Está en la página 1de 108

ESTUDIO DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN

CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CALLES CONSOLIDADAS SAN LUCAS

1.1 datos generales

1.1.1 introduccion

La idea del presente proyecto surge de la necesidad que tienen los


pobladores de la localidad de San Lucas, del Municipio de San Lucas, de
mejorar las calzadas de sus calles, ya que actualmente en su mayoría son
de tierra, con deterioros significativos (baches) por el tráfico vehicular
existente con el fin de mejorar la presentación y transitabilidad a los
visitantes y generar la posibilidad de un desarrollo armónico de las
actividades diarias de sus habitantes, en este entendido en el POA
institucional – 2016 del Gobierno Municipal de San Lucas, el centro poblado
de San Lucas, Solicito Como demanda genuina la realización del presente
estudio y su posterior ejecución del presente proyecto, implementando
pavimento rígido a las calles consolidadas que actualmente se encuentran
en condiciones precarias.

La idea del presente Proyecto, nace en la necesidad de mejorar las calles, ya


que gran parte de ellas son de tierra con baches ocasionados por el tráfico
vehicular intenso y las precipitaciones pluviales; además de que las aguas
pluviales corren por las aceras debido a la falta de drenaje de las mimas que
deterioran la plataforma vial hasta convertirlas en intransitables en época de
lluvias. En este sentido el Gobierno Municipal vio como una prioridad el
pavimento de las principales calles consolidadas mejorando de esta manera
la estética urbanística del centro poblado de San Lucas a los visitantes y los
propios habitantes dotándoles de la posibilidad de contar con calles
transitables y posibilitar el desarrollo armónico de las actividades diarias de
sus habitantes.

1
Por otra parte el proyecto constituye una herramienta para captar recursos
que den la posibilidad de generar empleo temporal a la mano de obra que
existe en el Municipio que de un tiempo a esta parte se ven obligados a
migrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades para sus familias.

En el marco de las actividades que ejecuta el Gobierno Autónomo Municipal


de San Lucas, entidad ejecvoutora del presente proyecto, ha enfatizado en
la identificación de necesidades y posibilidades para la ejecución de
proyectos en las comunidades de su área de influencia. De este modo,
conjuntamente los Pobladores del centro poblado de San Lucas, identificaron
el proyecto “Construcción Pavimento Calles Consolidadas San Lucas”
inscribiendo La Elaboración del presente proyecto en el POA 2016.

1.1.2 aspectos socioeconomicos del departamento

1.1.2.1 características generales

En el cuadro siguiente, se muestran algunos indicadores sociales de algunos


municipios del departamento de Chuquisaca

Cuadro Nº 1 Indicadores Sociales


TASA DE
TASA DE MORTALIDAD
INCIDENCIA
TÉRMINO A 8º INFANTIL X
MUNICIPIO DE
DE 1000
POBREZA
PRIMARIA NACIDOS
VIVOS
Camargo 71,40% 59,14% 68,00%
San Lucas 96,50% 60,64% 92,00%
Incahuasi 96,20% 55,08% 101,00%
Villa Abecia 82,70% 81,19% 59,00%
Culpina 93,10% 52,40% 77,00%
Las Carreras 88,80% 34,65% 43,00%
Total 89.78% 57.18% 73.33%
Fuente: 5º Informe ODM’S y Plan Productivo de Chuquisaca 2009

Con una Tasa de Migración de -12,01%, una Tasa de Analfabetismo de15%,


una Deserción Escolar de 7.23% y una Tasa de Natalidad de7.5 %.

2
Con relación a los Servicios Básicos, lo hogares cuentan con: Agua por
cañería 34.45%; Energía eléctrica 19.20% y Alcantarillado, 38.12%.

Los Principales Cultivos son:

• Papa: Prod.: 69%, rendimiento : 6,84 (TM/Ha).

• Maíz: Prod.:10,56%, rendimiento: 1,65 (TM/Ha).

• Vid: Prod.: 2,48%, rendimiento : 3,91 (TM/Ha).

Las Superficies Cultivadas por grupo de cultivo:

• Hortalizas: 11.50%

• Cereales: 22.50%

• Frutales: 41.34%

• Tubérculos: 24.57%

La principal población pecuaria:

• Vacuno: 58,919 cab.

• Ovino: 231,151 cab.

• Caprinos: 212,136 cab.

• Porcinos: 47,121 cab.

• Aves: 70,544 cab.

Respecto a la actividad minera, existen:

• Minerales: Zinc 12% de la reserva Nacional.

• No metálicos: Reserva importantes de Calizas.

3
Los principales Macro Problemas de la Región son:

• Falta de competitividad en la actividad Productiva.

• Pobreza Extrema.

• Bajo nivel organizativo institucional.

Las principales potencialidades son:

• Condiciones favorables para la producción, basadas en sus micros


climas favorables, recursos hídricos permanentes, diversidad de recursos
vegetales, variedad de especies animales silvestres, existencia de recursos
minerales, buenos terrenos cultivables, praderas nativas con pastos,
terrenos aptos para frutales y espacios aptos para forestación.

• Existencia de recursos humanos capacitados, con una población


dedicada a la actividad agropecuaria con conocimientos en tecnología
artesanal, riqueza cultural de reciprocidad (ayni, mink’a), con conocimiento
en medicina tradicional pero valorando la medicina moderna donde jóvenes
y adultos tienen interés en capacitarse y formarse.

En conclusión la región Chuquisaca Sur, mejor conocida como Los Cintis,


tiene una alta vocación frutícola y agrícola. La tradición y vocación
productiva de ésta región data desde tiempos de la colonia, donde se
establecieron en la región importantes zonas de cultivo, principalmente
viñedos para la producción de vinos de altura.

La actividad frutícola ha sido fortalecida gracias al apoyo de organismos de


cooperación nacional e internacional. Destaca la producción de durazno,
manzana y uva de mesa, productos muy demandados en mercados de
Sucre, Potosí, La Paz y Oruro, asimismo productos como durazno
deshidratado (pelón) son demandados en Santa Cruz, principalmente.

4
1.1.2.2 Aspectos Geograficos y Climatologicos

El clima existente en el Municipio es variado, pues está en función de factores


tales como la presencia de los pisos ecológicos existentes y las variaciones
de altitud. Es así que se presentan diferentes condiciones climáticas que han
sido registradas en base a cuatro estaciones meteorológicas existentes en el
área municipal: San Lucas, Padcoyo, Canchas Blancas y Pirhuani.

A continuación se presenta las características climáticas existentes .

Zonificación climática

Clima Húmedo B3

Presenta un índice Hídrico entre 60 a 80

Este clima presenta humedad ambiental alta, con notoria presencia de Epífitas
(musgos y heléchos), con bosques muy densos, perennifolios y con abundante
regeneración natural.

Es característico de este ambiente, un piso de mirtáceas dados por bosques


de laurel y nogal; también se presentan pino de monte, aliso, sahuinto,
arrayán y otros; todos los cuales constituyen especies de transicionalidad más
húmeda hacia los bosques más secos.

En los sectores donde se presenta, la condición topográfica de dicho clima,


señala que las formas están casi completamente cubiertas por la vegetación,
siendo la cima y la pendiente superior, donde la misma es más moderada,
haciéndose más densa y dominante a partir de la pendiente media y
precisamente a partir de allí, hasta las partes más profundas del valle, es
donde se concentra la mayor parte de la humedad y donde los bosques logran
su mayor densidad.

Las comunidades que pertenecen a clima son: San Salvador, Rumi Rumi, Pata
cancha, Huañumilla, Pulquina, Torre de Linarez, Pasla, Villa Paz, Villa

5
Carmen, Cruz Mayu, Canchas Blancas, Tambo Aguada, Japo, Huayllavi,
Cutanazo, Turu Pampa, Qhocha Pata, Tablas, San Martín, Padcoyo y Qollpa.

Clima Húmedo B2

Presenta un índice hídrico entre 40 a 60.

Las condiciones generales son muy semejantes al clima húmedo,


especialmente en el piso de drenaje de valles muy encajonados, donde se
presenta una acentuada humedad relativa, la cual acelera en forma notoria el
proceso de meteorización de los suelos y las rocas con un claro
fraccionamiento y descomposición de sus partes.

Las comunidades que pertenecen a clima son: Pulquina, Molle Molle, Qollpa,
Jatun Cancha, Pirhuani, San León, Sacavillque chico y Sacavillque Grande.

Clima Húmedo B1

Presenta un índice hídrico entre 20 a 40.

Las condiciones generales son muy semejantes al clima húmedo anteriormente


descrito, especialmente en el piso de drenaje de valles muy encajonados,
donde se presenta una acentuada humedad relativa, la cual acelera en forma
notoria el proceso de meteorización de los suelos y las rocas con un claro
fraccionamiento y descomposición de sus partes.

Sin embargo en las superficies de las serranías, se presenta también algo de


bosque ralo, con manchones de bosque denso, asociados a arbustos y
gramíneas.

Las comunidades que pertenecen a clima son: Qollpa, Jatun Cancha,


Laravinto, Tablas, sabala, Pirhuani, Sivinga Mayu, Chunchu, San León, Ojeda,
San Pedro, Sacavillque Chico, Coplasia y Sacavillque Grande.

6
Clima SubHúmedo - Húmedo C2

Con un índice Hídrico entre 0 a 20.

Sus balances hídricos presentan en general entre 2 a 4 meses de Excedencia y


entre 3 a 5 meses de Déficit Hídrico.

El ambiente de sequedad es mayor que en los climas húmedos, presentándose


sectores de humedad mayor, en el fondo de los valles. En este clima el bosque
es muy ralo y solo se presentan ocasionalmente manchones poco frecuentes
de bosque denso, normalmente en forma de microclimas.

Se identifican algunas especies xerofíticas, pero pocos cactus columnares,


también hay matorral pero muy poco espinoso.

Las comunidades que pertenecen a clima son: Turu Pampa, Cocha Pata,
Q’eruri, Pílalo, Torre de Guanay, Sunchu Tambo, Maica, Pichacani, Acchilla,
San Pedro, Tambo Q’asa, Phullaya, Jatun Pampa, Laderas y Rodeo Grande.

Clima SubHúmedo - Seco C1

Con un índice Hídrico entre -20 a 0.

El balance hídrico de este tipo climático, nos indica que tenemos en general,
de 1 a 2 meses de Excedencia como máximo y entre 6 a 7 meses de Déficit.

Este tipo climático presenta vegetación xerofítica, matorral con hojas


compuestas y apéndices espinosos, bastantes cactus y algunos árboles
emergentes. La anterior vegetación identifica un ambiente de relativa
sequedad con lluvias solo estivales y un invierno moderadamente seco.

Las comunidades que pertenecen a clima son: San Salvador, Rumi Rumi, San
José, Moqo Pata, Tambillos, Kanaja, Orqoyu, Janq'oyu, Caichoca,
Querquewisi, Yapusiri, San Lucas, Tambo Moco, Quirpini, Avichuca, Kumuni,
Caracollo, Payacota del Carmen, Lecori, Qhewayllani, Chanchajlli, Monte

7
Pampa, Sivinga Mayu, Padcoyo, Chuqrqui pampa, Pucaloma, Tirahoyo,
Miskha Mayu, Corma, Ocuri, Malliri, Santa Rosa, Churisaya, Andamarca,
Quirpini Grande, Chinimayu, Esmeralda, Terrado, Habas Mayu, Qollpa
Mayu, Rodeo Grande, Habas Chacra, Huayllani, Maica, Qollpa K'asa, Churqui
Churqui, Chillawa, Sani Mayu, Palacio Tambo, Pututaca, Laja K'asa, Puca
Pampa, Qellu Qellu, Murifaya, Condoriri, Puca Cancha, Astola, La Palca,
Torojchi, Thiu Pampa, Pampa Ciénega, Uruchini, Thaq'o Qh'asa, Trigo k'asa,
Bella Vista, Buena Vista, Cruz Mayu y Cutanazo.

Clima Semiárido D

Presenta un índice Hídrico entre -40 y -20.

Los balances hídricos, indican que prácticamente no existe excedente en este


tipo climático, solo se presenta en algún mes, precipitación representativa de
Reposición Hídrica. Mientras tanto se tienen desde 6.7 o hasta Ios12 meses
del año con déficit hídrico.

Es muy marcada la sequedad del ambiente en este tipo climático, con muy
bajos porcentajes de humedad y ninguna excedencia de agua. El déficit hídrico
es total; los inviernos son casi completamente secos y las lluvias de verano
limitadas.

En este tipo climático las características vegetativas son muy


semejantes a las del clima SubHúmedo Seco, aunque con mayor
sequedad en su ambiente, existe predominio absoluto de las especies
xerofíticas, con apéndices espinosos y clara presencia de especies
cactáceas. El tipo de bosque que es xerofíticas, es denso, mayormente
caducifolio, con clara presencia de matorral bajo y escasos árboles
emergentes. Hay presencia de cactáceas Ibromelias, además de mucha
diversidad de pastos.

Las comunidades que pertenecen a este clima son: Tambillos, K'anaja,


Orq'oyu, Chaupi Cocha, Rodeo Cocha y Lecori.

8
Cuadro Nº 2 Clasificación climática
TIPO
ESTACIÓN CARACTERÍSTICAS
CLIMÁTICO
Subhúmedo seco, 2do. Mesotermal ningún
San Lucas C1B2db2 excedente de agua, normal al 2do.
Mesotermal
Canchas Húmedo mesotermal, moderado déficit de
B1B1sb2
Blancas agua en verano, normal al 1er. mesotermal.

Húmedo, mesotermal, débil excedencia de


Padcoyo B1B1sb2
agua en verano, normal al 1er. mesotermal.

Húmedo, 2do. Mesotermal, débil déficit de


Pirhuani B3B2rb2
agua, normal al 2do. Mesotermal.
Fuente: PDM San Lucas 2008 - 2012

1.1.2.3 Caracteristicas Politico Administrativo

La Segunda Sección Municipal fue creada según Decreto Supremo de 23 de


enero de 1826. Pertenece a la provincia Ñor Cinti del Departamento de
Chuquisaca.

Existen un total de quince distritos, que a su vez comprenden once cantones:


San Lucas, Uruchini, Torojchi, Payacota del Carmen, Chinimayu, Ocurí,
Canchas Blancas, Qollpa, Pirhuani, Acchilla y Moqo Pata (mapa de cantones y
distritos).

Cada distrito, está conformado por varias comunidades, siendo Ocurí el de


mayor número de comunidades (15 comunidades), Payacota del Carmen , es
la que cuenta con el menor número de comunidades (4 comunidades).

En el municipio existen un total de diez centros poblados: San Lucas, Padcoyo,


Payacota del Carmen, Malliri, Chinimayu, Cinteño Tambo, Palacio Tambo,
Acchilla, Ocurí y Qollpa Q'asa.

9
1.1.2.4. Aspectos Institucionales

a) Instituciones Públicas

En el municipio existen varias instituciones públicas que desarrollan sus


actividades en pro del desarrollo municipal, a conitnuación detallos en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 3 Instituciones públicas


Naturaleza
Nombre de la de la
Institución Actividad principal Cobertura
Institución
Pub. Priv.
Toda la
Brindar servicios a la
Municipalidad X sección
población
municipal
Toda la
Gobernación de Apoyo y canalización de
X sección
Chuquisaca proyectos de desarrollo
municipal
Toda la
Apertura y mejoramiento de
SEDCAM X sección
caminos troncales
municipal
Toda la
SEDES X Apoyo al sector salud sección
municipal
Toda la
Delegado de la Portavoz de la provincia
X sección
Gobernación ante la Gobernacion
municipal
Todo el
Dirección de Salud X Salud
Municipio
Dirección Distrital Todo el
X Educación
de Educación Municipio
Todo el
Policía Nacional X Protección de la ciudadanía
Municipio
Todo el
FPS X Inversión Pública
Municipio
Registros nacimientos, En todo el
REGISTRO CIVIL X
defunciones, matrimonios Municipio
JUSGADO DE En todo el
X
INSTRUCCIÓN Municipio
En todo el
FISCALIA X
Municipio
Apoya la ejecución de En todo el
PASA X
proyectos de desarrollo Municipio
Protección y educación de
En todo el
PROGRAMA PAN X los niños menores de 6
Municipio
años
Programa Mundial X Financiamiento de Todo el

10
Naturaleza
Nombre de la de la
Institución Actividad principal Cobertura
Institución
Pub. Priv.
proyectos, alimentos por
de Alimentos Municipio
trabajo.
Todo el
UNIVERSIDAD X Formación profesional
Municipio
Todo el
UNFPA X Alfabetización
Municipio
Malaria, Chagas, Lemaniasis Todo el
Programa CHAGAS X
y Fiebre Amarilla Municipio
Fuente: PDM San Lucas 2008 - 2012

b) Instituciones privadas

En el municipio existen varias instituciones privadas que desarrollan sus


actividades en pro del desarrollo municipal, a conitnuación detallos en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 4 Instituciones privadas


Naturaleza de la
Nombre de la Institución Actividad principal Cobertura
Institución
Pub. Priv.
Todo el
IMCC X Salud
Municipio
Todo el
TREVERIS X Salud y Educación
Municipio
Todo el
ESPERANZA BOLIVIA X Salud, apoyo a la producción
Municipio
Todo el
ACLO X Ecuación y capacitación altenariva
Municipio
Capacitación legal, salud Apoyo a Todo el
AYNI X
la educación, Internados Municipio

Todo el
SEPSA X Servicio de Energía Eléctrica
Municipio
ENTEL X Servicio de Telefonía urbano-rural
Todo el
Parroquia X Religiosa
Municipio
INTERNADO Todo el
X Cobija a niños y estudiantes
PARROQUIAL Municipio
Todo el
INTI PALLAY X Capacitación de las mujeres
Municipio
Todo el
COOPERATIVA FIE X Créditos
Municipio
Todo el
ANED X Crédito en apoyo al sector agrícola
Municipio
Fortalecimiento Municipal en las
Todo el
PRECOR-SALUD X areas de Salud, Gestión
Municipio
Administrativa, Planificación
Todo el
CONFIE X Creditos
municipio
Fuente: PDM San Lucas 2008 - 2012

11
1.1.2.5. Población del Departamento

Según el Censo de población y vivienda llevado acabo el año 2012, la


población del departamento de Chuquisaca es de aproximadamente 576.153
habitantes

1.1.3. Nombre del proyecto

ESTUDIO DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN

CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CALLES CONSOLIDADAS SAN LUCAS

1.1.4. Instituciones Involucradas en el Proyecto

Las instituciones involucradas en el proyecto son el Gobierno Autónomo


Municipal de San Lucas, así como las juntas vecinales presentes en el centro
poblado de San Lucas.

1.2. ASPECTOS GENERALES

1.2.1. Ubicación Física del Proyecto, Accesibilidad a la Comunidad

La segunda sección municipal de la provincia Nor Cinti, el municipio de San


Lucas, se haya ubicada en el Sur Oeste del departamento de Chuquisaca a
una distancia de 277 kilómetros de la capital del departamento.

