Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD


ÁREA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA

Asignatura:
Introducción a los paradigmas y modelos de la psicología

Tema:
Los comienzos del conductismo

Actividad:
Investigación

Alumno (a):
Sánchez Hernández María Jessenia

Profesor (a):
Judith Márquez de la Cruz

Semestre y grupo:
2º, 3

Fecha: 20 de febrero de 2022


Durante el siglo XX la psicología comenzó a tener un gran progreso, y se consideraba que la conducta
observable y cuantificable tenía un propio significado, más allá de ser una manifestación de hechos
mentales.
Watson, consideró como pseudoproblema a toda noción de un estado inmaterial de la conciencia, y
señaló que el único objeto de la psicología como ciencia era la conducta abierta y observable.
Los presocráticos trataron de explicar la actividad humana como reacciones mecánicas reducibles a
causas biológicas y físicas.
La psicología conductista apareció en el siglo XX como una disciplina empírica que estudia el
comportamiento en términos de adaptación a los estímulos del medio.

Antecedentes inmediatos del conductismo.


Durante los primeros años del siglo XX un grupo de científicos rusos investigaba las bases fisiológicas
de los procesos conductuales. El trabajo de estos fisiólogos tenia una base práctica que s e adaptó
con facilidad al conductismo como el mecanismo básico del aprendizaje.
Iván Mijailovich Sechenov: Fundador de la fisiología moderna rusa. Planteó la hipótesis de que es
posible reducir a reflejos todas las actividades, incluidos los procesos en apariencia, complejos del
pensamiento y el lenguaje. Creía que la causa de toda actividad intelectual, así como la motora, se
relaciona con la estimulación externa. Restringía las respuestas psíquicas y fisiológicas a los reflejos,
mediadas por el sistema nervioso central.
Vladimir Mijailovich Bejterev: Sus intereses lo llevaron a aplicar la reflexología objetiva a los problemas
psiquiátricos. Realizó algunos experimentos innovadores sobre el castigo, su principal contribución
fueron sus extensas obras sobre el castigo, las cuales lograron que más personas conocieran y
aceptaran la reflexología.
Iván Petrovich Pavlov: Defendía la metodología sistemática y consideraba un asunto serio al acopio
de datos. Durante sus investigaciones sobre las bases nerviosas y ganglionares de la digestión,
descubrió que los principios del condicionamiento basado en la asociación. Llamó “estímulo
condicional” al estímulo que adquirían las propiedades incitativas de la recompensa primaria. Definió
“extensión” a la presentación repetida del estímulo condicionado en ausencia de la recompensa
primaria, con lo que su capacidad de excitar una respuesta se reducía.

El conexionismo estadounidense: Thorndike.


Los experimentos de Thorndike sobre la conducta para resolución de problemas lograron
descubrimientos significativos muy apreciados en la época de Pavlov y Watson.
Thorndike no trató de construir un sistema, y en sus primeras obras siguió un cambio a los problemas
más prácticos del aprendizaje y la educación. Examinó las estrategias para la resolución de problemas
en diversas especies. Sus observaciones lo llevaron a concluir que hay dos principios básicos de
aprendizaje: ejercicio y efecto.
Pavlov y Thorndike investigaron dos paradigmas diferentes del aprendizaje. Ambos colaboraron en la
corriente que dio origen al conductismo.

Conductismo de Watson.
Watson afirmó que el comportamiento del sujeto merece estudiarse por sí mismo, no por lo que pudiera
revelar de algún estado básico de comportamiento.
El conductismo de Watson reaccionó con intensidad a los métodos de estudio prevalecientes en la
psicología de la conciencia.
Watson argumentaba que la introspección no era una metodología objetiva y que depender de ella
seria desastroso para la psicología.
Watson consideraba que el campo de la psicología es el comportamiento, medido en términos de
estímulos y respuestas.
Otros conductistas estadounidenses:
Edwin B. Holt: Él no aceptaba la ecuación del conductismo y reflexología inherente en las posiciones
de Pavlov y Watson. Para Holt, la conducta sólo se entiende desde el punto de vista de las pautas de
actos conductuales y las secuencias de actos.
Albert P. Weiss: Concluyó que la psicología se entiende mejor como una interacción biosocial, es decir,
que todas las variables psicológicas se reducen al nivel psicoquímico o al social. Fortaleció en gran
medida la integridad del nivel psicológico de la investigación científica en los procesos conductuales.
Walter S Hunter: Trabajó, sobre todo, en la conducta de los mamíferos para la resolución de problemas
de orden superior. Hunter no estaba de acuerdo con la terminología mentalista y propuso el término
antroponomía para referirse a la psicología.
Karl S. Lashley: Introdujo la compleja función de los correlatos fisiológicos del comportamiento. Para
Lashley la integridad de la conducta observable se daba por sentada y se investigaban los sustratos
fisiológicos.

El positivismo operacional, fue un movimiento que tuvo una gran influencia en todas las ciencias y que
respaldó el éxito del conductismo. El conductismo abrió la posibilidad de una psicología
verdaderamente científica basada en una aproximación empírica.

Referencia:
Brennan, J.E. (1999). Psicoanalisis. (5 ª ed.), Historia y sistemas de la psicología (pp. 247-263).
Pearson Education. https://drive.google.com/file/d/1MT6-0eeUXeu
6RbjFFl9Kh 8XPKPbfTlW t/ v iew ?usp=sharing

También podría gustarte