Está en la página 1de 2

Granulares:

Son los suelos que no poseen ninguna cohesión, y consisten en rocas, gravas, arenas y limos.

b) Cohesivos:

Son suelos que poseen características de cohesión y plasticidad . Dichos suelos pueden ser granulares con parte de
arcilla o limo orgánico, que les importen cohesión y plasticidad, o pueden ser arcillas o limos orgánicos sin
componentes granulares.

Existen numerosas clasificaciones de suelos, pero la mas recomendable es la clasificación unificada adoptada por el
cuerpo de ingenieros y por el "BUREAU OF RECLAMATION", de los Estados Unidos.

Los factores que intervienen en la formación de los suelos podríamos resumirlos a los siguientes:

a) Materia de origen, o roca madre, de la cual se ha originado el suelo;


b) el agua;
c) la topografía del lugar;
d) el clima de la región;
e) la Temperatura;
f) los organismos existentes, y
g) el ser humano.

Cohesión
La cohesión del terreno es la cualidad por la cual las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de
fuerzas internas, que dependen, entre otras cosas del número de puntos de contacto que cada partícula tiene
con sus vecinas. En consecuencia, la cohesión es mayor cuanto más finas son las partículas del terreno.

Cohesión y adhesión
En el análisis de las causas determinantes de la plasticidad es indispensable establecer la diferencia entre
cohesión y adhesión. La adhesión es causada por la atracción de la fase líquida sobre la superficie sólida. La
cohesión en un terreno húmedo es provocada por las moléculas de la fase líquida que actúa como puente o
membrana entre las partículas vecinas. Tanto la cohesión como la adhesión son influenciadas por el contenido
de coloides inorgánicos, resultando de esta forma correlacionada con la plasticidad.

Cuantifiación de la cohesión

La fuerza cohesiva del agua entre dos partículas de terreno vecinas puede ser expresada, según Nichols,1 por
la siguiente fórmula empírica:

Donde:
: cohesión, expresada en fuerza por unidad de superficie.
: constante determinada experimentalmente.
: radio de la partícula.
: tensión superficial del líquido.
= ángulo de contacto entre el líquido y la partícula.
: distancia entre las partículas

La fuerza cohesiva en un terreno es, según Nichols, inversamente proporcional al porcentaje humedad de este.
Como ejemplo se muestran algunos resultados prácticos obtenidos por Nichols con terrenos preparados.

Cohesión (F) expresado


Terreno  % de humedad
en gr/pulgada2
Arena 2/3, Arcilla 1/3 10.90 17.23
- 12.90 15.00
Arena 1/3, Arcilla 2/3 12.73 26.40
- 13.10 22.50
Arcilla 13.55 56.00
- 17.50 19.00

También podría gustarte