Está en la página 1de 4

MECANISMOS DE ACCION AINES

CLINICA DEL DOLOR


161745
CYNTHIA NAYELI HEREDIA GARCIA
Las principales características diferenciales entre la ciclooxigenasa 1 y 2 son:

COX 1 COX 2
Su expresión no se inhibe por los grupos Su expresión es inhibida por grupos corticoides a
corticoides nivel de la fosfolipasa A2
Se encuentra en la mayoría de los tejidos, aunque Inducida por estímulos inflamatorios en:
particularmente en plaquetas, estómago y riñón macrófagos, sinoviocitos, condrocitos,
fibroblastos, células endoteliales
Su regulación constitutiva Es inductible, aunque constitutiva en SNC
Mediadora de la protección gástrica y agregación Mediadora del dolor, fiebre e inflamación
plaquetaria
Su localización intracelular es en retículo Su localización intracelular es en el retículo
endoplasmático endoplásmico y la membrana nuclear
Inductores desconocidos Sus inductores son la IL1, endotoxina, FNT,
lipoproteínas HDL, LH, FCE, entre otras.
Esta formada por 600-602 aminoácidos Formada por 603-605 aminoácidos
Su sitio de unión para el ácido araquidónico Su canal y sitio de unión para el ácido
difiere del COX 2 siendo en de la COX1 más araquidónico es de mayor tamaño.
pequeño
El sitio de unión está limitado por la cadena El sitio de unión al acido araquidónico es por una
lateral de la isoleucina valina, lo que permite además por su mayor
tamaño una mayor selectividad

Los efectos adversos gastrointestinales están relacionados con la inhibición de la isoforma COX1, por lo
que los COXIB que la inhiben poco o nada presentan menor riesgo de alteraciones gastrointestinales,
con mas especificidad dividiré los efectos adversos entre AINES y los inhibidores de la COX-2.

Efectos adversos AINES:

Afectan la función renal y hepática, la agregación plaquetaria e incluso a nivel gastrointestinal y


cardiovascular.

 Gastrointestinales: Ulceras, perforación, sangrado, esofagitis, pancreatitis, daño hepático, colitis


isquémica, melena, hematemesis, anorexia
 Renales: Insuficiencia renal, síndrome nefrótico, nefritis intersticial.
 Cardiovascular: Hipertensión
 Hematológicas: hemorragias, neutropenia, otras citopenias.
 Respiratorio: broncoespasmos, anafilaxia
 Dermatológicas: eritema multiforme o de Steven Johnson, fotosensibilidad, urticaria, erupción
cutánea
 SNC: cefalea, insomnio, mareos, vértigo

Efectos adversos inhibidores COX 2

 Gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea, dispepsia en menor grado, esofagitis


 Cardiovasculares: Hipertensión arterial, riesgo de trombosis, infarto al miocardio, accidentes
cerebrovasculares, palpitaciones
 Renales: Insuficiencia renal, necrosis papilar
 Respiratorio: Sinusitis, anafilaxia, faringitis, bronquitis
 Dermatológicas: erupciones exantemáticas, prurito, fotosensibilidad
 SNC: insomnio, mareo, cefalea

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Meijide, G., Gómez-Reino, J. A., & Carnota, J. J. (2000). Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y


ciclooxigenasa-2 Texto completo. Publicado En Rev. Esp. Reumatol., 2727, PP. 33–5.

Faura, C. & Ocón, P. (2003). Medicina Basada en la Evidencia de los AINE y COXIB. Comisión
de farmacoterapéutica. Actualidad en farmacología y terapéutica. Vol. 11(2). Pp. 99-100.

Moreno, M & Micó, J. Inhibidores de la COX 2: mecanismo de acción. IV reunión científica de


la sociedad española del dolor. Pp. 4. Recopilado de:
http://revista.sedolor.es/pdf/2000_09_01.pdf

Gonzalez, R., Poza, P. & Vives, R. (2002). Antiinflamatorios inhibidores selectivos de la


ciclooxigenasa 2. Alergol Inmunol Clin. Vol 17. Pp. 248-251.

También podría gustarte