Está en la página 1de 19

Unidad 2: Paso 3 - Diagnostico contextual

Leonardo Fabio Carpio Del Valle

Grupo: 144

Tutora

Sunilda María López

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECAH)

Curso: Acción Psicosocial y Comunidad

Marzo 22 del 2021


Introducción

En esta presente actividad desde el rol de psicólogo se identificaron los aspectos relativos al

territorio escogido construyendo el diagnostico contextual de la problemática analizando

los factores de riesgo y factores protectores de la comunidad, buscando estrategias desde el

modelo de intervención empowerment y aplicando los instrumentos del Diagnóstico Rápido

Participativo DRP.
Nombre y descripción de la comunidad sujeto de intervención.

Se trata de una población migrante venezolana los cuales viven en espacios de

vulnerabilidad sin ningún servicio adecuado y condiciones precarias, ya que como se sabe

el país vecino no pasa por su mejor momento socio-económico por lo que tiene que emigrar

hacia otros países.

Esta población se caracteriza a pesar de todo por ser personas trabajadoras y amables que

quieren salir adelante ante las pésimas condiciones en las que viven. Esta población está

integrada entre niños, adolescente y adultos en los que los jóvenes son los que más corren

peligro ante las bandas criminales y el consumo de sustancias sicoactivas. Ante esto los

habitantes de este sector no consiguen trabajo, ni casa en donde vivir adecuadamente por lo

que muchos invaden terrenos privados, albergues, entre otros sitios. Encontrándose con la

exclusión social por parte de varias personas y el abandono por parte de las autoridades

gubernamentales.

Eta comunidad se encuentra ubicada en el margen derecho del rio Guatapurí en la ciudad de

Valledupar, para ser más exacto cerca del barrio Nueve de marzo de dicha ciudad.

Cabe aclarar que esta comunidad en particular lleva varios años en ese mismo sector en

compañía de una comunidad Colombia desplazada por la violencia.


Presentación de diagnóstico contextual de cada instrumento y descripción del resultado de

cada uno.

Árbol de problemas

Descripción del resultado

Junto con la comunidad se realizó en colaboración la elaboración mediante la técnica del

árbol de problemas mediante preguntas y respuestas hacia las personas que conforman la

comunidad con el fin de conocer a detalle cada situación negativa que correspondan con la

problemática abordada para así realizar una lluvia de ideas en búsqueda de encontrar

soluciones. Los participantes muy colaborativamente escucharon y respondieron

activamente las preguntas realizadas

Preguntas realizadas:

¿Qué está ocurriendo?

Esta es una comunidad migrante venezolana la cual vive en espacios de vulnerabilidad sin

ningún servicio adecuado y condiciones precarias, ya que como se sabe el país vecino no

pasa por su mejor momento. Esta comunidad se encuentra instalada al margen del rio

Guatapurí de la ciudad de Valledupar junto a ciudadanos colombianos que se encuentran en

la misma situación que ellos a causa del desplazamiento por la violencia. Esta comunidad

vive alejada y excluida de alguna manera por las organizaciones políticas y demás. Esta es

una comunidad que necesita ayudas con programas de servicios de salud, vivienda,

educación, protección social, agua y saneamiento, oportunidades de empleo y reducir la

discriminación por parte de otras comunidades.

¿Por qué está ocurriendo?


Esta situación se debe al abandono por parte de ciudadanos de nacionalidad venezolana a

causa del mal momento socio-económico que pasa dicho país. No solo en esta comunidad

hay ciudadanos venezolanos también los hay colombianos desplazados por la violencia que

ante todas estas dificultades y el poco apoyo que les brindan tienen sus hogares en terrenos

invadidos al margen del rio Guatapurí de la ciudad de Valledupar.

¿Qué está desencadenando?

Ante la poca atención que le prestan a esta comunidad se están produciendo dificultades y

problemáticas sociales como: delincuencia, prostitución, altos niveles de baja educación

hacia los niños y adolescentes, riesgo ambiental hacia el rio Guatapurí por las basuras que

tiran.

Mediante las respuestas se pudo conocer el inicio del problema, su desarrollo y efectos.

