Está en la página 1de 3

MI PARTE DE LA EXPO

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS DE SERIES DE TIEMPO

Las medidas de los errores de pronóstico proporcionan información importante para


seleccionar el mejor método de pronóstico para un producto o servicio. Además, guían a los
gerentes en la selección de los valores más adecuados de los parámetros que el método
requiere. Entre los criterios que se aplican para seleccionar el método de pronóstico y los
parámetros respectivos figuran: DIAPOSITIVA

Los primeros dos criterios se relacionan con medidas estadísticas que se basan en el
desempeño histórico; el tercero refleja las expectativas del futuro que pueden no estar
arraigadas en el pasado; y el cuarto se refiere a la forma de usar cualquier método que parezca
dar mejor resultado en el momento en que sea necesario hacer el pronóstico.

Uso de criterios estadísticos

En la selección de un método de pronóstico se pueden usar medidas estadísticas del


desempeño.

A menudo, el pronosticador tiene que establecer un equilibrio entre el sesgo (CFE) y las
medidas de dispersión del error de pronóstico (MAPE, MAD y MSE). Los gerentes también
deben reconocer que la mejor técnica para explicar los datos pasados no es necesariamente la
mejor para pronosticar el futuro, y que puede ser engañoso adaptar un modelo estadístico a
los datos observados en el pasado usando un número excesivo de parámetros. Un método de
pronóstico puede tener errores pequeños en relación con el archivo de historial, pero genera
grandes errores en las estimaciones de periodos futuros. Por esta razón, algunos analistas
prefieren usar un conjunto de reserva como prueba definitiva que no es más que:
DIAPOSITIVA

USO DE MÚLTIPLES TÉCNICAS <

Se han descrito varios métodos de pronóstico individuales y se ha mostrado cómo se evalúa el


desempeño de los pronósticos. Sin embargo, no es conveniente depender de un solo método
de pronóstico.

PRONÓSTICOS COMBINADOS

Los estudios realizados en las dos últimas décadas indican que la combinación de pronósticos
provenientes de múltiples fuentes a menudo produce pronósticos más precisos. Resulta
interesante que los pronósticos combinados suelen funcionar mejor a la larga que los
obtenidos con el mejor procedimiento de pronóstico individual.

PRONÓSTICOS ENFOCADO

Otra forma de aprovechar varias técnicas es el pronóstico enfocado, DIAPOSITIVA

En cada periodo, se usan todas las técnicas de elaboración de pronósticos para cada artículo.
Los pronósticos se realizan con ayuda de una computadora, porque una compañía puede tener
100,000 SKU y se necesita un pronóstico para cada una de ellas. Usando el archivo de historial
como punto de partida en cada método, la computadora genera pronósticos para el periodo
actual. Los pronósticos se comparan con la demanda real, y el método que produce el
pronóstico con el error más bajo de todos se utiliza para elaborar el pronóstico del periodo
siguiente. El método que se usa para cada artículo puede variar de vez en cuando.
UN PROCESO DE PRONÓSTICO TÍPICO

Muchos datos del proceso de pronóstico son informativos, comenzando con el archivo de
historial sobre la demanda pasada. El archivo de historial se mantiene al día con las demandas
reales. Se hacen notas aclaratorias y ajustes en la base de datos para explicar el
comportamiento de la demanda que se aparta de lo común, como el impacto de las
promociones especiales y liquidaciones. A menudo, la base de datos se divide en dos partes:
datos básicos y datos no básicos. La segunda categoría refleja la demanda irregular. Los
pronósticos finales que se elaboraron al final del ciclo anterior se introducen en el archivo de
historial para dar seguimiento a los errores de pronóstico. Otras fuentes de información
provienen de las estimaciones de los vendedores, las licitaciones abiertas sobre nuevos
pedidos, los pedidos registrados, los estudios de investigación de mercado, el comportamiento
de los competidores, la perspectiva económica, los lanzamientos de nuevos productos, los
precios y las promociones.

Los resultados del proceso son pronósticos para varios periodos futuros.

El propio proceso de pronóstico, que típicamente se realiza de un mes a otro, consiste en


pasos estructurados. A menudo, los lleva a cabo una persona que puede llamarse gerente de
demanda, analista de pronósticos o planificador de la demanda o la oferta. Sin embargo,
muchas otras personas intervienen por lo general antes de que se autorice el plan
correspondiente al mes.

Paso 1. El ciclo comienza a mediados del mes, poco después de que se han terminado los
pronósticos y se han comunicado a todos los interesados. Es el momento de actualizar el
archivo de historial y revisar la precisión de los pronósticos. A finales de mes, se registra la
demanda real y se revisa la precisión de los pronósticos.

Paso 2. Se preparan los pronósticos iniciales usando algún paquete de software de pronóstico
y basándose en juicios. Se ajustan los parámetros del software para encontrar los modelos que
se adaptan bien a la demanda pasada y que, además, reflejan el juicio del gerente de demanda
sobre acontecimientos fuera de lo común e información acerca de las ventas futuras obtenida
de varias fuentes y de las unidades de negocios.

Paso 3. Se celebran reuniones de consenso con las partes interesadas, como marketing,
ventas, planificadores de la cadena de suministro y finanzas. Se facilita la aportación de datos
por parte del personal de las unidades de negocios y los vendedores que salen al campo. Se
usa Internet para obtener información colaborativa de clientes y proveedores clave. La meta
es llegar a pronósticos elaborados por consenso de todos los actores importantes.

Paso 4. Se revisan los pronósticos aplicando juicios, tomando en consideración los aportes de
las reuniones de consenso y fuentes colaborativas.

Paso 5. Se presentan los pronósticos ante el comité de operaciones para revisión y para definir
un conjunto final de pronósticos. Es importante tener un conjunto de pronósticos sobre los
cuales todos estén de acuerdo y se muestren dispuestos a trabajar para apoyarlos.

Paso 6. Los pronósticos se finalizan con base en las decisiones del comité de operaciones y se
comunican a los interesados importantes. Por lo general, los planificadores de la cadena de
suministro son los usuarios más grandes.
Como ocurre con todas las actividades de trabajo, pronosticar es un proceso, y éste debe
revisar se continuamente para mejorarlo. Un proceso mejor fomentará relaciones mejores
entre los diferentes departamentos, como marketing, ventas y operaciones. También
producirá mejores pronósticos.

También podría gustarte