Está en la página 1de 12

RECUPERACIÓN

FILOSOFÍA
POLÍTICA I

NOMBRE Y APELLIDO: MIRUNA


PETREA

DNI: Y2729479Z
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… 3
TEORÍA POLÍTICA DE LA ANTIGÜEDAD ………………………………….4
PLATÓN…………………………………………………………………………4
ARISTÓTELES…………………………………………………………………..4
CICERÓN………………………………………………………………………...5
SÉNECA………………………………………………………………………….5
TEORÍA POLÍTICA DE LA EDAD MEDIA……………………………………6
SAN AGUSTÍN DE HIPONA……………………………………………………6
SANTO TOMÁS DE AQUINO…………………………………………………..6
MARSILIO DE PADUA.........................................................................................7
TEORÍA POLÍTICA DEL RENACIMIENTO……………………………………8
FRANCISCO DE VITORIA………………………………………………………8
MAQUIAVELO.......................................................................................................8
JEAN BODIN……………………………………………………………………..8
HOBBES…………………………………………………………………………..8
LOCKE…………………………………………………………………………….9
ROUSSEAU……………………………………………………………………….9
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………11
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….12

2
INTRODUCCIÓN
En este ensayo trabajaremos los fundamentos filosóficos políticos clásicos en el
concepto de ciudadanía europea contemporánea. Lo que vamos a intentar llevar a cabo,
es ver qué nociones nos han dejado filósofos y pensadores clásicos que aún se tengan en
cuenta en nuestros días, así como las influencias que han tenido sus maneras de pensar.
Es decir, comprenderemos su teoría política y la acercaremos a los conceptos clave que
tenemos en nuestros tiempos.
Nuestra noción de ciudadanía, bien sea de la Unión Europea o Estatal, consta de unos
derechos sociales y políticos y unas obligaciones por parte de las personas, así como de
su posible intervención en la política del país. A día de hoy, cada Estado se opone a la
par que intenta incorporarse a un modelo de vida similar en todo el mundo. Esto es algo
complicado ya que al igual que se busca conservar unas diferencias que destaquen y den
personalidad a cada país, se lucha por una igualdad mundial. Estas eran realmente las
intenciones de los filósofos griegos, el conseguir una ciudadanía universal y plural. No
sabemos si algún día podremos llegar a ello, pero lo que sí conocemos son los pasos y
las etapas por las que han ido pasando las diferentes sociedades y las influencias que
han tenido los autores que veremos a continuación en la organización política, que nos
ha llevado a lo que conocemos hoy en día como ciudadanía.

3
TEORÍA POLÍTICA DE LA ANTIGÜEDAD
 PLATÓN

En cuanto a este autor, se rige por la idea griega de que el bien individual tiene que estar
subordinado al bien común. Además, el Estado tiene que ofrecer un sistema educativo-
formativo y dar unas oportunidades u otras a cada persona en función de lo que
predomine en cada una. No todos tenemos las mismas cualidades, pero sí debemos tener
las mismas oportunidades.

Identifica tres clases sociales con las tres clases de alma y las tres virtudes: los
gobernantes, cuya función es gobernar pensando en el bien común; los militares, que
tienen que defender y los productores, cuya función es producir para todos. Lo que nos
lleva a un equilibrio entre estas tres clases sociales es la justicia, un concepto que Platón
introduce y que va a ser muy importante hasta la actualidad. Para él, la armonía y el
equilibrio de la propia justicia es que cada persona tiene asignada una función. Hay una
correspondencia entre los tres tipos de ciudadanos y las tres partes del alma.
Este autor quiere llevar a cabo una Utopía que sería la del Estado Ideal, aunque fracasa.
El ser humano es político por naturaleza, y la política en Platón está vinculada a la ética:
el hombre que mejor conoce lo que es el bien (un filósofo verdadero) es el único
capacitado para regir la polis de una manera armónica y justa, lo que permitirá a todos
sus habitantes vivir de modo virtuoso y feliz. Defiende que la política es una técnica
accesible solo a unos pocos.
Rechaza la aristocracia, la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía, y
propone un modelo aristocrático o monárquico (el filósofo-rey) que podría resumirse en
que solo los sabios y virtuosos están legitimados para ejercer el poder. (Platón, 2014)

 ARISTÓTELES

En cuanto a este filósofo, uno de los conceptos más importantes es la felicidad.


