Nota: El libro utiliza el ancho de banda para referirse a la anchura del canal de RF y no
a los tipos de datos.
En la tecnología de radio:
La banda de 900 MHz a 902 MHz se inicia y se va a 928 MHz :-: telefono inalambrico.
Para que puedan funcionar 2 telefonos inalambricos al mismo tiempo en la misma
frecuencia, uno de ellos se le debe cambiar el canal en donde opera.
La banda de 2,4 GHz es la más utilizada. Tecnologias como 802.11, 802.11b, 802.11g y
802.11n. Está dividida en 11 canales de 22 MHz de ancho que cogen el espectro desde
2,4000 hasta 2,4835. Por esta razon los canales 1, 6 y 11 son los mas utilizados ya que
no se solapan. Se utiliza DSSS
Para codificar datos utilizando DSSS, se utiliza una secuencia de chips. Un chip y un bit
es esencialmente lo mismo, pero un chip representa la codificación mientras que un bit
representa a los datos. Codificación es el proceso de transformación de un formato a
otro.
CODIGOS CHIP
Cuando DSSS propaga a traves del rango de frecuencia, envia un bit de datos como una
cadena de chips. Esto sirve para dar redundancia al mensaje.
Este sistema es muy resistente contra interferencias. Código Barker. Compuesto por 11
chip para representar un bit de datos. Este es 10110111000. Cada bit esta codificado
con estos 11 digitos y después modulado con DSSS para su retransmisión. Este código
fuciona bien para velocidades bajas de 1 y 2 Mbps. Para velocidades superiores exite
otro codigo (CCK) que es capaz de representar 64 palabras de 6 bits en 1 sola palabra
clave. Se podrian utilizar las siguientes combinaciones para codificar los datos:
Modular la amplitud es más facil que modular la fase y la frecuencia pero puede
contener más errores debido a factores externos. 802.11b utiliza la modulacion de fase.
En concreto se utiliza BPSK y QPSK.
Parámetros de una onda de comunicación
BPSK es el metodo mas sencillo de PSK (Phase Shift Key). Un cambio de 180 grados
en la fase representa a 1 y un cambio de 0 grados representa a 0. Por lo tanto en BSPK
un bit por simbolo esta codificado (buenos para velocidades bajas como 1Mbps) En
QSPK se codifican 2 bits por simbolo. Por lo tanto nos sirve para velocidades de
2Mbps.
NOTA:
DSSS (El espectro ensanchado por secuencia directa ) es una técnica de modulación
que utiliza un código de pseudorruido para modular directamente una portadora, de
tal forma que aumente el ancho de banda de la transmisión y reduzca la densidad de
potencia espectral (es decir, el nivel de potencia en cualquier frecuencia dada). La
señal resultante tiene un espectro muy parecido al del ruido, de tal forma que a todos
los radiorreceptores les parecerá ruido menos al que va dirigida la señal.
En esta técnica se genera un patrón de bits redundante para cada uno de los bits que
componen la señal. Cuanto mayor sea este patrón de bits, mayor será la resistencia de
la señal a las interferencias. El estándar IEEE 802.11 recomienda un tamaño de 11 bits,
pero el optimo es de 100. En recepción es necesario realizar el proceso inverso para
obtener la información original.
La secuencia de bits utilizada para modular los bits se conoce como secuencia de
Barker (también llamado código de dispersión o pseudorruido). Es una secuencia
rápida diseñada para que aparezca aproximadamente la misma cantidad de 1 que de
0. Un ejemplo de esta secuencia es el siguiente. +1-1+1+1-1+1+1+1-1-1-1-1 Solo los
receptores a los que el emisor haya enviado previamente la secuencia podrán
recomponer la señal original. Además, al sustituir cada bit de datos a transmitir, por
una secuencia de 11 bits equivalente, aunque parte de la señal de transmisión se vea
afectada por interferencias, el receptor aún puede reconstruir fácilmente la
información a partir de la señal recibida.
Esta secuencia proporciona 10.4dB de aumento del proceso, el cual reúne los
requisitos mínimos para las reglas fijadas por la FCC.
