Está en la página 1de 2

La nación

Desarrollar el concepto de nación y realizar un análisis critico del nivel de desarrollo de dicho
constructo en nuestro país

En un sentido amplio, una nación es cualquier comunidad histórica y cultural humana, capaz de
brindar a los individuos un sentido de identidad que los diferencie de los individuos
pertenecientes a otras culturas. Habitualmente cuenta con un territorio que considera propio.

En ese sentido, puede hablarse de una nación para significar un Estado, un país, un territorio,
una etnia, un pueblo o una raza, dependiendo de las consideraciones del caso

Toda nación, a groso modo, se compone de los siguientes elementos:

• Territorio. Todas las naciones del planeta poseen, de una u otra manera, un territorio al
cual se consideran su hogar y en cuya tierra reposan sus ancestros muertos. Esto es
mucho más complicado de definir para ciertas naciones nómades, como las tribus
saharianas, pero ello se debe a que sostienen un modelo de vida de base no-agrícola, y
en ese sentido no requieren de un territorio fijo, sino de una serie de territorios
intermitentes.
• Lengua. Toda nación posee una lengua oficial, en la que se encuentra escrita su
burocracia, su código jurídico y sus documentos históricos, y con la cual su población se
identifica. En algunos casos las lenguas oficiales pueden ser varias, dado que en un
mismo país puede haber más de una cultura, pero siempre se tiene alguna por
predominante, por encima de las demás.
• Gobierno. Toda nación se gobierna a sí misma o se adscribe a un gobierno común junto
con otras (en el caso de los Estados plurinacionales). Dicho gobierno hace funcionar el
Estado, impone el código jurídico y organiza a la población, además de ejercer en
nombre del pueblo la soberanía en el territorio nacional.
• Población. No existe una nación sin pobladores que la conformen, o sea, sin un pueblo
que hable su lengua, que habite su territorio y que obedezca sus leyes. Es decir, no hay
naciones sin gente.

Sobre el desarrollo de nuestro país hay informes publicados sobre el índice de desarrollo
humano (IDH) de 2019 en Perú fue 0,777 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2018, en
el que se situó en 0,771.
Cabe recalcar que el IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada
año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban
anteriormente que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y
los ingresos.

Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Perú se encuentra en el


puesto 79 del ranking de desarrollo humano(IDH).

El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.
Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Perú esté en 76,74
años, su tasa de mortalidad en el 4,9‰ y su renta per cápita sea de 6.418 € euros.

Referencias bibliográficas

1. Nación [Internet]. Economipedia. 2021 [citado 31 de marzo de 2022]. Disponible en:


https://economipedia.com/definiciones/nacion.html
2. El índice de desarrollo humano [Internet]. Org.pe. [citado 31 de marzo de 2022].
Disponible en: https://www.mesadeconcertacion.org.pe/el-indice-de-desarrollo-
humano

También podría gustarte