Mapa parlante

Descripción del resultado

Junto con los participantes de la comunidad se realizo la construcción de los

mapas parlantes el cual consiste es un proceso participativo de tres pasos:

Primer paso: en el primer paso se realizó la convocatoria y socialización del proceso

metodológico en el que se contaron con los actores claves (la comunidad) del proceso de

construcción de los mapas parlantes enfatizando al mismo tiempo la importancia de la

participación organizada.
Segundo paso: se organizó los participantes de la comunidad en grupo de 5 personas para

que cada grupo realizara su mapa con respecto a su comunidad en la cual señalaran los

linderos comunales y los hitos geográficos más importantes de su comunidad.

Tercer paso: ya dibujados los mapas con la comunidad se realizó un recorrido por la

principales áreas y ubicaciones del sector de su comunidad para identificar lo dibujado con

el fin de conocer las ubicaciones Topo filias y Topo fobias de la comunidad en la cual se

encontraron.

Topo filias: Lugares de apego: Filiales

En esta sección se observó en el mapa parlante que son pocos los lugares de apego que

tiene esta comunidad tienen sus hogares temporales y un parque donde los niños van a

jugar y a distraerse.

Topo fobias: Lugares Fóbicos, Zonas de riesgo

En esta sección si hay varios lugares de alto riesgo para la comunidad como: la

delincuencia, conflictos sociales (al daño físico los golpes) residuos de basura y su posible

consumo al no tener el servicio de agua potable, riesgo a corto circuito e incendio al robo

del servicio eléctrico y el riesgo constantes niveles de crecientes del rio en momentos de

lluvia.

Mapeo de actores

Descripción del resultado

Junto con la comunidad se utilizó la técnica mapeo de actores explicándoles de lo trata lo

cual es el identificar las principales instituciones, personas y organizaciones que apoyan a


la comunidad frente a las problemáticas identificadas. Esto es una técnica que en

colaboración con la comunidad se elabora mediante una lluvia de ideas una lista de las

organizaciones, personas y demás entidades en la ayuda hacia su problemática.

Con la comunidad se elaboró una lista de nombres significativos de quienes podrían aportar

para una mejor solución hacia su problemática. Estos nombres serian: la alcaldía de la

ciudad de Valledupar ciudad donde se encuentra la comunidad, gobernación, migración

Colombia, ACNUR Colombia, Gerencia de fronteras de Colombia, secretaria de salud,

secretaria de educación y policía nacional.

Con estos nombres los cuales la comunidad ya viene pensando y con mas claridad creen

que son lo que les pueden dar un cambio a su situación vulnerable por la que pasan.
Conclusión de los resultados generales del diagnóstico contextual derivado de los

instrumentos aplicados. (Responda a las preguntas del diagnóstico contextual)

¿Dónde?

Cerca del barrio nueve de marzo de la ciudad de Valledupar al margen derecho del rio

Guatapurí.

¿En qué lugar?

En un salón improvisado que ellos han organizado para las reuniones como comunidad.

¿Qué características tiene la población?

La comunidad venezolana está conformada entre 50 a 60 familias entre mujeres cabeza

de familia, niños y adolescentes las cuales viven en condiciones precarias con un alto nivel

de vulnerabilidad, se caracterizan por ser amables en su gran mayoría, trabajadoras en lo

que se les presenten.

¿Cuáles son las problemáticas existentes?

Las problemáticas que presentan esta comunidad venezolana son casas dignas, servicios

como agua, luz, gas, educación, atención a la salud, seguridad ante los índices de

delincuencia en el sector, inclusión social, oportunidades laborales, ayuda alimenticia y

riesgo ambiental ante los desechos que vota la comunidad cerca al rio al no tener donde.

¿Cuáles son las características del territorio en el que se encuentra la comunidad?

La comunidad se encuentra en un sector cerca al rio Guatapurí de la ciudad de

Valledupar, tienen calles sin pavimentar, arboles a sus alrededores, aguas sucias, en

ocasiones cuentan con altos niveles de desbordamiento del rio antes las lluvias fuertes que

se presentan.

¿Cuáles son los principales actores comunitarios e institucionales?


Alcaldía de Valledupar, gobernación del cesar, migración Colombia, dirección de

fronteras y ACNUR Colombia la cual ayuda a refugiados venezolanos.

¿Cuáles acciones se han realizado para solucionar el problema?