Considera que las personas debemos llevar a cabo una vida virtuosa, y clasifica las
virtudes en dos: éticas, que es el término medio, es decir, hace referencia a la justicia; y
las virtudes dianoéticas, que son las racionales.
Trata de analizar cuál es el mejor modo de organización de la comunidad para permitir
que el ciudadano pueda alcanzar la felicidad.
Considera que el ser humano es racional, social y político, por ello debe vivir en
comunidad, siendo la polis la comunidad por excelencia ya que garantiza la felicidad al
ser humano.
Al igual que Platón, conservaba la idea griega de que el bien común era superior al bien
individual.

Dice que la diferencia entre un animal y un ser humano es que el animal tiene voz para
expresar sus emociones y sentimientos, pero nosotros tenemos palabra para decir lo que
nos parece justo, injusto, bien o mal.

4
Aristóteles considera que hay tres comunidades: la familia, la aldea y el Estado. En este
último se fundamenta la felicidad, ya que garantiza la participación del ser humano en la
política.
Plantea cuál es la mejor organización política. Para ello hace una clasificación en
función del número de personas que estén en el poder y el fin que se plantea. Si tenemos
tan solo un gobernante, tenemos dos alternativas: la monarquía si se busca el bien
común, o la tiranía si se busca el bien individual.
En cuanto a varios gobernantes, existe la aristocracia (bien común) y la oligarquía (bien
individual).
Por último, si todos los ciudadanos son gobernantes y buscan el bien común,
encontramos una democracia, pero si buscan el bien individual sería demagogia.
(Aristóteles, 2013)

Aristóteles defiende una mezcla de las organizaciones que buscan el bien común,
aunque cree que las decisiones se deben tomar por mayoría, es decir, es un defensor de
la democracia.
Esta es una noción muy importante, ya que se sigue conservando hasta en la actualidad,
y muchas naciones se organizan en una democracia, considerada una manera de
organización justa que ve a sus ciudadanos libres e iguales.

 CICERÓN
Existen dos pilares fundamentales en su teoría política: una forma de gobierno mixto y
la teoría del ciclo histórico (la historia está condenada a repetirse).
Defiende que hay un derecho natural universal, que surge a la vez que el hombre y el
gobierno providencial recibe por parte de Dios. Obliga por igual a todos los hombres y
naciones, y toda legislación que lo incumpla debe considerarse injusta.
Surge una igualdad entre todos los hombres, pues todos poseen la misma razón y
capacidad de considerar igual lo honorable o lo digno. (Cicerón, 2016)
Para Cicerón, los requisitos para que un estado perdure es la conciencia de obligación
mutua y el reconocimiento mutuo de derechos entre los ciudadanos. Las consecuencias
de esto son que la autoridad surge del poder del pueblo y el poder político es el poder
del pueblo.
Además, todo Estado y su derecho están sometidos a la Ley de Dios. (Vallespín, 2018)
Cicerón y su teoría política tienen mucha relevancia debido a que es el que dio el
derecho natural a la doctrina estoica con la forma que ha perdurado hasta la actualidad,
además de considerar seriamente la igualdad entre todos los hombres.
 SÉNECA
Considera que existe un Estado de Naturaleza idílico en el que los hombres son felices e
inocentes debido a su ignorancia. Es la propiedad privada la que introduce codicia entre
los hombres. Las Artes son un lujo y corrompen al hombre, destruyendo el Estado Ideal
y haciendo necesario un gobierno y leyes para dominar los nuevos vicios y corrupciones
de la naturaleza humana.

