Está en la página 1de 3

FUNDAMENTACIÓN

La escuela tiene la enorme tarea de construir día a día un nación


democrática inclusiva, justa y soberana. Para ello resulta imprescindible
educar para la paz, esto no es una opción sino una necesidad que toda
institución educativa debe asumir. Así este tipo de educación lleva
implícitos valores de justicia, democracia, solidaridad, tolerancia,
convivencia, respeto, cooperación, autonomía etc.
Este proyecto se enmarca dentro de una propuesta transversal aplicable a
las distintas áreas y momentos del aprendizaje. Por eso el objetivo básico
de nuestro trabajo trasciende acciones relativas de simple instrucción
descartando una concepción convencional de la escolaridad que tiene por
meta única transmitir conocimientos y destrezas, sesgando el pensamiento
critico y la participación activa de todos los actores involucrados.
“De la escuela a Malvinas”
Malvinas representa un reclamo justo por un territorio usurpado y la
historia de una guerra librada en el contexto del terrorismo de estado.
Motivo por el cual educadores y educadoras somos interpelados a conocer
y difundir la importancia de ejercer en todos los ámbitos nuestros derechos
soberanos sobre las Islas Malvinas “GEORGIAS DE SUR Y
SANDWICH DEL SUR”. Y los espacios marítimos correspondientes.
Derechos que vulnerados a causas de la usurpación Británica en 1833.
Objetivos :

-Educar para la Paz.


-Afianzar valores.
-Respetar la diversidad de opiniones.
-Generar pensamientos críticos.
-Conocer sucesos históricos de nuestro país.
Promover actividades de aprendizaje basados en la no violencia.
-Favorecer un aprendizaje critico, creativo y autónomo, plasmado en una
propuesta lúdica de calidad.
-Lograr una propuesta enmarcada en la transversalidad de todas las
áreas.

Contenidos:

Área de Lengua:

-Escritura de palabras oraciones y textos.


-Trabajos con textos (oralidad, lectura y escritura).
-Trabajos con fonemas y grafemas.
Área de Matemática:

-Reconocimiento del sistema de numeración, recitado de la serie


representación grafica y su
reconocimiento.
-Valor posicional del sistema de numeración
-Reconocimiento, lectura y escritura de los números en diversos
contextos.
-Interpretación y resolución de situaciones problemáticas en las que se
busque: diferenciar mayor, menor, igual y dar comienzo a la utilización de
los algoritmos tradicionales.
- Utilización del sistema monetario.

Área de ciencias sociales:

-Identificar distintos tipos de trabajos y diferentes trabajadores


involucrados en ellos. El rol de la mujer.
-Comparar costumbres, vestimentas juegos etc. de las sociedades del
pasado con la sociedad actual.
- Echos históricos relevantes.

Área de ciencias naturales:

-El cuerpo humano características cuidado e higiene.


-Seres vivos (características).
-Recursos y riesgos naturales.

También podría gustarte