Está en la página 1de 3

MÓDULO 2 La introducción del artículo

Secuencia 1 Definición, función y organización

Por Bernabé Batchakui (Escuela Nacional Superior Politécnica de Yaundé - Univ. Yaundé 1)

Definición
La introducción es un pequeño avance del artículo científico (metodología, resultados y discusión). Asienta
las bases para entender el estudio realizado y proporciona una breve visión general de la investigación que
se describe en el artículo. Presenta al lector el "qué" y el "cómo" del proyecto de investigación, pero no lo
desarrolla. La Introducción proporciona los conocimientos necesarios para que el lector entienda el resto
del artículo. El autor presenta la información básica de la investigación o problemática, y conduce a la
pregunta de investigación y sus hipótesis.

Función y objetivos de la Introducción


Los objetivos que hay que tener en mente al redactar la Introducción son los siguientes:
Captar la atención del lector: se trata de conseguir que el lector siga leyendo.
Marcar el tono y la calidad de todo el artículo.
Proporcionar al lector una breve descripción del tema principal del estudio.
Presentar brevemente al lector la finalidad y el tipo de estudio.
Convencer al lector de la importancia del estudio.
Indicar las razones que motivaron la investigación de ese tema en concreto.
Dar una rápida idea de cómo está organizado el resto del documento.

Por lo tanto, la Introducción debe ser atrayente y poner de relieve por qué es interesante el estudio.

La Introducción no debe estar abierta a la interpretación ni destacar elementos nuevos.

¿Cuándo escribir la Introducción?


Se recomienda encarecidamente escribir la Introducción después de haber redactado la metodología y la
experimentación, por si esta última conduce a resultados inesperados y requiere una reorientación de la
investigación.

¿Cuánto ocupa la Introducción?


Las revistas científicas suelen indicar la cantidad de palabras que debe tener la Introducción. En general, se
recomiendan entre 500 y 1000. Proporcionalmente, debería suponer el 10% de todo el artículo.

1
¿Cómo organizar la Introducción?
La introducción de un artículo científico tiene la estructura de un embudo. Consta de cuatro partes. La
siguiente figura ilustra la estructura de la Introducción.

Información general
y antecedentes

Aspectos específicos
(investigación existente)

Tema / Pregunta de
investigación
Hipótesis y objetivos

Resultado o
Estructura

Información y antecedentes
La introducción va de lo general a lo específico. Para evitar empezar con mal pie y escribir sin
decir nada (texto vacío), es mejor es centrarse desde el principio en el contexto del tema y,
especialmente, en los antecedentes del problema que la investigación pretende discernir o
resolver.

Resumen de investigaciones anteriores


Se debe proporcionar un breve resumen de las investigaciones anteriores, haciendo hincapié en
las referencias más relevantes y recientes, preferiblemente de menos de 5 años. Se trata de
establecer el marco teórico de la investigación que conduce a la problemática. El nivel de
actualidad del tema permite justificar la investigación (las razones para emprender el estudio deben
ser claramente observables). La crítica de lo existente conduce a un posicionar la investigación:
una completa innovación en caso de que se proponga una nueva línea de investigación, o una
ampliación de la investigación existente, en caso de que proponga una corrección de trabajos
anteriores. Hay que explicar cómo la investigación va a hacer una contribución significativa en este
campo. Para ello, es necesario conocer el tema en profundidad (artículos de revistas, bases de datos
fiables, etc.).

Recuerde citar todas las fuentes –libros, informes, artículos, etc.– que haya utilizado para evitar el
plagio (ver Módulo 1 "Antes de escribir", Secuencia 2 "Ética de la publicación científica y propiedad
intelectual").

2
Preguntas de investigación e hipótesis
Una problemática es la descripción de una situación que conduce a una pregunta de
investigación a la que hay que responder. Aquí es donde se plantea la pregunta de investigación.
Esta pregunta se responde con la investigación científica, es decir, a través de experimentos y
pruebas. En esta sección, debemos exponer claramente la pregunta de investigación y las hipótesis
de investigación que se confirmarán en el experimento (véase el Módulo 2 "Introducción"
Secuencia 2 "Pregunta de investigación e hipótesis").

Estructura del artículo o resultados


Hay dos maneras de acabar una Introducción, dependiendo del campo de investigación. En el
campo de la tecnología, la introducción puede concluirse con la estructura del artículo (las
secciones principales del artículo). En cambio, en medicina, por ejemplo, lo mejor es adelantar
los resultados que van a presentar en el resto del artículo (véase el módulo 4 "La sección
‘Resultados’ de un artículo científico"), con menos detalles que en el resumen (véase el módulo 6
"Redacción del Resumen y elección del Título y las Palabras Clave").

Adjuntamos un ejemplo de Introducción a esta secuencia, donde pueden identificarse claramente


su estructura y diferentes partes.

También podría gustarte