2.2 Latitud y Longitud

En cuanto a la ubicación geográfica, esta se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5 Ubicación geográfica del Municipio de San Lucas


Coordenadas geográficas Coordenadas UTM
Rango Longitud
Latitud Sur X Y
Oeste
Mínimas 20°33'33.71" 65°18'26.71" 307484.47 7763560.06
Máximas 19°46'32.61" 64°32'32.43" 320412.71 7739858.29
Fuente: PDM San Lucas 2015 - 2019

12
Dentro de la zona influenciada por el proyecto, se han identificado como
poblaciones beneficiarias directas, al centro poblado de San Lucas, y las
comunidades de Querkewisi y Yapusiri, y a las comunidades beneficiarias
indirectas de Tihupampa, La Palca, Astola, Caicocha, Kanaja y Jankoyu, por
su cercania al tramo a ser pavimentado.

En el cuadro siguiente se muestran la ubicación geográfica de estas


poblaciones beneficiarias

Cuadro Nº 6 Ubicación geográfica de las comunidades afectadas por el proyecto


Coordenadas Geográficas
Comunidades Longitud
Latitud Sur
Oeste
San Lucas 20°33'33,71" 65°18'26,71"
Fuente: Elab. Propia

1.2.1.1 Localización Politica

El centro poblado de san Lucas se encuentra ubicada en el Distrito San


Lucas del Municipio de San Lucas Segunda Sección de la provincia Nor Cinti,
Departamento de Chuquisaca

1.2.1.2. Localización Geografica del Proyecto

En los mapas siguientes, se muestra la ubicación geográfica del proyecto:

13
Mapa Nº 1 Ubicación geográfica del área afectada por el proyecto

14
1.2.1.3 Ubicación Especifica.

La ubicación específica se muestra en el mapa siguiente

Así mismo en el cuadro Nº se dio a conocer la información de la ubicación


geográfica en grados mininitos y segundos

1.2.1.4. Vias de Acceso

En el siguiente cuadro se presenta el acceso caminero desde la ciudad de


Sucre hasta el centro poblado de San Lucas:

15
Cuadro Nº 7 Tipo de acceso a la zona afectada por el proyecto
Distancia Tiempo Tipo/estado
Desde Hacia Mapa de acceso
[km] [hr] camino

San 5,3
Sucre 277 Km
Lucas Horas Asfaltado

Fuente: Elab. Propia y Adm Boliviana de Carreteras.

De igual forma en la siguiente imagen se muestra en estado de la carretera


de acceso al centro poblado de San Lucas:

16
1.2.1.5 Principales Mercados

Los principales centros de comercialización (ferias, mercados) establecidas


en la región y en particular del Municipio para la venta de los productos en
sus diferentes formas, están distribuidas durante todo el año, son el
resultado de procesos sociales vinculados a festividades religiosas y
permiten la promoción permanente de nuevas zonas o comunidades con un
importante potencial productivo.

El cuadro siguiente muestra las principales feriales y mercados locales


dentro la dinámica económica del municipio.

Cuadro Nº 8 Principales ferias y mercados en el municipio de San Lucas


Nombre de la feria (fiesta) Fecha de la feria Lugar donde venden
S. Sebastián, S. Lucas 20 de Enero, Junio, 18 de San Lucas
Octubre
Ferias Dominicales Cada semana Otavi
Ramos- Semana Santa Abril Otavi
Espíritu-Pentecostés Mayo San Lucas
San José 15 de Agosto Tambillos
San Juán 24 de Junio Otavi
Lázaro 23 de Marzo Ocuri
Santiago 25 de Julio Malliri
Rosario Señor de San Lucas 18 de Octubre Belén, San Lucas
Sábados Semanal Belén
Fuente: PDM San Lucas 2008 - 2012

1.2.2. Descripción Física del Proyecto.

1.22.1 Topografia y Altitud.

La topografía del Municipio San Lucas esta diferenciada de acuerdo al piso


ecológico en que se encuentra.

La zona de puna se caracteriza por tener una topografía muy accidentada,


conformada por serranías rocosas donde la presencia de especies arbustivas y
arbóreas son nulas, lo cual no permite en su mayor parte desarrollar prácticas
agrícolas, mas al contrario estas son aptas para el componente pecuario
(pastoreo).

17
La zona de Sub Puna esta conformada por serranías rocosas con
pendiente poco pronunciadas llegando a tener algunas planicies con presencia
de piedras lo cual de alguna manera, favorece al desarrollo agrícola además
se puede observar algunas especies arbustivas como la Quewiña.

La zona de cabecera de Valle se manifiesta por tener pendientes suaves con


mucha pedregosidad, donde se puede apreciar con claridad la presencia de
especies arbustivas en mayor escala y especies arbóreas en menor escala, la
parte baja que esta conformada por planicies que tienen poca pedregosidad la
misma que apta para el desarrollo agrícola.

La zona del Valle esta representada por serranías poco pronunciadas donde
se puede apreciar especies del tipo arbóreo y algunas especies de gramíneas
aptas para el pastoreo, en la parte plana los suelos son profundos y sueltos,
donde la presencia de piedras es casi nula, los mismos aptos para la
agricultura y fruticultura. Dicho a todo lo expuesto el Municipio se caracterizada
por la presencia de grandes laderas en pendientes abruptas (30% a más de
70%), interrumpidos solamente por pequeñas planicies, originando
permanentes deslizamientos.

Se observa la presencia acentuada de profundas quebradas y ríos que son


afluentes del Pilcomayo, que bordea el límite seccional por la parte este. Por
ello se observa la presencia de sub cuencas que caracterizan a la topografía
sumamente irregular del municipio.

La pendiente es una desventaja para las actividades agrícolas. Ella favorece


todos los fenómenos de erosión que en la actualidad toman una evolución
alarmante en áreas bastante extensas en todas las comunidades del
municipio.

18
El municipio San Lucas, presenta una gran variabilidad de altitudes,
en las que se encuentran distribuidas las comunidades existentes en
este territorio geográfico de la Segunda Sección Municipal.

Las comunidades del municipio se hallan distribuidas entre 1469


msnm. y 4234 msnm., lo que muestra una gran variabilidad de
niveles altitudinales que tienen sus propias características de acuerdo
a la ubicación en la que se encuentran.

En cuanto a la altitud del centro poblado de San Lucas este se encuentra a


una altura de 2984 m.s.n.m.

1.2.2.2 Caracteristicas Atmosfericas

A lo largo de los años, no se ha presentado situaciones sentidas por la


población del Municipio de San Lucas, en relación a la contaminación de la
atmósfera del Municipio, pese al uso intensivo de leña en el uso domestico
familiar. No se cuenta con industrias por lo que en este sentido, se descarta la
posibilidad de procesos de contaminación por efecto del funcionamiento de
diferentes empresas. En los meses de estiaje, se advierte un cierto grado de
contaminación originada por el humo de la quema de la vegetación que
realizan los productores, con varios fines, principalmente la ampliación de las
parcelas dedicadas a la agricultura. No obstante, no existen estudios
especializados realizados para medir el nivel de contaminación del aire.

1.2.2.3. Tipo de Suelo

Según el "Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de


Chuquisaca" CORDECH, 1.984; en el municipio se han identificado 20 Unidades
de Mapeo de suelos, los cuales pertenecen a la Provincia Fisiográfica de la
Cordillera Oriental, y que a su vez están comprendidos en los siguientes
Paisajes (ver mapa de unidades de suelo):

a) Gran Paisaje: Serranías

19
b) Gran Paisaje: Serranías y Llanuras aluviales
c) Gran Paisaje: Colinas
d) Gran Paisaje: Colinas, Piedemontes y Llanuras aluviales
e) Gran Paisaje: Piedemontes y Llanuras aluviales
f) Gran Paisaje: Peneplanicies
g) Gran Paisaje: Terrazas Aluviales y playas.

La mayor parte de las Unidades de Mapeo de suelos del Municipio,


pertenecen al Gran Paisaje de Serranías.

1.2.2.4 Recursos Hidricos

El Municipio cuenta con recursos hídricos bastante limitados, los cuales


son, por orden de importancia, los ríos, quebradas, vertientes y aguas
subterráneas; todas estas fuentes hídricas no son óptimamente
aprovechadas para los diversos usos y necesidades que tienen los
pobladores del municipio, ya que en muchos casos se observan ríos de
bastante caudal y se riegan escasas superficies productivas, existen
quebradas que no cuentan con obras de acopio, el agua subterránea es
escasamente aprovechada para fines de consumo humano y animal. De
manera general, si bien los recursos hídricos son escasos, pero son
también escasamente aprovechados

Los ríos existentes en el municipio, pertenecen a la Macrocuenca del


Río de La Plata a la cual echa sus aguas la Sub Cuenca del Río
Pilcomayu, la cual se halla alimentada por cinco microcuencas que: la
microcuenca del Río San Lucas, Río Pilcomayu, Río Torremayu, Río
Tumusla y la microcuenca del Río Santa Elena (mapa de cuencas).

20
Cuadro Nº 9 Principales cuencas

MACRO
DESCARGA ANUAL

CUENC

CUENC
LONGITUD DENSIDAD
ÁREA

SUB
CUENCAS MENORES DRENAJE DE DE CUENCAS

A
Km2
(Km.) DRENAJE m3/seg Lt/seg
Del río Pilcomayu (D 773.21 640 0,24 43,74 43.746,03
20) río Torre Mayu (D
DEL RÍO DE LA PLATA
Del
DEL RÍO PILCOMAYU
177.88 87,5 0,39 2,90 2.900,00
23)
Del río San Lucas (D
1463.08 550 0,38 12,70 12.700,00
24)
Del río Tumusla (D
772.46 985 0,32 24,10 24.100,00
25)
Del río Sta. Elena (D
1062.42 567,5 0,36 21,80 21.800,00
32)
Del río Camblaya (D
2.88        
27)
Fuente: Estudio de Recursos Naturales de Chuquisaca 1984

1.2.2.5 Fisiografia

Según el "Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de


Chuquisaca", CORDECH, 1.994.

Para comprender el desarrollo y presencia de las diferentes geoformas que


forman el paisaje del municipio San Lucas, es necesario identificar distintos
procesos geológicos y geomorfológicos que de una u otra manera
contribuyeron al modelado regional y local (ver mapa geológico).

La formación geológica del Municipio San Lucas corresponde a la del


Paleozoico, que comprende todo el desarrollo de la secuencia cíclica a partir
del Cámbrico hasta el Pérmico, notándose un predominio del Ordovísico en
todo el sector Cordillerano -del que forma parte el Municipio y del Devónico
en la parte sub andina.

1.2.2.5.1 Recursos Forestales

Dadas las características fisiograficas del municipio, la vegetación forestal está


conformada por especies nativas principalmente y desde hace algunos años
por especies exóticas, que han sido introducidas por programas forestales
a nivel gubernamental y de otras instituciones. Entre las especies nativas
se tienen, según piso ecológico: en puna baja se tiene el aliso, la quewiña, el
pino de monte y t'ola como especies principales, estas especies se desarrollan
en ambientes húmedos, donde no falta el agua o la humedad. En cabeceras

21
de valle se tiene al lloq'e, la ch'illca, tipa, cactos, t'ola, molle, ch'arcuma, coca-
coca y k'acha-k'acha. En los valles propiamente dichos, que se encuentra
próximas al río Pilcomayo, se tienen especies como el saúco, soto, algarrobo,
churqui, jarka, además de especies de valor comercial como el cedro, nogal,
quina-quina y mará.

1.2.2.5.2 Flora

Existe una variabilidad de especies nativas en cada una de las comunidades


en el siguiente cuadro se presenta informacion respecto a las especies
existentes e el Distrito de San Lucas:

Cuadro Nº 10 Tipo de vegetacion existente en el distrito San Lucas


Distrito Comunidad Vegetación

SAN LUCAS Waycha, Coca-Coca, Churqui, Algarrobo,


San Lucas
Distrito IX  P'aqpiri, Thola.

1.2.2.5.3 Fauna

En el municipio San Lucas existe una diversidad de fauna silvestre,


misma que se encuentra en los diferentes climas de los pisos ecológicos,
que nos permiten tener una apreciación de nuestros especies que algunas
desgraciadamente están en proceso de extinción por la forma
indiscriminada y abusiva, que realizan propios y extraños, por tal motivo
se recomienda elaborar un proyecto de conservación y protección
de la fauna silvestre.

En el cuadro siguiente se muestran las especies existentes en la zona del


proyecto

Cuadro Nº 11 Tipo de animales silvestres que habitan en el distrito San Lucas

22
Distrito Comunidad Animales Silvestres
SAN
LUCAS San
Vizcacha, Liebre, Pava de monte, Comadreja.
Distrito Cristobal
IX

2. INFORMACION BASICA DEL AREA DEL PROYECTO

2.1. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS GENERALES.

2.1.1 Población del Área de Influencia Diferenciada por Sexo.

En el punto 2.1.2.1 se muestra información del total de familias y población


total del centro poblado de San Lucas diferenciada por sexo.

2.1.2. Población del Actual en la zona del proyecto.

2.1.2.1 Numero Aproximado de Familias Beneficarias


Directamente.

Se ha identificado como a las damilias beneficiarias directamente, a toda la


poblacion que habita el centro poblado de San Lucas, y es asi que en el
cuadro siguiente se muestra esta informacion, asi como el numero de
mujeres y hombres que habitan esta zona:

Cuadro Nº 12 Poblacion beneficiaria del proyecto


Numero de Nº de Nº de Poblacion
Comunidad
familias mujeres hombres total
San Lucas 480 1050 891 1941

2.1.3. Estabilidad Poblacional (emigracion –inmigracion, estacional o


permanente)

La dinámica poblacional no se presenta de igual manera en todo el


departamento Chuquisaca, debido a muchos factores intervinientes, como
ser: geográficos, ecológicos, económicos, socio – culturales y otros factores
que afectan grandemente al movimiento poblacional tales como la

23
fecundidad, mortalidad y emigración, que determinan el crecimiento y
estructura poblacional.

El acelerado proceso de emigración de la provincia, por diferentes causas


provoca un crecimiento negativo de población en el Municipio San Lucas, en
los puntos siguiente presentamos los porcentajes de las poblaciones que
migran tanto de forma temporal como definitiva.

a) Migración temporal

El factor principal en la mayoría de los casos es la búsqueda de trabajo para


obtener ingresos con el fin de satisfacer las necesidades básicas. Las
principales actividades desarrolladas en los lugares a los que la mayoría de
la gente emigra son preponderantemente de mano de obra no calificada (en
el caso de los hombres como peones, jornaleros, comerciantes ambulantes,
jornaleros en actividades agrícolas, como por ejemplo las zafras de caña,
cosechas de arroz, chaqueos, soya y algodón; y las mujeres como
empleadas domésticas); y mano de obra calificada (los hombres trabajan
como albañiles, chóferes, panaderos y las mujeres costura, peluquería), y
los lugares de mayor frecuencia es el departamento Santa Cruz, la republica
de Argentina, la población del Chapare y otras comunidades del Municipio de
San Lucas, en el cuadro siguiente se muestra el porcentaje de las personas
que migra de forma temporal del distrito de San Lucas, ya que es a este
distrito al cual pertenecen las algunas comunidades influenciadas de manera
directa por el proyecto:

Cuadro Nº 13 Migración temporal en el Distrito 9 del Municipio de San


Lucas
Nro. de Donde
Distrito % Quienes Cuando
distrito migra
Argentina
Santa Cruz Jóvenes hombres Cualquier
9 SAN LUCAS 55%
Chapare y mujeres. época.
San Lucas

b) Migración definitiva

24
A diferencia de la migración temporal, la definitiva o permanente puede
considerarse como el traslado permanente a otro ámbito geográfico y nueva
posición socio – económica que a menudo supone el cambio del espacio
rural campesino a urbano informal.

Podemos considerar este fenómeno en dos formas: Primero, directamente,


es decir, el traslado directo del lugar de origen al nuevo lugar de residencia.
Segundo, como un proceso de lento asentamiento que de ser temporal pasa
a ser permanente.

En el cuadro siguiente se muestra el porcentaje de personas que migran de


forma definitiva, siempre refiriéndonos al Distrito de San Lucas:

Cuadro Nº 14 Migración definitiva en el Distrito 9 del Municipio de San


Lucas
Nro. de
Distrito % Donde migra Quienes Cuando
distrito
Argentina
Santa Cruz Cualquier
9 SAN LUCAS 36% Toda la familia
Bermejo época.
Beni
Fuente: PDM San Lucas

Los lugares donde migran de forma definitiva, son los departamentos de


Santa Cruz y Bermejo, así como el Municipio de Bermejo y la Republica de
Argentina.

En el municipio de San Lucas, la migración definitiva o permanente se


presenta en porcentajes reducidos en comparación a la temporal, este
fenómeno se da, porque en las comunidades, las nuevas generaciones, no
tienen acceso a una parcela de terreno para cultivar; además de que la
juventud que salió a estudiar no puede encontrar un espacio en el municipio
para ejercer su profesión y busca nuevos horizontes.

2.1.4 Población Económicamente Activa (PEA)

25
En cuanto a la población económicamente activa con que cuenta el Municipio
de San Lucas, esta asciende a 9116 habitantes

2.1.5 Índice de Crecimiento Poblacional

De acuerdo al censo de población de vivienda 2012, la tasa de crecimiento


del Municipio de San Lucas es de -0,01%

2.1.6.Composición de la Población según diferentes Etnias.

De acuerdo al libro escrito por el Ing. Hugo Canedo Gutiérrez en su libro


“San Lucas de Payacollo en la provincia de Pilaya y Paspaya”; nos relata lo
siguiente, que en el pasado se desarrollaron poblaciones, que abarcaron
varias latitudes; así hablamos de la cultura Yura de la provincia Quijarro,
Chaqui que abarco desde la ciudad de Potosí y sus alrededores y la Cultura
Urquilla que se extiende al sur por la provincia Linares y el Norte de Cinti,
los que hoy es el Municipio de San Lucas. Así también inferimos que los
centenarios quedaron vigentes aún después de la desaparición de la cultura
Tiwanacota, continuaron con sus estructuras políticas y sociales; estas
etnias cuyas denominaciones perduran hasta nuestros días estaban
distribuidos en todo el altiplano; así en el sector norte del lago Titicaca, se
encontraban los Collas al oeste los Lupacas , mientras que al sur los
Pacajes, en el sector oriental los Machaca y Caquiaviri. Más al sur en la
cuenca lacustre del lago Poopo, se encontraban al occidente los Caracaras,
al norte los Soras, al oriente los Charcas y al sur los Quillacas y Asanaques.

En torno al lago Poopó se asentó una confederación multiétnica de mayor


importancia llamados Quillacas que poseían cercadas en tierras en torno a
Puna y San Lucas de Payacollo (idioma Aymara que traducido significa “dos
Cerros”). En la geografía del lago Poopo convivían siete etnias los Charcas,
Caracaras, Soras, Quillacas, Carangas, los Chuis y los Chichas; dentro de los
Caracara se encuentra el Señorio de los Quillaca y Assanaque que fueron los
que llegaron a lo que hoy conocemos como el municipio de San Lucas. Por

26
las características pastoriles y agrícolas pecuaria de estas etnias se
asentaron en la cordillera de Tarachaca hasta las riveras del rio Pilcomayu.

