Está en la página 1de 26

MINERÍA EN EL PASADO

INTRODUCCIÓN

La minería se desarrolla en el Perú desde épocas inmemorables; en los primeros pasos del
hombre peruano, la extracción de los minerales y la metalurgia ocuparon un papel
secundario (por debajo de la agricultura), ya que estos minerales solo fueron considerados
en la fabricación de objetos ornamentales, con un rol casi nulo. Tras establecerse el imperio
incaico no solo se erigió una administración minera, también se dieron las primeras
perforaciones para la extracción de oro, plata y cobre, de la misma forma se dio para la
extracción de alquitrán, cerca de la costa peruana; este gran desarrollo se dio gracias a la
participación de la mita incaica sobre este miembro del sector extractivo. Con la llegada de
los españoles, se establece la época del virreinato, donde más allá de toda la fiebre por las
riquezas de oro encontrada por los españoles, esta etapa se centró en explotar sus fuentes,
para lo cual se estableció la mita minera del virreinato, en donde los indígenas debían
brindar un servicio como mineros a cambio de una remuneración, durante el periodo de un
año. Fue en el año de 1821, donde inicia la etapa republicana, caracterizada como una etapa
más que todo legislativa y donde la minería alcanza su reconocimiento como principal
fuente económica del país.

El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva las
presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contando con un enorme potencial
geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye
nuestra principal fuente de recursos minerales.
A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de
diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre
otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción
de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro
país.
Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual,
cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza,
Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes. ha suscrito diversos
convenios bilaterales, incluyendo Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,
Canadá, China, Singapur, Corea del Sur y México, y está actualmente negociando TLC
con Japón, Tailandia y la Unión Europea.
Asimismo, es miembro de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) y de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN). El Perú ofrece mejores oportunidades económicas
para los inversionistas de esos mercados.

La industria minera es y continuará siendo una de las piedras angulares de la fortaleza económica
y prosperidad de la humanidad. (IIMP,2018).

Falta de Gaby

MINERÍA EN EL PERÚ: PASADO, PRESENTE Y FUTURO E IMPACTOS EN EL


ECOSISTEMA
MINERÍA PERUANA EN EL PASADO

MINERIA PRE-INCAICA

A lo largo de su evolución en busca de forjar una cultura, el hombre peruano recabo en los
recursos que le ofrecía la naturaleza, llegando así al uso de las primeras herramientas
naturales con las que pudo desarrollarse integralmente a pasos muchos más grandes;
indicios de estas herramientas son los instrumentos líticos hallados en 1969 por el
arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish, en Poccaicasa, Ayacucho, a los que se
atribuye una antigüedad comprendida entre los 20,000 a los 22,000 años antes de Cristo.

De estos instrumentos de piedra, el aborigen ingreso después de muchos milenios a la etapa


alfarera de la prehistoria peruana, tras el descubrimiento del Templo de Hadas, ubicado
cerca de la ciudad de Casma, y con una antigüedad de 1,600 antes de Cristo. (Velásquez
Visa, 2019)

Estos grandes hitos de su evolución, contribuyeron al hombre peruano en la formación de


grandes culturas, donde su conocimiento acerca de la alfarería, la minería de metales y
metalúrgica alcanzaron su mayor expresión.

Las culturas pre-incas en general supieron cómo extraer los minerales y convertirlos en
artículos domésticos, estéticos, armas u otros artefactos, muestra de ello son las piezas de
orfebrería y ornamenta que utilizaban sus máximas autoridades, las cuales eran trabajadas
en oro y plata principalmente.

Dentro de estas culturas, tenemos:

Chavín de Huantar (1200 a.C – 200 a.C), esta civilización peruana se asentó en su poder,
basado en un orden teocrático, tuvo su centro en el templo Chavín de Huantar, en cuyas
paredes y galerías abundaron esculturas de dioses con rasgos felinos. Su orfebrería se basó
en el moldeado mediante el martillado y el repujado, confeccionando brazaletes, aretes,
orejeras y pequeños adornos a base de oro, posiblemente extraído de los ríos amazónicos.

La cultura Tiahuanaco (250 a.C – 100 d.C), se desarrolló en el centro y sur de los Andes
centrales en partes de los actuales países de Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Esta cultura
se caracterizó por su arquitectura lírica de grandes proporciones, como la famosa Portada
del Sol y el conjunto de grandes monumentos de Kalasasaya. También conocieron la
cerámica y la metalúrgica, en este campo usaron el cobre, estaño, bronce, oro y plata para la
confección de brazaletes, orejeras y objetos ornamentales con acabados un tanto rústicos.

La cultura Paracas (200 a.C - 600 d.C), surgió en la costa sur del Perú, alcanzando grandes
desarrollos en el arte textil, momificación y medicina, en este último avance se
caracterizaron las trepanaciones craneanas que consistían en la realización de operaciones
quirúrgicas en el cráneo para curar fracturas e infecciones, como parte de ese trabajo
utilizaron cuchillos en forma de medialuna hechos de una aleación de oro y plata, así como
placas de oro para obturación.

Los Vicus (150 a.C - 400 d.C), se desarrolló en los valles y en la costa de Piura. Los vicus
fueron conocedores de las aleaciones de plata, el oro y el cobre, usaron estos metales en la
elaboración de máscaras, narigueras, colleras e incluso armas de cobre. Se sabe que los
Vicus fue una sociedad eminentemente machista en donde los varones eran los únicos que
podían usar joyas y lujosas vestimentas, mientras que las mujeres de la nobleza solo podían
ponerse trajes sencillos.

La cultura Moche (150 – 700), se desarrolló en el departamento de la Libertad. Los


mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época. Utilizaron el ore, la plata, el cobre
y sus aleaciones; a su vez emplearon múltiples técnicas para transformar el mineral en
herramientas, armas, emblemas y pequeñas figuras con incrustaciones de piedras preciosas.
Parte de estos objetos se encontraron en 1987, con el descubrimiento de uno de sus
gobernantes, el señor de Sipán.