5
“En la Edad de Oro – creía–, los hombres eran aún felices e inocentes; amaban una
vida sencilla sin lujos y las cosas superfluas de la civilización. No eran en realidad
sabios ni moralmente perfectos, ya que su bondad era más bien el resultado de la
inocencia propia de la ignorancia que de la práctica de la vida”.
(Séneca, 2012).

Es un gran precursor del humanitarismo, proponiendo la virtud como arreglo a la moral


individual. Por tanto, la virtud consiste en actuar de acuerdo a la compasión,
amabilidad, caridad, tolerancia, amor y condenar las actuaciones motivadas por el odio.
Las virtudes políticas se encuentran en un segundo plano, al igual que la idea de que la
ciudad Estado era la condición necesaria para tener una vida civilizada. La propiedad
privada, el derecho o el gobierno son instituciones innecesarias en una sociedad
perfecta.
También forma parte del estoicismo, divulgando la idea de una vida espiritual en la que
el alma debe luchar contra las debilidades del cuerpo. Esto llevó al desarrollo del
cristianismo dentro de una sociedad pagana. Supone un punto de arranque para los
Padres de la Iglesia y una base para el cristianismo.

TEORÍA POLÍTICA DE LA EDAD MEDIA

 SAN AGUSTÍN DE HIPONA

Con este autor se produce un debate en cuanto a la Iglesia/Estado, siendo ambas dos
instituciones fundamentales de la sociedad. Por un lado, el Estado se ocupa de la
organización social, política y cultural. Por otro lado, la Iglesia se encarga de la
organización espiritual. Lo que cabe destacar es que el Estado debe prestar ayuda y
apoyo a la Iglesia para alcanzar el fin último: la salvación. (Vallespín, 2018)

Lo que sucede es que Dios cede poder al Papa, el cual cede poder civil al Estado
exigiendo obediencia.
Cuando el Estado se aleja de Dios surge la injusticia y solo habrá justicia cuando reine
el principio Amor Dei.

Con el cristianismo, surgen las nociones de universalidad e igualdad, conceptos muy


importantes en la actualidad.

 SANTO TOMÁS DE AQUINO


Al igual que en San Agustín, existe un debate Iglesia/Estado. El Estado es la institución
encargada de que triunfe el bien común, mientras que la Iglesia se encarga de la vida
espiritual. El Estado debe estar al servicio de la Iglesia para alcanzar la salvación.
Santo Tomás ordena la convivencia civil con ayuda del concepto de jerarquía legal. El
orden divino corresponde al modelo político; la política tiene carácter normativo y se
manifiesta en las leyes; por último, la ley es una norma que controla la acción humana.

