Está en la página 1de 4

Momento 1 – Reconocer el problema

Maira Alejandra Peña Galán


1.007.363. 243

Grupo:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Tutora
Talía Pérez Mendoza

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades -ECSAH


Programa de psicología
Paradigmas de investigación en psicología
15 de febrero Ocaña, Norte de Santander
Principales características de las dimensiones paradigmas epistemológicamente, ética
política y su relación entre las mismas en la investigación.

Un paradigma se describe como un consenso en la comunidad científica sobre como

explorar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, en el que se

crean soluciones universales, según Montero, M, (2001) el paradigma es un modelo o modo

de conocer que incluye una concepción del individuo o sujeto cognoscente como una

concepción del mundo en que vive y de las relaciones entre ambos, las principales

características de la dimensión paradigma como; antología, epistemología, metodología,

ética y política.

La ontología: es un termino que en la filosofía señala la teoría del ser de la existencia en

el que estudia la naturaleza del ser buscando determinar teorías fundamentales de la

realidad.

Epistemología: es una disciplina que estudia como se genera el conocimiento de la

ciencia en el que se analiza los preceptores que se emplean para la justificar datos

científicos.

Metodología: es un conjunto de técnicas o procesos que sirven para realizar las

investigaciones científicas e incluso las documentales, en el que los métodos que se siguen

en una investigación científica o en exposición doctrinal.

La Ética ha sido definida (Lalande, 1953) como el estudio que tiene por objeto el juicio de

la apreciación en cuanto se aplica la distinción del bien y del mal, la ética continua una
reflexión del carácter social, relacional en el que se derivan mandamientos específicos que

cada persona debería implementar en su conducta (Montero, M., 2001, Pag 4).

La política es una disciplina científica cuyo propósito de estudio son lo relacionado a la

toma de decisiones Según Montero, M (2001) la política parece estarse refiriendo, como ya

se había anunciado, a la vida pública y a como nos relacionamos con otras personas, en ella

peo también este es quizás el meollo de la política se refiere al poder y a las líneas de

acción, en el que se emana en una sociedad, producir conocimientos tiene consecuencia

políticas y puede ser el producto de una política. (pag. 7)

Montero, M (2001). La investigación de quien quiera mirar al mundo para producir

conocimientos sobre el, es necesario incluir una mirada crítica sobre las estructuras de las

acciones que construyen el saber y hacerse preguntas. (Pag.9) Analizando el escrito me doy

cuenta de una manera explícita la relación con la investigación en cada uno de los puntos la

gran importancia de la ética y la política que actúan de manera influyente al momento de

realizar un estudio, sobre el individuo la cultura, costumbres y el ámbito social en pro de

una construcción positiva edificando una estructura paradigmática de los individuos,

obteniendo una investigación eficaz, significativa, con cada una de las dimensiones con el

fin de prosperar y crecer.


Referencia bibliográfica

 Cubides C. & Durán, A. (2002). Epistemología, ética y política de la relación entre


investigación y transformación social. Nómadas, 17, páginas 11-
22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3991459 
 Montero, M. (2001). Ética y política en Psicología. Las dimensiones no
reconocidas, páginas 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=1226775

 González, S. (2020) Comprensión paradigmática. El análisis de la realidad.


[OVI]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36148

También podría gustarte