Posterior a esto la expansión del imperio incaico hace que muchos de los
pueblos asentados con sus propias características se sometan a un nuevo
idioma como es el Quechua, perdiendo sus propios idiomas como el aymara,
puquina, uriquilla.

A la llegada de los españoles a territorios de ayllus de Payacollo fue visitado


por Luis de Fuentes y él en calidad de autoridad trazo y pobló con gente
española y dejo una iglesia dándole el nombre de San Lucas de Payacollo.

2.1.7. Lenguaje que Habla la Población

El idioma predominante en el municipio es el quechua, que representa el


85% de las personas que tienen como lengua que aprendieron a hablar en
su niñez el censo 2012 es el siguiente:

Cuadro Nº 15 Lenguas que se hablan en el Municipio de San Lucas


Idioma que aprendio a hablar en su niñez
Quechua Castellano
27.279 3.202
Idioma que habla
25.825 3912
Fuente: PDM San Lucas 2015 - 2019

Según estos datos los pobladores del Municipio de San Lucas hablan el
idioma predominante es el quechua. Sin embargo, también hablan el
castellano como fruto de la conquista española, la escuela y las migraciones.
Es por eso, que la mayoría de los pobladores de San Lucas son bilingües, es
decir que hablan, el quechua y el castellano. Aunque hablar el castellano
para las mujeres sea más dificultoso y poco fluido, que en los hombres ya
que ellos migran con más frecuencia y están en contacto con el castellano

27
2.2. ASPECTOS SOCIALES

2.2.1 Descripción de las Características Sociales de los Beneficiarios.

2.21.1 Nivel de Pobreza (IDH)

Aproximadamente el 60 % de la poblacion en Bolivia es pobre, Chuquisaca


se encuentra entre los cuatro departamentos más pobres de Bolivia,
después de Potosí, Beni y Pando, La situación al interior de Chuquisaca,
revela una alta disparidad entre municipios. Mientras Sucre, Monteagudo,
Macharetí, Camargo y Las Carreras presentan porcentajes de extrema
pobreza menores a 30%; municipios como Presto, Poroma, Tomina,
Azurduy, Tarvita e Icla muestran incidencias de extrema pobreza de más de
90%.

Cuadro Nº 16 Índice de Pobreza por Departamento


Departamento Indice
Potosi 80%
Beni 76%
Pando 72%
Chuquisaca 70%
Oruro 68%
La Paz 66%
Cochabamba 55%
Tarija 51%
Santa Cruz 38%
Fuente: Fundación del Milenio con datos del INE 2011

2.2.1.2 Indice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador multidimensional del


desarrollo, que comprende lo siguiente:

1. Longevidad (tener una vida larga y sana): Esperanza de vida al nacer.

2. Nivel educacional (poseer conocimientos necesarios): Combinación de la


tasa de alfabetización de adultos (ponderación 2/4), de la tasa neta de

28
matriculación combinada (ponderación 1/4) y de los años promedio de
escolaridad (ponderación 1/4).

3. Nivel de vida (tener ingresos suficientes): Índice de consumo per cápita.

Chuquisaca se encuentra situada entre los departamentos con menores


índices de Desarrollo Humano del País, situación que lo convierte en una
expulsora de mano de obra potencial. Según reciente estudio de UNFPA, que
indica que es alarmante, debido a que la situación afecta sobre todo a los
jóvenes, quienes, primero emigran del área rural hacia la capital y luego, al
no encontrar oportunidades, buscan otros destinos en el interior o exterior
del país.

El municipio de San Lucas junto a Incahuasi se sitúa entre los dos


municipios con menor índice de Desarrollo Humano de la región, esta
situación se remite principalmente a la migración de los habitantes del área
rural de extracción campesina y de extrema pobreza.

Cuadro Nº 17 Índice de Desarrollo Humano en Cinti


DESCRIPCIÓN IDH 2001 IDH 2005

Primera Sección - Camargo 0,569 0,621

Segunda Sección - San Lucas 0,456 0,478

Tercera Sección - Incahuasi 0,436 0,448

Primera Sección - (Villa Abecia) 0,561 0,582

Segunda Sección - Culpina 0,487 0,512

Tercera Sección - Las Carreras 0,597 0,643

Fuente: UDAPE 2005

2.2.1.3 Religión y Creencias

Una gran mayoría de los pobladores y comunidades de la 2da. Sección


Municipal, San Lucas, profesan la religión católica, una población menor
practican el protestantismo, evangelicos y otras religiones con muy poca
representatividad que está más marcado en los centros poblados como

29
Malliri, Palacio Tambo, Ocurí donde tiene gran influencia en los creyentes a
sus costumbres y creencias.

Si bien la población mayoritaria de los pobladores del municipio es católica,


practican un sincretismo religioso. Es decir, por una parte creen en Dios, la
Virgen María y los Santos; por otra parte, también creen en la Pachamama
(Madre Tierra), los cerros, los animales, los brujos, adivinos, etc. Que es
parte de su cultura ancestral.

2.2.1.4 Idioma, Costumbres y Fiestas

Las fiestas que aún se festejan en la mayoría de las comunidades son:

El carnaval, fiesta tradicional donde se ch’alla (con bebidas como chicha,


“moqetu” – alcohol con soda o sin ella- aguardiente y otras) a la
Pachamama (Madre Tierra) como agradecimiento por la buena cosecha que
obtuvieron y la multiplicación de los animales.

La Pascua, es una fiesta religiosa católica que se celebra entre marzo y abril
normalmente (es una fiesta movible) recordando la pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo. Esta es una fiesta introducida por la conquista,
sin embargo, es la fiesta más celebrada y recordada. Porque es la fiesta
central y principal de todos los cristianos y católicos.

Todos Santos: Esta es una fiesta en honor a los difuntos, normalmente dura
de 2 a 3 días. En esta fiesta los comunarios preparan altares o tumbas en
una parte visible y central de la casa con una serie de adornos hechas de
masitas de pan, flores, ramas, comidas y bebidas. Según sus costumbres el
día primero de noviembre, justo al medio día visitan las almas de sus seres
queridos, para lo cual habían preparado los altares con diligencia y con
mucho tiempo de anticipación para recibirlos lo mejor que puedan. Ya que
de esa manera ese año habrá mejor cosecha porque a las almas de los
difuntos hay que tratarlos muy bien. Después de la visita de las almas de los
difuntos, se tiene que despedirlos también. Hay que hacer la “alma

30
cacharpaya” (despedida de las almas), en el cementerio hasta el próximo
año.

Otras fiestas que se celebran en las comunidades que hay escuelas son las
fiestas cívicas como el aniversario, Departamental que se celebran el 25 de
Mayo y el Nacional el 6 de Agosto; también cada año con más énfasis la
fecha de fundación de San Lucas el 24 de septiembre actos que se
desarrollan gracias a la educación de los profesores.

2.2.2 Rol de las Familias en Actividad Productivas.

Los roles en los sistemas de producción están dados por los hombres y las
mujeres, quienes participan en las actividades agrícolas y pecuarias, de
acuerdo a la edad y sexo.

El análisis de género al interior del municipio es para dar a conocer las


diferencias existentes entre hombres y mujeres, que generan diversas
posibilidades en el acceso y control de los recursos y en la toma de
decisiones al interior de la familia y de la comunidad. A continuación
detallamos algunas actividades que se desarrollan a nivel familiar y quienes
asumen la responsabilidad:

Cuadro Nº 18 Roles Familiares


Género % TIEMPO
Actividad Ocupación
Hombre Mujer Hijos Hijas Hombre Mujer Hijos Hijas
Reproductivo Área

Salud X 100

Educación X 30 70

Alimentación X X 20 70 5 5

Seguridad y protección X X 20 70 5 5

Comunal Gestión en:

Salud X X 30 70

Educación X X 40 60

Saneamiento Básico X 100

Político X 80 20

OTB X 80 20

31
Género % TIEMPO
Actividad Ocupación
Hombre Mujer Hijos Hijas Hombre Mujer Hijos Hijas
Acs X 80 20

Organización femenina X 100

Productivo Agrícola

Pecuaria X X X X 50 30 10 10

Forestal X 80 20

Artesanal X X X X 10 70 10 10
Comercial X X 50 50

Fuente: Elaboració n en base a encuestas, 2007

En el cuadro se puede observar:

 Que los hombres son agricultores, sin embargo las mujeres también
son agricultoras, y no únicamente “esposas de los agricultores”
 Son las mujeres las responsables de la salud y educación de la
familia, pero siempre en colaboración del hombre, en caso de niños el
cuidado también colaboran los hijos (as) mayores.
 En referencia las obligaciones con la comunidad y la organización, el
hombre es el que asume la responsabilidad de asistir y cumplir con
las determinaciones de la organización. Solamente en caso de
ausencia del hombre por la migración temporal, la mujer sume este
rol.
 Todos los miembros de una familia están relacionados con las
actividades de la agricultura de acuerdo a la disponibilidad de tiempo
desde los niños hasta los mayores, pero es el hombre el que toma la
decisión de donde sembrar y que sembrar, es así que las mujeres
campesinas aportan y participan en tareas específicas en la
producción tanto agrícola como pecuaria, en la transformación de
productos, en la comercialización, las mujeres asumen la
responsabilidad de toda la producción familiar en caso de ausencia del
hombre.

2.2.3. Roles Familiares y Productivos de la Mujer.

32
Los roles en los sistemas de producción están dados por los hombres y las
mujeres, quienes participan en las actividades agrícolas y pecuarias, de
acuerdo a la edad y sexo.

En el caso de las mujeres, estas realizan tareas en la actividad tanto


agricola como pecuaria , asi tambien en la actividad artesanal y comercial.,
donde el promedio del porcentaje de participacion con respecto al hombre es
del 50%

Asi tambien participan en lo concerniente a lo familiar, ocupandose casi


exclusivamente en todo lo que tiene que ver en cuanto a la alimentacion y
salud.

2.3. ASPECTOS ECONOMICOS.

2.3.1.Tenencia de la Tierra

La tenencia de terreno a nivel familiar es variable, debido a que dentro de


las comunidades existen diferentes estratos que marcan la diferencia,
llegando hasta encontrar a familias sin acceso a terreno.

En el caso del Distrito de San Lucas el tamaño promedio de tierras por


familias es de 2,3 hectáreas

2.3.2.Principales Actividades Económicas de las Familias y Ingresos

Dentro de las principales actividades económicas de las familias, tenemos


principalmente a la actividad agrícola.

2.3.3.Agricultura

El sistema de producción en el municipio San Lucas, se caracteriza por ser


a secano, en muchos casos esta producción es de autoconsumo, la
variabilidad de productos se debe a que el municipio presenta diferentes
pisos ecológicos.

33
Cada piso ecológico cuenta con sus productos principales, que a
continuación detallamos:

Puna.- Produces granos como la cebada y trigo

Sub Puna.- Produce papa y granos (cebada y trigo)

Cabecera de Valle.- Produce maíz, papa y granos.

Valle.- Produce maíz, cucurbitáceas (zapallo, sandia), ají, maní. Además de


algunas hortalizas (remolacha, cebolla, zanahoria, etc.).

2.3.4.Actividad Pecuaria

La producción pecuaria en el Municipio se caracteriza por las especies


criollas de: vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, asnos, camélidos, animales
menores y aves; especies que están bien adaptadas a las condiciones
climatológicas de la zona.

Esta actividad es muy importante para las familias en toda la región, por
constituirse un ahorro la crianza de estos animales que lo utilizan o venden
en caso de emergencia (enfermedad, fallecimiento, etc), estos venden en
esos momentos más necesitados para acudir a los centros mas poblados
donde existe hospitales, hoteles, restaurants y otros.

En la actualidad se cuenta con la incorporación de ganado lechero mejorado,


donde se a conformado la asociación de productores de leche, también la
producción de camélidos y ovinos en la región del Tarachaca que esta
comenzando a dar sus frutos con la venta de carne y sus derivados (charque
y embutidos).

2.4. SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES.

2.4.1 Agua Potable

34
La empresa que abastece de agua al centro poblado de San Lucas es el
Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPYS), este comité cuenta con un
directorio, el cual lo eligen cada dos años de los usuarios o socios, el total de
los socios es de 413 en todo el pueblo. La tarifa fijada es de 6 Bs por el
consumo de menos de 5 metros cúbicos, el consumo máximo es de 7
cúbicos y el mínimo de 4 metros cúbicos.

En la imagen siguiente, se muestra el tanque de almacenamiento de agua


para distribucion por cañerias, ubicada de una de las zonas altas del centro
poblado de San Lucas

2.4.2 Alcantarillado

La eliminación de excretas (alcantarillados), en el municipio solamente se


puede ver en los centros poblados como: San Lucas, Ocuri y Malliri.

En cambio en el área rural, no existen sistemas de alcantarillado, en vez de


este sistema, muchas ONG’s, fundaciones y la misma Alcaldía proporcionan
letrinas.

2.4.3 Electricidad

35
Dentro del centro poblado de San Lucas, la población cuenta con energía
eléctrica con acometida, dotado por SEPSA (Potosí), donde la cantidad de
familias que cuenta con este servicio es de 420, lo cual significa una
cobertura del 87,5%

El estado regular, es en general en toda la Red debido a las deficiencias del


proveedor que constantemente se presentan los cortes del servicio.

En la imagen siguiente se muestra el tendido de l servicio de la iluminación


pública.

2.4.4 Educación

2.4.4.1 Educación Formal

La educación formal, es uno de los pilares importantes que determina el


desarrollo de un pueblo, en este sentido, impartirla hasta en el último rincón

36
del municipio, sería lo ideal, pero muchos factores influyen, para que no se
puedan satisfacer todas las necesidades de educación de la población en el
Distrito de San Lucas. Pero así mismo, se la imparte en sus distintos grados,
con la incorporación y cooperación de algunas instituciones gubernamentales
y no gubernamentales (ONGs).

Estructura institucional: número, tipo y cobertura de


establecimientos.

La Educación Formal en el Municipio de San Lucas esta consolidada y/o


estructurada de la siguiente manera: A la cabeza se encuentra la Dirección
Distrital; Como máxima Autoridad Educativa; seguidamente el Concejo
Técnico Distrital, la secretaria y los técnicos de seguimiento y recursos
humanos. De igual manera dependen también la Dirección Regional de las
Escuelas de Cristo y los Directores de Núcleos de todos los Establecimientos
tanto de nivel Inicial, Primario y Secundario

Educación no formal

En el municipio de San Lucas, la educación no formal es desarrollada por


instituciones públicas, privadas, ONGs, fundaciones, etc. con financiamiento
externo y algunas con contraparte Municipal y Gobernación. Todas estas
instituciones, ejecutan actividades de capacitación y formación educativa en
las diferentes aéreas.

Instituciones de capacitación

Entre las Instituciones de capacitación no formal presentes en el municipio


tenemos:

ESPERANZA / BOLIVIA

TREVERIS

IMCC

37
P.A.N. (Programa Nacional de Atención a Niñas y Niños Menores de Seis
Años)

ACLO

I CAS

MOVIMIENTO EDUCATVO INTERCOMUNAL YACHAY WASI

CENTRO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER ONG "AYNI"

PARROQUIA

INTI PALLAY

CETA ITALY

En la imagen siguiente se muestra la fachada de la infraestructura que


pertenece a la Unidad Educativa Rene Barrientos Ortuño ubicado en el
centro poblado de San Lucas.

2.4.4.2 Unidades Educativas en la Comunidad

38
En el centro poblado de San Lucas, existen dos unidades educativas, las
cuales son:

 Unidad Educativa Rene Barrientos Ortuño y,


 Unidad Educativa Eduardo Abaroa

2.4.4.3 Estructura Institucional.

De acuerdo a la LEY DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO


PÉREZ” la estructura del sistema educativo Plurinacional está dividida en
tres subsistemas que son:

1) Subsistema de Educación Regular.

2) Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

3) Subsistema de Educación Superior de Formación

Profesional.

Dentro de este subsistema de educación regular comprende:

1.- El Subsistema de Educación Regular comprende:

a) Educación Inicial en Familia Comunitaria.

b) Educación Primaria Comunitaria Vocacional.

c) Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

2.- El Subsistema de Educación Alternativa y Especial

La educación alternativa está estructurada en áreas que son:

a) Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

b) Educación Permanente.

39
Estructura de la Educación Especial

Son áreas de la Educación Especial:

a) Educación para Personas con Discapacidad.

b) Educación para Personas con Dificultades en el

Aprendizaje.

c) Educación para Personas con Talento Extraordinario

3.- Subsistema de educación superior de formación profesional

La Educación Superior de Formación

Profesional comprende:

a) Formación de Maestras y Maestros.

b) Formación Técnica y Tecnológica.

c) Formación Artística.

d) Formación Universitaria.

Conociendo los subsistemas y estructura de la nueva ley iremos


identificando como se presenta y desarrolla en el municipio de San Lucas.

2.4.5 Salud

Dadas las características del municipio de San Lucas, por los diferentes pisos
ecológicos y la enorme cantidad de comunidades, por la diversidad
etnológica de las familias y su población, la atención de salud, en la red de
servicios de salud es deficiente, por los antecedentes siguientes:
infraestructura, deficiente, recursos humanos, insumos médicos

40
insuficientes, equipamiento médico y recursos económicos limitados, así
como medios de comunicación y transporte escasos.

La población en su generalidad, no acude a los servicios de salud, por


situaciones culturales, económicos, distancia a los centros de salud, forma de
atención. etc. optando inicialmente ser atendidos por los médicos tradicionales
(curanderos). La posibilidad se da en situaciones finales, produciendo en
muchos de los casos la complicación de la enfermedad. El antecedente
anterior, es causa también para que se mantenga, en el municipio, índices
elevados de prevalencia e incidencia de enfermedad (morbi mortalidad
materno infantil, etc).

2.4.5.1 Medicina Convencional.

En el municipio de San Lucas, la atención de salud de la población, esta dada,


en los establecimientos de salud dependientes del Servicio departamental de
salud de Chuquisaca (SEDES), Hospital de San Lucas – primer nivel, 3
centros de salud y 24 puestos de salud, además de la Seguridad Social
(CNSS).

A continuación detallamos, los centros y los puestos de salud:

Cuadro Nº 19 Tipo de establecimiento de salud que se encuentra en la


zona influenciada por el proyecto
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
SERVICIOS DE Centro Puesto
SALUD Hospital de de
Salud Salud
San Lucas X
Fuente: PDM San Lucas

Asimismo, coadyuvan en la labor de la atención de salud los Responsables


Populares de Salud ( RPSs), que se encuentran dispersos en zonas de poca
accesibilidad, en todo el Municipio.

Ubicación y distancia de los establecimientos.

41
Respecto a la ubicación de los servicios de salud en el municipio, una
mayoría de los puestos de salud, se encuentran en un solo distrito, ej.
Ocurí, en 5 comunidades (Ocurí, Malliri, Pututaca, Palacio Tambo y
Chillagua). Los distritos de Chinimayu y Uruchini cuentan con dos puestos
de salud.

El cuadro siguiente, nos da referencia la distancia de los Puestos de Salud a


los centros poblados, observándose que muchos de ellos se encuentran
muchos kilómetros de distancia a un centro poblado, tal es el caso de
Sacavillque Chico a 180 Km., el puesto de salud de Pirhuani y Qollpa a 150
Km.

