Está en la página 1de 3

SANTOS ELOISA MEJIA GALO CTA 202120060394

Realizar un ensayo en sus propias palabras sobre la diferencia que


Usted puede identificar según la Ley General de la Administración
publica entre la administración centralizada y descentralizada.

ORGANIZACIONAL CENTRALIZADAS
Remitirnos y tomar como punto de referencia en primer lugar, a la Administración
Centralización indica la acción de concentrar la autoridad, es decir, la toma de
decisiones recae o se centraliza sobre una persona o grupo en específico de
individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de una organización o
administración de una empresa. Hablamos de centralización cuando los poderes de
decisión o de proceso dentro de una organización cualquiera tienden a converger en
una misma instancia, o dicho de manera más simple, cuando todo el poder o todas
las obligaciones tienden a caer en una misma instancia organizativa, ya sea como
parte de un gobierno, una empresa o un modelo administrativo cualquiera. La
centralización será entonces la tendencia a centralizar, o sea, a crear núcleos de
poder, de responsabilidad o de procesamiento, que tienen muchas entradas y unas
pocas salida, creando así una convergencia. Esto puede darse en muchos ámbitos
humanos e incluso biológicos, ya que una gestión centralizada de recursos puede
ser, en determinadas ocasiones, mucho más eficiente que una dispersa.
Es así que las organizaciones centralizadas en la administración pública están
constituida por los órganos del poder ejecutivo como ser las secretarias de estado
gabinetes sectoriales y direcciones generales del poder. Entre las que podemos
mencionar que hay en Honduras: secretaria de seguridad
Secretaria técnica de planificación y cooperación externa
Instituto de la Propiedad
Banco central de Honduras
Secretaria de Gobernación y Justicia
Congreso Nacional de la Republica
ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS

Es una forma de gestionar el poder compartiéndolo con otras personas, grupos de


personas, instancias o departamentos. De esta forma, los involucrados son responsables
de las decisiones que tomen Con la descentralización sigue existiendo un poder central al
que hay que rendirle cuentas, pero las personas o departamentos involucrados cuentan con
mayor autonomía para generar soluciones. En este sentido, la descentralización ayuda a
descongestionar el poder central, distribuyendo la jerarquía, la carga de trabajo y las
responsabilidades. Forma de gestión en la que el poder se encuentra distribuido entre
varias autoridades o entes El poder se comparte entre varias instancias Las gestiones
de cada instancia son independientes Cada departamento puede tomar sus propias
decisiones Pueden existir diferentes niveles de descentralización Vertical Horizontal
Territorial, Procesos más eficientes. Mayores niveles de especialización profesional.
Menos Burocracia .Administración de recursos propios. Mayor sentido de compromiso
de las autoridades involucradas. Procesos más eficientes. Mayores niveles de
especialización profesional. Menos burocracia. Administración de recursos propios.
Mayor sentido de compromiso de las autoridades involucradas.

La descentralización puede ser organizacional o político-administrativa. En este caso,


existen varios tipos de descentralización vertical: el poder central delega atribuciones a
instancias inferiores Descentralización horizontal: la gestión del poder se distribuye en
instancias con igual jerarquía (ministerios) Descentralización territorial: la toma de
decisiones se deja en manos de una institución o departamento que tiene competencias
en un territorio (gobernaciones, institutos regionales, etc. Descentralización fiscal: cada
ente administra su propio presupuesto, se hace cargo de la provisión de servicios y se
ocupa de su propia gestión tributaria, como ser las alcaldías o municipalidades, la
Universidades Autónomas .Además de lo establecido en el Artículo anterior, las
instituciones autónomas no pueden crearse, sino para la gestión de aquellas actividades
necesarias para promover el desarrollo económico y social. A ese efecto, previo a la
creación de una entidad autónoma, se solicitará la opinión respectiva al Poder
Ejecutivo.

También podría gustarte