Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
PSICOLOGIA

CASO PRACTICO

PROFESORA: ESTUDIANTE:
PATRICIA ROYER. MARIA ANGELICA TORRES.
C.I 28.567.146
INTRODUCCION

Los sujetos en su pura esencia vienen acompañados de diversas conductas


y un sin fin de temores, todo esto podría decirse que viene a estar regido por
ese espacio donde este se desarrolla. La influencia del ambiente es muy
propicia para generar en el individuo actitudes positivas o bien sean poco
favorables, la niñez es la etapa donde se desarrollan las actitudes, conductas y
valores los cuales dan testimonio del hombre.
Ahora bien para lograr conocer a ese hombre y comprender lo que en su
interior ocurre y el porqué de la manera de conducir su vida, o la forma de
comportarse ante una determinada situación, es necesario aplicar ciertas
prácticas que puedan dar a conocer o tener una idea sobre la conducta del
individuo o del grupo de individuos que deberá ser evaluado, cabe resaltar que
mediante actividades elaboradas con estrategias precisas, pueden llegar hacer
un desenlace para aquella colectividad o sujeto que presente ciertas anomalías
ante situaciones de convivencia y desarrollo social. Es por ello que los casos
prácticos cumplen un papel fundamental en la corrección y transformación
conductuales.
DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL GRUPO:
La familia Romero es un grupo social informal conformado por 6 personas,
padres y cuatro hijos, unidos por lazos familiares afectivos y actividades
cotidianas, son motivacionales y participativos, poseen el sentido de la
organización y no cuentan con reglas estructuradas de manera específica,
conviven en el mismo espacio día a día ya que sus viviendas están distribuidas
de manera cercana, siendo la casa de los padres la vivienda principal, en el
grupo existe un líder emocional de manera inconsciente.

REGISTROS:
REGISTRO EMPLEADO: DESCRIPTIVO.
TECNICA: OBSERVACION DIRECTA.
MIEMBROS DEL GRUPO:
ANTONIO (PADRE): 83 Años de edad, personalidad pacifica, dedica su vida
a Dios, posee los valores del respeto, amor, responsabilidad, tolerancia y
empatía, carece de autoridad paternal ante determinadas situaciones.
MAGALY (MADRE): 78 Años de edad, posee un patrón de identidad
amoroso, amable, autoritario y sarcástico, bajos niveles de empatía ante
situaciones emocionales presentados en el ámbito familiar.
LISBETH (HIJA): 45 Años de edad, personalidad fuerte y difícil de llevar,
madre de 3 hijas cuyo patrón de crianza ha sido inestable, altos niveles de
autoridad negativa, carece de empatía y respeto por sus hermanos, posee
rasgos narcistas, y una gran dificultad por aceptar errores propios.
MARIA (HIJA): 40 Años de edad, personalidad pacifica, es respetuosa,
dispone de la tolerancia y la empatía por el otro, posee liderazgo y una
autoridad positiva.
LEONEL (HIJO): 48 Años de edad, pacífico y respetuoso, permisivo ante sus
hermanos, favorito de la mama de los cuatro hijos, hecho que le ha generado
conflictos con ciertos familiares.
MARISOL (HIJA): 46 Años de edad, pacifica, respetuosa y emocionalmente
estable.

ANALISIS DE LOS DATOS RECOLECTADOS:


ANTONIO (PADRE) De acuerdo a los datos obtenidos, se puede
determinar que el sujeto se siente cohibido de
expresar su opinión ante sus familiares, ya que la
autoridad de expresar su opinión como miembro
principal de la familia es una atribución que
inconscientemente dejo de tener por causa de su
esposa.
MAGALY (MADRE) La individuo posee niveles de autoridad demasiado
elevados, no acepta opiniones o sugerencias
externas ante determinadas situaciones, ella es
quien lleva la batuta familiar excluyendo de
decisiones importantes a su esposo.
LISBTEH (HIJA) Posee una conducta conflictiva y narcista, ante
errores propios se justifica constantemente y
difícilmente los acepta, diariamente señala los
errores de sus hermanos y suele utilizar como
ejemplo a seguir su vida propia, siempre quiere
tener la razón y según su criterio, puede decir lo
que piensa sin necesidad de tener empatía y
respeto a la hora de hablar, sin tener en cuenta las
consecuencias que esto acto puede traerle, daña
psicológicamente a sus hermanos de manera
constante, posee alta autoestima, actúa como la
líder del grupo de manera consiente, sin embargo
no lo es de acuerdo a su esquema conductual.
MARIA (HIJA) En conclusión, con los datos obtenidos
anteriormente se puede establecer que la individua,
domina sus emociones de manera positiva, siempre
está dispuesta a ayudar a su ámbito familiar y
brindar una voz de aliento, es quien lleva el mando
ante determinadas actividades y situaciones, es
emocionalmente estable y posee un patrón de
conducta positivo, siendo esta de manera
inconsciente, la líder del grupo.
LEONEL (HIJO) El sujeto en cuestión, presenta problemas de
aceptación familiar, por lo que es permisivo ante
diversas situaciones por determinados miembros
del colectivo familiar.
MARISOL (HIJA) Ante los datos obtenidos, se puede constatar que
la sujeto no interviene en los problemas familiares,
la convivencia no le resulta complicada.

IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES O DIFICULTADES DEL GRUPO.


Durante las socializaciones colectivas se pudo observar la poca tolerancia en
el grupo y falta de compañerismo, al momento de realizar actividades en
conjunto se pudo visualizar la ausencia de respeto por el otro, el grupo en
estudio presenta la necesidad de empatía y sus miembros sienten la necesidad
de ser escuchados y de expresar opiniones de manera clara y libre.
PROTOCOLO Y OBJETIVO
*Saludar de manera amistosa al grupo para posteriormente iniciar
actividad de socialización.

*Tener entrevistas individuales para seguidamente iniciar con el


plan de abordaje psicoterapéutico establecido.
OBJETIVO:
Crear en el grupo una cohesión positiva para mejorar las relaciones
familiares.

OBJETIVO ACTIVIDAD ESTRATEGIAS LOGROS POR TIEMPO


ALCANZAR

Diseñar *Crear planes *Asignar *Afianzar en el


actividades que de trabajo que actividades por grupo los lazos
02-03-2021
generen en el grupo den pie a la día a cada fraternales
una cohesión integración sujeto, donde su
positiva para mejorar pasiva de los trabajo beneficie
las relaciones miembros del a el otro
familiares grupo

*Sentar cada
*Aplicar miembro de
conversatorios frente y sugerir *Afianzar en el
grupales que que de manera colectivo familiar el 13-03-2021
permitan individual habla escucha,
exponer puntos expongan su para que así pueda
de vista, sin punto de vista, existir mejor
que ello sintonía
ocasione
conflictos.

* Valorar el *hacer que cada


trabajo grupal sujeto luego de
para incentivar realizar la *Mejorar la
a el grupo hacia actividad del día convivencia
una mejor haga alusión de
comprensión las cualidades
del otro miembro
21-03-2021

*Asignar a cada
* Fomentar en
participante una
los
labor hogareña
participantes
que beneficie a
respeto por el
el grupo, y así
trabajo de los
puedan *Establecer en los
demás y
contemplar lo participantes los
cooperación
valioso del valores familiares
mutua
trabajo familiar

29-03-2021
PLAN DE ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO GRUPAL

DESCRIPCION DE LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTARON


DURANTE LA APLICACIÓN DE LAS DINAMICAS:

Al momento de llevar a cabo las actividades se pudo visualizar la falta de


empatía y respeto por el otro, en el trabajo en equipo el nivel de competencia
llego a resultar negativo, una parte de los individuos les faltaba autoridad para
expresarse y los otros tenían tanta al punto de resultar preocupante.
Cuando se realizaron las dinámicas una parte de los miembros del grupo no
querían participar, se sentían cohibidos a la hora de hablar, al inicio de las
dinámicas todo parecía avanzar positivamente, sin embargo, todos estaban a la
defensiva, hecho que llevo nuevamente a agresiones psicológicas, las burlas
referentes a la autoestima, cuerpos, y conocimientos intelectuales llegaron a
ser parte de las actividades llevadas a cabo.

RECOMENDACIONES PARA EL DINAMIZADOR Y LOS PARTICIPANTES:


PARTICIPANTES:
*Ir a terapia de manera individual.
*Seguir realizando conversatorios donde expresen sus opiniones de
manera libre.
*No fomentar a ausencia de valores.
*Realizar actividades en conjunto.
*Reunirse de manera amistosa para realizar diversas actividades.
*Al momento de presentarse una incomodidad hablarlo abiertamente.
*Establecer límites familiares en cuanto a decisiones que solo le
corresponden al individuo.
*No permitir bajo ningún concepto maltrato psicológico.

DINAMIZADOR:

Los participantes aseguran no presentar ninguna recomendación.

FUENTES:
*Colectivo familiar, padres e hijos.

EXPERIENCIA:
CONCLUSION
La práctica es una herramienta que permite aplicar estrategias para obtener
resultados y esta viene a darse mediante observaciones que se realizan ante
un fenómeno de estudio, ahora bien, precisa que el hombre es un ser social
con necesidades diarias, preguntas e inquietudes que en ocasiones se
convierten en un canal para hacer crecer en su interior unas posturas poco
adecuadas ante la sociedad.
Es en relación a lo anterior que los casos prácticos conviene a ser puestos en
práctica ya que mediante los mismos se puede determinar lo que ocurre en un
determinado grupo social o bien en un determinado sujeto, mediante
actividades bien estructuradas lo cual resultaría luego de un continuo
reconocimiento del grupo a evaluar o la persona a estudiar, se puede
conseguir un diagnostico puntual y a su vez este daría pie mediante las
actividades a una transformación positiva de realidades que estén coartando la
sana convivencia y el desarrollo del o de los sujetos ante la sociedad

También podría gustarte