Está en la página 1de 9

MANUAL CALCULADORA DE

ESFUERZOS V1.0

César Arévalo
CALI, SEPTIEMBRE DE 2019
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
GENERAL.............................................................................................................................................. 2
DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 3
ECUACIONES ........................................................................................................................................ 4
EJEMPLO 1 ........................................................................................................................................... 6

1
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

INTRODUCCION

Señor tablerista, esta herramienta ha sido desarrollada para ayudarle en el proceso de


verificación del diseño de sus tableros eléctricos. Los cálculos se han implementado,
tomando en cuenta las recomendaciones de la IEC TR 60865 los valores de esfuerzos deben
compararse con los que el aislador a utilizar soporta, para verificar que es apto para el uso
definido en el diseño.

NOTA IMPORTANTE: Este aplicativo es una HERRAMIENTA y su uso e interpretación de


resultados requiere de la experticia de quien la aplique. El desarrollador no asume la
responsabilidad del uso incorrecto o por personas sin entrenamiento adecuado.

GENERAL

Tal y como indica la IEC TR 60865, el esfuerzo aplicado sobre los apoyos de un barraje
depende de varios factores, entre otros, la ubicación de los mismos dentro del arreglo bajo
análisis. La tabla 3 de la IEC, que se incluye a continuación, nos muestra las opciones.

2
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

De acuerdo a las ecuaciones derivadas del modelo del barraje, el factor α mostrado en la
tabla 3, considera el efecto de las fuerzas compuestas sobre los apoyos extremos e
interiores. Igualmente considera, si los apoyos son simples o empotrados.

La fuerza total desarrollada entre las barras y deducidas del modelo matemático planteado,
utilizando la ley de Biot-Savart y el teorema de Ampère, no es exactamente la misma fuerza
que se aplica sobre los apoyos. La fuerza sobre los apoyos, depende de la forma de montaje
de la platina de cobre y de la configuración del tren de soportes.

La herramienta que colocamos a su disposición, considera estas contingencias.

DEFINICIONES

Isc rms: Corriente eficaz de corto circuito. Obtenida al hacer los cálculos de corto circuito.

Idyn pico: Corriente pico de corto circuito. Obtenida al aplicar el factor de asimetría según la
tabla 3 de la IEC 61439-1.

L : Longitud en metros en dos juegos de soportes dentro del arreglo. Ver gráfica en
aplicativo.

d : Distancia en metros entre ejes de las barras de dos fases contiguas.

h : Alto al extremo superior de la barra en mm

H : Alto del aislador en mm. Ver figura No 1

3
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

Figura No 1
Medida de la distancia h

ECUACIONES

La fuerza entre dos barras por las cuales circula una corriente de corto circuito Isc rms dada,
se expresa mediante la ecuación (1)

𝐿 2
𝐹𝑏 = 𝐾 ∗ ( ) ∗ 𝐼𝑠𝑐 [𝑁] (1)
𝑑

Donde K es una constante que involucra la permeabilidad del aire y factores de


unidades e Isc es la corriente rms en amperios. La fuerza obtenida está en Newtons.

La distancia L es la distancia entre dos juegos consecutivos de apoyos y d es la distancia


entre ejes de cada barra de fase. Ambas se deben expresar en las mismas unidades de
longitud.

La fuerza transmitida al apoyo, depende de la forma de montaje de la barra, pues al


desplazar el centro de gravedad de esta, se produce un efecto de palanca que amplifica
el esfuerzo sobre el apoyo.

La expresión que relaciona este esfuerzo es.

4
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

𝐻+ℎ
𝐹𝑎 = (2)
𝐻
Por lo anterior, es claro que la fuerza sobre el apoyo, puede llegar a ser mayor que la
fuerza entre barras de fases opuestas.

5
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

EJEMPLO 1

Figura No 2
Ejemplo 1

Consideremos el barraje de distribución agrupado de la figura No 1.

Tamaño de la barra: 10 x 50 mm una (1) barra/fase disposición horizontal.

L: 33 cms
d: 6.8 cms

6
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

La corriente simétrica de corto circuito es de 35 kA. Calcule el esfuerzo máximo sobre los aisladores
utilizados, si estos son de 40 mm de altura y puesto que son 4 juegos de soportes, el tipo de tren de
soportes es el número 5 de la tabla 3 de la IEC.

F h H F F
Isc No Tipo
Idyn L d [daN] [mm] [mm] [daN] [daN]
[kA] de de
[kA] [mts] [mts] Entr alt alt sobre sobre
rms sop sop
Barr barra aisl aisl A aisl B
35 73.5 0.33 0.068 524.34 10 40 4 5 235.95 648.87

La herramienta nos arroja los resultados que se muestran en la tabla.

De ahí podemos ver que la fuerza entre barras es de 5243.4 N y que la fuerza sobre el aislador A
mostrado en la gráfica es de 2359.5 N y en los aisladores centrales 6488.7 N.

Buscamos en el catálogo MELBAT, por ejemplo encontramos el aislador que se muestra en la figura
No 3.

Figura No 3
Aislador MELBAT API 1/40
Este aislador tiene una resistencia de 7350 N a 40 mm, luego, a 45 mm que sería la altura de montaje
se tiene 6533 N, es decir, soporta casi justo lo requerido.

7
C AREVALO MANUAL CALCULADORA DE ESFUERZO V1.0

Para este caso, lo aconsejable sería buscar un aislador que tenga más resistencia.

Haga el análisis con un aislador API 1/50.

También podría gustarte