Una vez aplicada secuencia de Barker, el estándar IEEE 802.11 ha definido dos tipos de
modulación para la técnica de espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS), la
modulación DBPSK (Differential Binary Phase Shift Keying) y la modulación DQPSK
(Differential Quadrature Phase Shift Keying), que proporcionan una velocidad de
transferencia de 1 y 2 Mbps respectivamente.
Recientemente el IEEE ha revisado este estándar, y en esta revisión, conocida como
802.11b, además de otras mejoras en seguridad, aumenta esta velocidad hasta los
11Mbps, lo que incrementa notablemente el rendimiento de este tipo de redes.
Las frecuencias vienen comprendidas entre 2.412 y 2.484GHz. Estas son divididas en
canales (puede variar según legislación de cada país).
Canal 01: 2.412 GHz Canal 02: 2.417 GHz Canal 03: 2.422 GHz Canal 04: 2.427 GHz
Canal 05: 2.432 GHz Canal 06: 2.437 GHz Canal 07: 2.442 GHz Canal 08: 2.447 GHz
Canal 09: 2.452 GHz Canal 10: 2.457 GHz Canal 11: 2.462 GHz Canal 12: 2.467 GHz
Canal 13: 2.472 GHz Canal 14: 2.484 GHz
Para cada canal es necesario un ancho de banda de unos 22 MHz para poder transmitir
la información, por lo que se produce un inevitable solapamiento de los canales
próximos Si tenemos que poner algunos puntos de acceso cercanos inevitablemente,
deberíamos separarlos lo suficiente siendo recomendable usar canales que no se
solapen. 2, 7 y 12 otra posibilidad seria 3, 8 y 13 otra 4, 9 y 14 por ultimo 1, 8 y 14.
La técnica de DSSS podría compararse con una multiplexación en frecuencia.
OFDM :-: se logra mayores transferencia de datos con menor corrupción de datos. Los
canales son de 20 MHz y los subcanales tienen un ancho de 300 KHz, pudiendo
conseguir 52 subcanales en un solo canal. Los datos se envian simultaneamente por
todos los subcanales para conseguir mayores velocidades. Tecnologias cono 802.11g y
802.11a.
DINAMIC RATE SHIFTING :-: DRS. Todos los dispositivos cisco que operan en la frecuencia 2,4Ghz
pueden intercambiar velocidades desde 11Mbps a 5.5Mbps o de 2 a 1 Mbps.
CSMA/CA :-: en redes inalambricas no es posible detectar colisiones. Si seria posible si cada dispositivo
tuviera 2 antenas (una emite y la otra esta escuchando a la espera de la colision) pero el hecho de emitir
por una antena dañaria la transmisión de la otra, por lo que no podria escuchar la colision.
Para evitar esto se utiliza CSMA/CA igual que CSMA/CD para redes cableadas. Utilliza metodo
RTS/CTS paquetes para pedir permiso de envio de datos y paquetes listos para enviar. De esta manera
alertan al resto de dispositivos que no deben enviar nada en ese momento.
El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación (ETSI) es la organización sin fines de lucro que
estandariza las frecuencias y niveles de potencia utilizados en Europa.
Las normas difieren de las establecidas por FCC
La forma de onda se inicia como una señal de corriente alterna que se genera por un
transmisor dentro de un Punto de acceso (AP) y luego se envía a la antena, donde se
irradia como una onda senoidal. Durante este proceso se transmite señales eléctricas y
magnéticas.
■ 1 ciclo = 1 Hz
■ Las frecuencias más altas viajar distancias más cortas
■ Cuando una forma de onda se ve una vez en un segundo = 1 Hz
■ 10 veces por segundo = 10 Hz
■ 1 millón de veces en un segundo = 1 MHz
■ 1 mil millones de veces en un segundo = 1 GHz
La distancia vertical entre las crestas de la onda se denomina amplitud. Amplitud
diferente puede existir para la misma longitud de onda y la misma frecuencia. La
amplitud es la cantidad o cantidad de energía que se pone en una señal.