6
Considera que el mejor modelo político es la monarquía, por dos motivos: la razón
filosófica nos dice que el fin que persigue el Estado es el bien común, alcanzable solo si
hay unidad de los gobernantes entre sí y con los gobernados, lo que quiere decir que la
cohesión social solo puede ser garantizada con la concentración del poder. El segundo
motivo es la resistencia a la tiranía.
Un punto muy importante de este autor es que considera el derecho colectivo, algo
fundamental en la actualidad.
 MARSILIO DE PADUA
Existen dos cuestiones fundamentales en cuanto a Marsilio de Padua: da un máximo
apoyo al emperador y siente un profundo deseo de Paz. Considera a esta ultima como la
ausencia de guerra. Es decir, parte de la experiencia y busca lo contrario.
Considera al Papa y sus pretensiones mundanas una amenaza para cualquier tipo de
régimen político y contra la vida misma.
El planteamiento de este autor es un planteamiento de mínimos. Afirma que es
necesario un régimen político, da igual cuál sea.
Ve el Estado como un marco en el que cada parte de la sociedad puede desempeñar las
funciones que le corresponden, es decir, se produce una satisfacción de las necesidades
de la gente.
Considera que la vida buena es un asunto privado que el Estado no puede garantizar, ya
que solo garantiza la satisfacción de las necesidades materiales. El Estado tiene un
carácter no religioso y posee valor propio, independiente y autónomo, referido al
mantenimiento de la vida. Para que esto pueda ser así es necesario el Gobierno.
Existe una desconexión político-religiosa. El Estado está compuesto de estamentos y
cada uno da respuesta a las necesidades concretas de la sociedad. La causa eficiente del
Estado es el legislador. La soberanía pasa a ser popular. El legislador lo designa el
gobierno y tiene funciones de tipo judicial. La función de aplicar la ley ya no es del
monarca sino del legislador. El Gobierno está sujeto a las leyes del legislativo (leve idea
de separación de dos poderes). (Vallespín, 2018)
Cree en una Monarquía electiva. El Derecho es creación del Estado y es humano. Toda
tarea legislativa pertenece al orden humano y no puede haber un ámbito jurídico-
eclesial. No existe el Derecho Natural de origen divino.
El pueblo en su conjunto se tiene que ocupar de la constitución estatal, cada Estado es
concebido de forma que se garantiza para él un mínimo de exclusividad, independencia
y autonomía. (Vallespín, 2018)
Esto es muy parecido a lo que tenemos hoy en día, Estados con independencia entre
ellos y cuyos ciudadanos tienen soberanía para elegir sus gobernantes, además de que
comienza una ligera base de la separación de poderes.

7
TEORÍA POLÍTICA DEL RENACIMIENTO
 FRANCISCO DE VITORIA
Fue el propulsor del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos. En cuanto a
los últimos, manifiesta que los hombres nacen libres, que nadie es superior a nadie, dice
que es mejor renunciar al propio derecho que violentar el ajeno, el niño no nace por
razón de otros sino de sí mismo, y por último, declara que el condenado a muerte puede
huir.
 MAQUIAVELO

Entiende la política como una ciencia, como un fin en sí mismo. Trata de suplantar
Monarquías Absolutas para llegar a los Estados Nacionales.
Se pregunta cómo organizar el Estado para garantizar su cohesión, permanencia y
grandeza. Lleva a cabo una observación de la cual extrae una propuesta realista, y de
esta sus directrices políticas. Esto es contrario al autor Tomás Moro, que presenta una
comunidad ficticia de la cual saca las directrices políticas independientes de la
observación.

Maquiavelo considera que el ser humano es envidioso y egoísta por naturaleza, aunque
también astuto, Por tanto, el objetivo del Estado es tratar con astucia al ser humano.

Se da una separación ética política cuando dice ‘el fin justifica los medios’ (Maquiavelo,
El Príncipe, 2012). Además, el Estado debe ser superior a cualquier miembro o parte del
mismo.

En ‘El Príncipe’ nos cuenta cómo debe ser la política en caso de Monarquía: el monarca
no tiene principios, debe amoldarse a las circunstancias, tiene que estar dispuesto a
hacer cualquier cosa y debe tener un ejercito propio y permanente. (Maquiavelo, El
Príncipe, 2012)
En cuanto a su obra, ‘Los Discursos’, habla de una posible República. En este caso, se
debe hacer un uso adecuado de la religión. Además, el Estado debe ser la institución
más rica. (Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 2015)

 JEAN BODIN
Este autor considera que debe haber un poder que esté por encima de las disputas para
lograr estabilidad. Es decir, tiene que haber un Estado Absoluto basado en la soberanía,
ya que entenderá que el origen del poder está en Dios. El monarca no puede no cumplir
la Ley de Dios, debido a que está limitado por la Ley Natural (iusnaturalismo), el
Derecho de Gentes y la Ley Divina.
 HOBBES
Thomas Hobbes es un contractualista, y como cualquiera de estos, inicialmente da un
Estado de Naturaleza, después del cual se produce un pacto social, que al final acaba
concediendo los principios de organización política.