La cultura Chimú (1200 -1460), esta cultura ubicada en la franja costera norte del Perú,
forjó una cultura excepcional, que se expresó especialmente en su arte para trabajar los
metales. Este reino no solo conoció la alfarería, sino que logró las más avanzadas técnicas
para trabajar el oro, al que trataron por fundición, soldadura, martillo, remache, repujado y
laminado. Prueba de tan avanzado arte son las numerosas piezas de oro halladas en Batán
Grande, Lambayeque; utensilios domésticos y objetos religiosos como el tumi.

En general, conocieron el medio de extraer el mineral de las arenas de los ríos y depósitos
de aluviones; usando para separar las partículas de oro metálico, zarandas y bateas muy
semejantes a las que se emplean hoy en día. (Regal, 1946). Hicieron uso de “huairas”,
invertidos de piedras de hasta 2 metros de altura y un diámetro de 75 centímetros,
utilizaban leña o estiércol de llamas u ovejas como combustible y el fuego en el que ponían
los minerales era avivado por el viento que soplaba en las laderas de los cerros. Así
conseguían derretir un metal plomoso que, a su vez, derretía la plata. Este método acarreaba
la pérdida de parte de la plata.

Ante tantas evidencias del uso de minerales por los antiguos peruanos, es lógico pensar
múltiples asentamientos mineros primitivos distribuidos en el interior del país, sin embargo,
en todo ese tiempo, no se pudo organizar una actividad minera ni administrar los productos
para un posible inicio comercial, básicamente por el trabajo que costaba el tratamiento del
metal y sobre el rol que desempeñaban sus productos, por lo que cualquier individuo podía
tener parte de estas obras como posesión propia sin que nadie se opusiera.

Ilustración 1: https://antologiadeletras.wordpress.com/2017/07/29/mineria-2/

MINERIA INCAICA
Desde que se consagro como imperio, el pueblo incaico se expandió muy rápidamente, sus
más grandes conquistas se vieron lideradas por el inca Pachacutec, “el primer inca
histórico”, quien dio paso a que el imperio amplíe sus fronteras territoriales hasta llegar a
ser el mayor imperio en la América Precolombina.

El imperio incaico era, desde el punto de vista industrial, antes que nada, agrícola; algo
más, como consecuencia de esta modalidad económica, su organización social y su régimen
político estaban grandemente influenciados y orientados hacia aquel carácter.

Sin embargo, su gran organización socio-política, no pudo dejar de lado a la minería, por lo
que instauró una administración minera de la cual se pueden mencionar los siguientes
puntos:

 Fueron asignadas áreas de explotación.


 Se propuso el criterio de propiedad y usufructo de los recursos obtenidos.
 El trabajo minero y metalúrgico se dividió en categorías.
 Se vigiló la seguridad del producto resultante.

El concepto de “Racionalidad para el manejo de las minas” fue utilizado por los Incas
permitiéndoles así poder establecer períodos de extracción de mineral, turnos de trabajo y
proponerse “logros esperados”.

La producción de metales durante la época incaica se caracterizó principalmente por el uso


del cobre, la reducción del mercurio (descubrieron que era dañino para la salud) y la
aleación del bronce.

Sus procedimientos de explotación de las minas, fueron muy rudimentarios, básicamente


consistieron, en la perforación de socavones o túneles bastante superficiales, pues no
alcanzaron los incas a poner en práctica ningún sistema de agotamiento o de evacuación de
las aguas subterráneas. Realmente las perforaciones no se profundizaron más allá del
alcance de la luz natural.

Se estima que la mayor producción de oro provenía de la explotación de las gravas


auríferas en la Cordillera de los Andes y de la llanura de la Selva. Gracias a la extracción
del oro y las aleaciones hechas con plata y cobre permitió que los Incas lograran obtener un
producto muy similar al platino.

La brea o alquitrán, que fue utilizado por los indígenas para impermeabilizar sus ollas de
barro y en menor escala, en el tratamiento de sus momias; fue extraído cerca de los
depósitos naturales, todos ellos en las vecindades del mar, conocidos por el afloramiento
del producto a la superficie del terreno, se ejecutaban varias excavaciones. algunas de ellas
de cerca de cien metros de longitud, que se profundizaban hasta alcanzar el agua salada,
sobre cuya superficie flotaba la brea procedente de las exudaciones petrolíferas que en
forma lenta y continua emanaba de las paredes de esas fosas, de consistencia tan espesa que
una piedra arrojada sobre su superficie quedaba a flote. (Regal, 1946).

La demanda de estos metales, se basó en el concepto de que el Inca, hijo del Dios Inti,
merecía la adoración del pueblo incaico y por correspondencia se le debía todo el oro y la
plata que lo adornasen como tesoro religioso elegido.

Debemos mencionar también que otra de las aplicaciones del oro metálico (en ciertas
regiones del Tahuantinsuyo) fue como una forma de pagar tributos.

Usaron también como ofrenda en los sacrificios: el cinabrio (obtenido de las minas de
azogue y usado también como pintura para pinta la piel), pirita (conocido como “piedra del
inca”), sulfuro y oxido de cobre.

En cuanto al cinabrio, los indígenas lo extraían atacando las rocas menos duras, como las
areniscas, por medio de herramientas hechas de piedra muy dura. Desgastaban las rocas
calcáreas en los sitios que contenían cinabrio, friccionándolas, pues se observaron en
algunos cerros, raspados en forma de morteros alargados.

La mita ayudó en gran escala al reclutamiento de hombres para la extracción de minerales.


