Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA LA GRAN COLOMBIA

TECNOLOGIA E INFORMATICA 

Descripción del curso

¿De qué trata este curso? 

El curso “Proyectos tecnológicos” busca, aplicar diferentes acciones didácticas


para formar y acompañar, a los futuros emprendedores sociales; se propiciará
un enfoque de formación teórico, práctico y dinámico sobre los conceptos y
aspectos relevantes de un proyecto tecnológico, así mismo, guiará a los
participantes en la identificación de problemáticas sociales de su entorno,
susceptibles de ser intervenidas desde la tecnología, ayudándolos a 
desarrollar  propuestas que brinden una posible solución a la problemática
identificada. Este ambicioso curso, aspira a impulsar la formación de 
emprendedores sociales, donde su finalidad específica, sea analizar,
desarrollar, interpretar entre otras, las posibles razones de la problemática,
haciendo búsquedas, hallazgos e intensificando la recolecta de información, lo
que generará, habilidades investigativas en el estudiante, es decir, este curso,
proyecta el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de habilidades que serán
útiles en todo el camino integral, tanto del estudiante como del ser humano.

Unidad 1: CONCEPTUALIZACIÓN  ¿Qué son los proyectos tecnológicos? 


TEMA: Proyectos tecnológicos  

Competencia a promover

 Reconoce la importancia de los  proyectos tecnológicos como


herramientas que contribuyen a la solución de problemáticas  del
entorno social. 

Propósito de aprendizaje

 Reconoce la importancia de la tecnología en la resolución de


situaciones. 
 Aplica conocimientos, habilidades, actitudes y valores en torno a los
procesos naturales y sociales para la resolución de situaciones
problemáticas, a partir de la creación y ejecución de proyectos
tecnológicos.  

Acción 1. ¡Activa tus saberes previos! ¿Qué tanto sabes sobre proyectos
tecnológicos?.
Visualiza los recursos sugeridos y participa en el foro: preguntas y
respuestas. 
a. Recurso 2:  Enlace video “el reportero soy yo”
https://www.youtube.com/watch?v=8OXtUpsDtQ4
b. Recurso 3: Presentación power point “reconstrucción del video
preguntas”
c. Recurso 4: Foro “ preguntas y respuestas” (Por diseñar)”

Mensaje del foro: 


Complementar: 
Estimados aprendices, en esta oportunidad vamos a activar los
conocimientos previos sobre proyectos tecnológicos, para lo cual se
propone el planteamiento del siguiente interrogante:
¿Es posible solucionar alguna de las problemáticas que aquejan a tu
comunidad a partir del uso de la tecnología? 
Recuerden que además de su participación deberán retroalimentar la
participación  de al menos dos de sus compañeros. 

Acción 2.  Participa en el primer encuentro sincrónico virtual con el


orientador. 
El encuentro virtual entre los participantes y el orientador, máximo 1 hora y
media, para dar la bienvenida al curso y  socializar aspectos generales que
deberán tener en cuenta para su óptimo desarrollo . (primer encuentro). 

Actividad de aprendizaje
Redactar un ensayo investigativo, donde usted plasme evidencias escritas, citando ejemplos,
autores, textos, que demuestren la importancia de la tecnología en la resolución de
situaciones 

Investigar posibles autores, ejemplos, documentos, que sean base, para la redacción del
ensayo investigativo, que se utilizará, para el desarrollo de actividades, tales como, foro-
debate, donde se propiciará la argumentación de las investigaciones realizadas por los
estudiantes, la exposición de puntos de vista críticos y las respectivas conclusiones, que se
hallarán en colaboración y participación de todos.
Todo esto, teniendo en cuenta, la exploración del entorno escogido en la sociedad y la
problemática designada para la elaboración del análisis, interpretación y argumentación de la
actividad en cuestión.
Finalmente, se hará una evaluación, teniendo en cuenta, las respectivas orientaciones, los
compromisos designados para la elaboración, tanto del ensayo como de la participación del
foro-debate 

