Está en la página 1de 7

Un hombre diferente

En un país muy lejano vivía una familia de clase alta, el padre había sido
educado bajo las costumbres antiguas de su familia que creían que los hombres
deberían ser los que proveen y se encargan de trabajar y proveer en la casa y
que las mujeres deben atender el hogar, criar a los hijos y atender al padre de
familia como si fuera un ser que vale más que una mujer. Su esposa había sido
elegida desde que era una niña para casarse con él y solo se encargaba de las
tareas del hogar, no pudo estudiar más allá de la primaria y no podía salir si no
era acompañada por un varón de su familia. Ella falleció al dar a luz a su
segundo hijo.

Tuvieron dos hijos, la mayor era una niña llamada Alexandra pero todos la
llamaban Alex, el hermano menor llamado Demian que para entonces tenía 16
años, era el favorito de su padre por ser el primer varón nacido en la familia,
pero él no compartía las creencias machistas de su padre y le molestaba que
hubieran diferencias entre el trato que recibían las mujeres de su casa.

Alex tenía ya 17 años y según la creencia de su padre ella debería casarse


a los 18 años con un hombre que él había escogido años antes, Demian la
ayudaba en las labores que su padre le asignaba y le pasaba libros para que
pudiera aprender más de lo que su padre le permitía.

Un día Alex estaba limpiando la sala de su casa, cuando escuchó a su


padre decir que el matrimonio se adelantaría ya que el esposo que había sido
elegido para ella consiguió un trabajo en el extranjero. Ella muy asustada salió
corriendo a buscar a su hermano porque era el único que podía ayudarla a
escapar de la casa, Demian había ahorrado mucho dinero ya que su padre lo
llevaba a trabajar con él para que pueda encargarse después del negocio
familiar.
Escaparon juntos por la noche abandonando así el hogar de su padre,
Demian y Alex que eran unos jovencitos siguieron estudiando. Alex era muy
buena para la informática y empezó a desarrollar juegos, se enteró entonces de
un campeonato que habría en la ciudad y se inscribió, llegó hasta la final con un
equipo de amigas que había conocido en la secundaria.

El premio era de 10.000 $ y su parte les serviría para poder entrar a la


Universidad ya que era su más grande sueño, entre el público se encontraba
Demian que siempre estaba apoyándola, pero había alguien que no esperaba
ver… su padre, observaba como su hija ganaba el campeonato mundial,
derrotando a un equipo de varones.

El padre fue con la intención de llevar nuevamente a sus hijos a casa, pero
en especial a Alex ya que él había dado su palabra de entregar a su hija en
matrimonio. Al verlo Alex intento volver a escapar, pero su padre la tomó del
brazo y la jaló hacia él, ella gritaba y pateaba, Demian llegó detrás de su padre y
lo apartó de Alex.

Su padre se arrodilló y le pidió a su hija perdón por haber sido tan cruel y
duro con ella, les pidió a sus hijos volver a casa con él y prometió a su hija
dejarla estudiar y ser una mujer libre e independiente.

Alex siempre estuvo agradecida de que su hermano fuera un hombre


diferente que entendía que las mujeres podían hacer los mismos trabajos y
recibir el mismo trato que un varón.

AUTOR:
JOHAN FRANCISCO CARRILLO AGUIRRE
COL: JUAN FRANCISCO BEDREGAL
4TO “A” SEC
Cultura Viscachani
La corriente migratoria procedente del norte que invade los Andes huyendo de las
rigurosas condiciones climáticas debidas a las últimas glaciaciones desarrolla una
cultura incipiente.

A este período pre-cerámico y pre-agrícola corresponde la industria lítica de


Viscachani; pero en una etapa ulterior los pueblos cazadores desarrollaron una
cultura relacionada con la arquitectura rupestre.

A los pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones de


totora, cuyos remanentes quedan en el lago Titicaca. Sus descendientes son los
Urus y los Chipayas.

La cultura Viscachani se halla representada en Bolivia por tres sitios arqueológicos:


San Pablo de Lípez y Camacho, en la región potosina de Sur Lípez; el sitio Ñuapua
ubicado en el departamento de Tarija, con una antigüedad de 9.000 – 10.000 A.C.;
y el sitio Jaiwaiku ubicado en Cochabamba con un antigüedad de 12.000 años.

