Está en la página 1de 14

MOMENTO 2 - FASE 1

MOMENTO- 2 FASE-1 
Nombre y ubicación de la Comunidades sujeto de
intervención.

Comunidad Belisario Betancourt ubicada en el distrito de


agua blanca  de la  Cuidad de Cali
DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL.

 Descripción de los resultados del diagnóstico


psicosocial (señalando las fortalezas y debilidades)
derivado de los instrumentos aplicados.

La comunidad  Belisario Betancourt  que se encuentra


ubicada entre las dos lagunas del Charco azul y Pondaje
tiene aproximadamente  más de 2000 habitantes, Esta
comunidad  está buscando la manera de generar  estrategias
buscar  soluciones ante la difícil situación de ventas de
drogas encontrándose expuestos niños y niñas,  al  flagelo
que vive, la inseguridad la violencia que hay en su entorno y
la distribución de drogas. Siendo esta la  problemática
psicosocial, más frecuente en esta comunidad,  ya  que cerca
de ellos hay comunidades desplazadas lo que aumenta la
inseguridad a los cuales se ven  sometidos los niños y las
mujeres de esta comunidad  debido a los altos índice de
consumo y ventas  de sustancias psicoactivas de los jóvenes
de ese sector. 

FORTALEZAS DEBILIDADES
Compromiso de la líder y la mesa de Desempleo
apoyo.
Están implementando las acciones para Pandillas
controlar la inseguridad.
Crearon un grupo  de jóvenes  visión Desconocimiento de leye
mundial
Conferencias de temas relacionados al Falta de compromiso de la p
uso de las drogas. nacional.
Capacitaciones y recreación para los Jóvenes delinquiendo y consum
adolescentes de su comunidad drogas

Descripción del problema o situación encontrada

La manifestación de los integrantes de la Comunidad


intervenida  detectan sectores en que el fenómeno de la
delincuencia y violencia comienzan a ser un problema para
quienes allí habitan, ellos  identificaron muchas
problemáticas  pero la más preocupante es “los altos índices
de consumo de sustancia psicoactivas y la Inseguridad” como
el principal problema que afecta la convivencia en este sector.
Estando expuestos niños menores que podrían inducir
sustancias y delinquir para conseguir el consumo de ellas.
La situación encontrada no solamente es la inseguridad,
violencia y venta de drogas.
También les acecha que serán retribuidos en apartamentos y
ser desalojados de sus viviendas que con gran esfuerzo lo
han conseguido.
La delincuencia  en este sector tiene distintas causas, entre
las que se pueden identificar aquellas de carácter social como
la pobreza, el desempleo, la deserción escolar de los jóvenes,
la drogadicción, la  falta de oportunidades.
Identificamos factores de alternativas de solución para
mejorar esta Comunidad; son las siguientes:

Desarrollar programas sociales de prevención que


promuevan los valores y el fortalecimiento de las relaciones
familiares y comunitarias
Solicitar permanentemente  la presencia de la policía
para controlar el  al delito y la delincuencia en la comunidad
Desarrollar programas de rehabilitación para que los
jóvenes con problemas de droga mejoren su condición de
vida y no se dediquen a delinquir
Recreación y deporte para jóvenes que son ya afectados
por las sustancias y para los que posiblemente intenten
ingerir.

Identificación y descripción de los factores psicosociales


que afecta a la comunidad generando un problema y
como tal, se debe intervenir

Factor  de inseguridad
Factor ambiental

Metodología de trabajo o método de intervención


psicosocial y por qué ese método.

