Está en la página 1de 15

ASIGNATURA Español GRADO 3° FECHA Lunes 21 de febrero 2022

TEMA Pasos a APRENDIZAJE Reflexiona sobre las características de los textos


seguir ESPERADO instructivos: organización de los datos, brevedad,
secuencia de la información y precisión de las
indicaciones.
SECUENCIA DIDÁCTICA
-Platicar acerca de lo que saben sobre los instructivos.
-Observar la imagen de la página 80 y responder las preguntas en el cuaderno.
-Trabajar la página 81 del libro de español (papiroflexia).
-Seguir los pasos para elaborar el perrito de papel y pégalo en tu cuaderno.
-Compartir lo realizado en la actividad: ¿Qué fue lo que hicieron? ¿Cuáles fueron las dificultades?
¿Les gustó la actividad? ¿Por qué?

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 3° FECHA Lunes 21 de febrero 2022


TEMA La APRENDIZAJE •Comuniquen gráficamente los resultados de una
temperatura ESPERADO encuesta.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Recordar a los estudiantes como se realiza una grafica de barras y sus componentes.
•Mostrar a los alumnos el ejercicio del anexo 1 ampliado en el pizarrón.
•Solicitar a los alumnos su participación para resolver el ejercicio.
•Explicar a los alumnos la siguiente información y copiarla en su cuaderno:
• La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto
o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Las unidades de medida de
temperatura son los grados Celsius(ºC), los grados Fahrenheit (ºF) y los grados Kelvin(°K).
•Requerir a los estudiantes resolver las págs. 61 a 63 del libro de texto.
•Socializar los resultados grupalmente.
Tarea: inventa 5 multiplicaciones con 3 factores y 2 factores (234x34) y 3 con tres factores y 1
factor (456x5).

ASIGNATURA Ciencias naturales GRADO 3° FECHA Lunes 21 de febrero 2022


TEMA Propiedades de los APRENDIZAJE Identifica que los materiales son todos los
materiales: masa y volumen ESPERADO que le rodea, independientemente de su
estado físico.
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Socializar con los alumnos la siguiente pregunta generadora:
¿Qué es masa?
•Escuchar las opiniones de los estudiantes.
•Escribe en tu cuaderno el título: ¨Propiedades de los materiales: masa y volumen¨
•Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
Todos los objetos que te rodea tienen propiedades que pueden percibir con los sentidos, como el color, el
sabor o la dureza, entre otros. Sin embargo, existen propiedades que no puedes apreciar fácilmente, al
menos no de manera precisa, estos son:
1.Lamasa.
2.Elvolumen.
•Explicara los alumnos que la masa se le conoce como la cantidad de materia que posee un cuerpo.
•Proyectar a los estudiantes el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=HWW3-FsYdhQ
Lee las pág. 75 a la 77 de tu libro.
Resuelve el anexo 2
Tarea:
•Elaborar la balanza que se muestra en la pág. 76 del libro de texto.
Traer 2 barras de plastilina.
Anexo 1
Anexo 2
ASIGNATURA Español GRADO 3° FECHA Martes 22 de febrero 2022
TEMA Las partes de un APRENDIZAJE Reflexiona sobre las características de los textos
instructivo ESPERADO instructivos: organización de los datos, brevedad,
secuencia de la información y precisión de las
indicaciones.
SECUENCIA DIDÁCTICA
-Platicar acerca de lo que han aprendido de los instructivos.
-Realizar una pequeña actividad de pregunta/respuesta sobre las características de los instructivos.
-Trabajar la página 83 y 84 del libro de español.
-Observar y comparar el contenido de los instructivos para identificar sus partes y contenido.

-Realizar el anexo 3 “Características del instructivo”.


-Comentar lo realizado en el anexo.

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 3° FECHA Martes 22 de febrero 2022


TEMA Las mascotas de la APRENDIZAJE •Comuniquen gráficamente los resultados de
escuela ESPERADO
una encuesta.
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Mostrar a los alumnos una gráfica de barras.
•Cuestionar a los alumnos acerca de qué son los ejes de la gráfica.
•Explicar a los alumnos que la para leer la información contenida en una gráfica de barras, es necesario
observar con atención los ejes de la gráfica. Recuerda que el eje horizontal se presentan las unidades u objetos
que se miden, mientras que el eje vertical se representa la frecuencia con la que aparecen cada uno de los
datos.

