Está en la página 1de 4

Fundación Universitaria Navarra

Fecha: 18 de Noviembre de 2021


Metodología: Comprensión Lectora Estudiante - Programa:
Objetivo: Examen Final Curso Cuento, Nicolle Geraldinne
Gutierrez Repizo Enfermeria
Poesía y Narrativa. 2021-2
Horario al que pertenece:
Jueves (4:00 - 6:00 p.m.)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

EL GRILLO MAESTRO

Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró
sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el
momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las
voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros
cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano
menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy
viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera
como en sus tiempos.

Monterroso, Augusto. (1990). La oveja negra y demás fábulas. México. Seix Barral, Biblioteca breve.

1. Del texto se puede afirmar que para el Grillo Director:


A. La enseñanza debe preservar las tradiciones.
X
B. El respeto hacia los demás es la base de la formación.
C. El secreto de la educación está en la innovación.
D. La gente confunde el aprendizaje con la instrucción.

2. Del texto se puede concluir que el Maestro Grillo


A. enaltece los saberes de varias especies.
B. desconoce la importancia de lo que enseña.
C. valora el conocimiento de los demás.
X
D. menosprecia las prácticas de otros.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En lo más intrincado de la Selva existió en tiempos lejanos un Búho que empezó a preocuparse por los demás.

En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder; sobre la debilidad
de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuando más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena,
que nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña que
atrapa a la Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos
los defectos que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar en la manera de remediarlos.

Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la gente, y se fue
llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando en su pensamiento y en una
pequeña libreta.

De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a ciencia cierta
cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón del campo cuando visitara
al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía la torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de
un Perro que traía una torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían que qué bonito cantaba.

Y así, concluía: “Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera lo que hace
sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero, y el Ternero no hiciera lo
que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta el infinito, la Humanidad se salvaría, dado que todos vivirían en paz
y la guerra volvería a ser como en los tiempos en que no había guerra”.

Pero los otros animales no apreciaban los esfuerzos del Búho, por sabio que éste supusiera que lo suponían; antes
bien pensaban que era tonto, no se daban cuenta de la profundidad de su pensamiento, y seguían comiéndose unos
a otros, menos el Búho, que no era comido por nadie ni se comía nunca a nadie.
Tomado de: Monterroso, A. (1990). La oveja negra y demás fábulas. Ediciones Era

3. En el relato el autor hace referencia a la 4. En esta fábula, el autor


Hormiga, “que era aplastada todos los días, A. enseña que las personas inteligentes deben
tal vez cuando más ocupada se hallaba”. preocuparse siempre por los demás.
Con esta descripción se da a entender que en B. muestra la manera como el conocimiento
el mundo hay personas que moral y científico no son equivalentes.
A. viven continuamente con miedo de morir. C. aclara la importancia social que tiene la
X
B. son maltratadas a pesar de sus esfuerzos. categorización y el ordenamiento de los
C. trabajan en comunidades necesitadas. fenómenos del mundo.
D. pueden trabajar de manera relajada y segura. X
D. ilustra la separación entre la reflexión sobre
la sociedad y la utilidad social de esta.

5. ¿Qué relación hay entre los párrafos 3 y 5? 6. Si se interpreta al búho como la figura de un
A. los dos introducen premisas sobre un mismo pensador de la sociedad, ¿qué juicio de valor
tema. presentaría el cuento?
X
B. el segundo desarrolla lo expuesto en el X
A. a la sociedad no le importa la opinión de los
primero. intelectuales.
C. el primero introduce una premisa y el B. los intelectuales deberían ser ignorados por
segundo expone su refutación. la sociedad.
D. el primero narra un suceso y el segundo la C. a los intelectuales no les importa lo que otros
condición de ese suceso. piensan de ellos.
D. nadie debería vivir tan solo como los
intelectuales.

7. ¿Qué llevó inicialmente al Búho a reflexionar sobre el comportamiento de los animales?


A. Deseaba ordenar en su mente el comportamiento de los que le rodeaban.
X
B. La indignación que le producía el comportamiento de los otros.
C. El deseo de cambiar la naturaleza de las personas.
D. La búsqueda de una explicación científica del comportamiento de los otros.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los dos reyes y los dos laberintos

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de
Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los
varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo,
porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo
vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo
hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró
socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él
en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia,
juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus
castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al
desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: “¡Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, En Babilonia me
quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el poderoso ha tenido a
bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que
recorrer, ni muros que veden el paso”. Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde
murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
8. Según el texto, ¿dónde le habla el rey de 9. ¿Cuáles son los personajes que protagonizan
Arabia al rey de Babilonia? los eventos narrados en el texto?
A. Únicamente en la corte del rey de Babilonia. X Alá, el rey de Babilonia, un rey de los árabes.
A.
X
B. Únicamente el desierto, a donde es B. El rey de Babilonia y un rey de los árabes.
conducido el rey de Babilonia. C. Los dos reyes y los dos laberintos.
C. En el laberinto construido por el rey de D. El rey de Babilonia, sus magos y arquitectos,
Babilonia. un rey de los árabes y sus capitanes y
D. En la corte del rey de Babilonia y en el amigos.
desierto a donde este es conducido.