Dichos mineros tenían nombres especiales: Mitimaes (en la Sierra) y Cori (en la Costa).
(Acha S., Rickards, Mendoza, & Porras Joel, 2010)
Ilustración http://metalurgiayorfebreria.blogspot.com/2017/07/mineria-inca.html

MINERÍA EN EL VIRREINATO

Con el asentamiento de los españoles y su gran revolución sobre toda forma de


organización del imperio incaico, es que se establece tras la promulgación de las Nuevas
Leyes de Indias creadas por Carlos V en 1542, el virreinato del Perú. Desde ese entonces la
minería pasó a ser uno de los pilares de la economía. Si bien no fue la única actividad
productiva introducida por los colonizadores, la minería fue la que determinó más cambios
económicos, sociales e inclusive políticos. Resulta sintomático que frases como ¡Vale un
Perú! o ¡Vale un Potosí! se acuñaran en la época colonial, debido a la marginación de
quienes soñaban con las riquezas, especialmente el oro y la plata, que el Perú producía.

A medida que se establecía la administración virreinal, la posibilidad de encontrar y


saquear tesoros, como al inicio de la conquista, fue llegando a su fin; la búsqueda cambiaba
de rumbo: encontrar las fuentes de oro y plata. Esa situación obligó a la organización de la
actividad minera.
La plata fue el mineral más abundante y explotado durante en el virreinato, mientras que la
explotación de oro solo alcanzó niveles importantes hasta 1550, aproximadamente. Los
metales no preciosos, como el cobre, fueron apenas aprovechados, mientras que el hierro,
abundante en nuestro territorio, no fue explotado.

Un método de extracción de plata que se trajo de Europa, fue el Método de patios


(amalgamación con mercurio), que consistió en un proceso para extraer plata de las menas
del metal. Esta técnica revolucionó la minería al triplicar la producción de plata en el Perú y
despojó a los indígenas del control técnico y social de la producción. En adelante ellos solo
contarían como mano de obra del sector minero.

La mita minera en el virreinato

El trabajo minero a gran escala no solo requería infraestructura; también demandaba


grandes cantidades de mano de obra. Pero tras el colapso demográfico sufrido por la
población indígena tras la conquista, genero una escasez generalizada de trabajadores. Los
indígenas disponían de pronto de abundantes tierras y no se sentían atraídos por el
prospecto de trabajar en las minas. Los españoles tampoco querían desempeñar ese trabajo,
pues en España se lo relacionaba con un bajo estatus social. Se intentó utilizar esclavos para
trabajaran en los yacimientos, pero por razones de clima o costos, estos no ofrecieron una
solución.

Entonces el virrey Toledo organizó la mita minera del virreinato (en base a la mita incaica),
la cual se trataba de un sistema rotativo de trabajo forzado que debían cumplir todos los
varones indígenas entre los 18 y 50 años de las provincias cercanas a los centros mineros.
Las cuotas de mita se destinaban solo a las minas de Potosí (Bolivia) y Huancavelica. La
mita minera no era una obligación individual sino colectiva. Una séptima parte de los
varones tributarios debía concurrir cada año a las minas, donde trabajarían por todo un año
y recibirían un salario de tres pesos semanales. Los indígenas que habían pasado por la mita
minera fueron llamados ladinos.

La mita minera contribuyo en las relaciones culturales, ya que los indios que acudían a la
mita minera se vieron insertos en un nuevo contexto cultural al estar en contacto con
mestizos, españoles e indígenas de otras regiones. Además, ingresaron a la práctica del
trabajo asalariado, el uso de la moneda y la vida urbana. (Historia del Perú)

Ilustración https://pueblomartir.wordpress.com/2010/05/04/el-aporte-de-nuestra-mineria-al-
rescate-del-inca/

LA MINERÍA REPUBLICANA

Primer Periodo (1821-1883)

Tras darse la independencia del Perú en 1821, la minería sufrió altos y bajos debido a los
conflictos bélicos que requería el país para poder consolidarse como pueblo libre.

En 1821 se creó la Dirección General de Minería, la cual creó disposiciones prácticas para
restablecer su producción. Entre las disposiciones más importantes tenemos:

 Se rehabilitaron algunas minas importantes, como la de Cerro de Pasco.


 Se abolieron los impuestos que venían sobre los costos del oro y la plata.

Parte del desarrollo de la minería fue la era del guano y el salitre que inicio a partir de 1840,
porque bajo todo ese trabajo se formó el Mapa Geológico e Inventariado de los Recursos
Minerales del Perú.
Así mismo la construcción de ferrocarriles fue muy valiosa para la minería en los Andes del
Perú.

Segundo Periodo (1884-1899)

Comienza con la finalización de la guerra del Pacifico; donde el país en su busca por
recuperarse encuentra en la minería una alternativa para el progreso y desarrollo del mismo.

La escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, fundada en 1876, inculcó y resaltó en sus


alumnos la práctica de la explotación minera.

Se cedió a manos extranjeras el control del transporte de los minerales, lo que aceleró el
ritmo de movilización y con ello las capacitaciones en relación a la metalurgia que aumentó
la producción de plata principalmente.

Sin embargo, los efectos de la guerra generaron una desvalorización de este metal, lo que
abrió nuevas rutas a la explotación de otros metales como el cobre.

Tercer Periodo (1900-1949)

Se declaró el código de Minería en 1900, que otorgó la minería razones de irrevocabilidad y


desarrollo perpetuo.

Se importó maquinaria y herramientas a la minería de forma directa.

Las inversiones norteamericanas en las principales minas del país, mejoró la calidad del
sistema de extracción y contribuyo en la instalación de plantas de fundición, subiendo la
producción anual.

La minería y su participación en los mercados mundiales, fue a través de la Primera Guerra


Mundial en 1914, donde subió la demanda de mineral en bruto para la elaboración de
material bélico.

La crisis mundial de 1929 tuvo efectos sobre las pequeñas y medianas empresas mineras.

En 1940 se creó el Banco Minero del Perú.