Cuando un punto de acceso envía energía a una antena y un cable existe entre los dos un
cierto grado de pérdida de energía se espera que ocurra en el cable. Para contrarrestar
esta pérdida, una antena ofrece una ganancia, aumentando así el nivel de energía.
El cálculo real del EIRP es: Potencia de salida del transmisor - pérdida de cable +
ganancia de antena
Conceptos Wireless
Pérdida en el trayecto gratuito Free Path Loss model
reflexión reflection
dispersión scattering
múltiple multipath
refracción refraction
línea de visión line of sight
absorción absorption
Free Path Loss Model :-: la forma de las ondas se asemeja a cuando uno salta enciema
de un charco. Mayor intensidad cuanto mas cerca del centro se este.
Absorption :-: es un factor que reduce la amplitud de una onda. No supone cambio en la
longitud o frecuencia de una onda. Las cosas que absorben las ondas de sonido tambien
lo hacen con las de datos.
Reflection :-: cuando una señal rebota y se desplaza en una direccion diferente. En las
oficinas los monitores y los cuadros pueden reflectar la ondas.
Dispersión tiene más de un efecto sobre las longitudes de onda más corta, y el efecto
depende de la frecuencia. El resultado es que la señal se debilita.
Refraction :-: cambio de direccion o flexion de una onda cuando pasa por un objeto con
una densidad diferente. Ejemplo luz que pasa por un vaso de agua:
Es el que mayor efecto provoca. Como por ejemplo las particulas de polvo de la tierra.
Line of sight :-: El hecho de que parece ser un tiro recto se denomina línea visual de la
vista (LOS). Aunque el camino no tiene trabas, a mayor distancia de la tierra misma se
convierte en un obstáculo. Esto significa que la curvatura de la tierra, así como las
montañas, los árboles y los obstáculos del medio ambiente de otros, en realidad puede
interferir con la señal.
Zona fresnel :-: Divide la ruta en zonas y la 1º zona debe tener el 60 % libre de
obstáculos.
El indicador de señal recibida ( RSSI ) :-: cada proveedor tiene una escala diferente, por
lo que no son medidas 100% fiables. La escala normalmente se mide en dBm. Una
herramienta que se utiliza en redes inalámbricas para dar valores RSSI es Net stumbler.
RSSI es sustituido por Receive Channel Power Indicator (RCPI) para ar valores más
correctos sobre esta medicion. Para ello se utilizan las tarjetas Para obtener estas
mediciones CB21AG y el Aironet Desktop Utility (ADU), que están reguladas en el
capítulo 16, "clientes inalámbricos." Es la tarjeta más utilizada por Airmagnet
OmniPeek.
Signal-to-noise ratio (SNR) :-: es el termino utilizado para para describir cuánto más
fuerte sea la señal es en comparación con el ruido ambiental que corrompe a la señal.
Un ejemplo seria: Usted camina en un parque lleno de gente con muchos niños gritando
y hablar en un tono de voz normal mientras habla por teléfono. Lo más probable es que
el ruido va a ser tan fuerte que la persona en el otro extremo no será capaz de distinguir
sus palabras. Y todo el ruido alrededor de usted está siendo transmitida por teléfono. Así
es como opera la red inalámbrica. Si las influencias externas están causando mucho
ruido, los receptores no pueden entender las transmisiones.
Link Budget :-: es un valor que da cuenta de todas las ganancias y las pérdidas entre el
emisor y el receptor, incluyendo la atenuación, la ganancia de la antena, y otras pérdidas
diversas que puedan ocurrir. Esto puede ser útil para determinar cuánta energía se
necesita para transmitir una señal que pueda ser entendida por el receptor. La siguiente
es una ecuación simple para el factor del costo del enlace:
Received Power (dBm) = Transmitted Power (dBm) + Gains (dB) – Losses (dB)
Wlan :-: trabaja en frecuencias de 2,4GHz y 5 GHz., alcanza hasta 100 metros desde el
AP al cliente, Son más flexibles , pueden conectar más de 8 clientes simultaneamente a
diferencia del WPAN que no admite más de 8. El espectro de frecuencia usada en
802.11 a, b, g y n son todas sin licencia.