Cuadro Nº 20 Ubicación, distancia y cobertura de centros, puestos de


salud y puestos médicos de salud
Tipo de
Distancias (Km)
Establecimiento
Al
Centro Puesto Al H.
Servicio
COMUNIDAD de de San
de
Salud Salud Lucas
Salud
Japo     12
Canchas X   87
Blancas
Uruchini   X 90
Pampa Cienega     10
Padcoyo   X 18
Thuru Pampa     18
Laja Kasa     5
Palacio Tambo X   44
Cinteño Tambo   X 38
Ocuri   X 38
Tambo Moq'o     Ojo
Yapusiri     Ojo
Caichoca     Ojo
La Palca   X Ojo 18
San Lucas X   0
Fuente: PDM San Lucas

2.4.5.2. Causas Principales para la Mortalidad.

La mortalidad materna mide el nivel de mortalidad relacionada con el


embarazo, el parto y el puerperio.

Cuadro Nº 21 Mortalidad materna en el Municipio de San Lucas

42
MORTALIDAD MATERNA 2014
SERVICIOS DE SALUD marzo agosto
C.S. AJCHILLA 1 0
C.S. CHINIMAYU 0 1
P.S. COLLPA 1 0
Total 2 1
Fuente: Jefatura médica.

Hasta agosto del 2014 se tiene reportado 3 casos de muerte materna dentro
del municipio que se convierte en el número más alto a nivel de la red 6.
Estos 2 de estos casos de muerte materna fueron a causa de caídas
repentinas que no dio tiempo de actuar al personal de salud, y un caso
donde el parto se dio en su domicilio que se complicó y no pudo llegar el
personal de salud por la lejanía de la comunidad, estos datos nos llevan a
pensar que falta trabajar con la comunidad y mostrar la importancia de la
atención oportuna de las madres en la comunidad.

Mortalidad infantil.

La mortalidad nos permite conocer el número de muertes de niños de


determinada edad los siguientes cuadros nos muestran los meses y lugares
donde hubo casos de muerte.

Cuadro Nº 22 Mortalidad infantil en el Municipio de San Lucas


MORTALIDAD MENOR DE 7 DIAS
SERVICIOS DE SALUD ENERO MAYO TOTAL
C.S. AJCHILLA 1 0 1
P.S. SACAVILLQUE
CHICO 1 0 1
P.S. SACAVILQUE
GRANDE 1 0 1
P.S. TORRE DE LINARES 0 1 1
Total 3 1 4
Fuente: Jefatura médica.

Cuadro Nº 23 Mortalidad infantil


MORTALIDAD MAYORES A 7 DIAS A MENOR DE AÑO
SERVICIOS DE SALUD ENERO JUNIO JULIO TOTAL
C.S. CANCHAS BLANCAS 1 0 0 1

43
C.S. PALACIO TAMBO 1 0 0 1
P.S. HUAYLLANI 0 0 2 2
P.S. SACAVILLQUE
CHICO 0 1 0 1
Total 2 1 2 5
Fuente: Jefatura médica.

Hasta el segundo semestre del 2014 se tienen cuatro casos de muerte de


niños menores a 7 días pertenecientes a comunidades lejanas, por
diferentes causas como nacimiento prematuro, bronco aspiración e
hipoglicemia. En mortalidad en niños mayores a 7 días se presenta cinco
casos entre las causas principales por una parte es que no llegaron a tiempo
para la atención del niño por la lejanía y en otros casos de madres jóvenes
primerizas que asfixiaron al bebe y no les alimentaron adecuadamente.

2.4.5.3. Desnutricion Infantil

En el cuadro siguiente se muestra el grado de desnutrición infantil en el


Municipio de San Lucas

Cuadro Nº 24 Grado de desnutrición infantil.


DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN DESNUTRICIÓN
GESTIÓN
AGUDA MODERADA AGUDA GRAVE CRÓNICA
2013 1.3% 0.1% 23%
2014 1.0% 0.96% 26%
FUENTE: Planillas presentadas a UNI.

El porcentaje que se muestra es de cada 100 niños un 2.10% con


desnutrición moderada relacionado al bajo peso que presentan los niños por
la mala alimentación durante alguna enfermedad. En el caso de la
desnutrición aguda grave se tiene un porcentaje de 0.96% que esta
relacionado al bajo peso que presenta el niño de acuerdo a la edad que
tiene. La desnutrición crónica es del 26% que está relacionado a una
inadecuada alimentación complementaria que se da al niño que trae como
consecuencia que se enfermen. También se tiene un porcentaje del 23% de
los niños que están con talla baja.

Los casos de desnutrición han ido disminuyendo comparado con el año


anterior, gracias a los programas de alimentación complementaria que son

44
promovidos por el gobierno nacional, pero es uno de los porcentajes más
altos a nivel de la red, lo que llama la atención y es de preocupación
constante del personal de salud ya que siempre está presente los casos de
desnutrición en las diferentes comunidades.

2.4.6. Medios de Comunicación y Transporte

El Municipio tiene una red caminera, limitada, pues no todos las


comunidades se encuentran vinculadas, debido a la topografía que
imposibilita en acceso a muchas comunidades.

La red troncal Potosí – Tarija, vinculan a varias comunidades que se


encuentran ubicadas al lado del camino como ser: Lecori, Payacota, proximo
a Quewayllani, Padcoyo y cerca de Churqui Pampa y Sivinga Mayu.

Para poder ingresar al centro poblado de San Lucas se utiliza el tramo


Padcoyo–San Lucas con una distancia de aproximadamente 19 Km. Tramo
asfaltado.

Asimismo,existen otros tramos de importancia que vinculan al centro


poblado de San Lucas con Sucre, este tramo Sucre-Villa Carmen (Sector
Pampas de Lequezana Potosí) K’alapaya-San Lucas.

En el municipio la red de comunicación nacional e internacional, está regida


por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL; como se puede ver
en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 25 Comunicación Telefónica disponible en las comunidades influenciadas por el proyecto


TELEFONO RADIO Telefonia
COMUNIDAD TIPO
SI N° COMUNICACIÓN Movil
Telefonía X
San Lucas X 46937190 X
Rural
Telefonía X
San Lucas X 46937192 X
Rural
Telefonía X
San Lucas X 46937193 X
Rural
Telefonía X
San Lucas X 46937425 X
Rural
San Lucas X 46937591 Telefonía X X

45
TELEFONO RADIO Telefonia
COMUNIDAD TIPO
SI N° COMUNICACIÓN Movil
Rural
Fuente: PDM San Lucas

En referencia a los medios de comunicación oral y escrita, podemos indicar


que en el municipio cuenta con una radioemisora en FM que funciona en la
localidad de Yapusiri, en el caso de televisión existe antenas parábolicas en
las localidades de San Lucas y Ocuri, quines pagan a un servidor para contar
con canales internacionales, en cambio muchas otras comunidades cuentan
con antenas repetidoras como ser Palacio Tambo, Chinimayu, Malliri,
Cinteño Tambo y Padcoyo; los cuales solamente pueden ver canales
nacionales.

En el municipio solamente dos comunidades (San Lucas y Padcoyo) cuentan


con este servicio gracias a la iniciativa privada ( costo por el servicio es de 5
bolivianos la hora).

2.5 Vivienda, estado y calidad

Las viviendas del área rural, están construidas precariamente, utilizando


materiales del lugar y de los más económicos, como se observa en el
siguiente cuadro:

Cuadro N° 26 Características de las viviendas en las comunidades influenciadas por el proyecto


Tot PARED PISO TECHO
al
COMUNIDAD Vivi
end L A P 0 T C L O C T P O
as
San Lucas 375 4,3 95,5 0,0 0,3 44,8 51,2 1,6 2,4 9,6 27,5 62,9 0,0
Fuente: PDM San Lucas

Como se observa en el cuadro anterior la viviendas del municipio tienes las


siguientes características: La pared un 95,5% son de abobe, el 0,0% de
piedra y un 4,3% de ladrillo; en lo que respecta al piso el 44,8% es de

46
tierra, el 9,6 de cemento y el 1,6% es de ladrillo, mientras el techo 62,9%
es de paja, el 27,5% es de teja y el 9,6% es de calamina.

Número de Ambientes por vivienda.

En el Municipio, la mayoría de las familias cuentan con vivienda propia,


teniendo como promedio de 3 ambientes por vivienda (cocina, dormitorio y
un depósito).

En el caso de las comunidades donde se realizaron mejoramiento de


viviendas, estas cuentan además un depósito de herramientas y baños .

2.6 Modalidad de recolección de residuos sólidos

En el centro poblado de San Lucas, se cuenta con un servicio el cual esta


encargado de la recolección de los desperdicios de la población, los días en
los que este servicio presta atención son los días jueves de cada semana.

2.7 Instituciones presentes en el área del proyecto

En el municipio existen varias instituciones públicas y privadas que


desarrollan sus actividades en pro del desarrollo municipal, a conitnuación
detallos en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 27 Instituciones públicas y privadas


Naturaleza de la
Nombre de la Institución Actividad principal Cobertura
Institución
Pub. Priv.
Toda la sección
Municipalidad X Brindar servicios a la población
municipal
Apoyo y canalización de proyectos Toda la sección
Prefectura de Chuquisaca X
de desarrollo municipal
Apertura y mejoramiento de Toda la sección
SEPCAM X
caminos troncales municipal
Toda la sección
SEDES X Apoyo al sector salud
municipal
Sub-Prefectura X Portavoz de la provincia ante la Toda la sección

47
Naturaleza de la
Nombre de la Institución Actividad principal Cobertura
Institución
Pub. Priv.
Prefectura municipal
Todo el
Dirección de Salud X Salud
Municipio
Dirección Distrital de Todo el
X Educación
Educación Municipio
Todo el
Policía Nacional X Protección de la ciudadanía
Municipio
Todo el
FPS X Inversión Pública
Municipio
Registros nacimientos, En todo el
REGISTRO CIVIL X
defunciones, matrimonios Municipio
JUSGADO DE En todo el
X
INSTRUCCIÓN Municipio
En todo el
FISCALIA X
Municipio
Apoya la ejecución de proyectos de En todo el
PASA X
desarrollo Municipio
Protección y educación de los niños En todo el
PROGRAMA PAN X
menores de 6 años Municipio
Programa Mundial de Financiamiento de proyectos, Todo el
X
Alimentos alimentos por trabajo. Municipio
Programas Integrales (Producción,
Salud, Infraestructura, Todo el
ADRA X
Saneamiento Básico, Capacitación, municipio
medio ambiente)
Todo el
IMCC X Salud
Municipio
Todo el
TREVERIS X Salud y Educación
Municipio
Todo el
ESPERANZA BOLIVIA X Salud, apoyo a la producción
Municipio
Todo el
ACLO X Ecuación y capacitación altenariva
Municipio
Capacitación legal, salud Apoyo a Todo el
AYNI X
la educación, Internados Municipio

Todo el
SEPSA X Servicio de Energía Eléctrica
Municipio
ENTEL X Servicio de Telefonía urbano-rural
Todo el
Parroquia X Religiosa
Municipio
INTERNADO Todo el
X Cobija a niños y estudiantes
PARROQUIAL Municipio
Todo el
UNIVERSIDAD X Formación profesional
Municipio
Todo el
INTI PALLAY X Capacitación de las mujeres
Municipio
Todo el
UNFPA X Alfabetización
Municipio
Todo el
COOPERATIVA FIE X Crétidos
Municipio
Todo el
ANED X Crédito en apoyo al sector agrícola
Municipio
Malaria, Chagas, Lemaniasis y Todo el
Programa CHAGAS X
Fiebre Amarilla Municipio
Fortalecimiento Municipal en las
Todo el
PRECOR-SALUD X areas de Salud, Gestión
Municipio
Administrativa, Planificación
Todo el
CONFIE X Creditos
municipio

48
Fuente: Elaboració n en base a encuestas y entrevista, 2007

CAPITULO : III

SITUCION ACTUAL Y FUTURA CON PROYECTO

3.1 Estudio de demanda

3.1.1 Demanda actual, Potencial de Usuarios y Potencial de


Transporte por tipo de Vehicular

La demanda esta representada por la necesidad, no solo de la población,


sino también de transportistas que no son residentes de la población, pero
que realizan viajes constantes a dicha población, por contar con mejores
condiciones de acceso, y de transito, no solo en vehículos, sino también

49
transito peatonal. Por lo tanto se hará un análisis tanto de la población como
del sector transportista

a) Demanda poblacional

Respecto a la demanda poblacional, esta dada por todos los habitantes del
centro poblado de San Lucas y no únicamente por las casas aledañas o que
son parte de estas calles que no están pavimentadas debido a que todos los
habitantes hacen uso de las calles para trasladarse de un punto a otro
dentro de la mancha urbana del centro poblado de San Lucas. En tal sentido
en el cuadro siguiente, se tiene el número de la población del centro poblado
de san Lucas divididos por sexo.

Antes de mostrar esta información, se debe aclarar que este numero de


habitantes se lo obtuvo del PDM San Lucas 2015 2019, siendo que este dato
poblacional se lo obtuvo el año 2014, se ha hecho una actualización de este
dato para tener una estimación de la población al año 2016, este ajuste se
lo ha realizado con la tasa de crecimiento del Municipio de San Lucas,
obtenida del Censo 2012. En tal sentido se tiene la siguiente información:

Cuadro Nº 28 Numero de habitantes del Centro poblado de San Lucas


Centro Total
Mujeres % Hombres %
poblado población
San Lucas 889 45,90 1048 54,10 1.937
Fuente: Elab propia en base a PDM San Lucas 2015 - 2019

b) Demanda vehicular

La demanda vehicular, esta determinada por la cantidad y tipo de vehículos


que circulan por estas calles que son consolidadas y que no están
pavimentadas en el centro poblado de San Lucas, a continuación en el
siguiente cuadro, se muestra un aforo realizado entre el sábado 9 de abril y
el viernes 15 de abril del presente año:

50
Fuente: Elab. Propia

3.2 ESTUDIO DE OFERTA

En cuanto al estudio de oferta, este esta determinado por las calles que
están pavimentadas.

Por lo tanto se ha calculado que la longitud total de calles pavimentadas en


el centro poblado de San Lucas es de 1.944, 02 metros lineales.

A continuación se muestra el nombre de las calles que están pavimentadas,


pero antes de mostrar esta información, se debe hacer notar que no toda la
proporcione de estas calles están pavimentadas, es así que en el cuadro
siguiente se mostrara la información de las calles que cuentan con
pavimento rígido, y la proporción que esta sin y con pavimento. Estas
proporciones están estimadas en función a la longitud de cada calle.

Cuadro Nº 29 Proporción de las calles que se encuentran con pavimento


rígido
Proporción
Nombre de la calle Proporción con Total
sin
pavimento proporción
pavimento
25 de Mayo 37,37 62,63 100
Miguel Arrieta 73,17 26,83 100
Daniel Calvo 30,65 69,35 100
Marcelo Arancibia 97,35 2,65 100
E. Avaroa 15,79 84,21 100
18 de Octubre 15,96 84,04 100

51
En conclusión respecto a la información que se muestra en el cuadro
anterior, se puede decir que en promedio solo el 45,05% de la longitud de
estas calles están pavimentadas.

Así también es necesario hacer mención de las calles y avenidas que no


cuentan con pavimento rígido, a continuación de muestra esta información:

 Av. Mariscal Santa Cruz


 Calle Azurduy
 Calle Inés Arcienega
 Calle La Paz
 Calle Cochabamba
 Calle Mario Espinoza
 Calle Beni
 Calle Calvo
 Calle Benigna Flores
 Calle Potosí
 Calle Junín
 Calle Méndez
 Calle Villarroel
 Calle Sin nombre

En las imágenes siguientes, se muestran imágenes de las calles Azurduy,


Potosí, Cochabamba, Mario Espinoza y Av. Mariscal Sucre respectivamente:

52
53
54
3.2.1 Características de las calles y avenidas que no cuentan con
pavimentación

En el cuadro siguiente, se muestra información sobre las características de


de las calles y avenidas que no cuenta con pavimento, respecto a sus
dimensiones, tal como sigue:

Cuadro Nº 30 Características de las vías de circulación que no cuentan con


pavimento rígido
Tipo de vías
Detalle
Calles Avenidas
Ancho 4 a 10 metros 7 a 15 metros
Fuente: Elab. propia

En total se puede decir que la longitud total de calles y avenidas que no


cuentan con pavimento rígido es de 7.901,85, metros lineales.

3.2.2 Balance de la Infraestructura Vial existente en el Área de


Influencia

De acuerdo al balance que se tiene de la infraestructura vial en el centro


poblado de San Lucas, se tiene que son 8.836 metros lineales de calles y

55
avenidas que no cuentan con pavimento, y son 1.944, 02 metros lineales de
calles y avenidas que cuentan con pavimento rígido.

En el cuadro siguiente se muestra las características en cuanto a


dimensiones de las calles que no cuentan con pavimento.

En el mapa siguiente se muestran señaladas con color azul, las calles que
cuentan con pavimento rígido y con color rojo las calles y avenidas que no
cuentan con pavimento rígido.

56
57
3.3 ENTIDAD ENCARGADA DE LA operación Y MANTENIMIENTO

La entidad encargada de la operación y mantenimiento del proyecto es el


Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas.

3.3.1 Datos Generales por nivel de Servicio

El único servicio que se genera con la implementación del pavimento rígido


es el mejoramiento en la circulación tanto vehicular como peatonal de los
beneficiarios, para lo cual no se requiere del cobro de ningún monto por el
uso de estas calles como pasa cuando se pavimenta o asfalta alguna
carretera inter departamental, donde se realizan cobros por peaje vehicular.

3.3.2 Experiencia y Estabilidad Institucional

En la actualidad Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas, esta llevando a


cabo el mantenimiento de las calles que actualmente cuentan con pavimento
rígido, y es a través de este aspecto que se puede demostrar que la
Institución mencionada cuenta con la experiencia y estabilidad necesaria
para llevar adelante y con eficiencia, la operación y mantenimiento de la
implementación de las nuevas calles con pavimento rígido.

3.4 INGRESOS Y EGRESOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO.

3.4.1.Costos de Operación Unitarios (Bs./Mes)

3.4.2.Costos de Operación Totales (Bs./Año)

3.4.3.Ingresos Unitarios (Bs./Mes)

3.4.4.Ingresos Totales (Bs./Año)

3.4.5.Flujo de Fondos

Del punto 3.4 al 3.4.5, no corresponde la identificación de ingresos, por


cuanto las calles de circulación de un centro urbano, no general costos de

58
operación, ni ingresos monetarios, por lo cual es importante resaltar que
este tipo de proyectos, son proyectos sociales, cuyos indicadores no se
basan en la generación de ingresos y costos monetarios, pero si generan
beneficios que son intangibles pero que son de difícil medición, y que para
su evaluación se usan indicadores de eficiencia en vez de rentabilidad.

3.5 SITUACIÓN ACTUAL CON/SIN PROYECTO

3.5.1 Memoria Descriptiva del Sistema Alcantarillado sanitario y


Pluvial

Por la topografía y pendientes del terreno, San Lucas, para el diseño del
sistema de Alcantarillado sanitario ha sido dividido en 2 redes, RED 1 Sector
Oeste del pueblo y es la mayor red, y la RED 2 que corresponde al sector
este del pueblo.

