Está en la página 1de 11

Mecánica de medios continuos

Unidad 3. Modelos matemáticos y sus aplicaciones en energías


renovables

Evidencia de aprendizaje. Simulación III

Grupo. ER-EMMC-2201-B1-001
Mtro. Javier Hernández Pérez
Alumno. Michelle Reyes Agüero
Matricula. ES192109909

Marzo 2022
Introducción

La mecánica de medios continuos se encarga de estudiar un cuerpo que se ha


unificado para fines de estudio y caracterización según el punto de vista de la física,
más certeramente desde el de la mecánica. Aunque tiene bastantes aplicaciones
en el área de ingeniería, es destacable que la principal nos habla de la
determinación de propiedades mecánicas puntuales en el objeto de estudio, como
lo son la elasticidad y plasticidad, que vienen a ser ejemplos perfectos de la manera
en la que reacciona el objeto en contacto con ciertas fuerzas tanto exteriores como
internas, y que de la misma manera se puede emplear ya sea en esfuerzos propios
del trabajo en el que se desempeñan o extracurricular a ello.

Por ejemplo, el módulo de elasticidad nos permite determinar qué tanta elongación
puede sufrir un material con la aún capacidad de volver a su forma original, mientras
que la plasticidad es una característica parecida, solamente que la deformación
ocurrida es permanente. Así mismo, cabe destacar que todo material cuenta con un
punto de rotura, donde este ha llegado al máximo de sus capacidades en cuanto a
las propiedades anteriores. Sabiendo la forma en la que se desempeñan estas es
posible determinar con una mayor seguridad el tipo de materiales que queremos
implementar en un cierto proyecto, incluso nos puede llegar a hablar de un
diagnóstico de la situación actual y permitirnos encontrar un mejor camino en este
aspecto; tanto por cuestiones de funcionalidad, como de economía y, sobre todo,
en algunos casos se debe destacar la seguridad.

Un concepto importante de esto es el del tensor de tensiones, que a rasgos


generales nos muestra las tensiones correspondientes a un punto, mismas que son
aplicables a todos los planos que aquí se encuentren.

Retomando este último, se exponen a continuación cuatro ejercicios relacionados,


mismos que nos dan una idea de la forma en la que se relacionan con otras nociones
de la mecánica de medios continuos, además de la forma en la que se utilizan y se
desarrollan.
Ejercicio 1
Un medio continuo se mueve con un campo de velocidades cuya descripción
espacial es: 𝑣(𝑥, 𝑡) = [𝑧, 𝑥, 𝑦]𝑇 . El tensor de tensores de Cauchy es de la forma:

Determinar las funciones g, h y la descripción espacial de las fuerzas de volumen,


b (x, t) que generan el movimiento.

Para la determinación de las funciones g, h, debemos de partir de que sabemos que


el tensor de tensiones es simétrico:

ℎ(𝑦) = 𝐶
ℎ(𝑦) = 𝑔(𝑥, 𝑧, 𝑡) → {
𝑔(𝑥, 𝑧, 𝑡) = 𝐶

Otra cosa a considerar es que la divergencia del tensor es nula, hecho que podemos
expresar de la siguiente forma:

𝜕 𝜕 𝜕 𝑦 𝐶 0
∇𝜎 = [ ] ∗ [𝐶 𝑧(1 + 𝑡) 0] = [0 0 0]
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
0 0 0

Lo anterior nos lleva a identificar que la ecuación de Cauchy termina por dar valores
iguales en a y b. Por lo que se continúa con el cálculo de la derivada material sobre
la velocidad, que a su vez nos brindará el valor para las fuerzas de volumen.

𝜕𝑣
𝑎(𝑥, 𝑡) = + 𝑣 ∗ ∇𝑣
𝜕𝑡

𝜕𝑣
=0
𝜕𝑡

𝜕
𝜕𝑥
𝜕 0 1 0
∇𝑣 = [𝑧 𝑥 𝑦 ] = [0 0 1]
𝜕𝑦
1 0 0
𝜕
[ 𝜕𝑧 ]
0 1 0
𝑣 ∗ ∇𝑣 = [𝑧 𝑥 𝑦 ] [0 0 1] = [𝑦 𝑧 𝑥]
1 0 0

𝑏(𝑥, 𝑡) = [𝑦 𝑧 𝑥 ]𝑇
Ejercicio 2
Las tensiones principales en un punto son: σ1 =15, σ2 = 10, σ3 = 5. En un cierto
plano que pasa por dicho punto las tensiones normal y tangencial son σ y τ,
respectivamente. Razonar si son posibles los siguientes valores de σ y τ:

𝑎). 𝜎 = 10, 𝜏=4


𝑏). 𝜎 = 8, 𝜏=3
𝑐). 𝜎 = 13, 𝜏 = 3.5

Imagen 1. Circulo de Mohr. Fuente: Elaboración propia.