Reestablecida la paz mundial en 1945, la industria minera se vio nuevamente favorecida
por el alza del precio de los metales, además se introduce a este mercado el zinc, cadmio e
indio.

Cuarto Periodo (1950-1968)

En 1960 se crea la Comisión Carta Geológica Nacional (información mineralógica del


suelo peruano).

Se dio registro especializado para las concesiones mineras.

La pequeña y mediana empresa duplicaron su producción, formándose 30 empresas en ese


periodo.

Se aperturan nuevos centros mineros-metalúrgicos y refinerías, se descubren y se explotan


nuevos yacimientos incluso nuevas fábricas de cemento como la de Arequipa se ponen en
marcha.

En un lapso de 20 años la minería en el Perú alcanza una nueva dimensión, colocando al


país en una destacada posición como proveedor de mineral a nivel mundial.

Quinto Periodo (1969-1989)

El 3 de diciembre de 1968 se crea por Decreto Ley N° 17271 el Ministerio de Energía y


Minas.

El 8 de junio de 1971 por Decreto Ley N° 18880 se promulga la Ley General de Minería, la
cual divide la actividad minera en 2 grandes campos, la industria minera privada y las
empresas estatales.

En esta etapa, se busca perfeccionar la gestión minera nacional, sin contar con la presencia
de los inversionistas del exterior.

Se recuperan los yacimientos de hierro de Marcona (Arequipa) que habían sido alquilados a
una compañía extranjera.

Sexto Periodo (1990-2019)


A partir de 1990 ocurrieron importantes cambios en la legislación general y minera con el
fin de promover la inversión privada local y extranjera, por ejemplo, el 2001, por Ley Nº
27506, se establece la ley de canon; con estas nuevas disposiciones el Perú pudo así
recuperar su importancia como proveedor de metales a la economía mundial. (UNMSM)

Ilustración https://desmitificandolamineriaenelperu.blogspot.com/2018/07/

Mineros en el socavón San Cristóbal abierto en 1928

MINERIA EN EL PRESENTE

Situación minera del Perú entre el 2018 y 2019

La minería representó el 9.0% del PBI en la primera mitad del 2019. En ese mismo periodo,
la inversión minera continuó acelerándose y creció 17% respecto al mismo periodo del año
pasado. Sin embargo, los tributos internos y las exportaciones disminuyeron debido a la
caída de los precios internacionales (plomo y zinc) y de la producción, a nivel local (oro y
zinc).
En el Perú, la producción de metales preciosos (oro y plata) y de zinc cayó 8.7% en el
2019-1S respecto al mismo periodo del año pasado. La menor producción en Antamina
afectó la oferta de zinc. La menor producción de Poderosa y Barrick impactó en las
cantidades extraídas de oro. La plata retrocedió por las menores leyes de la mina
Andaychagua (Volcan) y la menor producción de Antamina y Buenaventura.
Las exportaciones de minerales tradicionales alcanzaron USD 13 823 millones en el 2019-
1S (58.9% de las exportaciones totales). El cobre continúa siendo el mineral más
importante con una participación de 50.2% en las exportaciones mineras tradicionales.
Al cierre del 2019-1S ocurrieron 21 accidentes fatales en el sector minero. La cifra fue
superior en cinco respecto al 2018-1S.
En el periodo de análisis, el número de conflictos mineros fue 56. Esta cifra es menor en
uno a la última edición del presente reporte. Según la Defensoría del Pueblo, el
incumplimiento de los acuerdos sociales y ambientales por parte de las empresas formales y
las actividades de la minería informal fueron las principales causas que motivaron los
conflictos.
• De las cuatro empresas con mayor capitalización de mercado, Cerro Verde, Minsur y
Minas Buenaventura registraron caídas en sus utilidades, en el 2019-2T.
• A setiembre del 2019, en el Perú había una cartera de 18 proyectos y ampliaciones
mineras por USD 21 455 millones. Estos proyectos tienen un plan de construcción y un
horizonte de maduración entre 2020 y 2025.

1. Producción y exportaciones mineras en el Perú

• Según el BCRP, en el segundo trimestre del 2019, la inversión en el sector minero se


ubicó en USD 1332 millones, (17% superior al monto del 2018-IIT: USD 1135
millones). Así, el sector minero acumuló siete trimestres consecutivos de crecimiento,
luego de que presentara 14 trimestres de caída.
• Las inversiones más
relevantes, según el BCRP,
fueron de las empresas Anglo
American Quellaveco
(proyecto Quellaveco),
Marcobre (proyecto Mina
Justa), Minera Chinalco Perú
(Ampliación Toromocho), y
Minera Yanacocha (proyecto
Quecher Main).

En cuanto la mejora de
exportaciones e ingreso El valor
de las exportaciones al cierre del 2019-1S cayó 11.1% anual. Esta situación redujo el
superávit de la balanza comercial, según el BCRP. En la primera mitad de este año, las
utilidades del sector minero fueron afectadas en línea con los menores precios de los
metales en comparación a los precios registrados en el 2018, según el BCRP.
Esto también se reflejó en el comportamiento del impuesto a la renta (IR) e IGV. Al cierre
del 2019-1S, la recaudación interna en minería cayó en 23.7%. La mayor desaceleración se
observó respecto al IGV, el cual se contrajo 33.8% respecto al 2018-IS.
1.1 exportación de las principales minerales :
1.1.1 exportación del cobre:
Desde el 8 de junio hasta la quincena de agosto de 2018, el precio del cobre
cayó 21.4% debido a preocupaciones de los inversionistas por la guerra
comercial entre EE.UU. y China que puede impactar negativamente al
crecimiento mundial (el metal rojo es considerado a menudo como el barómetro
del crecimiento económico).
Entre la última semana de setiembre y la primera quincena de diciembre el
precio del cobre creció ligeramente: 0.34%. Recién a partir del mes de enero de
2019, el precio del cobre registró un repunte de 14% hasta finales de febrero.
Esto motivado por mejores indicadores de importaciones de cobre de China,
sólidos fundamentos del lado de la oferta como la reducción de los inventarios y
debido a una perspectiva más moderada de la Fed.
Desde finales de abril hasta la primera semana de junio, el precio del cobre
disminuyó 9.8%, como consecuencia de un panorama económico más pesimista
—luego de la reducción de la proyección del crecimiento mundial por parte del
FMI y el Banco Mundial— y un menor PMI (Purchasing Manager´s Index)
mundial de manufactura registrado en mayo, cuyo valor fue el más bajo desde
octubre 2012 (Cochilco, 2019).