Ambas redes contaran con sus plantas de tratamiento de aguas residuales


respectivas en forma independiente.

a) Sistema de alcantarillado Sanitario y pluvial San Lucas

De acuerdo a los TDRs y en consenso con los técnicos del GM de San Lucas,
para el diseño de las Redes de alcantarillado 1 y 2 se ha tomado en cuenta
que debe ser sanitarios y en la zona consolidada de las vías principales se
diseñara también para un procentaje de aguas pluviales, por tanto se ha
previsto la construcción de:

 Sistema de alcantarillado Red 1


 Sistema de alcantarillado Red 2

La construcción del sistema de alcantarillado de San Lucas contempla el uso


de tuberías PVC SDR 35 y SDR 41, en sus diferentes diámetros según
cálculo hidráulico de 4”, 6”, 8” 10”, 12”, 14“ y 16” (4” es el menor diámetro
a ser utilizado según la norma NB 688, generalmente los arranques del
sistema y los primeros tramos están diseñadas con tuberías de 4”).

59
En relación a las conexiones domiciliarias, inicialmente se han previsto 500
conexiones domiciliarias, actualmente existen 463 viviendas y las unidades
educativas y otras instituciones.

Las conexiones domiciliarias serán con tubería de PVC 4”SDR 35 en una


longitud de 5 m. conectadas a la tubería matriz con un codo también de PVC
4”.

Las cámaras de inspección serán de H°C° con alturas variables según planos
y un diámetro interno de 1,00 m. para cámaras con alturas menores a 1,50
m. y diámetro interior de 1,20 para cámaras con alturas mayores a 1,50 m.
En el fondo tendrán canales en media caña de H°S° con una altura similar al
diámetro de las tuberías interconectando todos los flujos de ingreso con un
único flujo de salida, las cámaras también contaran con un brocal o collar de
H°A° que servirá de nivel con la calzada y de apoyo a la tapa de la cámara,
esta tapa será de H°A°. Estas cámaras de inspección están codificadas con
la siguiente sigla “C - #”.

b) Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Lucas

Como se ha indicado en el capítulo III puntos 3.2, 3.3 y 3.5, para el


tratamiento de aguas residuales de la población de San Lucas, se ha
previsto la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, que
por la topografía y pendietnes del terreno se hace necesario la
implementación de 2 plantas de tratamiento ubicados en el sector norte y el
otro en el sector nor-este de la población.

En el presente proyecto se considera los siguientes procesos tanto para el


alcantarillado de la Red 1 y de la PTAR 1, como del alcantarillado de la Red 2
y PTAR 2.

Tratamiento preliminar.-

60
PTAR 1.- Una cámara bay pass o paso directo, 4 cámaras de rejas
incorporada en los 2 desarenadores (cada desarenador cuenta con dos
canales), tres cámaras con 3 compartimientos y 2 compuertas incorporadas
y 11 cámaras de descarga.

PTAR 2.- Una cámara bay pass o paso directo, dos cámaras de rejas
incorporada en 2 desarenadores, una cámara con 3 compartimientos y 2
compuertas incorporadas y 2 cámaras de descarga.

Tratamiento primario.-

PTAR 1 .- Construcción de 4 tanques Imhoff, y sus respectivos lechos de


secado de lodos.

PTAR 2.- Construcción de 2 tanques Imhoff y sus respectivos lechos de


secado de lodos.

Tratamiento secundario.-

PTAR 1.- Construcción de 4 filtros de flujo ascendente, 4 cámaras de carga y


2 lagunas de maduración.

PTAR 2.- Construcción de 2 filtros de flujo ascendente y 2 cámaras de carga.

Obras complementarias.-

Ambas PTARs contaran con caseta de herramientas y cerco perimetral.

Las PTARs de San Lucas serán construidas de acuerdo a los siguientes


términos:

 La PTAR 1 tendrá 4 líneas de tratamiento, previstas en una primera fase


la construcción de dos líneas de tratamiento, y otras 2 líneas de
tratamiento en una segunda fase.
 La PTAR 2 tendrá 2 líneas de tratamiento

61
 La PTAR 1 y 2 tendrán obras de tratamiento preliminar que son: una
cámara By Pass de H°C°, un desarenador doble de H°C°.
 Los Tanques Imhoff serán construido con H°A° en su totalidad, tendrá
una tubería PVC E-40 de diámetro 4” para la extracción de lodos.
 Los lechos de secado de lodos será construido con muros de H°C° y piso
con una carpeta de H°S° sobre empedrado.
 Los filtros de flujo ascendente también será construido en su totalidad
con H°A°, éste tendrá doble fondo, es decir el primero ubicado a media
altura, deberá tener perforaciones a manera de rejilla que permita
distribuir el caudal en toda la base del material filtrante. El segundo será
la base misma del filtro. Al ingreso del agua tendrá una cámara de carga
también de H°A° y a la salida una cámara de descarga de H°C°. El
material filtrante estará constituido por grava seleccionada.
 La tubería de descarga de la PTAR 1 será prolongada con tubería de PVC
con sus diámetros respectivos” y cámaras de H°C°, hasta el sector donde
está ubicado las lagunas de maduración, mientras que de la PTAR 2 no
cuenta con lagunas, por tanto la descarga luego del filtro será directa al
cuerpo receptor.
 Las lagunas de maduración ú oxidación para la PTAR 1será construida
con diques de tierra arcilla, el fondo será revestido con una capa
compactada de arcilla, mientras que los taludes laterales serán
revestidos con piedra emboquillada.
 Ambas PTARs serán complementada con la construcción de una caseta
de herramientas construido con ladrillo visto y cerco que será construido
con malla olímpica y postes de Fe de diámetro 2”.
 A orillas de la quebrada Pila Mayu se construirán una fila de gaviones de
1x1x1 para protección de los predios de la PTAR.

62
3.5.2. Memoria Descriptiva del Sistema de Alcantarillado Pluvial

Para el sistema de alcantarillado pluvial en la población de San Lucas, se ha


considerado en forma independiente del sistema sanitario, para el diseño se
ha tomado en cuenta, cuatro calles principales paralelas, La Avenida
Mariscal Sucre, la calle 25 de Mayo que cruza la plaza por el sector oeste y
la calle 18 de Octubre ubicada en el sector oeste de la población y la red
pluvial 4, que es la prolongación de la calle 18 de octubre, desde la cámara
255 (C-255) hasta la cámara 41 (C-41) que corresponde a la zona de Villa
Arce. Actualmente son calles ya establecidos en una mayor parte con calles
pavimentadas y viviendas establecidas; por otra parte, se consideran las
quebradas que atraviesan calles consolidadas, por lo que se llegaran a
encausar con bóvedas y canales cubiertos con losas de HºAº.

En el presente proyecto se considera los siguientes procesos:

 Se consideran 4 zonas ó calles: la Avenida Mariscal Sucre que comunica


con el Hospital de la población; la calle principal 25 de Mayo que
comunica con la plaza principal de la población y la calle 18 de octubre,
ubicada al este de la población y la zona de Villa Arce; en las que se
implementarán redes paralelas e independientes del sistema pluvial con
cámaras de inspección pluvial, tendido de la tubería para la matriz y dos
bocatormentas a tres metros de la esquina de cada manzano o cuadra
en los lados opuestos de la calle.
 Existen dos quebradas que atraviesan dos calles; una está ubicada al sur
y la otra al noroeste de la población. En la primera quebrada
denominada Chaquimayu, se construirán un canal rectangular cubierto
con losa de HºAº aguas arriba y una bóveda de HºCº aguas debajo de la
quebrada, ésta quebrada desemboca su aguas hacia el río San Lucas; y
en la segunda quebrada pequeña, se proyecta una bóveda de HºCº a lo
largo de la misma hasta desembocar a la quebrada Falca Huayco.

63
 Finalmente, se proyecta una alcantarilla de HºCº con tapas de HºAº y
rejillas metálicas para evitar que las aguas de escorrentía del camino
hacia Padcoyo desde San Lucas pasen hacia a población como sucede
actualmente, este alcantarillado desembocara en la quebrada hacia el rió
San Lucas.

3.5.3 Situación Actual sin proyecto

En la actualidad son 14 calles las cuales no cuentan con pavimento rígido,


además de que en promedio de las calles que cuentan con pavimento rígido,
solo el 54,05% de estas calles están pavimentadas

3.5.4 Situación con Proyecto

Se prevé la implementación de un pavimento rígido en las calles


consolidadas del Centro poblado de San Lucas, la longitud de calles a
pavimentar son de 7.901,85 metros lineales.

3.5.4.1. Beneficiarios Directos e Indirectos y Generación de Empleo


Directo e Indirecto.

Dentro de lo que significan los beneficiarios directos, son todos aquellos


beneficiarios cuyas viviendas son contiguas a las calles que no cuentan con
pavimento, y son los beneficiarios indirectos el resto de la población cuyas
viviendas se encuentran contiguas a aquellas calles que cuentan con
pavimento rígido.

64
CAPITULO: IV PROPUESTA DEL PROYECTO

4.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y MATRIZ DE


PLANIFICACIÓN.

4.1.1.1 Problema

Como una forma de identificar el problema que atinge a la actual situación


del centro poblado de San Lucas respecto a las calles sin pavimentar, se
hizo un levantamiento de una encuesta realizada a los habitantes cuyas
viviendas son aledañas a estas calles. En esta encuesta, se hizo preguntas
relacionadas con las molestias que provoca a estas personas, el hecho de
contar con calles de tierra. Las preguntas que se realizo a las personas,
tiene que ver con los siguientes aspectos:

Pregunta 1: Cuales son los problemas que le ocasiona el tener calles


pavimentadas?

Cuadro Nº 31 Percepción de los beneficiarios sobre los problemas de no


contar con calles pavimentadas
Problemas Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
identificados válido acumulado
Arruina la casa 11 35,29 35,29 35,29
Ensucia la ropa 4 11,76 11,76 47,06
Válidos Polvareda 12 41,18 41,18 88,24
Trae enfermedades 4 11,76 11,76 100
Total 30 100 100
Fuente: Elab. Propia en base a encuestas

65
Como se puede ver la mayoría de la población considera a la polvareda un
perjuicio que es efecto de no contar con calles pavimentadas, seguidas por
las personas que considera que el polvo arruina sus casas, y por ultimo en
igual porcentaje las personas que considera que se ensucia sus ropas y traes
enfermedades son efecto directo de no contar con calles pavimentadas.

Pregunta 2: Que problemas le provoca las calles de tierra en épocas


de lluvia?

Cuadro Nº 32 Percepción de los beneficiarios sobre los problemas que


provoca las calles no pavimentadas en épocas de lluvias
Problemas Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
identificados válido acumulado
Provoca mucho barro 25 82,35 82,35 82,35
dificulta la
Válidos
transitabilidad 5 17,65 17,65 100
Total 30 100 100
Fuente: Elab. Propia en base a encuestas

66
De la pregunta 2, se puede concluir que mas del 80% de las personas
encuestadas considera que el mayor problema que provoca el hecho de no
tener pavimento en sus calles es el barro que se provoca en las mismas, así
también y en menor medida perciben que las lluvias dificultan el transito por
estas calles.

Pregunta 3: Como afecta el polvo que entra a la calle al interior de


sus viviendas?

Cuadro Nº 33 Percepción de los beneficiarios sobre los problemas que


ocasiona el polvo al interior de sus viviendas
Porcentaje
Problemas identificados Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
válido
Ensucia la comida 12 41,18 41,18 41,18
Ensucia a los niños 2 5,88 5,88 47,06
Ensucia la casa 7 23,53 23,53 70,59
Válidos  Ensucia artefactos eléctricos y
muebles 7 23,53 23,53 94,12
Ensucia la ropa 2 5,88 5,88 100
Total 30 100 100
Fuente: Elab. Propia en base a encuestas

67
Sobre la pregunta 3, se puede ver que mas de un 41% manifiesta que el
polvo que entra de las calles al interior a sus viviendas ensucia las comidas,
cosa que puede provocar infecciones gastrointestinales, y en porcentajes
menores manifiestan que el polvo arruina los artefactos electrodomésticos,
ensucia la ropa y por ultimo manifiesta que el polvo ensucia a los niños que
viven dentro de las viviendas contiguas

Pregunta 4: Que problemas de salud ha notado que a provocado el


polvo de la calle en su familia?

Cuadro Nº 34 Percepción de los beneficiarios sobre los problemas de salud que ocasiona el polvo que
entra de las calles
Porcentaje Porcentaje
Problemas identificados Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Afecta a la vista 7 23,53 23,53 23,53
Intoxicación 2 5,88 5,88 29,41
Válidos Afecta a la vista y pulmones 11 35,29 35,29 64,71
Afecta a la vista y diarrea 11 35,29 35,29 100
Total 30 100 100
Fuente: Elab. Propia en base a encuestas

68
Como se puede ver del cuadro y del grafico anterior, la mayoría de las
personas ha reportado que el polvo que proviene de las calles que no están
pavimentadas ha afectado a la vista, a los pulmones y provoca también
diarrea, y en un porcentaje menor reportan que el polvo provoca
intoxicación en las personas.

A partir de estas percepciones y reportes, en el punto siguiente, se tiene la


formulación del problema que ocasiona el hecho de no tener calles
pavimentadas.

4.1.1 Formulación del problema

Molestias causadas por la suspensión de partículas de polvo que en la


mayoría de los casos son causadas por el transito de vehículos por las calles
que no están pavimentadas, que provocan el deterioro de las casas,
muebles y artefactos eléctricos, y lo mas importante provoca problemas en
la salud de las personas cuyas viviendas son contiguas a estas calles que no
cuentan con pavimento rígido, así como las molestias provocadas a los

69
habitantes en las épocas que lluvias, causadas por el barro que se forma y
que también perjudican el transito a través de estas calles.

4.1.2 Justificación del proyecto

El mejoramiento de la calidad de vida, por la pavimentación de calles,


locales urbanas comprende: mejoras de las condiciones higiénicas de las
viviendas, menor deterioro de bienes, mejora en la estética de las viviendas
y del barrio en general, aumento del status de los residentes, disminución
de enfermedades respiratorias y de la vista, mayor facilidad de acceso a la
locomoción colectiva, mayor facilidad para el escurrimiento de las aguas
lluvia, etc. Estos beneficios recaen principalmente sobre los habitantes de
viviendas contiguas a la vía que se pavimentará.

El mejoramiento de las condiciones de transporte consiste en el ahorro de


Costos Generalizados de Viaje. Este corresponde al ahorro de costos de
operación de los vehículos y ahorro de tiempo de sus ocupantes. Tales
beneficios recaen sobre los usuarios de la calle que se pavimenta y de otras
calles cercanas que forman parte de su "'red vial relevante"'.

El mejoramiento de las condiciones ambientales, producto de la


pavimentación de una calle, incluye la menor emisión de partículas de polvo
y gases contaminantes, y el menor nivel de ruido, provocados
principalmente por la circulación de vehículos. Estos beneficios recaen sobre
los habitantes del área urbana en general, aunque no usen la vía que se
pavimenta ni vivan en el sector donde está ubicada.

Son todos estos beneficios por lo que se justifica la implementación del


proyecto, y que mas allá de los beneficios monetarios, que no siempre son
de fácil calculo en los proyectos de carácter social, no se debe perder de
vista a los beneficios intangibles, que si bien no se pueden cuantificar, son
beneficios que son percibidos por los beneficiarios del proyecto, tanto
beneficiarios directos, como indirectos.

70
4.1.3. Objetivos del proyecto

4.1.3.1. Objetivo general

Dotar de Infraestructura vial (pavimento rígido) a plataformas viales de las


calles consolidadas faltantes al interior del centro poblado de San Lucas, que
permitan Mejorar la calidad de vida de sus habitantes y transeúntes
frecuentes y ocasionales.

4.1.3.2. Objetivos específicos

 Dotar de una infraestructura vial (Pavimento Rígido), a calles en mal


estado con plataforma de tierra, que permita condiciones óptimas de
transitabilidad de habitantes y transeúntes.
 Mejorar la calidad de vida y transitabilidad de los habitantes y
transeúntes del centro poblado de San Lucas.
 Desarrollar capacidades para la autogestión sostenida en la
infraestructura implementada, para el manejo y administración de los
mismos., que posibiliten la sustentabilidad mediante el cuidado y
mantenimiento de la obra

4.1.3.3 Metas

 Se ha construido 61,309.53 m2 E=18, de pavimento rígido para


mejorar la plataforma vial en vías primarias, del centro poblado de
San Lucas que benefician directamente a 480 familias.
 Se ha construido 2,121.55 m2 E=15, de pavimento rígido para
mejorar la plataforma vial en vías secundarias, del centro poblado de
San Lucas que benefician directamente a 480 familias.
 Se han construido 3,826.00 m de bordillos en varias calles del centro
poblado de San Lucas que benefician directamente a 480 familias.
 Dotar de infraestructura vial que incremente en un 30 % la
valoración de los predios adyacentes a las calles con pavimento rígido

71
nuevo, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes del
centro poblado de San Lucas.
 Incrementar la ocupación de la mano de obra en las actividades de
construcción del proyecto, disminuyendo los actuales índices de
migración.
 Se han desarrollado capacidades para la autogestión sostenida y
eficiente de la infraestructura vial.

4.1.3.4 Instituciones involucradas en el proyecto

Las instituciones involucradas en el proyecto son, El Gobierno Autónomo


Municipal de San Lucas y el Comité Cívico de San Lucas.

4.1.4 Marco Lógico

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE


MEDIOS DE
OBJETIVO GENERAL SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
SIN PROYECTO CON PROYECTO

Actualmente 480 480 familias 1. Visitas In


Dotar de Infraestructura Situ
familias del centro beneficiarias directas del
vial (pavimento rígido) a
poblado de San Lucas centro poblado de San 2. Ejecución
plataformas viales de las presupuestaria
deben transitar por Lucas cuentan con
calles consolidadas al 3. Informes
calles con plataforma infraestructura vial Las políticas de Estado
interior del centro técnicos
vial de las de tierra y (Pavimento rígido) en los sobre infraestructura vial
poblado de San Lucas, que 4. Fotografía
piedra dificultando el cuatro Barrios faltantes s se mantienen
permitan Mejorar la
tráfico vehicular y la cual ha mejorado la 5. Testimoni
calidad de vida de sus
peatonal, calidad de sus habitantes os
habitantes y transeúntes
principalmente en y transeúntes frecuentes 6. Entrevista
frecuentes y ocasionales.
épocas de lluvia. y ocasionales. s

MEDIOS DE
OBJETIVOS ESPECIFICOS SIN PROYECTO CON PROYECTO SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
7. Dotar de una Actualmente la 480 familias cuentan con 10. Visitas In - La situación económica
infraestructura vial plataforma vial en las 63,431.08 m2 de calles Situ del país se mantiene
(Pavimento Rígido), a calles de la zona de pavimentadas por efecto 11. Ejecución estable.
influencia del proyecto de la implementación de presupuestaria
calles en mal estado con
se encuentra en muy una infraestructura vial 12. Informes
plataforma de tierra, que mal estado, con (pavimento rígido). técnicos
permita condiciones plataforma de tierra 13. Fotografías
ó ptimas de intransitables en época 14. Testimonios
transitabilidad de de lluvias. Entrevistas
habitantes y
transeú ntes. Se ha dotado de
Actualmente la pavimento rígido al Estabilidad social y apoyo
totalidad de las calles 100% de las calles del Gobierno Municipal.

