Está en la página 1de 3

Derecho Civil VII

UNIDAD I

1.1 Las sucesiones.

1.2 Distintas formas de transmisión hereditaria.

1.3 Las cualidades necesarias para suceder.

1.4 Las ordenes en las sucesiones.

1.5 Las distintas clases de sucesiones.

1.6 La apertura de las sucesiones.

1.7 Teoría de los comomrintes.

1.8 La devolución de la devolución.

1.9 Los elementos de la devolución.

1.10 Los grados sucesorales.

UNIDAD II

2.1 Las sucesiones irregulares.

2.2 Los derechos de los hijos a los bienes del padre.

2.3 Los hijos adulterinos e incestuosos.

2.4 Los derechos de los parientes naturales.

2.5 Puridad de hijos naturales.

2.6 Concurrencia de la situación legitima con la natural.

2.7 Situación de los conyugue y del estado.

2.8 Los sucesores anómalos.

2.9 El derecho de reversión.

UNIDAD III
3.1 Capacidades necesarias para heredar.

3.2 Los efectos de la indignidad ante cada uno.

3.3 Los poderes del tribunal.

3.4 La transmisión sucesoral.

3.5 Efectos de la saisine.

3.6 De los partidos a tomar por los herederos.

3.7 De la aceptación.

3.8 Capacidad para aceptar.

3.9 La impugnación de la aceptación.

UNIDAD IV

4.1 La renuncia a la sucesión.

4.2 Efecto de la renuncia.

4.3 Diferentes tipos de renuncia.

4.4 El beneficio de inventario.

4.5 La aceptación beneficiaria impuesta.

4.6 Los efectos del beneficio de inventario.

4.7 La liquidación sucesoral.

4.8 La participación judicial.

4.9 Formalidades de las particiones y liquidaciones.

4.10 Diferenciar la liquidación de la partición.

UNIDAD V

5.1 Las donaciones entre vivos y los testamentos.

5.2 Modos de disponer a titulo gratuito.

5.3 El testamento.
5.4 La voluntad del disponente.

5.5 Causa de las donaciones y de los legados.

5.6 Diferencia entre la carga y la condición.

5.7 Incapacidad de disponer a titulo gratuito.

5.8 Incapacidad de recibir a titulo gratuito.

También podría gustarte