Considero que los modelos que abarcan la situación de  esta


comunidad podrían ser
Modelo ecológico
El aspecto central de esta forma de entender la conducta
humana, es entender el significado que tiene un ambiente
específico para la persona, entendido el significado y las
subjetividades como elementos dinámicos, dotados de
historia que varían de un contexto a otro, de un grupo a otro y
de un individuo a otro, con arreglo a las propias experiencias
que se viven en el entorno. Esta relación constante entre el
individuo y el ambiente implica procesos de ajuste, de
acomodación y adaptación mutua.
Modelo de Cambio Social
En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a
facilitar a la comunidad una toma de conciencia
transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la
capacidad que posee para transformar su medio y
transformar al individuo.
Ya que sus habitantes buscan un sinfín de soluciones para
abordar la inseguridad, la violencia, la venta de sustancia
psicoactivas. Buscando así en pro de la comunidad  aspectos
que los ayuden a tener una mejor vida, empleo.

PREGUNTAS ORIENTADORAS
1 ¿Qué factores riesgo psicosocial están presentes en la comunida
comunidad la mayoría de personas trabajan  en la recolección de
reciclable y chatarra y la preocupación de la comunidad es qu
incendie.
2 ¿Qué dificultades se presentan en la comunidad? Una dificultad relev
venta de drogas y el robo de claves telefónico.
3 ¿Condiciones actuales que afectan la salud comunitaria y posible a
de intervención? Actualmente lo que afecta a la comunidad es qu
alcantarillado y la realización de una zanja para el desagüe de  uso
que divide a la laguna de charco azul con el carreteable.
4 Como se puede gestionar la consecución de una mejor calidad d
buen vivir de la comunidad?  En su comunidad ¿cuáles son las
capacidades y competencias de las personas de la comunidad
están actualmente?  ¿Qué futuro se puede plantear? La comu
recibido capacitaciones en incendios primeros auxilios y visión mun
los jóvenes. Cuanta con una representante de la acción
vicepresidente de la acción comunal, tesorera secretaria, conciliado
otros. El futuro que anhelan es que sigan siendo la comunidad q
ahora a luchado por hacer valer sus derechos y permanecer en su ha
tanto esfuerzo han conseguido.
5 Encuentren entre todos un problema desde el cual, se pueda
estrategias para el mejoramiento de esta situación. Un prob
considero importante es los servicios sanitarios y la limpieza total de
el Pondaje.