10. Al final de la historia, el rey de Arabia dice que en su laberinto “no hay escaleras que subir, ni puertas
que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso”. Con estas palabras, el rey árabe
A. enumera los atributos del laberinto de Babilonia, para demostrar que es más sofisticado y difícil de superar
que el suyo.
B. hace referencia a los diferentes atributos del laberinto de Babilonia para describir el suyo por medio del
contraste.
C. presenta las características del laberinto de Babilonia para dar a entender que el desierto no puede
considerarse un laberinto.
X
D. describe su laberinto como una metáfora de la creación divina, en contraste con las construcciones
humanas.

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una afirmación equivocada sobre el texto?
A. La expresión “La gloria sea con aquel que no muere” puede referirse al rey árabe, a Alá (Dios) o a
cualquier sobreviviente.
B. El destino final del rey de Babilonia puede interpretarse como un castigo de Dios por haber llevado a
cabo una obra escandalosa.
C. Aunque no se asemeja a la forma convencional de un laberinto, en el texto se justifica que el desierto de
Arabia lo es, pues posible perderse en este.
D. La divinidad que aparece en el relato (Alá, Dios o el “poderoso”) no es importante, pues en ningún
X
momento parece intervenir en los acontecimientos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Sinfonía en gris mayor le han visto bebiendo su frasco de gin.

El mar como un vasto cristal azogado La espuma impregnada de yodo y salitre


refleja la lámina de un cielo de zinc; ha tiempo conoce su roja nariz,
lejanas bandadas de pájaros manchan sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,
el fondo bruñido de pálido gris. su gorra de lona, su blusa de dril.

El sol como un vidrio redondo y opaco En medio del humo que forma el tabaco
con paso de enfermo camina al cenit; ve el viejo el lejano, brumoso país,
el viento marino descansa en la sombra adonde una tarde caliente y dorada
teniendo de almohada su negro clarín. tendidas las velas partió el bergantín…

Las ondas que mueven su vientre de plomo La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
debajo del muelle parecen gemir. Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Sentado en un cable, fumando su pipa, Parece que un suave y enorme esfumino
está un marinero pensando en las playas del curvo horizonte borrara el confín.
de un vago, lejano, brumoso país.
La siesta del trópico. La vieja cigarra
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara ensaya su ronca guitarra senil,
los rayos de fuego del sol del Brasil; y el grillo preludia un solo monótono
los recios tifones del mar de la China en la única cuerda que está en su violín.
Rubén Darío
12. Una posible imagen para representar el tema que se desarrolla en el anterior poema sería
X
A. un hombre en altamar con un paisaje oscuro y triste.
B. un marinero tratando de sortear una tormenta.
C. un hombre navegando hacia un puerto.
D. un barco con sus tripulantes a bordo.

13. Si el modernismo literario se ocupa de presentar la crisis del hombre, debido a la pérdida de sentido, el
poema de Rubén Darío presenta esta crisis con un estilo de
A. amplia libertad creadora.
B. actitud abierta hacia todo lo nuevo.
X
C. existencialismo descriptivo.
D. sentido artístico.

14. De acuerdo con los versos 1 y 2 de la tercera estrofa, el personaje del que se habla es
X
A. el barco en el que encuentra el marinero.
B. el marinero que se encuentra en alta mar.
C. el poeta que está describiendo parte de su vida.
D. el mar en el cual suceden las aventuras del marinero.

15. Los sinónimos de las dos palabras subrayadas que se encuentran en la primera estrofa del poema
anterior serían respectivamente
A. calmado y trabajado.
B. encendido y pintado.
X
C. agitado y brillante.
D. calmado y brillante.

16. El poema "Sinfonía en gris mayor", se ocupa de


X
A. narrar una historia que le ocurre a un marinero durante sus navegaciones.
B. contar un aparte de la vida de Rubén Darío cuando estuvo en la marina.
C. expresar cómo ha quedado un marinero después de sus vivencias en alta mar.
D. describir una situación específica que vivió un marinero en su embarcación.

También podría gustarte