72
en el área de influencia consolidadas del centro
8. Mejorar la del proyecto son de poblado de San Lucas. Políticas nacionales de apoyo
tierra dificultando a la mejora de centros
calidad de vida y
15. Visitas In urbanos de ciudades
transitabilidad de los tanto el tráfico
Situ intermedias.
vehicular como
habitantes y transeú ntes 16. Ejecución
peatonal,
del centro poblado de principalmente en presupuestaria
San Lucas. época d lluvias: 17. Informes
técnicos
Se ha conformado, 18. Fotografías
Actualmente las capacitado y fortalecido 19. Testimonios No existen conflictos
capacidades una unidad institucional 20. Entrevistas sociales al interior de la
21. Taller SAC unidad de infraestructura
organizacionales e para el mantenimiento
22. Ficha SMIL vial.
institucionales para el de infraestructura vial.
9. Desarrollar mantenimiento de
capacidades para la infraestructura vial son
autogestió n sostenida en muy débiles.
la infraestructura Informes de
implementada, para el evaluación de la
manejo y administració n gestión de
de los mismos., que infraestructura vial
posibiliten la desarrollada.
sustentabilidad
Fichas de
mediante el cuidado y evaluación de
mantenimiento de la impactos.
obra.
MEDIOS DE
METAS SIN PROYECTO CON PROYECTO SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
R1. Se ha construido
61,309.53 m2 E=18, de
pavimento rígido para
mejorar la plataforma
vial en vías primarias, del
centro poblado de San
Lucas que benefician
directamente a 480 En el área de influencia Se han construido 23. Visitas In
familias. del proyecto existen 63,431.08 m2 de Situ
calles consolidadas con pavimento rígido para 24. Ejecución
R2. Se ha construido plataforma de tierra mejorar la plataforma presupuestaria
2.121,55 m2 E=15, de que dificultan el tráfico vial en calles de cuatro 25. Informes
pavimento rígido para vehicular y peatonal Barrios del centro técnicos
mejorar la plataforma poblado de San Lucas. 26. Fotografías La Infraestructura Vial
vial en vías secundarias, 27. Testimonios funciona tal como se
del centro poblado de 28. Entrevistas diseñó
San Lucas que benefician 29. Taller SAC
directamente a 480 30. Ficha SMIL
familias.

R3. Se han construido En el área de influencia


3,826.00 m de bordillos en del proyecto existen
varias calles del centro varias calles que no Se han construido
poblado de San Lucas que
cuentan con bordillos 3,826.00 m de bordillos
benefician directamente a
480 familias que dificultan el tráfico para mejorar la
Informes de
peatonal. plataforma vial en calles
evaluación del
R4. Dotar de que mejoran la
proyecto
infraestructura vial que transitabilidad peatonal
desarrollada.
incremente en un 30 % del centro poblado de
la valoració n de los San Lucas..
Fichas de
predios adyacentes a las Actualmente todas las

73
calles con pavimento calles en lugares de evaluación de
rígido nuevo, además de emplazamiento del impactos.
mejorar la calidad de proyecto la plataforma Se han incrementado la
vida de los habitantes del vial son de tierra. valoración de predios en
centro poblado de San un 30% y mejorado
Lucas. sustancialmente la
Informes de
calidad de vida de 480
evaluación del
R5. Incrementar la unidades familiares.
proyecto
ocupació n de la mano de desarrollada.
obra en las actividades Beneficiarios y GAM de
de construcció n del Fichas de San Lucas asumen su rol
proyecto, disminuyendo Actualmente la evaluación de protagónico como
los actuales índices de población
impactos. responsables del
migració n económicamente activa
dentro la población Producto de la ocupación funcionamiento eficiente
migra en busca de de la mano de obra local de la infraestructura vial.
R6. Se han desarrollado mejores oportunidades en actividades de la
capacidades para la económicas. construcción ha
autogestió n sostenida y disminuido en 20% los Informes de
índices de migración. evaluación del
eficiente de la
proyecto
infraestructura vial.
No se tiene una Unidad desarrollada.
institucional que realice
Fichas de
actividades de
Se ha consolidado una evaluación de
mantenimiento de
unidad institucional que impactos.
infraestructura vial.
desarrolle actividades de
mantenimiento de
infraestructura vial que
sea eficiente y sostenible.
ACTIVIDADES SUPUESTOS
- No existen motivos de
Licitació n del proyecto. TOTAL fuerza mayor para suspender
ejecución de obras.
N° Rubros PRESUPUESTO
- Los factores climáticos no
Contratació n de la (Bs) influyen en el cumplimiento
empresa contratista y A INFRAESTRUCTURA   de la ejecución programática.
supervisió n. - No existen variaciones
1 M01 - ACTIVIDADES GENERALES 27,283.86
importantes en los precios de
2 M02 - PAVIMENTO RÍGIDO 16,541,276.15
Movilizació n de material, insumos y materiales.
mano de obra y equipo. 3 M03 – BORDILLOS 448,275.20 - Existe control oportuno de
4 M05 - MURO DE CONTENCIÓN 172,296.48 la supervisión para que el
Construcció n de la obra 5 M07 - ACTIVIDADES FINALES 8,001.68 proyecto se ejecute de
acuerdo al diseño final y
Sub Total 17,197,133.37 especificaciones técnicas.
B Supervisión de obras 859,856.67 - El Gobierno Municipal y la
Total Inversiones 18,056,990.04 Comunidad cumplen con sus
contrapartes.

74
4.2 Proyección de la oferta, demanda y dimensionamiento

4.2.1 Cobertura, Tasa de crecimiento de la población

La cobertura del proyecto, alcanza el 100% de la población que vive en el


centro poblado de San Lucas, ya que todos los habitantes, tanto los que
viven o no en las calles aledañas son beneficiadas, por el hecho de que
todos circulan por estas.

En cuanto a la tasa de crecimiento de la población, según el censo de


población y vivienda del año 2012, esta es del -0,01% para el Municipio de
San Lucas.

4.2.2 Implementación de proyectos similares

En los pasados años se han implementado proyectos similares en el centro


poblado de San Lucas, resultado de ello son las calles que actualmente
cuentan con pavimento rígido.

4.2.3 Dimensionamiento

En el siguiente cuadro, de manera sintética se muestra el tamaño del


proyecto o las, calles y áreas a ser afectadas con la ejecución del proyecto:

Cuadro Nº 35 Superficie a Pavimentar (Con Proyecto)


Pavimentado
Espesor Ancho Área de la
Nº Nombre de la Calle Longitud
(m) calzada planimetría
(m)
Promedio (m²)
1 Avenida M. Sucre N a S 0.18 1,266.00 6.71 8,488.83
2 Avenida M. Sucre S a N 0.18 1,381.00 6.79 9,373.67
3 Calle 17 de Agosto Este 0.18 79.00 4.16 328.44
4 Calle 17 de Agosto Oeste 0.18 49.00 4.11 201.50
5 Calle 18 de octubre Norte 0.18 846.00 8.36 7,073.89
6 Calle 18 de octubre Sur 0.18 158.00 5.16 816.06
7 Calle 25 de Mayo 0.18 766.00 11.26 8,625.39
8 Calle Beni 0.18 180.00 6.17 1,110.44
9 Calle Benigna Flores Este 0.18 110.00 7.71 848.61

75
Pavimentado
Espesor Ancho Área de la
Nº Nombre de la Calle Longitud
(m) calzada planimetría
(m)
Promedio (m²)
10 Calle Benigna Flores Oeste 0.18 126.00 6.93 873.11
11 Calle Calvo 0.15 95.00 5.36 509.67
12 Calle Cochabamba Este 0.15 60.00 4.18 251.00
13 Calle Cochabamba Oeste 0.15 66.00 3.86 254.67
14 Calle Coliseo 1 0.18 100.00 14.28 1,427.61
15 Calle Coliseo 2 0.18 31.00 9.84 304.94
16 Calle Coliseo 3 0.18 46.00 11.02 507.06
17 Calle Coliseo 4 0.18 66.00 14.14 933.39
18 Calle Gruta 0.15 14.00 7.17 100.33
19 Calle Gualberto Villa rroel Este 0.18 84.00 4.72 396.78
20 Calle Gualberto Villa rroel Oeste 0.18 41.00 3.67 150.33
21 Calle Juana Azurduy Este 0.15 67.00 4.26 285.67
22 Calle Juana Azurduy Oeste 0.15 64.00 3.64 232.67
23 Calle Junin Este 0.18 103.00 3.17 326.39
24 Calle Junin Oeste 0.18 87.00 4.88 424.44
25 Calle La Paz 0.15 59.00 4.89 288.27
26 Calle Mario Espinoza 0.18 401.00 6.28 2,518.50
27 Calle Mendez Este 0.18 40.00 6.21 248.33
28 Calle Mendez Oeste 0.18 13.00 6.03 78.39
29 Calle Potosi Este 0.18 110.00 6.85 753.44
30 Calle Potosi Oeste 0.18 212.00 5.44 1,153.56
31 Calle Rotonda Beni 0.18 19.00 10.33 196.28
32 Calle S-N 0.15 34.00 5.86 199.27
33 Calle S-N 1 Este 0.18 145.00 5.31 770.11
34 Calle S-N 1 Oeste 0.18 95.00 5.28 502.00
35 Calle S-N 2 0.18 230.00 10.41 2,393.33
36 Calle S-N 3 Centro 0.18 73.00 7.97 581.94
37 Calle S-N 3 Este 0.18 70.00 6.68 467.89
38 Calle S-N 3 Oeste 0.18 91.00 7.80 709.39
39 Calle S-N 4 Este 0.18 114.00 9.88 1,126.00
40 Calle S-N 4 Oeste 0.18 90.00 9.96 896.00
41 Calle S-N 5 0.18 147.00 6.75 992.28
42 Calle S-N 6 0.18 109.00 5.32 580.39
43 Calle S-N 7 Este 0.18 37.00 7.76 287.22
44 Calle S-N 7 Oeste 0.18 65.00 9.69 629.94
45 Calle S-N 8 0.18 74.00 5.17 382.78
46 Calle S-N 9 Este 0.18 69.00 3.46 238.72
47 Calle S-N 9 Oeste 0.18 60.00 3.41 204.89

76
Pavimentado
Espesor Ancho Área de la
Nº Nombre de la Calle Longitud
(m) calzada planimetría
(m)
Promedio (m²)
48 Calle S-N 10 0.18 284.00 5.32 1,510.22
49 Calle Victor Calvo Este 0.18 128.00 5.40 691.50
50 Calle Victor Calvo Oeste 0.18 29.00 8.99 260.61
51 Calle Miguel-Arrieta 0.18 153.00 6.05 924.94
TOTALES 8,836.00    

4.2.4 Tamaño del proyecto en función de la demanda

El tamaño del proyecto se lo ha calculado en función a la longitud total de


las calles que no cuentan con pavimento, siendo un total de 8.836 metros
lineales, obteniéndose un área total de 63.431,08 metros cuadrados.

4.2.4.1.1 Demanda insatisfecha

La demanda insatisfecha, esta representada por el total de las calles que


actualmente no cuentan con pavimento rígido, esto se lo puede ver en el
cuadro Nº 35.

4.2.4.1.2 Tasa de aumento del tráfico

En el cuadro siguiente, se muestra información referida al aumento del


tráfico proyectado a 20 años tal como sigue:

Cuadro Nº 36 Estimación del incremento del trafico en la situación con proyecto


TRAFICO NORMAL+TRAFICO GENERADO+TRAFICO INDUCIDO+TRAFICO DE DESARROLLO
AÑO LIVIANOS BUSES CAMIONES T.P.D.A.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 VEH.
2016 323,0 287,0 173,0 72,0 871,0 370,0 20,0 0,0 158,0 53,0 100,0 0,0 0,0 2427,0
2017 342,0 304,0 183,0 76,0 921,0 391,0 21,0 0,0 168,0 56,0 106,0 0,0 0,0 2568,0
2018 526,0 468,0 282,0 116,0 1415,0 564,0 30,0 0,0 240,0 81,0 152,0 0,0 0,0 3874,0
2019 556,0 496,0 298,0 124,0 1497,0 597,0 32,0 0,0 257,0 86,0 161,0 0,0 0,0 4104,0
2020 588,0 525,0 316,0 131,0 1583,0 630,0 33,0 0,0 272,0 90,0 171,0 0,0 0,0 4339,0
2021 621,0 555,0 335,0 138,0 1675,0 668,0 34,0 0,0 290,0 97,0 183,0 0,0 0,0 4596,0
2022 658,0 587,0 353,0 145,0 1772,0 706,0 35,0 0,0 310,0 104,0 194,0 0,0 0,0 4864,0
2023 696,0 620,0 373,0 154,0 1876,0 746,0 38,0 0,0 328,0 110,0 207,0 0,0 0,0 5148,0
2024 736,0 657,0 396,0 163,0 1984,0 791,0 41,0 0,0 350,0 116,0 220,0 0,0 0,0 5454,0

77
2025 779,0 694,0 418,0 172,0 2098,0 837,0 44,0 0,0 373,0 126,0 235,0 0,0 0,0 5776,0
2026 823,0 735,0 443,0 181,0 2221,0 887,0 46,0 0,0 398,0 133,0 249,0 0,0 0,0 6116,0
2027 871,0 778,0 469,0 192,0 2349,0 937,0 50,0 0,0 423,0 140,0 266,0 0,0 0,0 6475,0
2028 923,0 822,0 497,0 203,0 2486,0 991,0 52,0 0,0 450,0 151,0 284,0 0,0 0,0 6859,0
2029 977,0 870,0 526,0 215,0 2630,0 1050,0 55,0 0,0 480,0 160,0 302,0 0,0 0,0 7265,0
2030 1033,0 921,0 556,0 228,0 2781,0 1111,0 57,0 0,0 510,0 170,0 321,0 0,0 0,0 7688,0
2031 1092,0 975,0 588,0 241,0 2942,0 1174,0 60,0 0,0 542,0 182,0 342,0 0,0 0,0 8138,0
2032 1156,0 1032,0 621,0 256,0 3113,0 1243,0 63,0 0,0 578,0 193,0 363,0 0,0 0,0 8618,0
2033 1223,0 1091,0 658,0 270,0 3293,0 1315,0 69,0 0,0 615,0 206,0 385,0 0,0 0,0 9125,0
2034 1295,0 1153,0 696,0 287,0 3483,0 1391,0 73,0 0,0 653,0 219,0 409,0 0,0 0,0 9659,0
2035 1370,0 1220,0 736,0 301,0 3685,0 1472,0 77,0 0,0 696,0 233,0 436,0 0,0 0,0 10226,0
2036 1450,0 1291,0 779,0 319,0 3898,0 1556,0 80,0 0,0 741,0 247,0 464,0 0,0 0,0 10825,0

De acuerdo a la información del anterior cuadro, se calcula la tasa de


aumento del tráfico con la siguiente formula:

Donde:

N= Numero de años entre los datos utilizados

Tc=Tasa de crecimiento

De acuerdo al cuadro Nº 36 se tienen los siguientes años:

Dato Inicial: 2.427

Dato Final: 10.825

Numero de años entre los datos utilizados: 20

Reemplazando estos datos en la formula anterior se tiene el siguiente


resultado

TC = 7,76 %

La tasa de aumento del trafico es e 7,76%

78
4.2.4.1.3 Asignación y reasignación vehicular

En cuanto a este punto, se deberá hacer una reasignación vehicular por


parte de la entidad encargada del mantenimiento de las calles
pavimentadas, ya que se tienen dos tipos de espesores del pavimento, que
son de 0,15 y 0,18 metros, de acuerdo al trafico vehicular identificado en
cada una de las calles, para lo cual se deberá señalizar las calles,
especificando el trafico obligatorio de vehículos pesados por aquellas calles
cuyo pavimento es de 0,18 metros de espesor y los vehículos livianos en
aquellas calles cuyo pavimento tiene un espesor de 0,15 metros.

4.2.4.1.4 Cuantificación y valoración de los beneficios

En cuanto a la cuantificación y valoración de los beneficios, en este tipo de


proyectos esta cuantificación es muy difícil, pero aun así se tienen beneficios
intangibles como ser:

 Reducción en las enfermedades gastrointestinales causadas por el


polvo de las calles que contamina los alimentos.
 Reducción en las enfermedades oculares producidas por la suspensión
de polvo, en aquellas personas que viven en las viviendas aledañas a
las calles que no cuentan con pavimento.
 Eliminación de las molestias causadas en el transito no solo se
personas sino también de vehículos por las calles en épocas que
lluvias, ya que el barro provocado por las lluvias ocasionan molestias
y dificulta el transito en aquellas calles sin pavimento.
 Reducción en los costos de mantenimiento de los vehículos que
transitan por esta calles.

4.3 Estudio de alternativas técnicas y alternativa elegida

4.3.1 Procedimientos y características técnicas

79
4.3.1.1 Alternativas

Identificado la falta de vinculación por el mal estado de las calles y el


camino en época de lluvias que sufren los habitantes del Centro poblado de
San Lucas, se buscó la alternativa para plantear una solución racional al
indicado problema, y es la de construir un pavimento rígido en las diferentes
calles consolidadas, las cuales son:
Cuadro Nº 37 Calles consolidadas
Longitud
Nº Nombre de la Calle
(m)
1 Avenida Mariscal Sucre N a S 1,266.00
2 Avenida Mariscal Sucre S a N 1,381.00
3 Calle 17 de Agosto Este 79.00
4 Calle 17 de Agosto Oeste 49.00
5 Calle 18 de octubre Norte 846.00
6 Calle 18 de octubre Sur 158.00
7 Calle 25 de Mayo 766.00
8 Calle Beni 180.00
9 Calle Benigna Flores Este 110.00
10 Calle Benigna Flores Oeste 126.00
11 Calle Calvo 95.00
12 Calle Cochabamba Este 60.00
13 Calle Cochabamba Oeste 66.00
14 Calle Coliseo 1 100.00
15 Calle Coliseo 2 31.00
16 Calle Coliseo 3 46.00
17 Calle Coliseo 4 66.00
18 Calle Gruta 14.00
Calle Gualberto Villa rroel
19 84.00
Este
Calle Gualberto Villa rroel
20 41.00
Oeste
21 Calle Juana Azurduy Este 67.00
22 Calle Juana Azurduy Oeste 64.00
23 Calle Junin Este 103.00
24 Calle Junin Oeste 87.00
25 Calle La Paz 59.00

80
Longitud
Nº Nombre de la Calle
26 Calle Mario Espinoza (m)
401.00
27 Calle Mendez Este 40.00
28 Calle Mendez Oeste 13.00
29 Calle Potosi Este 110.00
30 Calle Potosi Oeste 212.00
31 Calle Rotonda Beni 19.00
32 Calle S-N 34.00
33 Calle S-N 1 Este 145.00
34 Calle S-N 1 Oeste 95.00
35 Calle S-N 2 230.00
36 Calle S-N 3 Centro 73.00
37 Calle S-N 3 Este 70.00
38 Calle S-N 3 Oeste 91.00
39 Calle S-N 4 Este 114.00
40 Calle S-N 4 Oeste 90.00
41 Calle S-N 5 147.00
42 Calle S-N 6 109.00
43 Calle S-N 7 Este 37.00
44 Calle S-N 7 Oeste 65.00
45 Calle S-N 8 74.00
46 Calle S-N 9 Este 69.00
47 Calle S-N 9 Oeste 60.00
48 Calle S-N 10 284.00
49 Calle Víctor Calvo Este 128.00
50 Calle Víctor Calvo Oeste 29.00
51 Calle Miguel-Arrieta 153.00
TOTALES 8,836.00
Fuente: Elaboración propia, Trabajo de Campo

Se decidió optar por la alternativa de pavimento rígido, por las siguientes


razones técnicas:

1. En épocas de lluvia las calles quedan en mal estado por el tipo de


suelo existente, por lo que se decide implementar la alternativa de
pavimento rígido, para evitar hundimientos y encharcamientos que
deterioraría muy rápidamente las vías a intervenir.