FICHA DE OBSERVACION ENTORNOS EN LA COMUNIDAD


Municipio (Vereda, corregimiento) :Cali Entorno visitado:  Ponderació
azul
Sector (Urbano o rural) Urbano Nombre de la comunidad:
Betancourt  Diagonal 72c entre l
ciudad de Cali y villa de lago
Fecha: MARZO- 8- 2015 Hora de inicio: Hora final: 11:40
10am 
Situación a observar Situación observada
Entorno ambiental La comunidad cuanta con vegetación, árbol
-       Vegetación (Árboles frutales y cultivos medicinales, que se haya
frutales, maderables, de sus casas.
florales, medicinales, La reproducción animal es muy variada hay
cultivos) de pollos, patos, cerdos, vacas, según el co
-       Fauna (animales, de la comunidad una variedad infinita, graci
reproducción animal)
-       Clima
-       Ecológico
Entorno Geográfico El clima es  tropical, la temperatura es máximo p
-          Clima. de 32 °C (86 °F).
-          Hidrografía. Está asentado sobre la llanura de inundación de
-          Topografía. y sobre cauces meandriformes topográficament
debajo del nivel del rio, su suelo es areno-limoso
santuarios de agua.
Entornos Económicos La mayoría de las mujeres trabajan en casa
-          Actividades. Económicas. familia  en aseo doméstico y ventas ambula
-          Sector productivo. hombres en construcción y ventas ambulan
-          Sector  agrícola. encuentra un total de 12 tiendas aproximad
-          Sector  pecuario. no hay droguerías ni restaurantes. Una acti
-          Sector empresarial. económica que ayuda a gran parte de la co
-          Supermercados. es la recolección de productos reciclables.
restaurante etc.
Entorno Equipamiento El barrio Belisario Betancourt no cuenta con
Social centro de salud. Las personas de esta zona
-          Salud. desplazarse a los centros de salud  como:
-          Servicios Básicos. Charco azul
-          Agua Potable. Ricardo Balcázar
-          Servicio Sanitario. Cauquita
-          Luz Eléctrica. Carlos Holmes
-          Sitio  de reunión. Sus servicios básicos son agua y energía
Servicio sanitario no cuentan actualmente s
provisional de una zanja que colinda con la
charco azul, separada por el carreteable.
Sus sitios de reuniones son las casetas com
que consta de vivienda y salón de reunione
Salón múltiple y vivienda para las personas
cuidan el lugar.
Entorno Educativo No cuentan con colegios ni instituciones de
-          Colegios. educación no formal.
-          Instituciones de Sus hijos estudian en los colegios del secto
educación no formal. aledaños a su comunidad como:
-          Universidades. Colegio Mitre
-          Jardines infantiles Rey de reyes
Escuela amarilla
Ciencia del saber
Jardines infantiles se encuentran los del ins
bienestar familiar, en donde las madres que
en casas de familia pueden dejar a sus hijo
las horas de regreso nuevamente a sus vivi
Entorno Cultural y turístico Esta población cuenta con una cancha y un
-          Características de la cuantos columpios para los niños.
población. Su comunidad a pesar de sus duras luchas
-          Turismo (hoteles, sitios desplazados. Se consideran serviciales y un
turísticos. ante calamidades que ocurren dentro de su
comunidad.
Ejemplo: si alguien está enfermo las misma
personas ayudan con medicamentos o llevá
centro más cercano, y en caso de fallecer a
pocos recursos con el megáfono realizan re
para el sepelio.
Observación general Cuando se realiza la interacción con la com
se evidencia su principal situación. Es la de
aceptar el proyecto generado por la alcaldía
reubicación de la comunidad.
Este proyecto invita a la comunidad a desal
hogares y ser reubicados en apartamentos.
Su entorno a simple vista no está en buena
condiciones, pero sus hogares son amplios
patios llenos de plantas medicinales, frutale
animales de crianza.
Lo cual genera temor y estrés el proyecto p
ya que pasarían a vivir como se refieren ello
casas del aire.
Esta comunidad no cuenta con servicios sa
lugar de recreación para sus hijos, ni centro
salud entre otros. Pero tienen muy claro que
perseverancia que tienen como comunidad
llevado a enfrentar problemas y continuar d
para llegar a mejores condiciones y un mejo

Mapeo de la zona establecida Belisario Betancourt


Mapa de actores

Cuadro de identificación de la problemática:

Estudiant Comunidad Resumen del Justificación del porque Modelo de Intervenció


e diagnostico impactar esa problemática psicosocial escogida
Magaly Barrio  En el proceso con la Esta comunidad Inicialmente Modelo ecológico
Gomez Belisario comunidad  logre fue un barrio de invasión El aspecto central de esta fo
Cordoba Betancourt  identificar su principal donde las casas las entender la conducta human
diagonal 72c Existe un sinfín de construían los mismos entender el significado que
avenida entes del estado habitantes utilizando un ambiente específico para
cuidad de Cali tratando de aplicar un plástico, barro, esterilla, persona, entendido el signific
proyecto que pretende guaduas y tejas de cartón. las subjetividades como elem
además de reubicar a Estando en riesgo de dinámicos, dotados de histor
las casi 2000 hogares inundaciones con las varían de un contexto a otro,
que residen en el lagunas del charco azul y el grupo a otro y de un individu
sector, empezar a Pondaje otro, con arreglo a las propia
realizar construcciones A pesar de sus difíciles experiencias que se viven en
de apartamientos circunstancias han logrado entorno. Esta relación consta
donde les van a sobresalir y construir casas entre el individuo y el ambien
reubicar. Temiendo que en material apto para su implica procesos de ajuste, d
este proyecto no se bienestar, contando con una acomodación y adaptación m
cumpla y sean junta de acción  comunal
desalojados del lugar encargada de representar al
Modelo de Cambio Social
donde habitan desde barrio frente a decisiones de
hace muchos años. tipo gubernamental que
Buscando siempre afectan al barrio,
encontrar beneficio en promoviendo el desarrollo En la esencia del modelo se
pro de su comunidad, del mismo desde las destaca el trabajo orientado
como los servicios diferentes areas( económico, facilitar a la comunidad una t
sanitarios, un centro de cultural y social) conciencia transformadora d
salud, entre otros. necesidades, de sus interese
la capacidad que posee para
transformar su medio y trans
al individuo.