Los principales yacimientos de cobre en el Perú son:


 Quellaveco Moquegua
 los calatos Moquegua
 las bambas Apurímac
 pampa de pongo Arequipa
 cerro verde Arequipa
1.1.2 Exportaciones del oro:
Desde el 17 de agosto del 2018 hasta fines de febrero de 2019, el precio del oro creció
10.9% en respuesta a un aumento de la demanda y la caída del interés a largo plazo de los
bonos del tesoro estadounidense. La demanda creció por mayores compras de joyería por
parte de China (debido a la depreciación del dólar frente al yuan), el aumento de posiciones
en activos de los bancos centrales de China, India, Rusia y Turquía, y el incremento de
posiciones netas en Exchanged Trade Fund (ETF) de oro por parte de los inversionistas. El
Banco Mundial proyecta que el precio del oro cerrará el 2019 con un crecimiento de 3.2%
por una fuerte demanda y una pausa prolongada de aumentos de las tasas de interés por
parte de la FED
Los principales yacimientos del oro son :
 Mina yanacocha (Cajamarca )
 Pierina (ancash)
 Reserva acuífera de Chicama y Carabaya

1.1.3 EXPORTACIONES DEL ZINC :


El precio del zinc decreció 26% desde inicios de junio hasta el 15/08/2018 fecha
en la que alcanzó su valor mínimo del periodo analizado. Esto se debe a que
Glencore —principal empresa minera de zinc en el mundo— anunció la
reapertura de minas que aumentaría la oferta del metal y a expectativas
negativas sobre la guerra comercial que puede reducir la demanda global
(Semana Económica, 2018).
A partir del 16 de setiembre del 2018 hasta fines de 2018, el precio del zinc se
ha mantenido entre USD/lb 1.043 y USD/lb 1.244 con un precio promedio de
USD/lb 1.165. En el 2019-1T, el precio del zinc creció 21% en reacción a
reducciones en los inventarios, al fortalecimiento de la demanda china y a
cuellos de botella en las fundidoras que han restringido la producción del
refinado de zinc (Banco Mundial, 2019). Para los meses abril-junio de 2019, el
precio del zinc bajó 14.37%, en línea con los demás metales básicos debido a
preocupaciones sobre una desaceleración en la demanda mundial por las
tensiones comerciales globales
Los principales yacimientos de zinc:

1.1.4 Exportación del plomo :


El precio del plomo descendió 22% desde inicios de junio hasta el 15 de agosto
del 2018 debido a las disputas comerciales internacionales y las tensiones
políticas, manteniéndose con un precio promedio de 0.90 USD/lb hasta fines de
2018. Durante el 2019-1T, el precio de zinc creció 3.2%, lo cual representó
mejores niveles respecto al 2018-4T. Este repunte fue impulsado por aumentos
en las importaciones chinas y a la reducción de los inventarios que cayeron a su
nivel más bajo en casi 10 años (Banco Mundial, 2019).
El 13 de mayo el precio del plomo tocó mínimos de 33 meses por nuevas
tensiones entre EE.UU. y China que afectaron la demanda de los metales
industriales. China anunció su plan para incrementar los aranceles a los bienes
estadounidenses por valor de 60 000 millones de dólares (Reuters, 2019)

La producción metálica de plomo creció 1.8% en el 2019-1S comparado al


2018-1S, debido a una mayor producción de China, Corea del Sur y India. Por el
lado de la demanda de refinado del plomo, ésta aumentó 2.3% influenciada por
un mayor uso de plomo en China e India en el mismo periodo (ILZSG, 2019).

1.1.5 Exportación de la plata:


En 2018, la demanda de plata aumentó 4% debido a los componentes inversión, joyería y
platería. Sin embargo, la demanda industrial de plata (que representa más del 50% de la
demanda total) cayó 1% respecto al 2017. Esto principalmente por la reducción del uso de
la plata en los paneles fotovoltaicos (aranceles sobre estos productos). Por el lado de la
oferta, la producción cayó 2% debido a problemas de mantenimiento en Canadá (principal
productor) y por la suspensión de licencia de la mina Escobal por la corte de justicia
guatemalteca (The Silver Institute y Refinitiv, 2019).
El precio de la plata subió 6.01% entre el 2018-4T y el 2019-1T siguiendo la misma
tendencia que el precio del oro y creció 3.5% desde la quincena de marzo hasta fines de
junio.
2. Aspecto social
2.1 conflicto social:
A junio del 2019, se redujo en uno el número de conflictos sociales activos en minería.
Según el Reporte de la Defensoría del Pueblo, el no cumplimiento de los acuerdos sociales
y ambientales por parte de las empresas formales y las actividades de la minería informal
son las principales causas que motivan los conflictos. • A nivel de regiones, a junio del
2019 las regiones con más conflictos socio-ambientales son Ancash con 13 casos activos,
seguido de Loreto (11), Cajamarca (8) y Cusco (6). Durante el mes de julio, estuvo en crisis
el proyecto Tía María (Arequipa).
2.2 Accidentes en el sector:
En la primera mitad del 2019 ocurrieron 21 accidentes mortales a nivel nacional,
según las estadísticas disponibles en el portal MEM. • Respecto al cierre del 2018-
1S, la cantidad de accidentes mortales se elevó en cinco. • Según estadísticas del
MEM, solo el 38% de los trabajadores que se accidentaron pertenecieron a la
empresa principal. El 33% fue por los contratistas mineros y el resto en empresas
conexas.