Para resolver el cuestionamiento es necesario que ubiquemos espacialmente las


tensiones dadas, esto se puede hacer utilizando el círculo de Mohr, mismo que se
utiliza para representar un tensor simétrico. En este caso lo primero que debemos
hacer es ubicar las tensiones principales, que determinan los límites de los círculos
más oscuros en la figura, para posteriormente ubicar las tensiones que se nos
proponen; en donde podemos notar que se encuentran en la circunferencia del
tensor, en un área correspondiente, por lo que podemos afirmar que se trata de
tensores normales y tangenciales que se pueden dar para este caso.
Ejercicio 3
Las componentes cartesianas del tensor de tensiones de Cauchy en un punto son:

Determinar los valores del esfuerzo normal y tangencial que actúan sobre un plano
1 1 1 𝑇
cuya normal es 𝑛 = [ 𝑖 𝑗 𝑘]
√3 √3 √3

Para obtener los valores solicitados, es decir esfuerzos tanto normales como
tangenciales, partiremos de las componentes del tensor de tensiones, así como del
vector para el plano normal, mismos que se enlazan por la siguiente relación:

𝜎 ∗ = [𝑇] ∗ 𝑛

12 4 2 1 18 1

𝜎 = [ 4 −8 −1] = [−5]
2 −1 6 √3 7 √3

Con base en el resultado anterior, podemos seguir desarrollando para obtener la


tensión normal que se aplica en el plano:

18 1
√3 √3
−5 1 20
𝜎𝑛 = 𝜎 ∗ 𝑛 = = = 6.6 𝑀𝑝𝑎
√3 √3 3
7 1
[ √3 ] [√3]
Finalmente, podemos encontrar la tensión tangencial por medio de la siguiente
fórmula:

𝜏 = √|𝜎 ∗ |2 − 𝜎𝑛2

182 + 52 + 72 398
|𝜎 ∗ |2 = = = 132.66
3 3

202 400
𝜎𝑛2 = 2 = = 44.44
3 9

𝜏 = √132.66 − 44.44 = 9.39 𝑀𝑝𝑎


Ejercicio 4
Las componentes cartesianas del tensor de tensiones de Cauchy en un punto son:

−1 0 1
𝜎=[ 0 1 𝑎]
1 𝑏 0

Determinar los posibles valores de a y b, sabiendo que el módulo de tensión


1 1 𝑇 √3
tangencial al plano normal es 𝑛 = [√2 0 ] toma el valor de |𝜏| =
√2 2

Partimos de que:

𝜎 ∗ = [𝑇] ∗ 𝑛

Por lo que desarrollamos acorde a la información dada con el vector de tensión


tangencial al plano normal, así como las componentes cartesianas de las tensiones
de Cauchy.

1
−1 0 1 √2 1 1
𝜎 ∗ ∗ 𝑛 = 𝜎𝑛 = [ 0 1 𝑎] 0 = [0 0 1] [ ] = 𝑀𝑝𝑎
2 2
1 𝑏 0 1
[√2]

En el caso de la tensión tangencial, retomamos la fórmula:

𝜏 = √|𝜎 ∗ |2 − 𝜎𝑛2

El reemplazar los valores aquí y saber que tenemos un tensor de tensiones


simétrico nos dará los valores a y b.

02 + 𝑎2 + 12 𝑎2 + 1
|𝜎 ∗ |2 = =
2 2

12 1
𝜎𝑛2 = =
22 4

𝑎2 + 1 1 𝑎2 1
𝜏=√ − =√ +
2 4 2 4
Finalmente, retomamos el valor que se nos dio para 𝜏 con el fin de terminar el
despeje.

√3 𝑎2 1 3 𝑎2 1
𝜏= = √ + = = +
2 2 4 4 2 4

𝑎2 3 1 1
= − =
2 4 4 2

𝑎2 = 1

𝑎=𝑏=1
Conclusión

Al elaborar la actividad, podemos resaltar que es importante conocer el sistema con


el que estamos trabajando, eso debido a que además que nos puede ahorrar
cálculos más extensos el hecho de identificar cuando dos puntos se encuentran en
equilibrio; el conocer la forma en la que se establece, por ejemplo con el uso del
cubo dividido por planos y las ortogonales, además de la base teórica, nos ayuda a
la mejor comprensión del contexto, mismo que tal vez de momento nos permita
resolver problemáticas teóricas similares, pero que en un futuro puede representar
una gran diferencia al encontrarnos con un problema real en una situación mucho
más complicada, además de crítica para nosotros y el entorno.

Lo anterior nos permite reflexionar qué tan importante es la materia, puesto que
como ya se ha mencionado, cuenta con aplicaciones bastas que tal vez en un primer
acercamiento no resultan tan obvias, pero que con el paso del tiempo pueden irse
comprendiendo mucho mejor.

En conclusión, debemos saber identificar la forma tan amplia en la que se desarrolla


la mecánica, pues no solamente habrá de corresponder a problemas de gran
tamaño, sino que también se puede dar de una forma mucho más estructural, como
es el caso de los medios continuos, y nos puede brindar una gran herramienta con
todo lo que implica.
Bibliografía

1. Blangino, E. (2008). Introducción a la mecánica de materiales. UBA.


Recuperado 23 de marzo de 2022, de
http://materias.fi.uba.ar/6716/Apunte%20de%20Introduccion%20a%20la%2
0Mecanica%20de%20Materiales.pdf
2. Karlossantiuste. (2015, 7 septiembre). ERM: 1.2. Tensor de tensiones.
YouTube. Recuperado 23 de marzo de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=o-YDenSoKGs

También podría gustarte