CUADRO CONSOLIDADO 

Nombre del Comunidad Resumen del Justificación de Modelo de


estudiante diagnostico la intervención y intervención
la problemática elegido.
RÓBERID La comunidad La comunidad de Escogí la MODELO
ARIAS Belisario Belisario Betancourt son comunidad, CONDUCTUA
Betancourt personas provenientes de Porque el COMUNITAR
hace parte del diferentes partes del país, desplazamiento MODELO
distrito de por cuestiones que he observado ECOLÓGICO
agua-blanca geopolíticas Cali es la en la ciudad de
en la comuna ciudad receptora de esta Cali, se refleja en Teniendo en
13 de la población, llegan ajenas la proliferación de cuenta la
ciudad de totalmente a su voluntad gente problemática
Santiago de obligadas por fuerza afrodescendientes, posee la
Cali Valle criminales muchas veces además de comunidad
con vínculos políticos que personas de que Belisario
se disputa el poder en han sido obligada Betancourt en
zonas en conflicto, como a abandonar su donde la may
también desplazados en tierra y verse parte de
su mayoría por causas obligados a preocupación
naturales como el encajar dentro del violencia y la
terremoto de Tumaco, marco de la vida inseguridad q
maremoto del charco y urbana tradicional, da debido al
ésta comunidad está esto lo siento por consumo de
buscando la manera de la preocupación sustancias
generar estrategias para que expresan los psicoactivas d
buscar las soluciones al medios de jóvenes. Pres
flagelo que vive, La comunicación y las dos modelos
problemática psicosocial, propias sirven para tr
más frecuente en esta autoridades en la interven
comunidad, es la venta y quienes a diario de la comunid
consumo de sustancias manifiestan la
psicoactiva, violencia y la afluencia de
inseguridad en su desplazados y de
entorno, ya cerca de ellos inmigrantes a la
hay otras comunidades ciudad, lo que
desplazadas lo que aumenta
aumenta la inseguridad a considerablemente
los cuales se ven la inseguridad.
sometidos los niños y las
mujeres de esta comuna
debido a los altos índice
de consumo de
sustancias psicoactivas
de los jóvenes.
SANDRA Comunidad Durante el proceso de La zona del barrio MODELO DE
MILENA ARIAS barrió acercamiento con la Belisario se DESARROLL
Belisario, comunidad, y en la caracteriza por COMUNITAR
zona lagunas aplicación de los estar compuesta Formula dos
charco azul y instrumentos en la cual de personas tendencias de
pondaje. no ha participado muchas luchadoras que del desarrollo
personas, hemos podido llegaron a esta comunidad. E
detectar las principales zona por muchas primera, el int
preocupación es de la razones. Son principal se ce
comunidad tales como: personas de bajos en el desarro
A nivel ambiental: Manejo recursos que material: el ob
de basuras, necesitan salir es el desarrol
contaminación. adelante y acciones que
A nivel social: Como erradicar el mejoren el niv
prioritario el consumo de consumo de vida de la
sustancias, siguiéndole el sustancias en la población.
tráfico de sustancias, zona, proponer En la segund
violencia, formación de más oportunidades interés princip
grupos al margen de la para los jóvenes centra en la g
ley, menores tanto y en el desarr
embarazadas, y educativamente de sus habilid
actualmente conflictos como Lo importante
por el proyecto de laboralmente. es el resultad
reubicación de la material, sino
población. manera de lo
es decir, el
proceso.
MAGALY Barrio En el proceso con la Esta comunidad MODELO
GOMEZ Belisario comunidad logre Inicialmente fue un ECOLÓGICO
Betancourt identificar su principal barrio de invasión El aspecto c
diagonal 72c Existe un sinfín de entes donde las casas de esta form