El período denominado arcaico se caracteriza por el descubrimiento de la


agricultura y la ganadería. Así muchos grupos humanos abandonan las cuevas y
resguardos rocosos para construir viviendas muy rudimentarias. Al final de este
período, entre los años 2.500 a.C. y 1.500 a.C., se inventa la textilería y la
cerámica, y comienza el desarrollo de la arquitectura.

Las primeras culturas del formativo en el altiplano: Wankarani y Chiripa. En el


segundo milenio antes de Cristo, aparecen las primeras aldeas. A este momento se
le denomina Formativo, etapa de dos culturas importantes, una altiplánica:
wankarani; y otra lacustre: chiripa.

Introducción.- La cultura Viscachani ha sido ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de La Paz, se


hizo un gran descubrimiento arqueológico por Dick Ibarra Grasso, en el que desenterraron una
serie de utensilios , que pertenecían a comunidades precerámica y preagrícola que data a una
edad de 30.000 años.
Desarrollo.- Esta cultura desarrolló la industria lítica razón por la que las piezas halladas en su
gran mayoría son puntas tipo hoja de laurel que sirvieron para la caza y se usaron adheridas a
lanzas arrojadizas. En una etapa posterior estos pueblos cazadores convivieron con la fauna post-
glacial: venados y camélidos (guanacos y vicuñas) desarrollando una cultura relacionada con la
arquitectura rupestre. A los pueblos cazadores siguen los pescadores que usaron embarcaciones
de totora. Sus descendientes son los Urus y los Chipayas.

Conclusión.- En una etapa posterior, es posible que los viscachanenses y otros pueblos de la
región hayan desarrollado asentamientos ligados a la vida lacustre, dependientes de la pesca, de
la caza de palmípedas, la recolección de sus huevos, y del uso de la totora, una especie de papiro
que crece en las orillas de los lagos altiplánicos.// MMA
URU-CHIPAYA
Los chipaya se consideran a sí mismos como jas-shoni, hombres del agua,
en oposición a los hombres secos , los aymaras.
Si el nombre proviene de la lengua aymara podría relacionarse con las
siguientes voces según el diccionario de Bertonio: Cchipa: envoltorio de
hichu, embutido de algo como es fruta u otras cosas. y de: Haya haque:
persona extraña que no toca en parentesco.

