Está en la página 1de 24

BIENVENIDOS Y

BIENVENIDAS AL CURSO:

Microcentro: Colegio Metodologías Constructivistas

Bicentenario Quemchi

DOCENTES
Constanza Briones
Quemchi 2021

FECHA: 23- diciembre- 2021

Correo:
mconstanzabriones.u@gmail.com
Presentación del curso parte 3
Módulos 1 y O/A

Tema: Constructivismo O/A: Analizar críticamente la teoría constructivista


Diseñar una clase aplicando este modelo

Metodología de trabajo:
Este curso consta de 3 módulos, con una duración cronológica de 3 horas, a excepción de la última sesión que dura 2
horas. Al existir 3 O/A la clase se dividirá en 3 partes de 50-60 minutos con un break de 10 minutos para tomar una
pausa activa o tomar un descanso.
Al final de cada clase se realizará una evaluación, para ir midiendo la comprensión y la aplicación del Flipped Classroom.
Esta evaluación se realizará mediante Google Forms y es totalmente anónima. Se solicita que invente un nickname o
apodo que los identifique para que puedan ir observando sus progresos en el curso. Se compartirán las planillas de
excel con sus resultados
Apunte 1: ¿Qué es el modelo constructivista?

“La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de


actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un nuevo
paradigma para esta nueva era de información motivado por las nuevas tecnologías que han
surgido en los últimos años. Con la llegada de estas tecnologías (wikis, redes sociales,
blogs…), los estudiantes no sólo tienen a su alcance el acceso a un mundo de información
ilimitada de manera instantánea, sino que también se les ofrece la posibilidad de controlar
ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje.

1.- Es un modelo antiguo, se mezcla un paradigma antigua con herramientas


actuales
2.- El acceso a la información de los estudiantes es muy amplia pero no
direccionada, además debe ser práctico en la sala de clases
3.- Cuando la tecnología falla tenemos dificultades por la dependencia
tecnológica
4.- Es una teoría ancrónica, requiere adaptación al igual que la inclusión de
nuevas tecnologías
5.- Los docentes deben modelar la búsqueda de internet
Apunte 2: Constructivismo puro versus un constructivismo basado en nuevos
contextos educativos
apunte 3: ¿Qué aprendizaje debo lograr en este modelo?
Apunte 4: Aplicación del modelo de Piaget a una asignatura. Caso estudio
Actividad práctica: Completamos este modelo de planificación con acciones que
deben estar presentes en cualquier planificación

Moment Descripción actividades Instrumento


o de la de
clase evaluación
1.- Socialización del O/A: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, breve cuestionario
Inicio (forms)
considerando, cuando sea pertinente: • El o los conflictos de la historia 2. Socialización del
resolver una
título de la clase 3.- Incorporar una breve actividad en función de 3 posibilidades 1) verificar pregunta tipo
si se entendio el O/A 2) Verificar conocimientos previos 3) Verificar si hay dominio de una simce/PSU
habilidad previa 4.- Presentación y socialización del título de la clase

1.- Actividad de motivación como introducción al tema. Trabajar con prensa, o fuente breve cuestionario
Desarroll (forms)
audiovisual que genera opiniones diversas en los estudiantes o un breve debate 2.-
o Exposición de contenido intercalado con preguntas de comprobación o breves actividades
resolver una
pregunta tipo
3.- Breve síntesis de lo presentado (La pueden hacer los estudiantes) 4.- Trabajo autónomo simce/PSU
( elaborar guías, cuestionarios, mini controles) 5.- Retroalimentación inmediata

Cierre 1.- Continuo la retroalimentación de la actividad principal


2.- En conjunto se hace una sìntesis
3.- Ticket de salida ( actividad que no tome más de 3 minutos ) retroalimentar —-> como
esta pregunta se relaciona con el O/A. 4.- Mencionar o anotar en la pizarra el títutlo de la
BIENVENIDOS Y
BIENVENIDAS AL CURSO:

Microcentro: Colegio Metodologías Constructivistas

Bicentenario Quemchi

DOCENTES
Constanza Briones
Quemchi 2021

FECHA: 27- diciembre- 2021

Correo:
mconstanzabriones.u@gmail.com
Presentación del curso parte 3
Módulos 1 y O/A