FUTURO DE LA MINERIA

La experiencia en minería del país germano y el desarrollo de modernos conceptos como


Blue Mining (Minería Azul), vinculados al desarrollo sostenible, conceptualizado como las
actividades que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de
las futuras generaciones. “La Minería Azul supone el equilibrio entre conceptos
fundamentales como la sostenibilidad, el uso eficiente de energía y ergonomía”.

Según Langefeld dicho concepto se introdujo en 2013 en el Congreso Mundial de Minería,


realizado en Canadá y plantea la oportunidad de trabajar en conjunto de forma sostenible,
económica, ecológica y eficiente.

“Nuestro objetivo final sería una mina sin hombres. Cuando hablamos de la automatización
en las minas recibimos muchas influencias como sistemas de sensores, Vision Zero, Big
Data, seguridad y la comunicación en la nube, planeamiento, cero emisión, corte de roca,
entre otros”( Dr. Oliver Langefeld2018)

RIESGO DE LA MINERIA PERUANA EN EL FUTURO

El impresionante desarrollo de la ciencia y la tecnología aseguran que los bienes


hoy existentes, necesarios y requeridos, pueden ser sustituidos rápidamente por
nuevos productos o insumos. ¡Y a una velocidad muchísimo mayor que hace diez
años!

Eso sucedió, aunque no tan rápido, con el guano y el salitre; con el caucho y
últimamente con el petróleo. Así que lo que se deje de aprovechar hoy de la
naturaleza, y que puede traer beneficios en el presente, terminará como insumo
inservible y desperdiciado en un mediano o cercano tiempo.

Por ejemplo gracias al descubrimiento de los científicos Geim y Novoselov,


Premios Nobel de Física 2010, en varios países se viene desarrollando técnicas
científicamente validadas para múltiples usos y beneficios para la generación del
grafeno, producto que es 200 veces más resistente que el acero y que pesa la
quinta parte. Tiene la capacidad de conducción de electricidad del cobre, como
conductor de calor supera a cualquier mineral y es mejor que el silicio en rapidez.

Gracias al grafeno se fabricarán productos tecnológicos de alta gama


infinitamente avanzados, en esta era de la inteligencia artificial y la robótica. Este
sustituto de acero y cobre nos avisa que cualquier esperanza de un largo futuro
para las industrias extractivas de minerales está puesta en cuestión.

Los minerales enterrados y que no se exploten para beneficio y desarrollo del


país dentro de estándares que protejan el medio ambiente y la biodiversidad,
terminarán siendo, más temprano que tarde, desplazados por el grafeno y
quedarán como insumos inservibles por obsoletos, ya que su explotación no sería
competitiva con los nuevos productos. Como pasó con el guano, el salitre, el
caucho y otras riquezas.

Es fundamental que el Estado impulse los proyectos mineros paralizados; pero


con una estrategia transparente. No se puede seguir con el esquema de
promoverlos con una visión sesgada, solo centrada en los intereses empresariales
y que deja de lado a las comunidades y pueblos, que son los que sufren los
impactos. No se pueden repetir los errores del pasado. Existe en el mundo
industria extractiva que convive armoniosamente con el desarrollo social Canadá,
Australia . La falta de políticas articuladas sobre estos aspectos no dará resultados
positivos, menos si se tiene al frente gente ideologizada contraria a la inversión:
radicales antimineros.Hay que establecer sinergias: Estado, empresa y
comunidades para impulsar proyectos.( https://elmontonero.pe/columnas/la-
mineria-tiene-un-largo-futuro-en-peru)

INNOVACION EN LA MINERIA
La automatización de las minas representa el futuro de esta industria. Las innovaciones de
hoy apuntarán hacia los sistemas y la tecnología que le permitan desarrollarse de esta
manera.

Al cierre del 2018, se prevé que las inversiones en el sector minero hayan crecido un 20 %, con lo
que superarían los 5 mil millones de dólares, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Además, para el 2021, la cifra subiría a 40 % y 6,5 mil millones de dólares, debido a los
numerosos proyectos que se tienen al día de hoy. Pero el presente y los proyectos futuros en este
rubro dependen mucho de las innovaciones que potencien la rentabilidad a lo largo del tiempo.

Dicha innovación está generalmente relacionada con la tecnología. En los últimos años, las
diversas empresas privadas y nacionales se han encargado de desarrollar sistemas inteligentes
para utilizarlos en todas las fases que comprenden el procedimiento de producción. Por ejemplo,
desde la extracción de los minerales o la elaboración de cátodos. La finalidad es aumentar la
productividad, disminuir el riesgo de los trabajadores (a través del uso de aparatos
telerobotizados), mejorar el mantenimiento de los equipos y más.

Máquinas automatizadas y controladas remotamente. Es una tecnología que en


América Latina recién se comienza a adoptar. Por ejemplo, en Colombia se empezó a
construir este año el túnel más largo de dicho país, de casi 10 km y que permitirá reducir el
tiempo de viaje hasta la mina ubicada allí.

Esto es posible gracias a una máquina automatizada y manejada a través de un joystick a


distancia, el cual permite romper la roca con brazos robóticos. Además, utiliza sistemas de
carga de carbón con turbinas a vapor que no requieren camiones. Este tipo de sistemas se
han desarrollado de la mano de compañías como Microsoft, HP Enterprise e IBM. En la
mina Boliden, en Suecia, ya se han instalado. Como resultado, se le considera la mina más
eficiente del mundo, que logró un ahorro de hasta 30 % en costos de producción.