Una red inalámbrica de área metropolitana (WMAN) cubre un área geográfica grande y
tiene las siguientes características:
■ Velocidad disminuye si aumenta la distancia.
■ Se utiliza como una columna vertebral, punto a punto o punto a multipunto.
■ La mayoría de conocido es WiMax.
WMAN se utilizan como servicios de red troncal, punto a punto, o incluso enlaces
punto a multipunto que puede ser un reemplazo de tecnologías como las T1 y T3. A
veces, una WMAN puede utilizar frecuencias sin licencia. Sin embargo, esto no siempre
es la solución preferida, porque otros podrían utilizar la misma frecuencia, lo que causa
las interferencias. Usar un rango de frecuencia de la licencia requiere el pago de
derechos exclusivos.
WiMax (802.16b). WiMax puede ser utilizado para ofrecer acceso de última milla como
una alternativa a servicios de banda ancha como DSL o cable. WiMax es una excelente
solución para las instalaciones donde la distancia es una limitacion. Con WiMax, usted
paga un proveedor de servicios de acceso, porque el costo de implementación es
normalmente muy alta.
- ad-hoc
- modo infraestructura.
El AP actua como punto de conexión para los clientes. El AP es una mezcla entre un
hub y un bridge, las razones son:
En un AP la red se asocia con una MAC. Esta red o este grupo de trabajo de los clientes
se llama SSID ( Service Set Identifier ). Por lo tanto es una combinación MAC y
nombre. Cuando un AP ofrece servicio a una red se llama BSSID ( Basic Service Set
Identifier ) si lo hace a varias se llama MBSSID (Multiple Basic Service Set Identifier )
Para que el roaming trabaje bien el BSA de cada AP se debe solapar y tener el mismo
nombre SSID. Esto habilita al cliente a ver la misma red con 2 MAC distintas (cada una
de los APs)
A pesar de que ofrecen el mismo SSID, necesitan estar en diferentes canales, o rangos
de frecuencia, para que no se superpongan. Esto evita las interferencias entre canales,
(co-channel interference) que deben evitarse.
Workgroup Bridges :-: se puede necesitar conectar una red aislada con otra en la que se
encuentran los servidores o Internet. Pero podemos no tener acceso para poder conectar
mediante cable estas redes. Para esto vendria muy bien la WGB (Workgroup Bridges )
Repeaters: no necesitan estar conectados a la red para tener conectividad. Sin embargo
debe solaparse con el AP en un 50 % para que tenga un rendimiento optimo. El
repetidor permite a los clientes conectarse a redes que en otro caso estarian fuera del
ESS
Outdoor Wireless Bridges: cuando se tiene 2 redes separadas por kilómetros y necesitamos unirlas
podemos utilizar el Wireless Bridge, (capa2 por lo tanto no es necesario tablas de
enrutamiento) Puede hacerse:
- punto a punto:
- punto a multipunto:
Cisco ofrece los productos Cisco aironet 1300 y 1400. Los 1400 solo pueden puentear
redes pero los 1300 tambien lo hacen con clientes. Los 1400 operan en 5GHz y los 1300
en el espectro de 2,4GHz.
Redes de Malla exteriores (Outdoor Mesh Networks ): suponiendo en una topologia de
punto- multipunto si la central cae , el resto nopodran comunicar entre si o con la
central.
Para evitar esto se pueden crear redes redundantes como las mallas.
2 cosas importantes:
- polaridad
El camino por el que se mueve la onda se llama polarizacion. Exietn 3 tipos: vertical ,
horizontal y circular.
- Diversidad
La diversidad es el uso de dos antenas para cada radio para aumentar las probabilidades
de que reciba una mejor señal en cualquiera de las antenas. Así es como funciona: Las
dos antenas se colocan una longitud de onda distinta. Cuando un AP
oye un preámbulo de trama, cambiará entre las dos antenas y utilizará un algoritmo
para determinar cual de las antenas tiene la mejor señal. Después de elegir una
antena,esta se utiliza para recibir el resto de la trama.
