Está en la página 1de 11

Asignatura Actividades Lunes 17 de enero del 2022

Matemáticas Observa el siguiente video ¡como leer el reloj analógico?


https://www.youtube.com/watch?v=322VPRjJb7g
•Resuelve el ejercicio del anexo1.
Español • observa la siguiente credencial de biblioteca:

•Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora: ¿Qué es una
credencial para biblioteca?
•observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mem5bqig_JU
•Recordar a los estudiantes que la credencial para préstamos de libros o credencial de
biblioteca es una pequeña tarjeta que se utiliza para pedir prestado o sacar un material por
un corto tiempo y luego devolverlo a la biblioteca.
•Leer grupalmente el caso de Canek ubicado en la pág. 37 del libro de texto.
•Responder en sus cuadernos las preguntas del caso de Canek.
•Elaborar su credencial de biblioteca (anexo 2).
•Tarea: Imprimir su CURP con ayuda de un familiar, ya que lo ocupara en la siguiente
sesión de clase.
Ciencias •Socializar con los alumnos las siguientes preguntas:
Naturales 1.- ¿Qué es el aparato respiratorio?
2.- ¿Saben cuáles son los que lo componen?
3.- ¿Cuál su función?
•Recordar a los estudiantes que el sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el
oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se
produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.
Está compuesto por:
Nariz Tráquea Laringe Bronquios Pulmones Alveolos
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I
•Dar lectura grupalmente a las págs. 32 y 33 del libro de texto subraya lo más
importante y copia la información en tu cuaderno

•Realizar el ejercicio ubicado en el anexo 5.


Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Asignatura Actividades Martes 18 de enero del 2022.
Matemáticas Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=AE4B0hgnz0E
Escribe el siguiente título:
Partes de la multiplicación

Resuelve las siguientes multiplicaciones en el anexo 4


Español •Socializar grupalmente a partir de las siguientes preguntas
generadoras:
¿Quién de sus papas ya se puso la vacuna contra el COVID-19?, ¿Hicieron
algún registro?, ¿Qué documentos le pidieron? ¿Qué es la CURP y para qué
sirve?
•Explicar a los alumnos que la Clave Única de Registro de Población es un
código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para
identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de
todo el país.
•Mostrara los alumnos un CURP e indicar sus elementos.

•Pedir a los alumnos ubicar en el CURP que trajeron de tarea los elementos
antes mencionados.
•Dar lectura grupal a la pág. 38 de tu libro de texto.
•Requerir a los alumnos realizar las preguntas del anexo 5.
Entidad donde •Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta
vivo
generadora: ¿Qué costumbres y tradiciones tiene tu familia?
•Explicar a los estudiantes que las familias pueden tener costumbres y
tradiciones diferentes eso las hace valiosas e importantes.
•Observa el siguiente video sobre las tradiciones y costumbres de
México: https://www.youtube.com/watch?v=Fr2mLVA3n6g
Copia lo siguiente en tu cuaderno y contesta el recuadro.
Investiga con tu familia una costumbre o tradición que practican que ha
cambiado con el paso de los años y describe sus cambios en el recuadro.
Antes Después
Anexo 4
Anexo 5
Asignatura Actividades Miércoles 19 de enero del 2022.
Matemáticas Resuelve el anexo 6

Español •Cuestionar a los alumnos sobre qué documentos de identidad conocen y para qué
sirven.
•escribe en tu cuaderno lo siguiente:
Los documentos de identidad tienen datos que permiten a una persona identificarse.
Para que esos datos sean localizados con facilidad se emplean distintos recursos
gráficos, como tipo o tamaño de letra diferente, uso de mayúsculas, cursivas o palabras
resaltadas con algún color. A demás este tipo de documentos aprovechan los recuadros
para enmarcar la fotografía, la firma o la huella digital.
•Socializar grupalmente sobre diversos documentos de identidad.
•Realizar grupalmente la tabla que aparece en el anexo 7.

Ciencias •Socializar con los alumnos a partir de la pregunta generadora: ¿Qué es una dieta?,¿Qué
Naturales es el plato del buen comer? y ¿Qué grupos lo conforman?
•Explicar a los estudiantes que una dieta es la variedad y cantidad de alimentos que se
consumen cada día. Para que esta sea correcta, debe contener todos los nutrimentos en
las porciones indicadas en los grupos de alimentos.
•Mostrar a los educandos el plato del buen comer:

•Recordar a los alumnos que el plato del buen comer es un esquema que ilustra los tres
grupos de alimentos y establece recomendaciones a cerca del consumo. A demás sirve
como guía nutrimental para los mexicanos; aconseja que en cada comida consumas un
alimento de cada grupo.
•Dar lectura grupalmente a las págs. .34, 35 y 36 del libro de texto, subraya lo más
importante y copia en tu cuaderno la información.
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8

También podría gustarte