Pedir a los estudiantes resolver el ejercicio del anexo 4.


•Socializar los resultados grupalmente.
•Requerir a los estudiantes responder el desafío número 28 ubicado en las páginas 64 y 65 del libro de texto
gratuito.

Tarea: inventa 5 multiplicaciones con 3 factores y 2 factores (234x34) y 3 con tres factores y 1
factor (456x5).
ASIGNATURA Entidad GRADO 3° FECHA Martes 22 de enero 2022
TEMA Mi localidad en el APRENDIZAJE •Usa referencias geográficas para ubicar la
municipio ESPERADO localidad en el municipio.
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Mostrar a los alumnos la imagen de su municipio y de una rosa de los vientos.
•Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora: ¿Qué es lo que se muestra en las
imágenes?
•Explicar a los alumnos que los municipios de México son la unidad básica de división territorial de los treinta y un
estados que junto a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México constituyen las entidades de segundo
nivel administrativo del país. El número de municipios en cada estado varía, de cinco en Baja California Sur, hasta
de quinientos setenta en Oaxaca. En total, México se divide en 2471 municipios.
•Recordar a los educandos que para poder ubicarlas localidades en tu municipio puedes usar los puntos
cardinales: norte, sur, este y oeste. En un croquis, plano, el norte se ubica en la parte superior; pero conviene
utilizar la rosa de los vientos para confirmar la orientación en esta aparece arriba el norte, abajo el sur, a la
derecha el este y a la izquierda el oeste.
•Pedir a los estudiantes resolver el ejercicio ubicado en el anexo 5.
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5

Escribe los puntos cardinales en los recuadros


Colorea tu estado
Colorea tu municipio
ASIGNATURA Español GRADO 3° FECHA Miércoles 23 de febrero 2022
TEMA ¿Qué hay APRENDIZAJE Analiza los apartados de los instructivos y el uso
que hacer? ESPERADO de verbos para indicar que acciones seguir.
SECUENCIA DIDÁCTICA
-Mostrar ejemplos de acciones usando imágenes.
-Explicar el tema de los verbos: qué son, para qué se utilizan analiza la siguiente información

-Realiza un mapa conceptual con la información analizada


Trabajar la página 85 y 86 del libro de español.
-Subrayar los verbos en los instructivos.
-Compartir lo realizado en la actividad.
-Realizar el anexo 6 “Verbos”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 3° FECHA Miércoles 23 de febrero 2022


TEMA Las mascotas de la APRENDIZAJE •Comuniquen gráficamente los resultados de una encuesta.
escuela ESPERADO
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Retroalimentar lo visto a lo largo de la semana sobre las gráficas y las tablas.
•Explicar a los estudiantes que las gráficas y las tablas de datos se relacionan entre sí, pues de una
tabla de datos se puede generar una gráfica y de una gráfica podemos elaborar una tabla de datos.
•Pedir a los alumnos realizar el ejercicio del anexo 7.
•Requerir a los estudiantes resolver las págs. 66 a 68 del libro de texto.
Tarea: inventa 5 multiplicaciones con 3 factores y 2 factores (234x34) y 3 con tres factores y 1 factor (456x5).

ASIGNATURA Ciencias naturales GRADO 3° FECHA Miércoles 23 de febrero 2022


TEMA La balanza APRENDIZAJE •Identifica que los materiales son todos los
ESPERADO que le rodea, independientemente de su
estado físico.
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Socializar con los alumnos a partir de la pregunta generadora: ¿Qué es una balanza?
•Escuchar las opiniones de los alumnos.
•Explicar a los estudiantes que una balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los
objetos. Es una palanca de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una
situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.
•Realizar con la participación de los estudiantes el ejercicio ubicado en el anexo 8 para ello pasaran los
alumnos a medir cuál de los objetos pesa más.
Anexo 6
Anexo 7

Anexo 3
Compara masas
Objetos La balanza se inclina hacia…
Globo (inflado) - 100gr de algodón
Roca – 100 gr. De platilina
Una hoja de papel - globo
Goma – sacapuntas
Pintura - goma

También podría gustarte