La comunidad entre si a realizado reuniones para intentar resolver el vote de basuras,

limpieza del rio, charlas con la policía para intentar reducir la inseguridad en su sector y en

ocasiones les han regalado mercados.

¿Cuáles son las acciones que las instituciones realizan frente a las problemáticas?

La alcaldía de Valledupar junto con la gobernación ha realizado en ocasiones entregas

de alimentos o subsidios pequeños de dinero por familia, mediante el director de fronteras

ha colocado una vez un puesto de mando para atender la salud de los habitantes de dicha

comunidad.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de las acciones reportadas?

Las fortalezas: son muy unidos, con gran energía en salir adelante, trabajadores, son

activos en la búsqueda de una solución.

Debilidades: bajos ánimos ante las pocas oportunidades, poca atención por parte de las

entidades gubernamentales, tienen riesgo ante una tragedia ambiental.


Descripción del problema o situación encontrada y para el abordaje (condiciones

actuales que afectan la salud comunitaria) y posible alternativa de intervención.

Este tipo de problemática se presenta en muchos sectores del país ya que muchos de

los ciudadanos de nacionalidad venezolana tienen la obligación de migrar hacia otros países

por la situación socio-económica que atraviesa el país vecino. Al salir del país se

encuentran con la obligación de buscar el sustento para su familia, pero se encuentran con

una gran exclusión social y miles de impedimentos al momento de querer conseguir un

trabajo. Por lo que muchos de ellos son obligados a invadir terrenos privados o públicos

con la obligación de conseguir un lugar con techo en donde puedan pasar la noche.

En este caso se encuentran la comunidad Venezolana Migrante que estado

exponiendo a lo largo del curso, comunidad la cual se encuentra ubicación en la margen

derecha de rio Guatapurí en la ciudad de Valledupar, al encontrarme con esta comunidad se

pudo observar la pobreza por la que pasa esta comunidad, también los problemas

económicos, de salud, educación, desempleo, las pocas oportunidades, hogares inestables,

exclusión por parte de otras personas fuera de su comunidad, riesgo a un desastre ambiental

al estar al lado de un rio el cual se puede desbordar en caso grandes lluvias y por supuesto

bajos niveles emocionales con relación negativa a su situación problema.

Estos son los factores psicosociales en los que se encuentran esta comunidad en

particular. Cabe aclarar que al salir de su país muchos de ellos viven de la economía

informal y no cuenta con un gran estatus migratorio regular por lo cual esto impide que,

puedan recibir servicios sociales y económicos del gobierno de la mejor manera posible y

que tengan un empleo formal, que arrienden un inmueble, que abran una cuenta de banco,

que accedan al sistema de salud público, etc. Esto requiere de una intervención que permite
la participación de muchos actores. Según los autores Blanco, & Valera (2007). Las

intervenciones que se inscriben en las políticas sociales se materializan en los encuentros de

múltiples actores, por lo que se ve condicionada por factores externos asociados a metas

institucionales, políticas, recursos e intereses de múltiples participantes. Desde esta

perspectiva como profesional se propone una intervención con las personas que les

permitan una inclusión social socioeconómica de esta comunidad.

Objetivo general

Promover la inclusión social y realizar el mejor abordaje hacia la problemática con

el propósito de resolver la problemática para darle a la comunidad una mejor calidad de

vida.

Modelo de intervención

El modelo elegido es el modelo de modelo de empowerment, este modelo junto a la

psicología comunitaria se caracteriza por su componente proactivo, positivo y preventivo.

Más allá de buscar una solución a los problemas presentes centrándose en los déficits o

debilidades, se intenta buscar y movilizar los aspectos positivos, esas fuerzas que,

potenciadas por el propio grupo o sistema social, permiten mejorar su calidad de vida y

bienestar. Por lo cual lo veo muy bien como modelo de intervención hacia la problemática

presentada. Ya que con este modelo el empowerment es la puesta de acceso a un amplio

abanico de variables de estudio y de implicación comunitaria muy sugerentes tales como lo

es la salud mental, la intervención educativa, la competencia social, la participación social,

el apoyo social, las redes sociales, los grupos de ayuda entre otros. Lo cual le dará una

facilidad y alcance a la hora de su intervención en la comunidad expuesta hacia su solución


socio-comunitaria y a la vez socio-económica. Este modelo obtiene un gran alcance en su

intervención ya que abarca desde el individuo a la comunidad, y desde las acciones que

potencia hasta las personas, organizaciones y comunidades potenciadas. Lo cual se necesita

y entablaría muy bien con esta problemática.

