Está en la página 1de 3

Politécnico

Grancolombiano
Laboratorio #5 – Colisiones
Objetivos Coordinación Física

• Verificar experimentalmente en la simulación PETH la ley de conservación del momento lineal en


colisiones elásticas en 1D.
• Estudiar, para cada tipo de colisión, la conservación de la energía cinética.

Para el desarrollo de este laboratorio, seguir los pasos que se enumeran a continuación:
Procedimiento
1. Ingresar a https://phet.colorado.edu/sims/html/collision-lab/latest/collision-lab_es.html
• Ingresa un valor aleatorio a la velocidad de 𝑚1.
• Ingresa un valor aleatorio para las masas 𝑚1 y 𝑚2 procure que m1>m2.
2. Usando dos masas 𝑚1 y 𝑚2 completa la siguiente tabla 1.
Ecuaciones a tener en cuenta

3. Una vez completada la tabla 1, encuentra el 𝑃𝑖 y el 𝑃𝑓. Por cada uno de los 6 datos obtenidos.
4. Haga un gráfico de 𝑃𝑖 Vs 𝑃𝑓.
5. Haga un gráfico de 𝐾𝑖 Vs 𝐾𝑓

6. ¿Qué interpretación le puede dar a ambos gráficos?

Son graficas lineales, la cantidad energías son las mismas tanto en el momento inicial como en el
momento final.
Preguntas de consulta
1. Observa el siguiente vídeo, teniendo en cuenta imagen mostrada en él. Explique el
fenómeno ¿Qué ocurre en cada caso? ¿es una colisión elástica o inelástica?
https://www.youtube.com/watch?v=-I4tfWCFtJk

Depende la velocidad a la que impacte el vehículo a la pared, se produce más daño por que se
produce una mayor cantidad de energía. En todos los casos es una condición inelástica.

2. ¿Qué es un acelerador de partículas? ¿Cómo lo relacionas respecto al tema de momento lineal?


Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar
partículas cargadas a altas velocidades, y así, hacerlas colisionar con otras partículas.1 De esta
manera, se generan una multitud de nuevas partículas que -generalmente- son muy inestables y
duran menos de un segundo, esto permite estudiar más a fondo las partículas que fueron
desintegradas por medio de las que fueron generadas. Hay dos tipos básicos de aceleradores de
partículas: los lineales y los circulares.

3. ¿La energía cinética se conserva? ¿Por qué?

El principio de conservación de la energía relaciona ambas energías y expresa que la suma de


ambas energías, la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo o un sistema físico,
permanece constante. Dicha suma se conoce como la energía mecánica del cuerpo o del sistema
físico.
4. Avance 2 proyecto de aula (PIF), tiene un porcentaje adicional a la nota de laboratorio. (Individual o mismas parejas de
Avance1)
Realice un informe con: introducción, procedimiento, recomendaciones/sugerencias, conclusiones y referencias sobre
a) Explique a groso modo en qué consiste el principio fundamental de la hidrostática
b)¿cómo determinar la presión en un líquido, qué unidades se emplean?
c) proponga cómo emplear el sensor de ultrasonido a la hora de determinar el nivel en un líquido
d) describa en qué consiste el experimento de vasos comunicantes, ¿qué objetivo cumple dicho experimento?
E) es lo mismo: ¿nivel de agua, volumen y altura de columna de agua? Defínalos y mencione sus unidades.

LABORATORIO #4 – COLISIONES COORDINACIÓN DE FÍSICA

También podría gustarte