(Radioenlaces)
Definición:
Se define como radioenlace, a cualquier interconexión realizada entre los termines de
telecomunicación mediante ondas electromagnéticas, a través de un medio no guiado, se
llaman también STL.
Las bandas de frecuencias en las que operan se sitúan en el rango de microondas, ya sea en la
banda de 0,3GHz-3GHz(UHF), 3GHz-30GHz(SFH), 30GHz-300GHz(EHF).
La longitud de onda varia de 1m a 1mm, para una mayor frecuencia y una menor longitud de
onda, también se llama: ondas milimétricas.
Sobre esta información se definen las dos frecuencias que se utilizan para la comunicación,
siendo una para la portadora modulada de transmisión y otra para otra portadora de recepción,
en modo dúplex, donde las frecuencias de emisión y recepción constituyen el radio canal.
Tipos de Radioenlace:
Según la ubicación:
- Terrestre: Todos los terminales se sitúan en la tierra, por tanto se crean radioenlaces terrenales.
- Satelital: Al menos uno de los repetidores se encuentra en un satélite.
Conforme al terminal:
-Radioenlace de servicio móvil: Comunicaciones realizadas mediante terminales móviles.
-Radioenlace de servicio Fijo: Es un enlace creado entre puntos fijos, situados sobre la superficie
terrestre, se realiza entre los 800MHz y los 42GHz, facilita una
capacidad de información con características de calidad
y disponibilidad determinadas.
Uno de los medios es no actuar sobre el generador o amplificador pero si utilizar un dispositivo diodo
pin en la guía de salida, modulada directamente la amplitud de la onda. Otro medio es utilizar un
desfasador de ferrita y modular la onda en fase. En este caso es fácil obtener modulación en
frecuencia a través del siguiente proceso:
En una primera etapa, se modula en FM una portadora de baja frecuencia, por ejemplo 70 MHz. En
una segunda etapa, esta portadora modulada es mezclada con la portadora principal en frecuencia de
GHz, por ejemplo 10 GHz.
Un filtro de frecuencias deja pasar la frecuencia suma, 10070 MHz con sus bandas laterales de 3 MHz y
por lo tanto la banda pasante será de 10067 a 10073 MHz que es la señal final de microondas.
En el receptor se hace la mezcla de esta señal con el oscilador local de 10 GHz seguido de un filtro
que aprovecha la frecuencia de diferencia 70 MHz la cual es amplificada y después detectada por las
técnicas usuales en FM
Rango de frecuencias:
Las principales frecuencias utilizadas en microondas se
encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 GHz, las cuales son
capaces de conectar dos localidades entre 1 y 25 kilómetros de
distancia una de la otra. El equipo de microondas que opera
entre 2 y 6 GHz puede transmitir a distancias entre 30 y 50
kilómetros
Receptor.-
Consta de una antena que apunta a la antena del emisor, recoge la energía de la
señal y la pasa a la línea de trasmisión que conecta al receptor, que la demodula y procesa
para interpretar la información.
Bluetooth V1.1.-
Esta versión se creo en 2002 y tiene las siguientes
mejoras:
- Es ratificado como estándar IEEE 802.15.1-2002
- Se corrigieron muchos errores que llevaban las
especificaciones 1.0b.
- Se añadió un soporte para canales no cifrados.
- Presenta un indicador de señal recibida (RSSI).
Bluetooth V1.2.-
Esta versión se creo en 2003, se añadió una compatibilidad
con USB 1.1 y las mejoras son las siguientes:
- Una conexión más rápida y la función de detección de
otros dispositivos bluetooth, llamada Discovery.
- Salto de frecuencia adaptable de espectro amplio, lo
cual mejora la resistencia a las interferencias de radio
frecuencia.
- Mayor velocidad de trasmisión de hasta 721 kbit/s.
- Conexiones Síncronas extendidas, esto mejora la
calidad de la voz de los enlaces de audio al permitir la
retransmisión de paquetes corruptos y opcionalmente
puede aumentar la latencia de audio para proporcionar un
mejor soporte para la trasferencia de datos simultánea.
- Incorporación de HCI, host cotroller interface, con
apoyo a tres hilos UART.
- Ratificado como estándar IEEE 802.15.1-2005
Bluetooth v2.0 + EDR:
Esta versión de la especificación Core Bluetooth fue lanzada en 2004
y es compatible con la versión anterior 1.2. La principal diferencia
está en la introducción de una tasa de datos mejorada (EDR), para
acelerar la transferencia de datos. La tasa nominal de EDR es de 3
Mbit/s, aunque la tasa de transferencia de datos práctica sea de 2,1
Mbit/s.7 EDR utiliza una combinación de modulación por
desplazamiento de frecuencia gausiana o GFSK (en inglés Gaussian
Frequency Shift Keying) y modulación por desplazamiento de fase o
PSK (en inglés Phase Shift Keying) con dos variantes, π/4-DQPSK y
8DPSK, el EDR puede proporcionar un menor consumo de energía a
través de un ciclo de trabajo reducido.
Bluetooth v5.0.-
A mediados de 2016, Bluetooth Special Interest Group (SIG) anuncia la llegada
de Bluetooth 5 para finales del año 2016 o principios de 2017 en su página
oficial www.bluetooth.com. Afirman que tendrá el doble de velocidad, mejor
fiabilidad y rango de cobertura; además de que contará con 800% mayor
capacidad que su versión anterior.
Bluetooth v5.1.-
En enero de 2019 se presentó la versión 5.1. Entre las principales novedades que
presenta está el que se podrán saber la ubicación de otros dispositivos a los que
estén conectados. Esta detección no será 100% precisa como el caso del GPS, pero
sí podrá determinar una ubicación con un margen de unos cuantos centímetros
Bluetooth v5.2.-
El 6 de enero de 2020 el Bluetooth Special Interest Group presentó la versión 5.2 del
protocolo Bluetooth con mejoras importantes en el modo de radiofrecuencia Bluetooth
LE (Low Energy). Entre otras novedades, se presenta el nuevo perfil EATT (Enhanced
Attribute Protocol) que mejora el rendimiento cuando hay varios dispositivos BLE
conectados de forma simultánea; se aumenta la seguridad al hacer las conexiones
cifradas por defecto bajo el perfil EATT; se disminuye el consumo y se aumenta la
estabilidad de la señal al permitir optimizar dinámicamente la potencia de la
transmisión (LE Power Control); y se permite enviar audio sincronizado a múltiples
dispositivos de manera sincronizada (LE Isochronous Channels).
Perfiles Bluetooth. -
Para poder utilizar la tecnología bluetooth, un dispositivo debe implementar alguno de los perfiles
bluetooth, los cuales definen el uso del canal Bluetooth y como canalizar al dispositivo que se
quiere vincular.
Por su amplio rango de perfiles, solo se abarcarán los principales, el resto de perfiles se puede
consultar de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil_Bluetooth#:~:text=Los%20perfiles%20son%20descripciones
%20de,perfiles%20que%20soporta%20cada%20dispositivo.