Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE HONDURAS

FACULTAD DE DERECHO

Trabajo Grupal

Grupo No. 6

Integrantes: No. de Cuenta


Jeffrey Geovanni Sandoval Lopez 202120040030
Allan Su Chan 202120060119
Santos Eloisa Mejia Galo 202120060394
Iliana Waleska Salinas Padilla 202110010784
Vania Maribel García Morales 202130060118

Asignatura: Derecho Civil I

Catedrático: Abog. Carlos Armando Rodriguez Vasquez

Carrera: Licenciatura en Derecho

Lugar y Fecha: San Pedro Sula Cortés, 1 de febrero de 2022


1. Determinar al menos 5 principios fundamentales del derecho
familiar con su explicación, que es el principio y en que
consiste.

El Reconocimiento De La Familia Como Base De Nuestra Sociedad

Un principio básico esencial en materia de derecho de familia, es el


reconocimiento de la familia como base de nuestra sociedad. Resulta claro que
la familia es una institución fundamental de la sociedad, debido a que
desempeña múltiples roles de primordial importancia, tanto con relación a sus
miembros como a la sociedad en su conjunto.

En línea con lo anterior la Constitución de la República establece en su artículo


111 que la familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia están bajo la
protección del Estado.

Principio De Pertenencia A Su Familia

Más allá del derecho que tienen las personas a vivir en familia, no debe dejar
de mencionarse el derecho de pertenencia a la familia propia. Tal derecho se
hará efectivo mediante las correspondientes acciones de estado civil, y, en la
medida en que el estado civil es realmente el estado de familia, por tales
acciones lo que se está reclamado es el derecho de pertenencia a la familia

En referencia a este principio podemos relacionar el Artículo 112 de la


Constitución de la República, en el cual se reconoce el derecho del hombre y
de la mujer, que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio
entre si, así como la igualdad jurídica de los cónyuges.

1
Asimismo, el Código de Familia nos indica en su Artículo 2, que es deber del
Estado proteger la familia y las instituciones vinculadas a ella, así como el de
garantizar la igualdad jurídica de los cónyuges y de los hijos entre sí.

Principio De Protección De Los Integrantes Más Débiles De La Familia

Este principio excede las relaciones de familia y es recogido en otras normas


del ordenamiento jurídico, bajo las cuales se protege a los niños, en otras
también se dispone la protección de incapaces y ancianos. La solidaridad debe
encararse como un mutuo dar y recibir, lo que llevaría a que se pudieran
reconocer alimentos a favor de los ascendientes naturales en la medida en la
que ellos deben prestarlos a sus descendientes.

Respecto a este principio, podemos mencionar el Artículo 121 de nuestra carta


magna, en el cual se establece que los padres están obligados a alimentar,
asistir y educar a sus hijos durante su minoría de edad, y en los demás casos
en que legalmente proceda.

Principio De Interés Superior Del Niño Y El Adolescente

Consiste en el reconocimiento y el respeto de los derechos inherentes a su


calidad de persona humana, sin que se pueda invocar para menoscabo de
tales derechos. Se considera que el interés superior del niño es un derecho
subjetivo. Este derecho subjetivo le debe permitir lograr su plena capacidad
corporal, intelectual y social.

Podemos relacionar el Código de Familia en su Artículo 7, en el cual se


menciona que es obligación de los padres proporcionar a los hijos los medios
necesarios para su desarrollo y formación integral.

2
Principio De Respeto A La Identidad Personal

Si bien el tema identidad trasciende el derecho de familia, no podemos


desconocer la importancia que supone para él, en la medida en que la familia
está integrada por personas que deben encontrar su protección primaria y
esencial dentro de ella.

En este sentido podemos referirnos al Artículo 76 de la Ley Fundamental que


indica que: “se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal, familiar y a la
propia imagen”

2. Mencionar 4 Principios Generales del Derecho que tengan una


relación en el Derecho Familiar.

De manera general podemos mencionar que en el Derecho Familiar debe


observar entre otros principios generales del derecho los siguientes: Equidad,
libertad, justicia, igualdad, fraternidad.

3. Mencionar al menos 3 tratados o convenciones en materia de


familia que se aplican en Honduras, que son de derecho
familiar.

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de las


Naciones Unidas, 1948).
 La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de
Costa Rica).
 La Convención sobre los Derechos del Niño.

3
4. Mencionar aparte de la Ley de RNP, que otras leyes especiales
existen en Honduras vigentes en Materia de derecho familiar.

 Código Procesal Civil


 Ley Contra la Violencia Domestica
 Ley de Paternidad y Maternidad Responsable
 Ley de Adopción.

5. Referencias

Constitución de la Républica de Honduras . (1982). OIM Editorial S.A. de C. V. .

Rivero, M. (s.f.). Principios aplicables en las relaciones de Familia.

4
5

También podría gustarte