Está en la página 1de 2

Andrea Galindo García

Teorías del cine


Taller expresionismo

¿Cree usted que la película vista puede ser considerada aún como parte del movimiento
expresionista alemán, teniendo en cuenta la fecha de realización?
M, el vampiro de Dusseldorf es una película alemana, del año 1931, dirigida por Fritz Lang.
Personalmente creo que el filme posee características del expresionismo alemán y está
fuertemente influenciado por este; sin embargo, no se puede considerar como parte del
movimiento.
El expresionismo, según el texto El expresionismo alemán y su evolución, era el estilo que
buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones por encima de la representación de
la realidad objetiva. La película, aunque tenga un gran sentimiento de angustia y al final se
comenten las alucinaciones del asesino, muestra en gran parte una realidad objetiva: una
comunidad desesperada intentando averiguar y atrapar al homicida que atormenta a la ciudad.
Esto debido a que Lang no se enfoca en mostrar los acontecimientos internos de ningún
personaje, sino lo que está pasando en el entorno. Por otro lado, los escenarios no reflejan
ninguna característica propia del movimiento, ya que los vestuarios y escenarios son
completamente normales para una población de Alemania en los años 30, es un universo
totalmente coherente en el que habita un ser perturbado.
La cinta es una evolución del expresionismo que se acerca más al realismo social, Lang usa
uno de los temas más recurrentes: La voluntad de poder. En M, el vampiro de Dusseldorf los
personajes son amenazados y en ocasiones perseguidos por una fuerza social de la que deben
de huir y luchar para poder conseguir justicia, de igual forma deben luchar contra una
fatalidad criminal. Es curioso pues todos los personajes luchan contra un criminal, el asesino
que ha atormentado a la población; pero de igual manera los ciudadanos se enfrentan a una
fuerza social, la policía, ya que estos buscan hacer justicia por su cuenta, ya que por un lado
creen que la policía no hará la suficiente justicia pues juzgaran al homicida como loco y no
recibirá la sentencia que se merece y por el otro su búsqueda está afectando sus negocios.
Lang en esta película, aunque no hace escenarios tan detallados y enormes como los son los
de Metrópolis (1927), pero si, igual que en muchos de sus productos, pone abundante
atención a los detalles. En este filme en particular está muy bien desarrollada la ciudad en
donde transcurren los hechos, se ve de manera clara los diferentes escenarios y se diferencian
los espacios de cada uno de los personajes. Esto ayuda de gran manera a comprender mejor
como se siente cada uno de estos personajes.
Por último, cabe destacar que está siendo la primera película sonora de Lang demuestra una
gran maestría de la utilización del sonido. De igual forma cabe destacar que este fue una de
sus últimas películas realizadas en Alemania antes de emigrar debido al nazismo. Además,
M, el vampiro de Dusseldorf influencia inmensamente el cine negro que Fritz Lang realizaría
en años posteriores.
Bibliografía
El Vampiro de dusseldorf 1931. (2015, julio 24).
German expressionism: Crash course film history #7. (2017, mayo 25).
Sánchez, J. El expresionismo alemán y su evolución.

También podría gustarte