avenida del estado tratando de las construían los entender
cuidad de Cali aplicar un proyecto que mismos habitantes conducta hu
pretende además de utilizando plástico, es entende
reubicar a las casi 2000 barro, esterilla, significado
hogares que residen en el guaduas y tejas de tiene un am
sector, empezar a realizar cartón. específico pa
construcciones de Estando en riesgo persona, ente
apartamientos donde les de inundaciones el significado
van a reubicar. Temiendo con las lagunas del subjetividade
que este proyecto no se charco azul y el como elem
cumpla y sean pondaje dinámicos, do
desalojados del lugar A pesar de sus de historia
donde habitan desde difíciles varían de
hace muchos años. circunstancias han contexto a ot
Buscando siempre logrado sobresalir un grupo a
encontrar beneficio en y construir casas de un individ
pro de su comunidad, en material apto otro, con arre
como los servicios para su bienestar, las p
sanitarios, un centro de contando con una experiencias
salud, entre otros. junta de acción se viven e
comunal entorno.
encargada de relación con
representar al entre el indiv
barrio frente a el ambiente im
decisiones de tipo procesos de a
gubernamental que de acomodac
afectan al barrio, adaptación m
promoviendo el MODELO
desarrollo del CAMBIO SOC
mismo desde las En la esenc
diferentes modelo se de
áreas( económico, el trabajo orie
cultural y social) a facilitar
comunidad
toma de conc
transformado
sus necesid
de sus inte
de la capa
que posee
transformar
medio
transformar
individuo.
MAURICIO Barrió la Uno de los grandes Personalmente
RAMIREZ P. Playita. problemas que se elegí esta MODELO DE
Tumaco observaron en la comunidad debido PLANIFICAC
Nariño comunidad fue la a su alta SOCIAL: El c
aceptación hacia la vulnerabilidad, sus busca vincula
persona encargada de problemas manera proac
realizar las observaciones sanitarios y todas aquella
e intervenciones, aunque ambientales y la entidades de
realice actividades para violencia. gubernament
romper el hielo, no fue la Laboro en la solución de
interacción que se cercanías a este problemáticas
esperaba. sector y evidencio sus comunida
La cultura de las constantemente esto teniendo
personas, la falta de las precarias cuenta que la
educación formativa, los situaciones a las comunidad no
altos niveles de violencia que se enfrentan tiene las
e inseguridad, la escaza estas personas en herramientas
participación de la todos los aspectos. necesarias pa
ciudadanía y la baja Por último, afrontar y
inversión en la evidencie que solucionar es
comunidad, han existen personas situación.
acrecentado los niveles liderando Así mismo se
de incertidumbre de las diversidad de busca crear la
personas, con relación a planes, con el fin veedurías
su proyección de ayudar al ciudadanas c
comunitaria. progreso de la mecanismo d
Se dificulto la realización región, y consideré control de la
de las reuniones, en parte prudente inversión, y
por mi trabajo y segundo coadyuvar a las evaluación de
porque no existe un lugar acciones actividades y
acorde para realizarlas. encabezadas por proyectos
Existe una gran estas personas, realizados,
preocupación de la aportando un evitando así e
comunidad hacia las “plus” en todas desvió o perd
condiciones de salubridad aquellas iniciativas de los recurso
e higiene del barrio. sociales.
Los servicio públicos son
otro de los grandes
problemas, no existen
redes sanitarias o de
iluminación y lo peor de
todo es que las
inversiones que autorizo
el gobierno nacional, no
contempla la ejecución de
planes tendientes a
mitigar esta problemática.

También podría gustarte