Está en la página 1de 2

Anette Rosete Muñoz 6B

Enfermedad periodontal y embarazo

La Enfermedad Periodontal es una infección crónica producida por


bacterias anaerobias que crecen dentro del surco gingival. La gingivitis es
la forma más leve de enfermedad periodontal; es una condición
inflamatoria causada fundamentalmente por placa bacteriana acumulada
en los dientes adyacentes a la encía, sin comprometer las estructuras de
soporte subyacentes

Las variaciones hormonales que experimentan las mujeres en situaciones


fisiológicas como la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia; y no
fisiológicas como la terapia de reemplazo hormonal y el uso de
anticonceptivos orales, producen cambios significativos a nivel del
periodonto, especialmente en presencia de inflamación gingival inducida
por placa bacteriana preexistente. Las modificaciones en el nivel hormonal
ocurren cuando el lóbulo anterior de la hipófisis secreta Hormona Folículo
Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH), dando la producción de
estrógeno y progesterona

Las hormonas sexuales femeninas desempeñan un papel importante en


ese proceso, ya que su concentración aumenta considerablemente en el
organismo durante el embarazo. Durante el embarazo aumenta la carga de
bacterias aerobias y anaerobias en la cavidad bucal especialmente de
Anette Rosete Muñoz 6B

Prevotella intermedia, debido a la semejanza estructural de la


progesterona y el estradiol con la vitamina K necesaria para su crecimiento.
La combinación de los mediadores de la inflamación junto con el aumento
de la concentración hormonal, puede llegar a constituir un factor de riesgo
para la integridad de la unidad fetoplacentaria en mujeres con una
respuesta inmunitaria celular reducida como consecuencia del embarazo

Nosotros como odontólogos tenemos la responsabilidad de diagnosticar y


tratar adecuadamente a las mujeres que están embarazadas o que
planean quedarse embarazadas. También es responsabilidad del
odontólogo informar a los pacientes de que si no se trata la enfermedad
periodontal puede aumentar el riesgo no sólo de sufrir complicaciones en
el embarazo, sino también de desarrollar condiciones desfavorables que
pueden afectar al bienestar de los bebés.

LONSO ROSADO, A. et al. Enfermedades periodontales durante el embarazo y su asociación con parto
prematuro y bajo peso al nacimiento: Evidencias y controversias. Avances en Periodoncia [online]. 2010, vol.22,
n.2 [citado 2022-03-16], pp.85-89. Disponible en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852010000200004&lng=es&nrm=iso>. ISSN
2340-3209.

También podría gustarte