Las antenas parabolicas DISH, tiene mayor alcance. En frecuencias de 2,4GHz se llega
a 25 millas y en 5GHz hasta 12 millas. Permiten cambiar la polaridad por lo tanto
pueden ser montadas en distintos angulos y cambiar la propagacion de la
radiofrecuencia.
Existe otro tipo de antena llamada doble omnidireccional :-:
Componentes wifi
http://www.rfconnector.com/tnc-connectors.php
Como conectores de antena cisco utiliza el RP-TNC y el N conector
RP-TNC N conector
SMA
RP-SMA
http://cisco.com/en/US/prod/collateral/wireless/ps7183/ps469/
product_data_sheet09186a008008883b.html o en el fichero pdf “antenas cisco.pdf”
Son 14 canales utilizables salvo en Estados unidos que solo pueden ser utilizados del 1
al 11. Por tanto lo son solapados son el canal 1, 6 y 11
802.11b:-: tasa de transferencia hasta 11Mbps Compatible con 802.11 al utilizar misma
modulacion y codificacion. Cuando operan a 5.5 y 11mbps los hacen utilizando distinta
modulacion y codificacion. En Estados unidos son 11 canales , en Europa se utilizan 13
y en Japon los 14.
Pueden trabajar con 802.11b pero las celdas que le llegan a los clientes 802.11b se
degradan. Si un cliente 802.11b envia información cuando otro cliente 802.11g envia, se
produce colision y tienen ambos que reenviar la información. Para evitar esto exiten los
mecanismos de proteccion. En la figura se muestra el funcionamiento:
NON-ERP significa que son clientes 802.11b. En caso contrario son clientes 802.11g
Las reglas bajo el ETSI son diferentes por que permiten 19 canales y requieren para ser
usado el control dinamico de frecuencia (DFC) y el control de trasmisión de energia
(TPC)
802.11n:-: tasa de transferencia hasta 300Mbps.Es compatible con 802.11b/g y a.
Utiliza tecnoclogia MIMO (multiple input Multiple output) utiliza distintas antenas para
enviar y recibir al mismo tiempo, a diferencia del resto de tecnologias.
Tiene 3 caracteristicas:
Precoding:-: funcion que aprovecha las multiples antenas. Esta tecnica es utilizada
cuando el receptor dispone de solo una antena y no se mueve. Si se mueve se necesita el
CSI (channel state information) para poder cambiar las caracteristicas de la feflexion de
la señal y asi poder coordinar la señal entre ambas antenas.
Spatial multiplexing:-: divide la señal en ratios pequeños de stream y los envia cada
uno de ellos por las distintas antenas. Se envian en la misma frecuencia. El número de
streams se limita al menor número de antenas de las que disponga uno de los
dispositivos en la comunicación. Es decir si hay un AP con 4 antenas y otra con 2, este
ultimo limita el envio de stream a 2. Utiliza canales de 20 mhz y 40 mhz por lo tanto
puede llevar mas subportadoras que van desde 48 a 52 por lo tanto puede obtener hasta
32 tipos de datos. Solo utiliza CTS no RTS.
En general, cada estacion que envia debe esperar hasta que la trama sea enviada antes de
enviar la siguiente. A este proceso se le conoce como espacio distribuido intertrama o
distributed interframe space (DIFS). Esta DIFS puede causar más gastos de lo necesario.
802.11n mejora en este mecanismo DIFS mediante el uso de un espacio entre tramas
más pequeñas llamadas reducido espacio entre tramas (RIFS). Esto reduce el plazo y los
gastos generales.
Capitulo 7 Wireless Traffic Flow and AP Discovery
Tramas de gestion: se utilizan para unir o dividir las celdas inalámbricas. Los tipos son:
- short interframe space (SIFS): para mayor prioridad usado para ACK´s
- Point-coordination interframe space (PIFS): se utiliza cuando un Ap va a
controlar la red.
- Distributed-coordination interframe space (DIFS): espacio coordinado entre
tramas.utilizado para los datos.
2º se empieza la cuenta atrás y mientras la estacion A escucha por si hay otro emitiendo.