Tema: Diseño de estrategias para potenciar O/A: Diseñar estrategias aplicables al aula que
un aula constructivista permitan potenciar la práctica docente

Metodología de trabajo:
Este curso consta de 3 módulos, con una duración cronológica de 3 horas, a excepción de la última sesión que dura 2
horas. Al existir 3 O/A la clase se dividirá en 3 partes de 50-60 minutos con un break de 10 minutos para tomar una
pausa activa o tomar un descanso.
Al final de cada clase se realizará una evaluación, para ir midiendo la comprensión y la aplicación del Flipped Classroom.
Esta evaluación se realizará mediante Google Forms y es totalmente anónima. Se solicita que invente un nickname o
apodo que los identifique para que puedan ir observando sus progresos en el curso. Se compartirán las planillas de
excel con sus resultados
Reflexión pedagógica :¿Qué decisiones y acciones debo tomar frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje según
encuesta aplicada por el CIAE a los docentes (agosto 2021)?
Apunte 1: La importancia de la organización de la clase

A) Una de las estrategias empleadas para organizar las clases con un propósito fundamental que es el
logro de los O/A es el PLAN DIARIO DE CLASES
B) ¿Qué elementos debe tener un plan diario de clases?
1) El número de la clase
2) Selección del tema/título de la clase: En la ejecución de la clase, los docentes pueden dar por
escrito el título, o construirlo y redactarlo en conjunto con los estudiantes a partir del análisis del
O/A
3) 3)Nivel de asimilación del curso: 1) Comprensión o conocimiento 2) Saber o reproducción del
contenido 3) Saber aplicar/hacer 4) Nivel de creación
4) La formulación del objetivo: Un objetivo guía toda la actividad humana. No basta con nombrarlos ,
estos deben ser expresados de forma clara y precisa :
5) Elementos del objetivo: Este debe contener elementos que respondan las siguientes preguntas I)
¿Qué? (Contenido) ¿Cómo ? (estrategia, cómo se logrará? ¿Para qué? (Para que el estudiante
dimensione la utilidad futura de comprender este O/A). Siempre deben escribir en verbo infinitivo
(Crear-Construir- Evaluar Diseñar-Comparar-Debatir)
C) Método: ¿Cuál es el más acorde para mi clase? I) Explicativo-Inductivo II) Reproductivo III) Exposición
problemática IV) Búsqueda parcial o Heurística V) Investigativa
D) Estrategia: Lluvia de ideas? Ensayo? Mapa cognitivo de secuencias o comparativo?
Actividad: Analizaremos 1 objetivo para evaluar si su construcción es pertinente para un plan de clases

O/A Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente: > Los símbolos presentes en el texto y su relación con la totalidad del poema. > La actitud
del hablante hacia el tema que aborda. > El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje
figurado en el poema. > El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o
ideas) en el poema. > La relación que hay entre un fragmento y el total del poema. > Relaciones
intertextuales con otras obras. > Las características del soneto.

Indicador Si No

Responde al ¿Qué?

Responde al ¿Para qué?

Responde al ¿Cómo?

Tiene un propósito para los estudiantes

¿Es Claro?
Apunte 3: Ejemplo de Estrategias de evaluación
1.- RA: ¿Qué es la geometría? → Lluvia de ideas registro las respuestas
Pregunta: ¿Qué es la geometría? -> repetir la lluvia de ideas o diagrama
RP: Seregistran en la pizarra las respuestas de los estudiantes después de
haber expuesto y explicado el concepto de geometría
Mapa cognitivo
de comprensión y
alcances de un
tema
Mecanismos de
cohesión
textual :
Propiedad de
un texto a
través de la
cual lo
podemos
entender como
una unidad ,
esta unidad se
puede
cuestionar con
otras
unidades:
Ejemplo:
palabras en
común o
conexiones
gramaticales.
Positivo: ME
permite
comprender de
mejor forma
Taller: Triangulando Estrategias con el O/A de mi plan de clase
Tiempo de trabajo: 20 minutos
Organización de participantes: Grupal
Objetivo: Observar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y diseñar un O/A que
se logre a través de á estrategia elegida. Posteriormente se presentarán los
talleres y se socializa para la retroalimentación grupal
Link: https://forms.gle/QcEEgcDaBHTXVux37

También podría gustarte