Resumen Ampliado 30 Mayo 2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Asamblea. (30 de mayo, 2011).

Se informo al ampliado acerca de la reunión que se realizo entre la confech (Confederación de


estudiantes de Chile) y el ministro de educación Joaquín Lavín. En este se estableció que el
gobierno posee 20 medidas (no se detallaron). Y que se estableció que el gobierno esta dispuesto
al diálogo y la mesa de trabajo.
Estableció también que el gobierno quiere regular el lucro son una serie de medidas.
La carta hecha por la Confech, no recibió respuesta, a esto el ministro solo habló de peticiones
puntuales y no del todo en su totalidad, a partir de esto, se dijo que se tendrá una repuesta el día
viernes 3 de Junio.
El ministro, hablo, de proyectar un fondo de rehabilitación, que ayudaría a la infraestructura,
investigación y docencia. Las universidades recibirían solo UNA vez, este inyección, y va orientada
a la mejora de los puntos dicho, y no a disminuir una crisis financiera de la Universidad. Esta
inyección quiere ser impuesta a estatales, y posiblemente (en discusión) a privadas.
Entre las medidas que se había hablado con el ministro, serian la apertura de los recursos a
privadas, aludiendo a que “todo estudiante merece tener los mismos beneficios”.
En la reunión no se sostuvo en qué sentido quiere trabajar el gobierno (si es en pro, a lo que
quiere la confech, o se quiere negociar las propuestas). Además se estableció que la UTEM, sería
ayudada para levantar su nivel educacional, y se exigió disculpas públicas por parte del ministro,
por los dichos hechos, luego del reportaje de “Esto no tiene nombre”.
Se dejo en claro que el gobierno tiene problemas internos para la toma de decisiones (es por eso
que no puede tomar todo lo que se exige en la carta mandada por la confech). Que básicamente
quiere decir, que el gobierno no está en posición “aún”, para generar una reforma en la
educación.

Posterior a las informaciones que estableció la Confesh, se procedió a discutir algunos puntos.
Que son básicamente el contenido del petitorio (desconocido en su cabalidad para muchos de los
centros de alumno). Y la llegada de este a cada centro. Y la forma de protesta, que contemplan
además de los paros indefinidos y la toma, en más radicalización en los métodos, nuevas ideas y
propuestas, entre ellas está la toma de lugares públicos, marchas interactivas y artísticas, toma de
medios de comunicación, entre otros. Las propuestas están aún en vista de discusión. Como
también está en discusión aún, o por lo menos parte del alumnado quiere, discutir el petitorio,
pues un grupo postula que si se radicalizan los métodos es para exigir mayores cambios en la
educación. (Educación gratuita era la demanda que se proponía.)
Bajo el contexto anterior, en el ampliado se armo un pequeño debate en torno a que rol debe
tener la Confech, y como debe ser hecho el petitorio. A lo que un grupo (representantes de la
Confech), aludía que desde el año pasado se viene discutiendo el petitorio. Y otro grupo de
estudiantes, establecía que el debate no debe cerrarse a pesar del tiempo.

Hay que dejar en claro, que en el ampliado parte de los estudiantes (química y biología, como
también administración Pública), están en desacuerdo con el petitorio actual que la Confech tiene
para el gobierno, en este sentido se debe discutir qué postura tendrá física en estos puntos, se les
ruega leer el petitorio, y proponer ideas, críticas y pensamientos de cómo se debe financiar las
Universidades y en ese sentido, como debe estar “estructurada la educación”. Su rol social (que
objetivo tiene tener una Universidad, que se debe esperar de estas instituciones).
Posterior a lo anterior, se procedió a votar lo que se hará el día miércoles y se tocaron los temas
de los funcionarios de la USACH, y la crisis que se vive hoy en la universidad. (Creo que todos
conocen, sino, básicamente que por falta de dinero, se quieren realizar un despido amplio de
empleados de la USACH, que según fuente, los que llevan menos tiempo, llevan alrededor de 5
años).

También podría gustarte