Análisis predictivo e integración de datos. En el futuro, una mina estará conectada a


decenas de sistemas digitales que recopilarán información valiosa con la que se pueda
planificar acciones. A través del análisis de los datos, se preverán vulnerabilidades,
peligros, mejoras en la maquinaria y más. Toda la empresa minera poseerá conectividad
con la nube, banda móvil, tecnología de sensores y más para este objetivo.

Prendas tecnológicas. Los accesorios y vestimentas estarán modificados para obtener


beneficios que mejoren el clima laboral y la satisfacción del trabajador. Por ejemplo, se
puede identificar el nivel de fatiga de un conductor de camión de carga para evitar
accidentes. También se podría medir el nivel de estrés o sufrimiento físico para dar una
rápida respuesta y prevenir accidentes.

Realidad aumentada para la capacitación. Con la llegada de maquinaria y sistemas


mucho más innovadores, los empleados en el sector necesitan aprender a utilizarlos
correctamente antes de hacerlo en un terreno real. Para evitar accidentes, la realidad
aumentada, realidad virtual o simuladores serán claves para la capacitación, planificación y,
por supuesto, la seguridad de los trabajadores.
Automatización minera. Este es el objetivo final de las innovaciones mencionadas
anteriormente y muchas otras que se sumarán con el tiempo. Un equipo autónomo -desde
los procesos de perforación, transporte, extracción y distribución- permitirá reducir la
variabilidad, costos operativos, accidentes en entornos peligrosos y más. Gracias a las
operaciones teleremotas en esta industria, la minería evolucionará en los próximos años.

Las operaciones y la gestión del rubro minero necesitan modernizarse para adecuarse a las
transformaciones e innovaciones actuales y futuras. Esto obliga a los profesionales en este
campo a desarrollar nuevas habilidades con las que puedan gestionar sistemas actuales y
nuevos. Así, su competitividad en el sector estará asegurada.(
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/08/que-innovaciones-impactarian-en-
el-futuro-del-sector-minero/)

Impactos de la minería en el ecosistema

Desde épocas más atrás la explotación de minerales ha traído problemas medioambientales que si
bien no era muy notarias en ese tiempo ahora si lo es y esto se debe La aparición de nuevas
tecnologías de beneficio del mineral va asociado con el incremento de impactos al ambiente y la
salud (Pavel, 2017)

Inicialmente, los principales impactos estaban asociados al aire y suelo, a medida que se
incrementa la explotación las técnicas se incrementa el impacto a los cuerpos de agua y la salud
humana. (Pavel, 2017)

Para ello se analizara el impacto que se da en tres áreas en específico: atmosfera, suelos y
terrenos, aguas superficiales y subterráneas.

Atmosfera:

Emisiones sólidas: El polvo emitido tiene su origen en las propias actividades extractivas, durante
la voladura y arranque de material, o durante los procesos de carga y transporte, o en relación a
procesos metalúrgicos. Además puede haber una importante remoción eólica de material fino en
escombreras y balsas abandonadas. (Lillo, 2011)

Gases:

Emisiones de metales pesados sobre la atmósfera afectando directa e indirectamente al ambiente


Ejm. Una parte de los metales se queda suspendido y otra sedimentarán; las primeras impactarán
a la salud humana y la fauna; mientras que la segunda, sedimentará y alterará la calidad del agua y
suelo. (Casos: Cerro de Pasco, La Oroya, Ilo, etc.) (Pavel, 2017)

Aerosoles: La formación de aerosoles tóxicos se producen durante la explotación, y sobre todo,


durante procesos de hidrometalurgia, que implican el riego por aspersión de pilas de mineral con
compuestos a menudo de alta toxicidad (sulfúrico para la extracción de algunos elementos, como
el cobre; cianuro de sodio para la extracción del oro). (Lillo, 2011)
Ruido: Se genera por voladuras, maquinaria pesada de arranque y transporte, maquinaria de
molienda, etc. u Onda aérea: Se produce por las explosiones de las voladuras, y es una onda de
presión, que se propaga por el aire atenuándose con la distancia, generando vibraciones.

Suelos y terrenos:

Terrenos

Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil. Modificación del relieve, impacto
visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera.

Peligros geotécnicos: Desestabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y alteraciones


en el nivel freático. Subsidencia por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático.

Suelos

Pérdida de propiedades físicas: Variaciones en la textura (porosidad, permeabilidad) por procesos


de esponjamiento, compactación, deposición de partículas, formación de costras. Pérdida de la
estructura edáfica por compactación, mezcla de horizontes, deposición de partículas, etc.

Variaciones en el régimen hídrico del suelo por alteraciones en el nivel freático, y variaciones
texturales y estructurales. Pérdida física de suelo por extracción y arranque, acumulación de
vertidos (escombreras y balsas) o construcción de infraestructuras. Por erosión inducida.
Alteraciones en la horizonación por arranque y/o mezcla de horizontes, deposición de vertidos y
polvo. Pérdida de los horizontes superficiales por erosión inducida.

Pérdida de propiedades químicas: Contaminación por metales pesados (Cu, Pb, Cd, Hg, etc),
metaloides (As) e hidrocarburos generada por efluentes líquidos y sólidos. Acidificación por
acumulación y oxidación de sulfuros y drenaje ácido. Adición de sales al suelo (sulfatos).

Aguas superficiales y subterráneas:

Aguas

Alteraciones en la dinámica fluvial: Variación del perfil y trazado de la corriente fluvial, variaciones
en el nivel de base local, alteración en la dinámica (variaciones en las tasas de
erosión/sedimentación) en el perfil (aguas abajo y aguas arriba) por excavaciones, diques y
represas. Aumento de la peligrosidad de inundación

Alteraciones en la dinámica fluvial: Incorporación de partículas sólidas en la corriente, aumento de


la carga de fondo y en suspensión, incremento en las tasas de sedimentación aguas abajo.