Mapa de actores

Fecha: 10 de marzo 2021


Número de personas: 45
Tiempo: 2 Horas
Lugar: salón de reuniones adaptado.
Árbol de problema

Delincuencia

Riesgo ambiental
Prostitución

Problemáticas
sociales

Comunidad Venezolana Migrante


(Ubicación en la margen derecha del rio
Guatapurí en la ciudad de Valledupar)

Falta de
Migración de su Exclusión social oportunidades
país

Desplazamiento Problemas
por la violencia económicos

Fecha: 10 de marzo 2021


Número de personas: 25
Tiempo: 1 Hora
Lugar: salón de reuniones adaptado.
Preguntas realizadas:

¿Qué está ocurriendo?

Esta es una comunidad migrante venezolana la cual vive en espacios de

vulnerabilidad sin ningún servicio adecuado y condiciones precarias, ya que como se sabe

el país vecino no pasa por su mejor momento. Esta comunidad se encuentra instalada al

margen del rio Guatapurí de la ciudad de Valledupar junto a ciudadanos colombianos que

se encuentran en la misma situación que ellos a causa del desplazamiento por la violencia.

Esta comunidad vive alejada y excluida de alguna manera por las organizaciones políticas y

demás. Esta es una comunidad que necesita ayudas con programas de servicios de salud,

vivienda, educación, protección social, agua y saneamiento, oportunidades de empleo y

reducir la discriminación por parte de otras comunidades.

¿Por qué está ocurriendo?

Esta situación se debe al abandono por parte de ciudadanos de nacionalidad

venezolana a causa del mal momento socio-económico que pasa dicho país. No solo en esta

comunidad hay ciudadanos venezolanos también los hay colombianos desplazados por la

violencia que ante todas estas dificultades y el poco apoyo que les brindan tienen sus

hogares en terrenos invadidos al margen del rio Guatapurí de la ciudad de Valledupar.

¿Qué está desencadenando?

Ante la poca atención que le prestan a esta comunidad se están produciendo

dificultades y problemáticas sociales como: delincuencia, prostitución, altos niveles de baja


educación hacia los niños y adolescentes, riesgo ambiental hacia el rio Guatapurí por las

basuras que tiran.

Mapa parlante

Fecha: 10 de marzo 2021


Número de personas: 25
Tiempo: 2 Horas
Lugar: salón de reuniones adaptado.
Ubicación de los lugares:

Topo filias: Lugares de apego: Filiales

En esta sección podemos observar en el mapa parlante que son pocos los lugares de

apego que tiene esta comunidad tienen sus hogares temporales y un parque donde los niños

van a jugar y a distraerse.

Topo fobias: Lugares Fóbicos, Zonas de riesgo


En esta sección si hay varios lugares de alto riesgo para la comunidad como: la

delincuencia, conflictos sociales (al daño físico los golpes) residuos de basura y su posible

consumo al no tener el servicio de agua potable, riesgo a corto circuito e incendio al robo

del servicio eléctrico y el riesgo constantes niveles de crecientes del rio en momentos de

lluvia.

