Está en la página 1de 13

Tarea 2 Aplicación de cuantificadores y proposiciones

categóricas

Nombre Estudiante:
José Luis Soto
Grupo: 200611_152

Presentado a:
Sandra Johana Domínguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Electrónica
Bogotá 08-09-2020
Tabla de contenido

1. Introducción.

2. Objetivos.

3. Ejercicio 1: Cuantificadores.

4. Ejercicio 2: Proposiciones categóricas.

5. Ejercicio 3: Clasificación de proposiciones categóricas.

6. Ejercicio 4: Razonamiento Deductivo e Inductivo.

7. Conclusiones.

8. Referencias bibliográficas

.
INTRODUCCIÓN

Por medio del curso de la unidad 3 se pretende abarcar los temas de la


aplicación y teoría de conjuntos para poder así realizar su clasificación y
análisis por medio de operaciones entre conjuntos aplicando así los conceptos
de igualdad y su lenguaje natural.
OBJETIVOS

Aprender a identificar si existen o no igualdades en los conjuntos.

Poner en práctica y aplicar los conceptos fundamentales de la teoría de


conjuntos y realizarlos diagramas de Venn Eule.
Para el desarrollo de la guía se trabajarán los ejercicios del literal D.

Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1

D.

𝐷 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑁, 𝑥 𝑒𝑠 𝑛u𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 ∧ 𝑥 > 17}

A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado

D= {17,19,23,29,31 … .. }

➢ Hallar el cardinal del conjunto

N D=|∞|

➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)

El Conjunto D es infinito

Ejercicio 2: Representación de conjuntos

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:


➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn. Por ejemplo:

U= Continentes que tienen representación en la Copa Mundo

A= Equipos de Futbol de Sur América

B= Equipos de Futbol de Europa

C= Equipos de Futbol de Asia

➢ Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados de la igualdad, según la
operación de conjuntos planteada en el argumento

(𝐴 ∪ 𝐵) ∩ 𝐶 𝑐 = (𝐴 ∩ 𝐶 𝑐 ) ∪ (𝐵 ∩ 𝐶 𝑐 )

(𝐴 ∪ 𝐵) ∩ 𝐶 𝑐 = (𝐴 ∩ 𝐶 𝑐 )

(𝐵 ∩ 𝐶 𝑐 ) (𝐴 ∩ 𝐶 𝑐 ) ∪ (𝐵 ∩ 𝐶 𝑐 )
➢ Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las operaciones, de acuerdo con
las regiones sombreadas en los diagramas de Venn-Euler.

Una vez representado en el diagrama cada uno de los lados de la igualdad se puede evidenciar
que las gráficas son diferentes, por lo tanto, NO se cumple la igualdad

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

A continuación, encontrará los diagramas para el desarrollo del ejercicio

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-Euler

U= Equipos clasificados a la Copa Mundo según continente

A= Equipos de Futbol de Sur América

B= Equipos de Futbol de Europa

C= Equipos de Futbol de Asia


Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar respuestas a cada una de las
siguientes operaciones entre conjuntos

a.( A ∪B )−C

( A ∪ B )=11+3+2+1+33+ 4=50

C=50−1−2−4=43

Decimos que 43 Equipos de futbol de sur América o Europa Clasificaron al Mundial.

b.( A ∆ C ) U B

( A ∪B )=3+ 4=9

B=3+ 2+ 4+ 33=42
c.( B−C )C

(B−C )C =( 3+33+2+ 4 ) −¿

36 Equipos de Europa clasificaron al mundial sin incluir los equipos que clasificaron de

Asia y Sur América.

d.C ∩(A−B)

C = {1,2,4,22}
( A−B) = {1,11}
= {1}
Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A continuación, encontrará situaciones polémicas para el desarrollo del


ejercicio 4:

D.
Con el fin de tomar una decisión adecuada para montar un restaurante de
carnes en un centro comercial, se realizó una encuesta a 200 personas en
dicho centro comercial, sobre el tipo de carne que más consumen y se
obtuvieron los siguientes resultados, 65 personas consumen carne de res, 66
personas consumen carne de cerdo, 90 personas se inclinan por comer pollo, 7
personas manifestaron comer de las tres carnes, 15 personas dijeron comer
pollo y carne de res, 12 personas consumen pollo y carne de cerdo, 16
personas manifestaron consumir carne de res y de cerdo, el resto manifestó no
consumir ningún tipo de carne por ser vegetarianos. De acuerdo con los
resultados de la encuesta responder:

U =20 0
Res=6 5
Cerdo=6 6
Pollo=9 0
R ∩C=16
P ∩C=12
R ∩ P=1 5
R ∩C ∩ P=7
Vegetari=3 6
➢ ¿Cuántas personas manifestaron ser vegetarianas?

36 personas son vegetarianas el cual es el complemento del total del conjunto

➢ ¿Cuántas personas consumen carne de cerdo o de res, pero no consumen


pollo?

74 personas consumen carnes de Res o Cerdo


( R U C )−P=74

➢ ¿Cuántas Personas consumen únicamente pollo?

56 personas consumen únicamente pollo


P− ( R U C )=56
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad se puede adquiere el conocimiento de la


teoría de conjuntos por medio de diagramas de Venn Eule y la aplicación de
operaciones de las mismas.

Identificar las igualdades y el sombreado que se pude hacer a un conjunto por


medio de sus operaciones lógicas.

BIBLIOGRAFIA
 Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. (pp. 2-6).
México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?page=13

 Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. México, D.F.


(pp. 9-12). Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?page=20

 Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. Aciertos


matemáticos 11: serie para la educación media. Bogotá, Colombia. (pp.
20 -23).Educar Editores S.A. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?page=21

 Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 2- 13).


Larousse - Grupo Editorial Patria.  Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15

 Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 20- 25).


Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33

 Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/13870
.

También podría gustarte