Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

PROCESOS INDUSTRIALES EN MANUFACTURA


GRADO: 8 GRUPO: B
PROYECTO: 8'ds
MATERIA: ADMINISTRACION DE CALIDAD
ALUMNOS:
JUAN MANUEL GAYTAN HERNANDEZ 17444
RAUL AMAURY PUENTE CONTRERAS 17457
CARLOS IGNACIO BERRONES SANCHEZ 17433
CARLOS ADRIAN GARCIA VAZQUEZ 17443

MAESTRO: JOSE ALBERTO AGUILAR VARGAS


Realización de prototipos.

Llega una solicitud al departamento de ventas de


la compañía, la cual solicita la fabricación de un
prototipo para el desarrollo de un nuevo
producto de su línea de producción.
El cliente solo cuenta con cierta información sobre
los planos ya que dichos dibujos son nuevos y
además provienen de su corporativo en Europa.
Además, dicho prototipo es necesario para
comenzar de manera inmediata para pruebas del
cliente.

El departamento de ingeniería recibe mediante un


correo electrónico los dibujos para el desarrollo
de este prototipo.
Se notifica al cliente de algunas faltas o no
muy claras especificaciones dentro de los
dibujos.

El cliente argumenta que dicha información


dentro de los planos es la única con la que
cuentan ya que son nuevos desarrollos y hay
desconocimiento sobre las especificaciones
requeridas.
Se realiza el desarrollo solo con la
especificaciones y tolerancias mencionadas en el
plano enviado por el cliente.

Como caso especifico este problema se presenta


en el siguiente plano.
El dibujo 603543 pide tolerancias
muy cerradas para nuestro proceso.

Se solicita al cliente mediante un correo electrónico


ampliar esta tolerancia ya que el departamento de
calidad rechaza 13 de 15 piezas en nuestra planta
por fuera de tolerancia.
El cliente rechaza dicha petición a solo
apegarse a esta tolerancia ya que hay
desconocimiento sobre esta pieza.
Describa el problema:
Cumplir con las especificaciones en el área de doblez
del cliente sematic en al menos un 50%.

Punto de quiebre:
Falta de especificaciones requeridas.

Puntos de detección omitidas:


Aceptar fabricación de muestra sin especificaciones
concretas.
El tiempo establecido para la realización de la pieza
muestra.
Para resolver este problema se usa la herramienta
de 8 disciplinas (8D) la cual se desarrollo de la
siguiente manera y orden.
Se reunieron a los siguientes lideres de
proceso para la conformación del equipo
multidisciplinario para llegar a resolver dicha
problemática.

Raúl Puente – Líder ajustador área de punzonado.


Cumplir con la especificación en el área de
doblez en piezas muestra del cliente Sematic en
al menos un 80% semanal.
Últimos 10 rechazos del cliente Sematic por
el departamento de calidad.
Tectron planta 1
1. W (Qué) No se cumple con el doblez de las piezas
muestra del cliente Sematic en al menos un 80% semanal.
2. W (Cuando) Durante la programación de doblez de
la pieza muestra en el periodo de Lun-Vie 8am-6pm.
3. W (Donde) Línea de doblez planta 1.
4. W (Quién) Facilitadores de doblez en turno,
Ing. Producto, Calidad, Supervisores de área.
5. H (Como) Piezas con doblez complicado, falta
de especificación y conocimiento previo.
6. H (Cuanto) 40-50% de muestras rechazadas por semana.
7. W (Por qué) Falta de conocimiento sobre
las especificaciones, Instrucción previa al
doblez.
Acciones de contención.
1.- Revisar al 100% piezas muestra.
2.- Presencia de Calidad e Ingeniería de producto durante el evento.
3.- Elaboración de Poka Yokes. Cuando este aplique
4.- Definir herramental optimo para doblez.
Se reúne al equipo multidisciplinario para
elaborar una tormenta de ideas para identificar y
clasificar las causas posibles del problema
 Entrega de MP
 Dibujo  Experiencia
 Tipo de material  Perici1a o cansancio del operador
 Herramienta de doblez  Ambiente de trabajo
 Información  Especificaciones del doblez
 Mano de obra  Espesor del material
 Diseño  Instrucción de trabajo
 Instrumentos de medición  Comunicación
certificados  Información ala mano
 Tiempo de entrega  Equipo de seguridad
 Disponibilidad de maquinaria  Asesoría técnica
 Planeación  Capacidad de la maquina
 Capacitación adecuada  Presión neumática
 Compromiso  Asignación de personal calificado
 Seguimiento formato de muestras  Indicaciones
 Prioridades  Tiempo de fabricación
 Tiempo de liberación de calidad  Planificad de material
 Iluminación en área de trabajo  Sentido de grano
Método Medición Mano Obra
• falta Información • Falta calibración
técnica Instrumentos de • No se cuenta con
• Falta información medición Mano de obra
Diseño • Falta Formatos calificado
• No tiene Planeación de de muestras • Falta
pieza para doblez • Falta Tiempo de Capacitación
• Falta de información liberación adecuada
de los Dibujos • Falta Especificaciones • Falta
• falta de Instrucciones de doblez Compromiso de
de trabajo
• Falta Técnica
• Falta tener personal Cumplir con las
información a • Falta Experiencia
• Falta asesoría la mano de operador
especificaciones en
el área de doblez
• No se tiene Tipo de material • Falta Iluminación área de del cliente sematic
• Falta Tiempo de entrega de trabajo • Falta Herramienta de en al menos un
material • Falta Comunicación clara
• No se cuenta con y precisa
doblez 50%.
• No se tiene Disponibilidad
Espesores de material • Falta Equipo de seguridad de maquinaria
• No se tiene Planificad de • se tiene Ruido excesivo • Falta Capacidad de
material • El operador tiene maquinaria
cansancio
Se pasa por alto el Sentido de
grano de material

Material M. ambiente Maquinaria


Las acciones correctivas seleccionadas
para resolver el problema fueron:

1. Realizar una reunión previa a la realización de


muestras.
2. Identificar las posibles piezas con dobleces
potencialmente ocurrentes a fallar o
complejos.
3. Definir herramental de doblez adecuado.
4. Apoyo por parte de inspección de calidad e ingeniería
de producto en la liberación de la primera pieza a
doblar.
Método de verificación.

Se elaborará una minuta con las piezas muestra


semanales para el cliente sematic donde se
detallarán las acciones correctivas implementadas
con el personal involucrados.
Los datos que se establecen en esta minuta
serán: Fecha de elaboración semanal.
Números de parte de las piezas muestra a doblar.
Definir grado de complejidad.
Personal involucrado en el proceso.
Acciones correctivas

1.- se revisaron al 100 % las muestras


2.- Calidad e Ingeniería de producto durante el
proceso
3.- se definieron herramientas específicas en
área de doblez
Desarrollo de
muestras

Se programan muestras
a doblar por semana

Minuta

si Se revisan criterios con


¿Son los involucrados A
complejas?

no
Se doblan

Inspección de
calidad

¿Cumplen
no
A
con espec.?
si
Fin
REUNIRSE EN EQUIPO ES EL PRINCIPIO.
MANTENERSE EN EQUIPO ES EL PROGRESO.
TRABAJAR EN EQUIPO ASEGURA EL ÉXITO.

HENRY FORD

También podría gustarte