Pérdida de masas de agua: Ocupación de lagos, embalses, bahías, glaciares (p.e. Portman).

Alteraciones en el régimen hidrogeológico: Variaciones en el nivel freático, variaciones en el


régimen de recarga y modificaciones en el flujo subterráneo por efectos barrera, drenajes
inducidos, infiltración restringida/favorecida, compactación, modificación del relieve,
deforestación.

Contaminación por metales pesados y metaloides (As): En coloides en suspensión, en especies en


disolución: uno de los procesos más relevantes para la movilización de metales desde la fase sólida
es el (“acid mine drainage”, AMD), además de los procesos de metalurgia por lixiviación y
cianuración además se puede producir nuevamente la incorporación de los metales a la fase sólida
(sedimentos) por adsorción y/o coprecipitación.

Casos actuales: Cierre de Minas de la empresa minera Yanacocha en Cajamarca. (Pavel, 2017)

La minería informal también es una fuente significativa de contaminación del agua,


particularmente como una fuente de mercurio y metales pesados usados en el proceso de
extracción de oro en los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ica, Arequipa, y Ayacucho entre
otros. En el caso de los departamentos de Madre de Dios y Puno las aguas contaminadas impactan
severamente en dos sistemas naturales de importancia global: la cuenca amazónica (vía el río
Inambari) y el lago Titicaca (vía el río Ramis). (Dionicio, 2013)

En resumen los impactos que han ocasionado las minas tanto formales como informales son las
siguientes:

 La degradación del medio ambiente


 El desequilibrio de los ecosistemas
 El calentamiento del planeta
 Comunidades que se ven desplazadas de su lugar de origen
 Pérdida de medios de subsistencia
 Militarización para proteger las minas, especialmente en las zonas mineras donde existe
un conflicto.
 Destrucción de comunidades de indígenas
 Dependencia económica de los países del Sur a los del Norte
 Agravación de la pobreza y las desigualdades sociales

Ejemplo

Cajamarca

Las localidades de Magdalena, el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa y San
Juan, fueron afectadas en una extensión de 50 kilómetros en fecha de 2 de junio del año 2000, ese
día aconteció un derrame de aproximadamente 11 litros, lo cual equivale a 151 kilogramos de
mercurio elemental, esto produjo una gran intoxicación en alrededor 1200 personas, contando
niños y adultos.

Los daños ambientales fueron muy cuantiosos, contaminando ríos, causes, flora y fauna,
originando la alteración de los ciclos naturales de la zona, la vegetación y los animales expuestos a
esta sustancia sufrieron graves índices de intoxicación, en la mayoría de los casos no lograron
soportarlo, sin contar los efectos que ocasionaron sobre la vida humana. (Geoinnova, 2019)

Dionicio, G. Q. (2013). Mineria general . Cuzco.

Geoinnova, A. (19 de Noviembre de 2019). Geoinnova. Obtenido de geoinnova.org:


https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-medio-ambiente-casos-contaminacion/

Lillo, J. (2011). Impactos de la minería en el medio natural. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Pavel, A. E. (2017). Impactos ambientales y sociales en Mineria y la Metalurgia. República
Dominicana: Dark.

http://www.grufides.org/sites/default/files/documentos/reportes_semestrales/Art%C3%ADculo
%2028%20-%20Impactos%20Ambientales%20de%20Minera%20Yanacocha.pdf

Conclusión MINERIA PASADO

La minería en el pasado hasta nuestros días, fue incrementando su propósito gradualmente


gracias a los hitos históricos que marcaron varias etapas en su evolución, desde el uso de
minerales para la fabricación de ornamentos que vestían a las principales autoridades incas;
hasta llegar a resaltar entre las principales fuentes mineras del mundo; a su vez el sistema
de extracción del mineral fue mejorando, desde la extracción de minerales en arroyos con
objetos rudimentarios, hasta poder realizar las grandes excavaciones a tajo abierto de las
grandes minas nacionales; todo esto a la par de las constantes regularizaciones en el aspecto
legislativo hasta poder consolidarse con un marco legal respaldado por varias instituciones
del estado peruano.

Conclusión FUTURO

Por lo tanto debido al avance tecnologico en obtencion de nuevos materiales mas eficientes en
cuanto a produccion y utilidad nos llama a la reflexion pues existe la posibilidad que nuestros
minerales que actualmente son muy rentables en un futuro pierdan ese valor sin embargo con las
politicas actuales con la cual se rige nuestro pais no seria viable debido a que aun existen vacios
legales respecto a la viabilidad coexistente entre ecosistema y extraccion de minerales.
Las operaciones y la gestión del rubro minero necesitan modernizarse para adecuarse a las
transformaciones e innovaciones actuales y futuras. Esto obliga a los profesionales en este
campo a desarrollar nuevas habilidades con las que puedan gestionar sistemas actuales y
nuevos. Así, su competitividad en el sector estará asegurada.

Bibliografía DE MINERIA PASADO

Acha S., G., Rickards, M., Mendoza, R., & Porras Joel. (11 de Noviembre de 2010).
Blogger. Obtenido de Minería en la história del Perú:
http://mineriaenlahistoriadelperu.blogspot.com/

Historia del Perú. (s.f.). Obtenido de Historia del Perú: https://historiaperuana.pe/periodo-


colonial/virreinato/mineria-virreinato/
Regal, A. (1946). Repositorio Institucional PUPC. Obtenido de Repositorio Institucional
PUPC: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/53553/las
%20minas%20incaicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNMSM. (s.f.). Historia de la Minería del Perú. Obtenido de Historia de la Minería del
Perú: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2007/cyamientos/cap01.pdf
Velásquez Visa, O. (18 de Noviembre de 2019). La mineria y sus recursos. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/360060243/1-1-Mineria-Pre-Inca

También podría gustarte