8
El objetivo principal para este autor es acabar con el miedo y la guerra, consiguiendo
una estabilidad y una paz.
Concibe al ser humano de una manera determinada, es decir, en un Estado de
Naturaleza el ser humano es individual, egoísta. Tiene deseos de amor y aversión que
son limitados, pues los tiene instintivamente como el instinto de supervivencia. Además,
tiene facultares corporales (físicas y pasionales), y facultades intelectuales (inteligencia
e imaginación). El ser humano nace libre e igual a los demás.
Al ser los recursos limitados y los hombres egoístas, surge una guerra de todos contra
todos. ‘El hombre es lobo para el hombre’ (Hobbes, 2018). Hobbes considera que en
esta situación es propio ceder parte de la libertad en función de los deseos comunes y
ceder poder absoluto (guerra) al soberano absoluto.
Solo se puede instaurar la paz mediante el Estado, ya que es un organismo que tiene
más poder que los individuos por separado. Este autor es muy importante en el concepto
de ciudadanía actual debido a que inspira el Estado Absolutista, en el que la fuerza
policial y militar sirve para instaurar la paz.
Esta forma de gobierno se utilizó durante mucho tiempo. Hoy en día casi no existen
naciones que centren todo su poder en el monarca, aunque sí que sigue habiendo
algunos países que lo llevan a cabo, así como Arabia Saudita o Catar.
 LOCKE
John Locke introduce los conceptos de liberalismo social y económico con la creación
la propiedad privada y el individualismo, que limitan el poder político fomentando la
iniciativa privada.
Su Estado de Naturaleza es idílico. Hay cooperación entre los integrantes, existiendo
tres derechos naturales: derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, esto último
siendo algo muy revolucionario en aquella época. Los hombres son libres e iguales. Lo
que lleva a que se necesite un pacto social es que se provocan disputas y guerras por las
pasiones y emociones que tienen los humanos.
El pacto social garantiza los derechos naturales. El Estado Absoluto es limitado para
garantizarlos, es decir, se produce una división de poderes entre el legislativo, ejecutivo
y federativo; encargado de la política exterior, como relaciones de guerra o
internacionales. La división constituye la sociedad civil, garantizando los derechos
naturales.
Locke inspira lo que será el Estado Liberal. En la actualidad, muchos países, como los
de la Unión Europea, son considerados democracias liberales.
 ROUSSEAU
Jean-Jacques Rousseau considera que el hombre es bueno por naturaleza, pero es la
sociedad la que le corrompe. Su Estado de Naturaleza es positivo y se va degenerando
periódicamente, transformándose el ser humano en un ser bueno pero egoísta,
existiendo un afán de conversación, una solidaridad limitada, siendo el hombre libre y
sin haber igualdad. El Estado de guerra no se da ya que la naturaleza tiene recursos
ilimitados. Los deseos pueden ser satisfechos.

