Está en la página 1de 1

CURSO: 6º año B.D.

REPARTIDO 1: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Prof. Corina Muñoz

ACTIVIDAD:

1) Lee atentamente el texto.

Niveles de Organización Adaptado de http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm

La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto
implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.

Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en
que funciona una célula o la función de las biomoléculas.

En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización: Biosfera, Ecosistema, Comunidad, Especie,
Poblaciones, Individuo, Sistema o Aparato, Órganos, Tejidos, Células, Organelo, Molécula y Átomo.

Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o
multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y
sistemas.

Sistema: (en organismos multicelulares). Grupo órganos que están organizados para realizar una o varias funciones, siempre
vinculadas a una función vital.

Órganos: (en organismos multicelulares). Es una estructura con una forma característica, constituida por una asociación de dos o
más tejidos, adaptados para cumplir una función.

Tejido: (en organismos multicelulares). Un grupo de células similares entre sí, que realizan una determinada función. Y tienen el
mismo origen embriológico.

Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte
químico para la herencia (ADN) y un sistema químico para adquirir energía. La teoría celular moderna establece los siguientes
postulados:

- Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción, lo que determina que es una unidad
anatómica.
- Las funciones vitales de los individuos, ocurren dentro de las células, lo que representa que sean unidades fisiológicas
para la vida.
- Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control del desarrollo y el funcionamiento de un
individuo y para su transmisión a la siguiente generación, es decir, todas las células proceden de otra preexistente, por
lo que es una unidad genética.

1-a) Busca cuatro ejemplos para cada nivel de organización definido excepto el nivel individuo.

1-b) Para responder en otra hoja usa los números de referencia.

También podría gustarte