1. HÁBITAT Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL


Los uru chipaya fueron parte del señorío o nación Karanka, y como en todos los
casos de esta presencia biétnica, formaron sus propios ayllus dentro de una
unidad mayor, lo que les permitió conservar rasgos importantes de su cultura
hasta la actualidad.
A lo largo de milenios los urus desarrollaron lo que se conoce como 'cultura del
agua', dominan la pesca y caza de aves acuáticas, y el uso de la totora y otra flora
que crece en ríos y lagos. A lo largo de la historia, el pueblo uru se despliega por
todo el eje acuático altiplánico. Desde el río Azángaro, actualmente en Perú,
pasando por el lago Titicaca, el río Desaguadero, el lago Poopó y los ríos que salen
de éste y desembocan en los salares al sur. De esta extensa presencia, los uru-
chipaya son uno de los pueblos que ha ido quedando un poco aislado de otros
pueblos similares, como son los uru iruito y los uru muratos.
Aunque los uru del territorio boliviano -y los chipaya como un pueblo uru- habitan
regiones secas y desérticas, viven cerca del agua y definen sus contenidos
simbólico-culturales como gente del agua. La región habitada por los chipaya es
desértica, aunque cuenta con el agua del río Lauca, que vuelca sus aguas en el
lago Coipasa.
En este medio hostil, donde la salinidad del suelo es alta, los chipaya han sabido
aprovechar los distintos efluentes del río Lauca, que atraviesan su territorio para
distribuir su caudal, realizando una rotación inteligente de sus tierras en uso,
disminuyendo de esta manera la salinidad de los suelos.
Los principales cultivos que produce la tierra uru-chipaya son la quinua, la
qañahua, la papa amarga y la producción de cebada , que ha aumentado en los
últimos años, pero sigue siendo importante la pesca, principalmente, y la caza de
aves lacustres en el lago Coipasa, que en la actualidad está desapareciendo por la
disminución progresiva de las aguas.
El territorio chipaya, según la primera descripción con que se cuenta, estaba
organizado en tres ayllus: Tuanta, Tajata y Warta, organizados en las márgenes
del salar-lago de Coi pasa.
2. COMPOSICIÓN ÉTNICA Y LINGÛÍSTICA
En líneas generales, tenemos que la lengua más antigua es la uruquilla, nombre
que se ha dado a la que hablan lo urus. Esto, sin embargo, es motivo de debate,
pues ellos mismos designan a su lengua como 'puquina'. Lo cierto es que existe un
vocabulario de lengua puquina del siglo XVII hecho por el cura Francisco de Oré a
partir del cual se establece que el idioma conocido como puquina no tiene nada
que ver con la lengua hablada por los urus. La explicación que se ha dado es que
los urus utilizaron 'puquina' como una manera de designar a una lengua que no
era ninguna de las dominantes, ni aymara.
Comparando el léxico de lengua puquina del sacerdote Oré, escrito en el siglo XVII
, con la lengua secreta de los kallawayas, el lingüista Alfredo Torero encuentra un
41 .26% de raíces vinculadas entre ambas lenguas, lo que indica una estrecha
relación entre la lengua puquina y la de los kallawaya , mucho más que con otras
lenguas andinas. De este modo, cuando compara el puquina con otros idiomas
originarios establece que el 33,73% comparte raíces con el quechua, el 26,98%
con el idioma aymara, y sólo el 3,96% con la lengua uruchipaya. Si bien la base
léxica procede del idioma puquina, la gramática y base morfológica es
principalmente quechua, con algunos afijos del puquina que se hablaba en el
Imperio Incaico, y que está presente en la toponimia andina boliviana.
Actualmente, las poblaciones principales como Charazani y Curva, en la provincia
Bautista Saavedra, son de habla predominantemente quechua.
Étnicamente, la historia uru describe un proceso de sometimiento ejercido por
otros de lengua aymara, pero con el tiempo lo que se fue dando con mayor fuerza
es la aymarización de los urus. Los chipaya son uno de los pocos pueblos que ha
mantenido hasta la actualidad la cultura y lengua uru.
3. HISTORIA
Los pueblos uru son considerados descendientes de los habitantes más antiguos
de la región circunlacustre del Titicaca. A los uru también podría atribuirse la
invención de los complejos sistemas de horticultura, como los camellones, que se
encuentran en la región andina.
La historia uru es la de un constante avance de otros pueblos sobre espacios urus.
Cuando los incas dominaron la región del Qullasuyu , sacaron a los urus de las
lagunas y los incorporaron a provincias biétnicas, es decir, con presencia de urus y
aymaras, siendo estos últimos los mayoritarios. Con el tiempo, pueblos de lengua
aymara fueron ganando tierras a los urus o los urus se mestizaron mezclándose
con aymaras.
La presencias y la identidad chipaya, parece tener un origen prehispánico, pues en
la documentación muy temprana, de alrededor de 1540 ya se habla de ellos. Más
ta rde se consolidó como el pueblo de Santa Ana de Chipaya aymaraya. Los
chipaya fueron descritos con prolijidad por primera vez por Metraux en 1923
denominándolos Uru-Chipaya.
DIOSES Y CREEENCIAS

Una cultura tan antigua como los urus dejó huellas también en el ámbito religioso.
Es probable que algunas de las deidades del lago Titicaca fueran originariamente
urus. Nos referimos principalmente a tres, que tienen la peculiaridad de tener un
carácter femenino y lacustre, como fueron las dos hermanas, mujeres-peces,
llamadas Quesintuu y Umantuu, con quienes Tunupa (una deidad o héroe
civilizador de la región del Titicaca e hijo de Pusicacka o el Rayo) 'pecó', según el
jesuita Bertonio (siglo XVII). Es decir que estas sirenas sedujeron a Tunupa en un
acto divino de creación. Por otra parte, se conoce al 'ídolo de Copacabana' como
una de las divinidades centrales del lago Titicaca que dio el nombre al sitio que
conocemos hoy como Copacabana. El cronista Ramos Gavilán describe a esta
deidad indicando que era de una piedra azul vistosa con un rostro humano y el
cuerpo como pez, y dice que 'a éste adoraban por dios de su laguna'. Esta
divinidad, según propone Teresa Gisbert, habría sido sustituida por la Virgen de
Copacabana. Wachtel se pregunta si esta deidad acuática es de origen uru, y
aunque las fuentes escritas no permiten afirmarlo, se puede suponer que fue así.

También podría gustarte