Está en la página 1de 7

Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario es la primera barrera de protección de todo ser vivo en un

medio exterior (piel), además permite captar información de su medio exterior pues permite

percibir sensaciones que le indican al organismo del animal la adaptabilidad que debe de

tener frente a ciertas situaciones como son: temperatura (calor o frio), absorción de

Vitamina D importante para los huesos, ayuda en el proceso del tacto dado que en el

tegumento se encuentra o reside dicho sistema, agentes externos (plagas, bacterias);

excreción mediante el sudor etc.

En este orden de ideas encontramos que dentro del sistema tegumentario la piel es el

órgano mas extenso por todo el cuerpo que a su vez se encuentra constituido por la Dermis,

la Epidermis, Hipodermis (tejido subcutáneo).


EPIDERMIS:

Es la parte más larga del ser animal, pues recubre la totalidad del cuerpo y en un constante

contacto con el externo o medio ambiente, lo conforman estructuralmente células epiteliales

adosadas (prácticamente no existe matriz extracelular) que se llaman queratinocitos. Se

pueden distinguir varias capaz de queratinocitos como son: germinativa, espinosa,

granulosa, lucida y cornea. Así pues, las células se forman en la capa germinativa mediante

la división celular que a su vez maduren de adentro hacia afuera y esto permite que se

formen las otras capas de la Epidermis.

DERMIS:

La dermis es la capa interna que continua después de la Epidermis en su mayoría esta

constituido por el tejido conectivo, ya que se encuentra menos cantidad de células pero si

mas cantidad de fibra; estas a su vez pueden ser de 3 clase como son: Colágenas son las

fibras que se encuentran en mayor proporción y ayudan a darle resistencia a la piel; las

fibras Elásticas son aquellas que como su nombre lo indica brindan elasticidad y finalmente

la piel también se encuentra constituida por vasos sanguíneos, receptor y glándulas

nerviosas, y por un musculo erector del pelo.


Continuamente a estas capas que forman el conjunto de la piel también podemos encontrar

glándulas que dependiendo donde se ubiquen y la función que cumplan reciben un nombre,

tenemos entonces 4 tipos como son:

Glándulas Sebáceas

Dichas glándulas tienen una ubicación cerca a los folículos pilosos (encargados de dar

crecimiento al pelo), tienen forma de saco y a su vez es la encargada de proporcionar el

sebo, es decir aquella grasa que recubre la capa de la epidermis y la protege de agentes

externos como a humedad, hongos y bacterias.


Glándula Sudorípara

Se hacen llamar de esta forma dado que es la glándula que permite producir el sudor,

liquido que a su vez es de tipo transparente (compuesto por cloruro de sodio). Tenemos

entonces que el sudor permite al organismo tener regulación de la temperatura corporal y

poder eliminar sustancia de desecho.


Glándula Odoríferas

Se clasifican como otro tipo de glándulas como las sudoríparas, secretan un sudor mas

denso esto ocasiona que el animal que lo posee tenga un olor peculiar. Dichas glándulas

también permiten tener una comunicación entre los animales de una especie ya sea

marcando territorio o como defensa ante un ataque.

Glándula Mamaria

Se hacen llamar las glándulas más importantes entre los mamíferos, dado que se encargan

de secretar la leche durante el periodo de lactancia de sus crías, se regulan por medio de las

hormonas.
Como otros elementos que se hacen presente en la piel encontramos el pelo, es un elemento

queratinizado que se forma por un folículo piloso inmerso en la dermis por la raíz y sigue

por la epidermis formando así el tallo del pelo; el pelo contiene melanocitos que le dan el

color y varían según cada especie se renueva contantemente mediante cambios hormonales.

Dentro de la vida animal el pelo sirve como soporte a la temperatura ambiental, y así

mismo para algunas especies sirve como factor de distracción ante sus enemigos.
Los cuernos también hacen parte de la piel, sobresalen del hueso frontal y son

permanentes, conformados por un núcleo óseo y algo queratinizado. Los cuernos

comienzan con pequeñas estructuras óseas ubicadas bajo la piel, encima del cráneo.

Finalmente, las pezuñas como elemento primordial en el desarrollo animal, y dentro de

ellas encontramos las Uñas que se forman por queratina que cubren los dedos del animal,

en el caso de los bovinos cuentas con dedos mas desarrollados y lo podemos conocer como

pezuña partida o pezuña hundid Ayudan en la locomoción del animal.

También podría gustarte