9
La misión de la sociedad, conformada como Estado, es restaurar la paz originaria y
recuperar la igualdad.
El Estado de Naturaleza es el mejor momento, debido a que los hombres viven de forma
separada, aunque se junten para la reproducción. Esto último, la reproducción, es
realmente el problema, ya que con ello se acaban los recursos. Los niños viven con la
madre, generando interacción social entre ambos por medio del lenguaje. Esta es la
primera socialización. El lenguaje se convierte en la primera convención social.
Dada esta relación básica se organizan así los grupos sociales y surgen actividades de
cooperación, como la agricultura y la metalurgia.
En el momento en el que se racionalizan los recursos, se manipula la naturaleza en la
que esos frutos ya sean propiedad, la cual nace de las labores que se llevan a cabo en la
naturaleza.
Nace de todo esto la ambición y los conflictos violentos, llevando a una transformación
de los sentimientos. El amor se convierte en amor propio, la desigualdad natural en
desigualdad material, la compasión en egoísmo y el instinto de conservación en envidia.
Los sentimientos negativos dan lugar a la aparición de las artes y las ciencias.
Para Rousseau el pacto social del Despotismo Ilustrado es ilegítimo e injusto, porque se
asienta sobre la desigualdad, por lo que es necesario reformular uno que no esté basado
en el Estado Absoluto, sino sobre hombres libres que puedan participar de igual forma
en el poder político.
El concepto que fundamenta una Democracia es la voluntad general, una suma por
encima de los intereses particulares. El modelo político se justifica en la Ley de la
Naturaleza.
Rousseau es un precursor del Estado Democrático al tener el concepto de igualdad
como fundamental en su teoría del contrato social. Además, es un inspirador de los
movimientos socialistas que surgen más tarde debido a su noción de que la propiedad
privada origina la desigualdad entre los hombres y tiene que ser una voluntad general
fundar un Estado que limite las desigualdades y el malestar social.

10
CONCLUSIÓN

Para concluir este ensayo, lo que podemos observar es que hay muchas opiniones,
algunas de ellas similares y otras contrarias. Es un largo recorrido el que ha seguido la
teoría política de cada época para llegar a lo que tenemos hoy en día. Hemos pasado por
Estados Absolutos, Estados Liberales, Democracias, el surgimiento de conceptos como
la Justicia o las primeras separaciones de poderes.
Todo esto ha dado lugar a lo que conocemos como ciudadanía, a que se nos considere a
todos nosotros como parte de algo, donde hay leyes que están por encima de las
opiniones personales y que parten de la Justicia y la Igualdad, es decir, unos derechos
fundamentales y por supuesto, la Declaración de Derechos Humanos, algo que garantiza
que todos los seres humanos somos libres e iguales. Además, se nos incluye en la
participación política y los tres poderes están completamente separados, para que de
esta manera nadie pueda manipularlos y todos seamos juzgados del mismo modo.
Evidentemente, más allá de eso también surgen movimientos socialistas gracias a los
autores mencionados en el ensayo, ya que algunos como Rousseau proponen que es la
propiedad privada la que corrompe a los ciudadanos, por lo tanto, habría que luchar
contra ella.
Por otro lado, tenemos el caso contrario, pensadores como Locke que consideran la
propiedad privada como algo necesario, de donde parten conceptos como el liberalismo
económico y la limitación de la política para darle más voz a las iniciativas privadas.
Estos debates siguen existiendo hoy en día, evidentemente no todos los estados son
iguales ni se rigen por las mismas ideologías, de ahí parte el principal problema que
tenemos hoy en día. ¿Realmente podremos lograr una ciudadanía universal? Aquí
encontramos dos vertientes, la ciudadanía Estatal, mediante la cual todos somos iguales
en ese Estado, pero hay diferencias con los otros, o luchar por conseguir una igualdad a
nivel universal.
Lo que sí está claro es que las opiniones y maneras de pensar de los autores explicados
anteriormente han sido y van a seguir siendo más que relevantes para cualquier asunto
de índole político de la actualidad.

11
BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles. (2013). Política. e-artnow.


Cicerón. (2016). Sobre la República. RBA Libros.
Hobbes, T. (2018). Leviatán. Barcelona: DEUSTO S.A. EDICIONES.
Maquiavelo, N. (2012). El Príncipe. Barcelona: S.L.U. ESPASA LIBROS.
Maquiavelo, N. (2015). Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
ALIANZA EDITORIAL.
Platón. (2014). La República o El Estado. Grupo Planeta Spain.
Séneca, L. A. (2012). Cartas a Lucilio. Barcelona: JUVENTUD.
Vallespín, F. (2018). Historia de la Teoría Política, I. Madrid: Alianza Editorial.

12

También podría gustarte