Cuadro de la comunidad

Nombre del Nombre de la Factores psicosociales Deberá enunciar


estudiante comunidad a encontrados (Factores quienes serán
impactar protectores y factores participes del equipo
de riesgo) técnico local mínimo
5 y la función que
ejercerán para
apoyar la
problemática
encontrada
Factores de riesgo Con este equipo
Comunidad  Pobreza. técnico local se podrá
Venezolana  Bajos ánimos. encontrar de mejor
Leonardo Migrante manera una solución y
 Altos niveles de
Fabio Carpio (ubicación en la función hacia la
alfabetismo en
Del Valle margen derecha de problemática.
los más jóvenes.
rio Guatapurí en la  Desnutrición.
ciudad de  Delincuencia. Alcalde de
Valledupar) Valledupar: mediante
 Exclusión social.
la alcaldía pueden
 Bajos niveles de
formar jornadas de
apoyo por parte
limpieza para el rio
de la policía.
Guatapurí, realizar
 Desempleo
charlas, enviar
extremo.
psicólogos, personal
 Sin servicios médico y educativo.
públicos.
Gobernación del
Factores protectores:
Cesar: realizar
 Emprendimiento.
asistencias
 Deseo de salir
Humanitarias ante los
adelante para
altos niveles de bajos
darle mejor
recursos y evitar los
calidad de vida a
sus familiares. niveles de
 Mejor ambiente desnutrición.
social y
ambiental. Migración
 Unión como Colombia: controlar
comunidad. la situación migratoria
 Trabajos estables. de la comunidad con
 Mejores ingresos el fin de buscar la
económicos y de solución para obtener
salud. permisos de trabajos
para los integrantes de
la comunidad.

Psicólogo: ante esta


problemática se
juegan muchos
factores emocionales
los cuales el psicólogo
debe abordar y ayudar
a tratarlos y realizar
una óptima solución y
búsqueda a la
problemática.

Policía nacional: con


la policía y su
colaboración se puede
brindar mejor
seguridad que junto a
la policía de infancia y
adolescencia se
pueden brindar
múltiples ayudas para
los niños y
adolescente que estén
en riesgo ante la
delincuencia de
bandas criminales.

Nombre Saludos compañero LEONARDO FABIO CARPIO. La comunidad


estudiante 1 Venezolana Migrante. Durante esto últimos años son millones de
Celso Manuel migrantes venezolanos que de manera forzada llegan a nuestro país.
Martínez Según organizaciones como Human Rights Watch (HRW, 2019) o el
Banco Mundial (2018), la causa de este éxodo migratorio tiene que ver
con la crisis social, política y económica que vive Venezuela.  Es decir,
el abandono de su país es por el colapso socioeconómico, por la
persecución política o por la violencia y la inseguridad, y llegan en
busca de garantizar el derecho a la vida, la salud, la alimentación, la
integridad y la libertad personal” (UR y FKA, 2018:6). Según los
migrantes venezolanos que ingresan el 80% se quedan en la Guajira y
el Cesar.  Esta alta inmigración genera una serie de demandas de
protección humanitaria frente a las necesidades. Todo esto requiere la
atención del gobierno, la academia, los organismos internacionales y
ONG, así como la sociedad colombiana en general.
Nombre Cordial Saludo Apreciado Compañero LEONARDO FABIO CARPIO,
estudiante 2 Observando su problemática sabemos que la migración en Colombia y
Mayerlys más nuestros hermanos venezolanos la crisis que está pasando no es
Arevalo muy alentador por lo cual ellos dejan las comodidades de sus hogares
para buscar una mejor vida en otros países, pero la realidad que se
encuentran son otras, vienen a vivir en lugares no adecuados para un ser
humano, y los factores de riesgos son demasiados altos. Hay que buscar
una solución para esta comunidad emigrante.
Referencias Bibliográficas

Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología

comunitaria. En M. Gil (Dir), Psicología Social y Bienestar: una aproximación

interdisciplinar (pp.154-173). Universidad: Zaragoza.  Recuperado

de: https://www.uv.es/lisis/sofia/sofia_empower.pdf

Castellá Sarriera, J., y Bedin, L M; (2015). Hacia un modelo socio-comunitario: un enfoque

de bienestar. Universitas Psychologica, 14(4). Recuperado

de:  http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=64744107015

Gallardo Peralta, L. P., y Sánchez Moreno, E., Arias Astray, A., y Barrón López de Roda,

A. (2015). Elementos estructurales de la red social, fuentes de apoyo funcional,

reciprocidad, apoyo comunitario y depresión en personas mayores en Chile. Anales

de Psicología, 31 (3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_abstract&pid=S0212-97282015000300028

Ortega Senet, M. B. (2017). El estudio y análisis de las intervenciones sociales

consideradas como culturas políticas. Cinta de moebio, (60), Recuperado

de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000300286

Silvia, C. y Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. PSYKHE,

13(1). Recuperado de:  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003

http://psicologiacomunitariagrupo79.blogspot.com/2016/05/modelos-teoricos-de-la-

psicologia.html

También podría gustarte