81
2. Existe hundimientos y encharcamientos en todas las calles por el tipo
de suelo, lo cual dificulta el tránsito vehicular, tomando como una
solución definitiva la de implementar pavimento rígido en las vías a
intervenir.
3. No existe una circulación fluida en la zona, por los hundimientos y
encharcamientos que existen en las vías.
4. La Población a beneficiarse esta de acuerdo con el pavimento rígido.
5. E proceso de construcción no requiere mano de obra muy
especializada además que la elaboración de concreto es convencional,
a diferencia del asfalto que requiere plantas especiales para su
elaboración.
6. La contaminación ambiental es menor con pavimento rígido que con
concreto asfáltico, durante el proceso de elaboración de las mezclas
de concretos.
7. El mantenimiento de este tipo de calzadas es más convencional, es
decir, las refacciones requieren mano de obra con conocimiento
general de albañilería y herramientas disponibles en el medio.
8. Tiene mayores años de vida útil en comparación con la otra
alternativa.

4.4.1.1 Normas y criterios y parámetros de diseño

Las normas utilizadas para el diseño del pavimento, están enmarcadas en el


Manual para el diseño de pavimentos de acuerdo con los requisitos de la
American Association of State Highway and Transportation Officials
(especificación AASHTO).

Sus especificaciones incluyen disposiciones que controlan las cargas y su


distribución, al igual que disposiciones detalladas que se relacionan con el
diseño y la construcción

La Guía de Diseño AASHTO es un método semiempírico basado en ensayos a


escala natural y que han sido objeto de una gran cantidad de
investigaciones y mejoras posteriores. El método se utiliza no solamente en

82
Estados Unidos y Latinoamérica sino también en muchos países europeos. A
continuación se enumera las variables utilizadas para el diseño con una muy
breve descripción y justificación del valor adoptado.

4.4.1.1.1 Calculo de la población de diseño

En este tipo de proyectos, el calculo del diseño no esta en función a la


población, sino mas bien al tipo de trafico vehicular calculada en las zonas
donde se emplazara el pavimento rígido.

4.4.1.1.2 Volúmenes de trafico y datos, origen – destino

El objetivo de las encuestas Origen – Destino es el de recolectar aquella


información que, además de permitir identificar las terminales de un
recorrido permiten determinar otros parámetros que sirven para explicar los
patrones de circulación. Entre estos últimos podemos citar, la configuración
de los ejes de los camiones que circulan por la vía, mercancías
transportadas, capacidades, factor de ocupación para camiones y buses.

En el presente estudio las encuestas Origen – Destino fueron realizadas


entre el 09 al 15 de abril (2016) de manera de tener información de campo
correspondiente a 7 días de la semana, 24 horas diarias.

La selección del lugar de las estaciones para las encuestas Origen – Destino
tomo en cuenta los tipos de movimiento en la ruta, de manera que la
ubicación permita interceptar y encuestar al 100% de los volúmenes de
tráfico que circulan por los puntos de control. Para este efecto luego del
análisis y las consultas respectivas a la Entidad, se vio por conveniente
instalar tres estaciones de encuestas Origen – Destino de acuerdo al detalle
que se muestra en la siguiente Tabla:

Cuadro Nº 38 Estaciones de Encuestas Origen – Destino


Estación Nombre Estación Tramo Ubicación

Est-1 San Lucas Sur San Lucas – Salida Sur


Padcoyo

83
Est-2 San Lucas Norte San Lucas - Yapusiri Salida Norte

La codificación de las estaciones es única para cada una con el objeto de no


confundirlas en caso de que se ubique la información en una sola base de
datos.

Estas estaciones permitieron interceptar todos los flujos que circulan por la
ruta del proyecto. Con el resultado de las encuestas ha permitido obtener la
información necesaria para la evaluación de los flujos vehiculares.

4.4.1.1.3 Dimensionamiento de la infraestructura

Area Pavimento (18cm) 61,309.53

Area Pavimento (15cm) 2,121.55


Total (m2) 63,431.08
Fuente: Elaboració n propia en base trabajo de campo.

De acuerdo a la lógica anteriormente descrita, en el área de intervención se


plantea, el área total a pavimentar es 63,431.08 m 2 y una longitud de
3,826.00 m de bordillos, en las calles consolidadas de San Lucas.

El proyecto se Encuentra localizado en el departamento de Chuquisaca,


Provincia Nor Cinti, Municipio San Lucas, Capital Municipal o Centro poblado
del Municipio de San Lucas, calles consolidadas del centro poblado de San
Lucas. Distante a 293 km aproximadamente de la ciudad de Sucre.

Para llegar a la localidad de San Lucas desde la ciudad de Sucre, se debe


tomar la carretera principal que vincula la red del tramo carretero troncal
Sucre – Potosí – Tarija, es decir el tramo Sucre – Potosí – Cuchu Ingenio –
Padcoyo – San Lucas o centro poblado capital de la sección municipal.

Como segunda opción, también existe otro tramo caminero más directo,
pero por camino de tierra, Sucre – Pampas de Lequezana – Ckalapaya –
San Lucas con una distancia de 195 km.

84
4.4.1.2 Plan de financiamiento del proyecto

En el siguiente cuadro, se presenta el costo total del proyecto, que asciende


a Bs. 18`056,990,04 que incluye los costos de inversión en infraestructura
de pavimento rígido y Supervisión de obras en el proceso de construcción e
implementación.

También se presenta la Estructura Financiera del presente proyecto y en el


mismo se muestra la participación de las Instituciones dentro la estructura
del financiamiento.

Los valores porcentuales de los rubros indicados están relacionados al costo


de inversión y al total general del proyecto.

Cuadro Nº 39 Estructura Financiera y Presupuesto General del Proyecto


FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
PARCIAL EN
DESCRIPCIÓN %
G.A.D. G.A.M. de Bs.
Chuquisaca San Lucas

Inversión
14,445,592.03 2,751,541.34 17,197,133.37 95,24%
Obras Civiles
Supervisión de
  859,856.67 859,856.67 4,76%
obras
Total
14,445,592.03 3,611,398.01 18,056,990.04 100,00%
Inversiones
Porcentajes 80,00% 20,00% 100,00%  
Fuente: Elaboración propia.

El presupuesto de inversión y sus fuentes de financiamiento del proyecto se


presentan en el siguiente cuadro con los aportes de los financiadores: El
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca con el 80% y el Gobierno
Autónomo Municipal de San Lucas con el 20%, porcentajes relativos al costo
de la inversión del proyecto.

Cuadro Nº 40 Fuente de Financiamiento de Inversión.


Fuentes de
Monto ($us) Monto (Bs) %
Financiamiento
G.A.D. Chuquisaca 2,075,516.10 14,445,592.03 80,00%

85
G.A.M.S.L. 518,879.02 3,611,398.01 20,00%
Total Inversiones 2,594,395.12 18,056,990.04 100.00%
Fuente: Elaboración propia.

4.4.1.3 Componentes de desarrollo comunitario en educación


sanitaria y vial

No se ha contemplado la incorporación de componentes de desarrollo


comunitario en educación sanitaria y vial.

4.5 Análisis comparativo de pavimento rígido y flexible

Las alternativas técnicas identificadas, que podrían ser implementadas en el


presente proyecto planteando la necesidad de diseñar una infraestructura
vial que optimice la circulación vehicular tomando en cuenta principalmente
proporcionar un sistema que brinde eficiencia y a su vez sea seguro y
económico en su mantenimiento, que se resumen en las siguientes
alternativas.

Pavimento Asfaltico o Flexible.- En General están constituidas por una


capa delgada de mezcla asfáltica construida sobre una capa base y una capa
subbse las que usualmente son de material granular, las mismas que
descansan en una capa de suelo compactada, llamada subrasante.

Pavimento de Concreto o Rígidos.- Esta está integrada por una capa


(losa) de concreto de cemento portland que se apoya en una capa base,
constituida de material granular, esta descansa en una capa de suelo
compactada, llamada subrasante.

4.6 Ingeniería del proyecto

La finalidad básica del Proyecto de Pavimento Rígido, es la de proveer una


fluidez de vehículos, personas y la conexión de municipios, Comunidades y
su área de influencia, a centros que brindan servicios básicos,
comercialización y motivos sociales. Necesidad que es imperiosa sobre todo
durante el periodo de lluvias.

86
El Pavimento Rígido es una obra que garantiza la fluidez de camiones,
evitando así los hundimientos y la formación de barro en lugares específicos
de la zona.

Este Pavimento estará constituido por una capa sub base granular
compactada de 0,20 m, Losa H°S° pavimento de 0.18 m en vías primarias y
Losa H°S° pavimento de 0.15 m en vías secundarias incluidos bordillos en
los sectores donde aún no los hay.

Para diseñar los componentes del Pavimento Rígido, se ha utilizado la norma


de diseño AASTHO, con la ayuda software DIPAV 2.0.

Las normas utilizadas para el diseño del pavimento, están enmarcadas en el


Manual para el diseño de pavimentos de acuerdo con los requisitos de la
American Association of State Highway and Transportation Officials
(especificación AASHTO).

Sus especificaciones incluyen disposiciones que controlan las cargas y su


distribución, al igual que disposiciones detalladas que se relacionan con el
diseño y la construcción.

La Guía de Diseño AASHTO es un método semiempírico basado en ensayos a


escala natural y que han sido objeto de una gran cantidad de
investigaciones y mejoras posteriores. El método se utiliza no solamente en
Estados Unidos y Latinoamérica sino también en muchos países europeos. A
continuación se enumera las variables utilizadas para el diseño con una muy
breve descripción y justificación del valor adoptado.

ESALs de 80KN (18kips) Sobre el Período Inicial de Desempeño: Es el


número acumulado de Ejes Equivalentes de 18.000 lb que se espera que el
pavimento pueda soportar en su período inicial de desempeño (en el caso
del presente proyecto 20 años). Para la determinación de los ESALs, se ha
aplicado el cálculo de los factores de camión para todos los vehículos,

87
tomando los mismos tipos y cargas que ha considerado el Consultor, e
interpolando linealmente de las tablas del Apéndice "D" de la Guía AASHTO.

Bajo estos criterios, se determina para cada tramo el total que es


proporcionado por el Software mencionado. Es importante puntualizar que
los ejes equivalentes de hormigón son mayores que los de asfalto, la cifra
determinada es baja debido a que el tráfico considerado está constituido
principalmente por vehículos livianos.

Serviciabilidad Inicial: (po) es una medida de la suavidad del pavimento o


facilidad de conducción inmediatamente después de la construcción. La
serviciabilidad tiene un rango de 0 a 5. El valor 5 es el pavimento
perfectamente suave, y 0 sería un pavimento intransitable. El valor
recomendado por AASHTO para pavimentos rígidos carreteros nuevos es
4.5.

Serviciabilidad final: (pt) es la serviciabilidad mínima tolerable del


pavimento, en la misma escala de 0 a 5. Cuando la serviciabilidad del
pavimento alcanza su valor terminal y requiere una rehabilitación. En
contraste con la serviciabilidad inicial que se mide en base a los registros de
construcción, la serviciabilidad terminal es una función de muchos factores,
incluyendo clasificación del pavimento, volumen de tráfico y ubicación.
Valores típicos de serviciabilidad terminal están entre 2 y 3, dependiendo de
la clasificación funcional de la carretera, las recomendaciones de AASHTO
para la selección de la serviciabilidad terminal son:

Volumen Alto ( >10.000 TPDA) 3.0-3.5

Volumen Medio (3,000 - 10,000 TPDA) 2.5-3.0

Bajo Volumen ( < 3,000 TPDA) 2.0-2.5

Para el presente caso, considerando la importancia de la via, se adopta un


valor de 2.5, que coincide con el valor adoptado para el pavimento rigido.

88
Módulo de Ruptura Promedio del Hormigón a los 28 Días: (S´c) es el
esfuerzo de tensión en la fibra extrema bajo la carga de rotura. El módulo
de ruptura requerido como dato para el procedimiento de diseño es el valor
promedio determinado después de 28 días usando el ensayo de carga del
tercio central (AASHTO T97, ASTM C78). Es muy difícil derivar una
correlación a priori entre el módulo de ruptura y la resistencia a la
compresión, se adoptará un valor promedio S´ c de 4.50 MPa, usual para
proyectos de pavimentación, el mismo que se verificará durante la
construcción mediante ensayos de vigas a la flexión. Las dosificaciones de
hormigón corresponden en forma aproximada a este valor.

Módulo Elástico Promedio de la Losa a los 28 días: (Ec) es la medida


de la rigidez de la losa. Mientras más alto sea el valor del módulo elástico,
más rígida será la losa. Los esfuerzos, deformaciones y deflexiones están
influenciados por el valor del módulo elástico. Este valor se determina
usando los procedimientos descritos en ASTM C 469. Sin embargo, puede
determinarse a partir de otra información de resistencia del hormigón. En
nuestro caso la estimación corresponde al valor aproximado de: 26,000
MPa. El diseño es poco sensible a esta variable.

Módulo Efectivo de Reacción de la Subrasante: (k), es la medida del


soporte provisto para la losa de hormigón por las capas inferiores, se
denomina módulo efectivo de reacción de la subrasante por que considera la
variación estacional y el soporte provisto por el terraplén.

En nuestro caso, se dispone de valores de CBR, a partir de los cuales se ha


correlacionado el valor de "k". El espesor de la losa es poco sensible al valor
de "k", puesto que la presión que transmite el pavimento rígido al suelo de
fundación es muy baja, de manera que si se duplica el valor de "k", el
espesor se reducirá en aproximadamente 1cm. Por este motivo, no se ha
considerado el aporte estructural del terraplén. AASHTO-97 sugiere no
considerar el aporte estructural de la base ni el Factor de Pérdida de
Soporte, de manera que se ha considerado directamente "k" de la

89
subrasante en base a los CBR correspondientes a la subrasante natural con
un 95% de compactación.

Los resultados de laboratorio presentados por el consultor se incluyen en el


estudio de suelos con distintos valores de CBR.

Nivel de Confianza: Como se define por la Guía de Diseño AASHTO, la


confianza (R) es la probabilidad (expresada como porcentaje) de que una
estructura de pavimento sobreviva al tráfico del período de diseño.
Generalmente, a medida que los volúmenes de tráfico se incrementan, las
consecuencias de la falla prematura son mayores, por tanto, las rutas de
alto volumen de tráfico deben construirse con un mayor nivel de confianza.
Las recomendaciones AASHTO para la selección de los valores de confianza
son:

Clasificación Funcional Urbana Rural


Interestatal y Otras Autopistas 85.0 - 99.9 80.0 - 99.9
Arterias Principales 80.0 - 99.0 75.0 - 95.0
Colectores 80.0 - 95.0 75.0 - 95.0
Local 50.0 - 80.0 50.0 - 80.0

En el presente caso se adopta un valor del 80%.

Desviación Estándar Global: (So) toma en cuenta todos los errores o


variabilidad asociada con los datos de diseño y construcción, incluyendo la
variabilidad en las propiedades de materiales, suelo de fundación,
estimaciones de tráfico, condiciones climáticas y calidad de construcción. En
la ausencia de valores nacionales, la Guía de Diseño AASHTO provee valores
recomendados para pavimentos rígidos. Para el caso donde la variación del
tráfico futuro proyectado no se considera, la Guía de Diseño AASHTO
recomienda un valor de 0.35.

Coeficiente de Transferencia de Carga: (J) se usa en el diseño de


pavimentos rígidos para considerar el apoyo lateral provisto en las esquinas
de la losa. Los dispositivos de transferencia de cargas, interacción de

90
agregados, y la presencia de bermas de hormigón vinculadas tienen un
efecto en este valor, coeficientes de transferencia de carga más altos
corresponden a menor soporte provisto para el pavimento, con menor
soporte, se espera que el pavimento será más susceptible al bombeo, y
otros deterioros relacionados con juntas y esquinas.

Como una guía general para el rango de coeficientes de carga, se debe usar coeficientes mayores para
valores bajos de k, altos coeficientes termales y mayores variaciones de temperatura. El pavimento es
altamente sensible al valor j y se presentan dos posibilidades: con bermas vinculadas o sobreancho de
hormigón o bien con berma de asfalto. La siguiente tabla provee recomendaciones para la selección del
coeficiente de transferencia de carga:

BERMA DE ASFALTO BERMA DE H° VINCULADA

Disposición de Transferencia Disposición de Transferencia


TIPO DE PAVIMENTO
SI NO SI NO

Junta Sencilla y Junta


3.2 3.8 – 4.4 2.5 – 3.1 3.6 – 4.2
Reforzada

Continuamente
2.9 – 3.2 N/D 2.3 – 3.9 N/D
Reforzada

Se ha realizado el diseño considerando una berma vinculada, es decir


Bordillos de Hormigón (a construir). El factor adoptado es de 2.8.
Dependiendo de las características geométricas de la plataforma que
permitan la operación del equipo pavimentador, las bermas (bordillos y
aceras) podrían construirse en forma solidaria con la losa, si esto no es
posible, podrían construirse con equipo de moldes prefabricados.
Coeficiente Global de Drenaje: El coeficiente de drenaje (Cd) incorpora el
efecto de drenaje en la vida de los pavimentos rígidos. El efecto de drenaje
en el desempeño de los pavimentos es una función de la calidad del drenaje
(tiempo requerido para que el agua escurra) y la cantidad de tiempo durante
el año en que la estructura del pavimento está expuesta a niveles de
humedad cercanos a la saturación.
La calidad del drenaje depende de las permeabilidades de la base y los
materiales de fundación, el diseño de las secciones transversales
estructurales y de la presencia de drenes longitudinales de borde. Este valor

91
no es fácil de determinar y en el presente caso se adoptará simplemente por
las características de clasificación de suelos proporcionadas por el consultor
y los datos de pluviometría. El período de tiempo durante el año que el
pavimento está expuesto a niveles cercanos a la saturación es una función
de las características de precipitación y evapotranspiración que son
inherentes al clima particular de la región.
Para la selección del coeficiente de drenaje, AASHTO provee la siguiente
tabla:
Calidad de Menos de 1 - 5% 5 - 25% Más de

Drenaje 1% 25%
Excelente 1.25-1.20 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10
Bueno 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00
Regular 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90
Pobre 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80
Muy Pobre 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80-0.70 0.70
Calidad de Drenaje Agua Removida dentro de:
Excelente 2 horas
Buena 1 día
Regular 1 semana
Pobre 1 mes
Muy pobre el agua no drena

Ref. AASHTO Guía de Diseño Parte I. Sección 1.8.


