
(productor de cefalosporina) no tienen ciclo
sexual.
En la parasexualidad, la fusión de dos hifas de
igual o de diferente polaridad resulta en un
micelio con núcleos de ambas cepas parentales.
Este heterocarionte es normalmente estable, con
los núcleos mezclados pero no interaccionan. Sin
embargo, en casos raros (10-7-10-6 en Penicillium
chrysogenum) se produce la fusión nuclear y se
forma un núcleo diploide.
En tales núcleos diploides puede producirse el
entrecruzamiento entre cromosomas
homólogos, lo que origina la recombinación
genética. Para obtener un recombinante debe
producirse la formación de células haploides o
esporas. La haploidización espontánea es
relativamente rara (10-3) pero puede ser inducida
con p-fluorofenilalanina.
FUSIÓN DE PROTOPLASTOS
Los protoplastos son células de las que se ha
eliminado la pared celular por tratamiento con
enzimas.

Para las bacterias se utiliza la lisozima, mientras


que para hongos se utiliza quitinasa o celulasas.

Los protoplastos deben ser estabilizados contra la


lisis por resuspensión en un medio que contenga
un estabilizador osmótico como la sacarosa.

La fusión de protoplastos normalmente es rara


debido a la fuerte carga negativa de la superficie del
protoplasto, pero en presencia de polietilenglicol
(PEG) los protoplastos se agregan y se produce la
fusión acompañada por intercambio de DNA.

Después de la fusión se permite la regeneración de


la pared celular de tal manera que en la progenie
regenerada exista un número significativo de
recombinantes.
FUSIÓN DE PROTOPLASTOS
También se puede inducir la fusión
mediante la aplicación de un campo
eléctrico lo que se denomina La fusión de protoplastos se utiliza con los
electrofusión. siguientes fines:
a.- Recombinación intraespecífica de
Cuando las células son colocadas en un cepas que carecen de sistema sexual o
campo eléctrico con corriente alterna se parasexual, o cuya frecuencia de
desarrollan orificios pasajeros en la recombinación es demasiado baja.
membrana plasmática, lo que facilita el b.- Hibridación interespecífica para
proceso de fusión de membranas y la obtener organismos completamente
fusión celular. nuevos capaces de sintetizar metabolitos
modificados.
La velocidad de fusión es de
aproximadamente el 80-90%, más alta Entre los hongos se han intentado cruces
que el 60% obtenido con PEG. interespecíficos entre varios
obteniéndose recombinantes en el cruce
Además de su uso en la fusión de entre Penicillium cyaneofulvum X
protoplastos de plantas, la electrofusión Penicillium citrimum aunque con una
puede ser también utilizada con frecuencia muy baja (10-5).
protoplastos de levaduras y hongos.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA MUTAGÉNESIS
La inducción y selección de mutantes tiene grandes aplicaciones, tanto de
índole comercial, científico, de salud pública, e incluso aplicaciones
bélicas.

En la actualidad muchas sustancias son obtenidas por procesos en los que


intervienen microorganismos, como es el caso de los antibióticos,
vitaminas, aminoácidos, y muchas otras, y mediante los métodos descritos
se pueden inducir y seleccionar mutantes que produzcan estas sustancias
con mayor eficiencia, lo que permite su obtención en mayor cantidad y a
más bajo costo.

También pueden obtenerse mutantes que manteniendo su capacidad


inmunogénica tengan reducida su virulencia natural, con las cuales se
pueden lograr vacunas más eficientes para proteger contra las
enfermedades, como es el caso de las vacunas contra la poliomielitis y el
sarampión, para citar sólo dos casos.

De manera opuesta a la antes señalada, se pueden obtener mutantes con


una virulencia mayor, para ser utilizadas con fines bélicos.

También podría gustarte