Está en la página 1de 1

enero

febrero marzo abril


Dia del mes 13 20 27 3 10 17 24 3 10 17 24 31 7
Número de clase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Número de lectura
Numero de entrega
Reglas del juego
1 Políticas y sistemas normativos para el proceso de diseño urbano arquitectónico
2 1.1 Antecedentes teóricos e históricos del diseño urbano entrega I
3 1.2 Características normativas y políticas del contexto para el diseño urbano: antecedentes, vigencia y aplicación entrega II
4 1.3 Criterios para el análisis de la densidad y edificabilidad del territorio exposición A
5 Estructura socio-ambiental y diseño urbano-arquitectónico
6 2.1 Diagnóstico socio-ambiental a partir de las condiciones de una realidad específica y con la participación de los pobladores Lectura 1
7 2.2 Comprensión del ecosistema natural y sus condicionantes como base para el diseño urbano ambiental sostenible
8 2.3 Riesgos y vulnerabilidad en el diseño exposición B
9 2.4 Contaminación relacionada con la industria de la construcción Lectura 2
10 2.5 Método Participativo: Talleres, recorridos en campo y cartografía social. Podrá completarse con métodos cualitativos como entrevistas y encuestas
11 Evaluación económica ambiental en el diseño urbano arquitectónico
12 3.1 Proforma y esquemas financieros como base del proyecto de diseño urbano entrega III
13 3.2 Huella ecológica, costos ambientales y costos económicos de la expansión urbana
14 3.3 Huella ecológica relacionada con el proceso de diseño urbano arquitectónico exposición C
15 Elementos arquitectónicos en el proceso de diseño urbano ambiental
16 4.1 Jerarquización espacial: procesos de la estructura urbana entrega IV
17 4.2 Criterios de diseño socio ambiental del diseño urbano entrega V
18 4.3 Criterios para el diseño de infraestructura verde y espacio público
19 4.4 La integración del proyecto arquitectónico a la imagen urbana Autoevaluación

VALORACIÓN
50% Infografía
enero 20 I. Proceso histórico de la planeación urbana
enero 27 II. Programa nacional de desarrollo urbano
marzo 3 III. Proyectos sostenidos por la población (ejemplos urbano territoriales)
marzo 24 IV. Huella urbano arquitéctonica (impactos ambientales)
marzo 31 V. Criterios de diseño urbano ambiental (estrategias globales)
30% EXPOSICIÓN
febrero 3 A. Ejemplo de política en dos países
febrero 17 B. Registros de vulnerabilidad de las ciudades
marzo 10 C. Huella urbano arquitéctonica (impactos ambientales)
20% LECTURA
febrero 10 1. Davis, M. 2006. Planeta de ciudades miseria. España: Foca. 11-34 pp.
febrero 24 2. INECC. 2013. Evaluación del desempeño y sustentabilidad ambiental en ciudades intermedias de México. 14-24 pp.
10% PARTICIPACIÓN RAZONADA

También podría gustarte