Acción . Adquirir nuevos conocimiento 


Realiza la lectura de las referencias relacionadas con los proyectos
tecnológicos.
a. Recurso 1:  Documento en pdf (Por diseñar)
b. Recurso 2: Presentaciòn power point (Por diseñar)
c. Recurso 3: Enlace video youtube “EL PROYECTO TECNOLÓGICO”
https://www.youtube.com/watch?v=xPdnvzx5r0M
d. Recurso 4: Enlace video youtube ¿Te gustaría participar en un proyecto
tecnológico con impacto social?
https://www.youtube.com/watch?v=Svxu8XCaGnE

Acción 3. Participa en el segundo encuentro sincrónico virtual con el


orientador. 
 El encuentro virtual entre los participantes y el orientador, máximo 1 hora
y media, para socializar y realimentar lo compartido en documentos y
videos.  (segundo encuentro)

Acción 3. Expresar lo aprendido  


a. Recurso 1: Foro... expresa tus inquietudes. (Por diseñar) “Participa
en el foro general planteando las inquietudes que surgieron en el
recorrido temático y participa en el tercer encuentro virtual con el
orientador”. 
b. Recurso 2:  Presentación general de powerpoint “todo el tema” (Por
diseñar)
c. Recurso 3: Encuentro virtual entre los participantes y el orientador,
máximo 1 hora y media, para realizar la socialización  y
realimentación final sobre lo compartido en documentos y videos.  
(tercer encuentro)

Acción 4. “Expreso mi visión crítica (ensayo)”


a. Recurso 1: Ensayo crítico por los participantes fundamentado en los
recursos de estudio sugeridos

Tiempos y formas de trabajo

Acción 1. “Activar saberes previos video introductorio (saberes previos)”


 El tiempo sugerido para el desarrollo de esta acción es de 3 horas.

Acción 2. “Adquirir nuevos conocimiento (todo lo referente a proyectos


tecnológicos)”
 El tiempo sugerido para el desarrollo de esta acción es de 2,5 horas.

Acción 3. “Expresar lo aprendido  (foro general)”


 El tiempo sugerido para el desarrollo de esta acción es de 2,5 horas.
  
Acción 4. “Expreso mi visión crítica (ensayo)”
 El tiempo sugerido para el desarrollo de esta acción es de 2 horas.

Criterios de evaluación de la actividad

Nombre de la actividad: Primer encuentro virtual  entre los participantes y el


orientador.                                Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad: Se conectò - estuvo hasta el final
 Puntualidad: Se conectó a la hora estipulada
 Participación: participó activamente en la reunión 
 5,00

Nombre de la actividad: Participación  en Foro “ preguntas y respuestas”


Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad : Participó en el foro dentro del tiempo
estipulado, con argumentos críticos constructivos.
 Participación: Sus aportes fueron pertinentes e importantes
para la discusión
 Participación: evidencia una postura reflexiva y fundamentada en
los recursos de estudio sugeridos.
 5,00

Nombre de la actividad: Participación  en Foro “ preguntas y respuestas”   


Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad: Participó en el foro dentro del tiempo
estipulado.
 Participación: Sus aportes fueron pertinentes e importantes
para la discusión.
 5,00

Nombre de la actividad: Segundo encuentro virtual  entre los participantes y el


orientador.                                    Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad: Se conectó - estuvo hasta el final.
 Puntualidad: Se conectó a la hora indicada
 Participación: Participó activamente en la reunión. 
 5,00

Nombre de la actividad: Tercer encuentro virtual  entre los participantes y el


orientador.                                          Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad: Se conectò - estuvo hasta el final)
 Puntualidad: Se conectó a la hora indicada
 Participación: Participó activamente en la reunión 
 5,00

Nombre de la actividad: Participar en el foro... expresa tus inquietudes. 


Porcentaje %
Criterios de evaluación Ponderación
 Responsabilidad: Participó en el foro dentro del tiempo
estipulado.
 Participación: Sus aportes fueron pertinentes e importantes
para la discusión.
 5,00

Nombre de la actividad: Ensayo                             Porcentaje %


Criterios de evaluación Ponderación
 Claridad: El lenguaje se usa de manera precisa y adecuada.
 Claridad: Las palabras están escritas correctamente.
 Citas bibliográficas y Bibliografía: Usa el estilo de citación
sugerido para la organización del documento, referencias entre
paréntesis y lista de referencias.
 5,00

También podría gustarte