Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

NOMBRE DEL ALUMNO: Pablo Sandoval Orozco.

Administración de negocios internacionales

NOMBRE DEL PROFESOR: Jose Alberto Hernandez Vega

Actividad 1

12/01/2022
JAPÓN

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuanto a los
países con mayor PIB de 2019 a 2024, Japón se sitúa como la tercera potencia
económica mundial. Japón, además de proporcionar una mayor diversificación
geográfica a las carteras de inversión, puede ser una fuente de oportunidades para
aquellos que decidan a adentrarse en sus mercados financieros.

El producto a exportar a este país será el chocolate y se hará desde México, el


consumo de chocolate ha mostrado una tendencia ascendente en los últimos años
en Japón. De la misma forma, cada vez existen más panaderías que ofrecen
productos con altos estándares de calidad a los consumidores, siendo indispensable
materias primas de la más alta calidad para la producción de productos. Dadas las
propiedades del cacao nacional, el chocolate es una gran oportunidad en este
mercado, siendo indispensable los altos niveles de calidad y ajustes del producto a
los gustos del consumidor japonés.

Las áreas de inversión que se pueden realizar


en Japón es en la venta del chocolate en el
mercado japonés ya que los puntos de venta
especializados en productos con chocolate de
alta calidad son comunes en los barrios de
grandes ciudades como Tokio.

Cada vez son más requeridas las materias


primas de alta calidad para la fabricación de
postres, entre las más solicitadas están las coberturas y los chocolates
semielaborados. La venta de productos de chocolatería tiende a concentrarse en
días festivos, invierno y otoño.

En el tema político y económico el Gobierno Japonés ha tomado una serie de


medidas para revitalizar la economía. En el año fiscal 2015 redujo en 2,51 puntos
porcentuales el tipo de impuesto efectivo que grava los beneficios de las empresas.
Cuando se apliquen las nuevas reducciones previstas para los próximos años, este
impuesto se situará entre el 20 % y el 29 %, un nivel competitivo internacionalmente
por lo que el costo final del producto no será tan alto cuando llegue al consumidor.
Además, el Gobierno trabaja para conseguir mejoras en la estructura industrial del
país, desembarazando la de sus viejas regulaciones y haciendo así más fácil para
los recién llegados como nosotros probar suerte en alguna de las áreas de negocios
que en este caso sería el mercado chocolatero.

También podría gustarte