AASHTO Guía de Diseñ o Parte II. Secció n 2.4.1.

Las condiciones hidrológicas del terreno, indican un drenaje entre regular y


bueno y las característica de precipitación de la zona nos llevan a deducir
que entre el 5 al 25% del tiempo, el pavimento estará en niveles cercanos a
la saturación, por tanto el valor adoptado corresponde a 1.0

Con los datos anteriormente descritos, se ha realizado el diseño final


empleando el software "DIPAV 2.0", desarrollado por el IBCH (Instituto
Boliviano del Cemento y el Hormigón). Se adjunta el diseño del pavimento
con bermas de hormigón vinculada. Cada uno de los extremos de los carriles
de alta velocidad en las dos direcciones de tráfico deben ser adecuadamente
fijados al bordillo (cordón) de hormigón, mediante armadura que debe ir
dispuesta a la mitad de la losa y debe consistir de fieros de 12 mm cada 100
cm. Este detalle es importante porque el diseño se lo ha realizado con estas

92
consideraciones (j=2.80) y se ha previsto esta transferencia de cargas hacia
estos elementos para garantizar la mayor durabilidad del pavimento.

Las juntas transversales deben ser aserradas en sitio hasta una profundidad
de un tercio de la losa en un ancho de 5.0 mm y a una profundidad de 20
mm. En el diseño se ha considerado adicionalmente el uso de una tira de
respaldo (backer rod de 8 mm) y un sellador en base a silicona.

En el Anexo (Memorias especializadas), se presentan los resultados del


software, junto a los detalles constructivos correspondientes.

4.7 Plan de administración y gestión de servicio de la entidad


operadora

Una vez concluida la ejecución de las obras necesarias para la puesta en


operación de las calles pavimentadas, esta pasa directamente a jurisdicción
y responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas,
principalmente en lo referente a actividades que garanticen su operatividad
es decir el mantenimiento respectivo el cual deberá ser coordinado con los
beneficiarios.

Para este aspecto se consideran los siguientes aspectos:

Adecuación del perfil profesional

El proyecto requerirá la participación de un técnico de experiencia en


infraestructura vial (Ing. Civil) con disponibilidad de trabajo en el área rural,
capaz de efectuar un seguimiento adecuado y hacer cumplir lo planificado en
las actividades de mantenimiento.

Sistema de Control Técnico y Contable

El mantenimiento debe ser efectuado bajo un control técnico y contable


especializado de todas las actividades principales realizadas en cuanto a

93
ingresos (aportes del municipio, comunidades y entidades financieras),
insumos, personal y servicios.

Capacidad de Planificar, Coordinar y Ejecutar Actividades Tendientes


a Fortalecer el Desarrollo del Proyecto

Se debe conformar con la participación de las comunidades beneficiadas,


grupos de trabajo de manera que sean operativos que garanticen el
desarrollo del proyecto. Es importante hacer notar que el comité de
operación y mantenimiento será responsable de planificar, coordinar y
ejecutar; bajo el asesoramiento y seguimiento del profesional técnico del
municipio.

Las actividades principales desarrolladas por el comité de operación y


mantenimiento son las siguientes:

1. Promoción y fomento
2. Información y sensibilidad
3. Fortalecimiento comunal
4. Capacitación
5. Ejecución
6. Seguimiento
7. Evaluación

Requerimiento de Asistencia Técnica para la Operación y


Mantenimiento.

El técnico contratado por el municipio brindará asesoramiento técnico a los


miembros del comité de operación y mantenimiento, planificando programas
de capacitación global, basándose en los objetivos de los diferentes cursos,
tanto para motivar a los campesinos y fomentar su participación durante las
reuniones, como para mejorar su capacitación en los diferentes temas
programados por el técnico.

94
Elaboración de folletos pedagógicos del estado actual de la infraestructura
vial y sus consecuencias.

La elaboración de folletos didácticos sobre las diferentes técnicas


presentadas.

Entre una de las actividades más importantes de la asistencia técnica para la


operación y mantenimiento es la capacitación de los pobladores.

Programas de Desarrollo Comunitario

De acuerdo a experiencias existentes, es viable la capacitación en su


conjunto, la modalidad será una parte teórica y otra práctica. Durante la
construcción del proyecto, se promoverá la participación de la población a
objeto de que vaya desarrollando su conocimiento sobre las tareas que
supone su ejecución y su mantenimiento adecuado.

Justificación

La finalidad de la propuesta de intervención social en el Centro Poblado de


San Lucas, está basada en desarrollar una estrategia, considerando que la
capacitación es una actividad fundamental en el proceso de implementación
del proyecto, ya que la empresa constructora deberá en lo posible utilizar la
mano de obra disponible en la localidad, cumpliendo de esta forma el
objetivo de la Política del Gobierno Nacional de generar empleo para
disminuir la pobreza y más aún del área rural.

Se desarrollarán actividades de promoción del proyecto a toda la población,


fortalecimiento institucional de las organizaciones de control social en el
municipio y capacitación del personal para el cumplimiento de los trabajos
asignados.

95
Para una buena ejecución de obras se deberá considerar los siguientes
aspectos:

Promoción del Proyecto

A partir de la promoción inicial se permitirá concientizar y comprometer a


toda la población beneficiaria para un buen proceso de ejecución de obras
del proyecto.

Aspectos Sociales.

Las juntas vecinales que representan a la población de cada barrio han


demandado el mejoramiento de sus vías urbanas, y cada una de esas
organizaciones conoce y han dado su consentimiento sobre la alternativa
técnica elegida

Organización de la Población

Es importante involucrar a los pobladores considerando sus, Organizaciones


y autoridades, para que asuman la responsabilidad de apoyo y seguimiento
a las actividades en las etapas de construcción y post construcción para
asegurar el mantenimiento de la obra.

Toda actividad planificada debe seguir un proceso y procedimiento de


ejecución el cual debe responder a los requerimientos de la vía, los cuales
deben guardar relación con lo planificado con el comité de operación y
mantenimiento de la vía a fin de dar cumplimiento a los mismos y obtener
resultados satisfactorios.

4.8 Plan de operación y mantenimiento

Para que la prestación del servicio del bien construido, se debe realizar una
adecuada operación y mantenimiento, de manera regular y oportuna, lo que
permitirá que el bien preste su servicio durante toda la vida útil.

96
Antes y en el transcurso del período de lluvias, se deberá limpiar los
drenajes, que son las que recibirán las aguas de la calzada; en un trabajo
conjunto entre la alcaldía y la junta de vecinos.

Cuando se constate la presencia de fisuras en el pavimento de la calzada, el


municipio deberá proceder al arreglo de las mismas en forma inmediata y no
esperar a que las mismas aumenten en cantidad y grosor.

Organización Comunal

Las juntas vecinales, serán las responsables de una organización acorde con
el modelo actual.

Entidad Responsable

Las juntas vecinales conjuntamente el GAM de San Lucas, son las


responsables del mantenimiento del Proyecto.

4.8.1 Plan de actividades

La Construcción del pavimento de las calles consolidadas del centro poblado


de San Lucas, debe encararse con la ejecución de movimiento de tierras,
reconformación de la subrasante y capa base de E=20cm, así también como
la losa de hormigón simple E=18 cm para vías primarias y E=15 cm para
vías secundarias, que permitirá brindar una vía de tránsito seguro y sin
problemas durante todo el año.

Su ejecución debe encararse mediante invitación pública a terceros, su


financiamiento debe garantizarse con los aportes del Gobierno Autónomo
Municipal de San Lucas.

4.8.2 Cronograma de Ejecución

97
Asimismo se elaboró el Cronograma de Avance de Obra (Diagrama Gantt),
estableciéndose que el plazo calculado es de 435 días calendario una vez
recibida la Orden de Proceder, en base a los rendimientos reales propuestos,
para este tipo de obras.

4.9 Estrategia de ejecución

El plan de estrategia de ejecución propuesto, solo tiene carácter referencial,


por lo que el Contratista, de acuerdo a costos, tiempo y experiencia podrá
plantear su propuesta que debe ser analizada.

La modalidad de construcción podría ser por administración delegada a una


Empresa Constructora de experiencia en el ramo, adjudicada por Licitación
Pública.

La Supervisión será contratada por las instituciones financieras y por el


Municipio de San Lucas como directos interesados y responsables de esta
obra.

Tanto lo que respecta a los materiales locales como no locales, deberán ser
provistos por el contratista. La maquinaria y equipo deberán ser ofertados
por el adjudicatario de la obra. Sin embargo, como mínimo se deberá contar
con equipo pesado (motoniveladora, retroexcavadora y volquete), así como
de herramienta menores (hormigoneras, vibradoras, compresora, bombas
de agua, etc.).

Proceso Constructivo o de adjudicación

Definida el sistema de la ejecución del proyecto por contratación de terceros


a través de una Invitación Pública, el proceso de construcción deberá
sujetarse a la siguiente propuesta.

1ra Etapa

98
La entidad ejecutora es el Gobierno Municipal de San Lucas a efectos de
comprometer el cumplimiento y efectivización de aportes correspondientes
tanto al propio municipio y la comunidad con la provisión oportuna de mano
de obra no calificada en los ítems comprometidos no alterando la ejecución
a falta de contraparte.

2da Etapa

Movilización de Equipo, personal e instalación de faenas

Replanteo y estacado del eje del pavimento.

Inicio de excavaciones de materiales no clasificados

Conformación de la subrasante y posteriormente la capa base E=20cm, las


mismas que deberán cumplir con las especificaciones técnicas.

Conformación de la losa de hormigón simple con un E=18 cm en vías


primarias y E=15cm en vías secundarias, obtenidos en las memorias de
cálculo para el diseño del pavimento.

Construcción de bordillos de hormigón simple.

Materiales

El requerimiento de materiales para la ejecución de los diferentes ítems que


involucra la construcción del pavimento deberá ser obtenido del rio Mojona.

Equipo y Herramientas

La provisión de Equipo y Herramientas para la construcción, será provista


por la Empresa Constructora adjudicataria.

Personal

99
La provisión de la mano de obra calificada de igual forma que la provisión de
equipo y Herramientas será de responsabilidad de la Empresa Constructora.
En cuanto a la mano de obra no calificada en Ítem especificados, será
provista por la comunidad beneficiada.

Cronograma Gantt

Se presente el cronograma de barras que permite efectuar la definición y


control de obra, basada en rendimientos de materiales, personal y
herramientas y equipo asignados al proyecto.

Puesta en Servicio, Corrección y Recepción

Concluida la obra el Municipio, la entidad financiadora y la Supervisión


realizará una inspección en forma conjunta con el ejecutor para verificar que
todos los trabajos fueron ejecutados en concordancia con el pliego de
especificaciones y los términos contractuales de contrato, caso contrario se
deben realizar las correcciones, reparación o complementación a las
observaciones encontradas dentro un plazo que estipulará la supervisión en
el periodo de garantía.

La recepción definitiva se la realiza, una vez se haya efectuado nuevamente


una inspección total a los trabajos y si no surgen observaciones, luego poner
en funcionamiento a al servicio de los beneficiarios el proyecto
implementado.

100
CAPITULO : V

PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

5.1 Presupuesto general

El presupuesto general del proyecto es de Bs. 18.056.990,04 en el punto


6.1.1.3 se pueden ver los detalles.

5.1.1 Información básica para el presupuesto

5.1.2 Análisis de precios unitarios

5.1.3 Cómputos métricos

Los puntos 5.1.1 al 5.1.3 se especifican en ANEXOS

101
5.1.4 Presupuesto consolidado el proyecto

El presupuesto consolidado del proyecto es de Bs. 18,056,990.04

5.2 Estructura financiera

5.2.1 Fuentes de financiamiento

Las fuentes de financiamiento son el Gobierno Departamental de Chuquisaca


y el Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas.

5.2.2 Estructura de financiamiento

El Gobierno Departamental de Chuquisaca financia con el 80% y el


Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas financia el proyecto con el 20%

5.3 Cronograma de actividades en diagrama de barras

La información referida a este punto se lo puede ver en ANEXOS

5.4 Especificaciones técnicas

Este punto se lo especifica en ANEXOS

102
CAPITULO : VI

EVALUACION DEL PROYECTO

6.1 Evaluación financiera y socioeconómica del proyecto.

6.1.1 Evaluación financiera privada

6.1.1.1 Metodología

La metodología utilizada para la evaluación del proyecto es a través del los


costos de eficiencia, es decir, ya que en este tipo de proyectos no se pueden
determinar ingresos monetarios, entonces se los evalúa en función a los
menores costos.

6.1.1.3 Inversiones a precio de mercado

103
Los montos de las inversiones a precios de mercado se los presenta en el cuadro siguiente:

TOTAL PRESUPUESTO
N° Rubros
(Bs)
A INFRAESTRUCTURA  
1 M01 - ACTIVIDADES GENERALES 27,283.86
2 M02 - PAVIMENTO RÍGIDO 16,541,276.15
3 M03 – BORDILLOS 448,275.20
4 M05 - MURO DE CONTENCIÓN 172,296.48
5 M07 - ACTIVIDADES FINALES 8,001.68
Sub Total 17,197,133.37
B Supervisión de obras 859,856.67
Total Inversiones 18,056,990.04

6.1.1.4 Determinación de costos

A continuación se presentan los costos de operación y mantenimiento a


precios de mercado

Presupuesto Operación y Mantenimiento Anual.


Costo
N° Actividades Unid. Cant. P.U. parcial
(Bs)
1 Señalización Vertical Pza 15 450 6.750,00
2 Sellante de Juntas Ml 410 75 30.750,00
TOTAL (Bs) 37.500,00

6.1.1.5 Beneficios del proyecto a precios de mercado

Como se ha explicado anteriormente, los beneficio de este tipo de proyectos


son beneficios intangibles, es decir que no se pueden cuantificar.

6.1.1.6 Ingresos y costos del proyecto a precios de mercado flujo de


fondos

Tal como se ha dicho en el punto anterior, no se pueden cuantificar los


ingresos en este tipo de proyectos, aunque si se puede cuantificar los

104
costos, de todas maneras en las planillas parametrizadas se pueden ver los
flujos de fondo a precios de mercado.

En su lugar se presentan los siguientes indicadores a precios de mercado

Indicador Valor
17.463.599,1
VACP 8
CAEP 2.457.669,81

Donde VACP es el valor actual de los costos a precios de mercado, lo cual


significa que son los costos mas bajos de las alternativas planteadas,
tomando en cuenta que las alternativas planteadas ofrecían las mismas
soluciones, entonces se elige la más económica.

En el caso del CAEP, son los costos o flujos generados cada año, ya que
respecto a la alternativa desechada, son los menores costos de mantención,
por lo tanto se convierte en el mas viable.

En el caso de los indicadores sociales, el razonamiento es el mismo, con la


única diferencia que son medidos a precios sociales en vez que a precios de
mercado.

6.1.2 Evaluación socioeconómica

6.1.2.1 Precios sociales que afectan al proyecto

Para convertir los precios de mercado a precios sociales, se los debe multiplicar por los factores de
descuento, en el cuadro siguiente, se muestran los mismos:

RAZÓN PRECIO CUENTA


RPC DIVISA 1,24
RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1,00
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0,43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0,23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0,47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12,67%

105
Estos factores de descuento, sirven para eliminar las distorsiones de
mercado tal como los impuestos, subvenciones, aranceles, etc.

Es así que en el cuadro siguiente, se muestran los montos de la inversión a


precios sociales:

TOTAL PRESUPUESTO
N° Rubros
(Bs)
A INFRAESTRUCTURA  
1 M01 - ACTIVIDADES GENERALES 20.668
2 M02 - PAVIMENTO RÍGIDO 12.530.017
3 M03 – BORDILLOS 339.568
4 M05 - MURO DE CONTENCIÓN 130.515
5 M07 - ACTIVIDADES FINALES 6.061
Sub Total 13,026,829
B Supervisión de obras 859,856.67
Total Inversiones 13,886,685.67

6.1.2.2 Costos sociales de inversión

En el cuadro siguiente, se muestra los costos anuales a precios sociales:

Costo parcial
N° Actividades Unid. Cant.
(Bs)
1 Señalización Vertical Pza 15 23.293
2 Sellante de Juntas Ml 410 5.113
TOTAL (Bs) 28.406,00

6.1.2.3 Beneficios del proyecto a precios sociales

Al igual que pasa en cuanto a los beneficios a precios de mercado, en este


caso los beneficios son también intangibles o incuantificables.

6.1.2.4 Ingresos y costos del proyecto a precios sociales flujo de


fondos

Tal como se ha dicho en el punto anterior, no se pueden cuantificar los


ingresos en este tipo de proyectos, aunque si se puede cuantificar los

106
costos, de todas maneras en las planillas parametrizadas se pueden ver los
flujos de fondo a precios sociales.

En su lugar se presentan los siguientes indicadores a precios sociales

Indicador Valor
13.246.881,6
VACS 0
CAES 1.848.455,97

6.2 Evaluación general del proyecto

De los resultados anteriores, el VACS, constituye los valores de los costos


actualizados con la tasa de interés social, es decir, cuanto es el valor de los
cotos totales para la gestión actual 2016. En tanto que el CAES significaría el
costo total divido entre los años de vida útil del proyecto, actualizados a la
gestión 2016, con la tasa de interés social.

Al no poder medir los beneficios que genera un proyecto de este tipo en


términos monetarios, se opta por evaluar este tipo de proyectos mediante
indicadores de costo eficiencia, es decir escoger el proyecto que cueste
menos al país y a la sociedad en su conjunto. Bajo este razonamiento, al
haberse presentado todas las alternativas y cuyos beneficios eran los
mismos, se opto por esta alternativa de construcción de esta nueva
infraestructura, siendo la mas viable, tanto técnica como socialmente mas
conveniente, y en lo que corresponde a lo social, el costo de esta alternativa
es la mas baja en cuanto a las otras alternativas rechazadas.

107
Este método tiene indudable atractivo con proyectos que contribuyen a la
satisfacción de necesidades básicas, porque evita tener que valorar los
beneficios sociales en términos monetarios, lo que es bastante difícil. Esto
es, costo-eficiencia es una muy atractiva manera de soslayar la parte más
difícil de la evaluación social de proyectos sociales, concentrando el esfuerzo
en la valoración de los costos sociales de cada alternativa de proyecto. Se
dirá que, al aplicar el método costo-eficiencia, se está buscando la manera
más económica de satisfacer necesidades básicas.

Sin embargo, no deben pasarse por alto los dos cruciales supuestos que se
han adoptado, para llegar a la conclusión:

a) Se tiene una meta de satisfacción de necesidades básicas y no existe


ninguna duda de que será conveniente satisfacer la meta de necesidades.

b) Todas las alternativas que permiten satisfacer la meta tienen beneficios


idénticos

108

También podría gustarte