Está en la página 1de 8

Concepto

Acrónimo.

Aislamiento

Aislamiento en casa.

Anosmia.

Artralgia.

Caso Confirmado.

Caso Sospechoso.

Cefalea.

Cianosis.

Conjuntiva.

Conjuntivitis.

COVID-19.

Disautonomía.

Disnea.

Febrícula.

Fiebre.
Ictus.

InDRE.
Isquemia.
Mialgia.
Rinorrea.

SARS-Cov-2.

Sibilancias.
Significado
Es una clase de sigla cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra.
Es una suma de los significados de las palabras que lo generan.

Es la separación o restricción de movimiento de personas con enfermedad infecciosa para prevenir la transmisión
a otros.

Es el confinamiento en casa de personas con enfermedad infecciosa que no requieren hospitalización para
prevenir la transmisión a otros, en habitación individual y si no es posible tomar las medidas de prevención
estándar.

Incapacidad para percibir aromas u olores.

Dolor de articulaciones.

Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado
por laboratorio de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el InDRE.

Persona de cualquier edad que en los últimos 7 días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y
síntomas: tos, fiebre o cefalea* Acompañados de al menos uno de los siguientes signos o síntomas: odinofagia
(dolor al deglutir), faringodinia (dolor de garganta), mialgias (dolor muscular), artralgias (dolor de articulaciones),
rinorrea (escurrimiento nasal), conjuntivitis.

Dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza.

Coloración azul de piel, mucosa y lechos ungueales (uñas) por falta de oxigenación.

Membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular.

Inflamación de la capa conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior del ojo y que se extiende a la parte
anterior del globo ocular.

Acrónimo en inglés de coronavirus disease 2019, también conocida como enfermedad por coronavirus.

Trastorno provocado por problemas en el sistema nervioso autónomo, cuya función es el control y la regulación
de las funciones automáticas del organismo (como la temperatura, presión y pulso). Esta alteración hace que la
persona no pueda desarrollar acciones con normalidad.

Dificultad en la respiración.

Aumento leve de la temperatura corporal que no excede los 38°C.

Aumento de la temperatura corporal >38°C.


Del latín golpe, se utiliza para describir las consecuencias de la interrupción súbita del flujo sanguíneo a una parte
del cerebro (isquemia cerebral, el 85% de los casos) o de la rotura de una arteria o vena cerebral (hemorragia
cerebral, el 15% de los casos).
Se emplea para definir el conjunto de enfermedades que causan déficits neurológicos bruscos por una alteración
del riego sanguíneo de las estructuras del sistema nervioso.
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Disminución del flujo sanguíneo en una parte del organismo.
Dolor muscular.
Salida de fluídos por fosas nasales.
En inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2.
Coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave) es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad
por coronavirus de 2019 (COVID-19).

Sonidos pulmonares de la cual son escuchados en forma de un silbido y o también un sonido chillón continúo que
son producidos normalmente en la respiración cuando el paso del aire en las vías respiratorias está parcialmente
bloqueado o la velocidad del flujo de aire del árbol respiratorio se encuentra incrementada o comprometida.
Concepto

Acondicionamiento Físico

Ausentismo

Condición Insegura

Descanso

Ergonomia

Factor de riesgo psicosocial

Hiperextensión

Hidratación

Accidente

Elementos de Protección Personal

Enfermedad

Lesión

Lugar de trabajo

Peligro

Procedimiento
Riesgo
Significado

Practicar ejercicios de estiramiento y calentamiento previo al inicio de cada actividad. Adicionalmente considerar
realizar pausas activas para estirar los músculos y prevenir posibles lesiones por posturas prolongadas.

Tiene que ver con días perdidos de labor. Incluso las horas de ausencia en el trabajo sumadas también se considera
ausentismo.

Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio
ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones puede generar un incidente.

periodo efectivo de receso entre jornadas laborales, con el fin de lograr la recuperación vital y necesaria para el
organismo

estudia la gran variedad de problemas que se presentan en la mutua adaptación entre el hombre y la máquina y su
entorno buscando la eficiencia productiva y bienestar del trabajo.

Consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de
organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del servidor, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el
rendimiento y en la satisfacción en el trabajo

Extensión exagerada de un miembro del cuerpo generada por un sobre esfuerzo que puede llevar a una lesión

Ingestión de líquidos para recuperar los que se han perdido por exposición al calor.
Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una
persona o cosa.
cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o
varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa
interna o externa.

Alteración o daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe, una enfermedad, etc.

Suele abarcar las instalaciones o parte de las instalaciones que se ponen a disposición de cualquier persona como
lugar de trabajo.: En concepto también abarca el hogar familiar para el trabajo doméstico, puede incluir las partes
comunes de edificios compartidos, carreteras y caminos privados en polígonos industriales y parques industriales.

Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.
conjunto de acciones que tienen que realizarse todas igualmente, para obtener los mismos resultados bajo las
mismas circunstancias (por ejemplo, procedimiento de emergencia).
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

También podría gustarte