3º cuando el tiempo llega a 18 la estacion B envia tramas con un valor en la cabecera de
45
4º la duracion de 45 se llama NAV (network allocation vector) es una reserva del medio
que incluye la cantidad de tiempo para enviar su trama, espera el SIFS, y luego recibe
un ACK del AP
5º la estacion B añade 45 a los 18 y sigue con la cuenta atrás. Al tiempo total se le llama
ventana de contencion.
6º después de que la estacion A llegue a 0, podra enviar su trama y en este punto el
medio debe estar completamente disponible.
7º si la estacion A falla el backoff timer se resetea y se vuelve a escoger otro numero
aleatorio.
Al proceso entero se le conoce como DCF (distributed coordination function) Esto
significa que cada estacion es la responsable de la coordinación del envio de los datos.
La alternativa a DFC es PFC (point coodination function) en el cual hay un Ap
responsable de esta coordinación.
Si el envio de la trama es correcta se envia un ACK. Este utiliza el valor de tiempo SIFS
para asegurar que se enviara rapidamente. Silencia entre tramas es lo normal , la
cantidad mas pequeña de estos silencios es el SIFS. El tiempo normal es DIFS. La
estacion que envia el ACK espera a recibir el SIFS y después un ACK de duracion 0.
Con esto se finaliza el proceso de envio.
El acceso multiple se utiliza para que mas de unos cascos sean utilizados al mismo
tiempo. Es comun el uso del standard DECT (Digital Enhanced Cordless
Telecommunications) es una buena alternativa para evitar interferencias con las
tecnologias 802.11. la frecuencia original DECT estaba entre 1880 y 1900 MHz. La
FCC cambio la canalizacion y los costes de licencias de 1900 y 1930MHz. A esta banda
se la conoce como Unlicensed Personal Communications Services (UPCS). Este cambio
permite utilizar dispositivos DECT en United States (A estos dispositivos se le conocen
como DECT 6.0)
Bluetooth:-:
¿Qué es?
Bluetooth Special Interest Group (SIG) se formo en 1998. En 1999 bluetooth 1.0 y 1.0b
y Bluetooth 1.1, the 802.15.1. En 2003 bluetooth 1.2 gracias a la tecnologia aplicada
Frequency Hopping Spread Spectrum. EN 2004 Bluetooth 2.0 + Enhanced Data Rate
(EDR) consiguiendo velocidades de hasta 2Mbps. EN 2007 se adopto otro estandar
creandose Bluetooth 2.1 + EDR. Es compatible con bluetooth 1.1
¿Dónde se suele Utilizar?
Bluetooth puede crear interferencias con las 802.11 lans ya que opera en frecuencias
2.4GHz. Bluetooth es una piconet, permite hasta 8 dispositivos (uno como master y
otros 7 de esclavos.)
ZigBee :-:
- ¿Qué es?
Se trata de pequeños, de bajo consumo radio digital basada en el estándar IEEE
802.15.4 para redes inalámbricas de área personal (WPAN), tales como auriculares
inalámbricos de conexión a teléfonos celulares a través de radio de corto alcance.
Pagina web: http://www.zigbee.org
¿Qué es?
Primer concepto es sobre line of sight (línea de vision) (LOS) or non-LOS (mobile), - -
- non-LOS no significa móvil como tal sino a la posibilidad de viajar e instalarse
temporalmente. Su alcance de la señal en este escenario no-LOS es de 3 a 4 millas, y los
tipos de datos se publican en alrededor de 30 Mbps, pero se puede esperar menos-cerca
de 15 Mbps
-LOS es muy similar a una topología tradicional T1 siendo point-to-point y de servicios
providing backhaul or backbone services, roviding backhaul or backbone services.
Anuncia 30-70 Mbps, pero puede esperar alrededor de 40 Mbps.
¿Cómo se aplica?
Como se ha mencionado, el WiMax define last-mile access. Figura 8-6 muestra una
topología en la que muestra los suscriptores que tienen una conexión punto a punto
hacia un proveedor de servicios y de allí tienen acceso a la Internet pública.
¿Frecuencia en la que opera WiMax?